Está en la página 1de 7

PALAS CARGADORAS LM36

Una pala cargadora Introduce el cucharón en el material hasta llenar el mismo, luego
el cucharón es elevado hacia atrás hasta colocarse en la posición para el vuelque y
traspasar el material a un sistema de transporte.

Sirve para apartar objetos pesados del terreno de construcción y mover grandes
cantidades de material en poco tiempo.

Su trabajo consiste:

- toma del material


- desplazamiento y descarga
- desplazamiento de toda la maquina en el frente
- mecanismo de marcha sobre carriles
- funcionamiento continuo o periodico

Partes principales:

- cuerpo giratorio
- mecanismo de oscilación con pala.
- Cuchara y cuna.
- Cuerpo y mecanismo de accionamiento de la cuchara
- Chasis con mecanismo de propulsión y ruedas motrices
- Tiene 2 mandos, uno para los movimientos de la cuchara y otra para la
propulsión.

La cuchara de la pala se introduce en el material a recoger las tierras, después la


maquina retrocede y al mismo tiempo la cuchara se levanta y vuelca hacia atrás en
la vagoneta enganchada con la cargadora

TIPOS DE PALAS:

 Mini cargadoras, ocupan espacios muy reducidos y esto permite que sea muy
versátil a la hora de operar, el balde de carga es de medio metro cúbico.
 Chicas, son las que tienen un balde de carga de un metro cúbico

 Medianas, son las que tienen balde mayor de un metro cúbico y hasta tres
metros cúbico.

 Grandes, son las que el balde posee una capacidad de carga de entre tres y
cinco metros cúbicos.

 Especiales, son aquellas que se fabrican especialmente a pedido de


empresas que trabajan yacimientos mineros muy grandes y poseen baldes de
mas de cinco metros y hasta diez

 Con neumáticos, son de rápido traslado y muy operables en todo terreno, con
rocas y nieve se le instalan cadenas metálicas tipo malla para proteger las
cubiertas.

 Con movimiento de cadenas u oruga, se utilizan para trabajan en terrenos


muy rocosos y escarpados.

 Con motores eléctricos, en interiores de minas y en lugares cerrados que


impiden la ventilación.

 Con motores a explosión, son la mayor cantidad de máquinas que existen en


el mercado, los hay de pocos (CV) caballo vapor y de muchos, también se le
denomina a la potencia del motor HP.

 Con motores neumáticos, se emplean en yacimientos mineros, los que


tienen sistemas hidráulicos en cantidad para poder ser empleadas en los
interiores de los yacimientos, ya que no despiden monóxido de carbono, por
funcionar sus motores con aire.

 Articuladas, esto permite que la máquina se doble en la mitad y el espacio de


retroceso y giro sean menor.

ENERGIA A USAR

Son accionados por energía neumática (también existen palas accionadas por
motores eléctricos)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

- La desventaja de las palas cargadoras es que su ciclo de trabajo no es


continuo.
- El tamaño de la pala esta relacionado a las dimensiones de la galería.
- La ventaja es que se puede usar para frentes estrechos.
- cuerpo superior de la pala puede girar entre 60º y 30º limitando entre 2,20 a 3
metros
COSTO COSTO POR HORA

65.000 US$ 250 US$ / Hora

CAPACIDAD NEUMATICOS

PESO OPERATIVO 10 TN. NEUMÁTICOS 17,5 x 25


CAPACIDAD DE BALDE 2,0 M3.

APLICACIONES

- Carga en galeria y tuneles


- Carga doble en galerias anchas
- Limpieza de los residuos de roca
- Autocargador con motor diesel
- Velocidad de 10 Km/h

LOCOMOTORAS a trolley

Son maquinas que efectuan la traccion mecanica de los carros mineros, el numero de
vagonetas depende de la capacidad de arrastre de la locomotora.

Las locomotoras se dividen en:

a) Locomotoras electricas.

a. De contacto.
b. De bateria.

b) Locomotoras a diesel.
c) Locomotoras de aire comprimido

En bolivia las locomotoras que mas se usan son las locomotoras electricas.

TIPOS

- Locomotoras a trolley
- Locomotoras a bateria
PARTES

La parte mecanica constituida por:

- El bastidor.
- Rodamen
- Suspensión elastica.
- Sistemas de frenado y arenado.

La parte electrica constituida por:

- El o los motores eléctricos.

PESO ACELERACION

20 Toneladas 0,1 a 0,2 millas / hora

APLICACIONES

Tiempo de transporte = 6 horas

Capacidad de transporte = 1,200 T.

Carros mineros: peso = 3,000 libras

Tipo de rodamientos = Planos

Peso del mineral por carro = 6,000 libras

Carros por viaje = 10


VOLQUETES (camión teletram wagner)

El transpor te por camiones se emplea para transportar el mineral, asi como trasladar
el esteril o caja a los botaderos de cada. Cada ves tienden a incrementar su
capacidad, dependiendo de la capacidad de producción de la mina.

El transporte por camiones en la mineria boliviana tiene un menor costo, y es mas


ventajoso en distancia de transporte de 1 Km a 10 Km.

VENTAJAS

- Mayor maniobrabilidad que el transporte minero.


- El sistema de trabaja en camios o vias de mayor inclinación(hasta 8 %).
- Permite obtener mayor rendimiento del equipo de cargado.
- Las labores de acceso son mas reducidas que con el sistema ferroviario.
- Ofrece mejores condiciones para la extracción selectiva del mineral que otros
sistemas alternativos como el transporte ferroviario.

DESVENTAJAS

- Alta dependencia de las condiciones climaticas.


- Elevados costos de transporte respecto a otros sistemas alternativos de
transporte.

PARTES PRINCIPALES

- la cabina de mando.
- La caja o tolva.
- El chasis o bastidor.
- El sistema de locomoción y vuelque.

PESO COSTO

10 a 15 Toneladas 45.000 $

COSTO POR HORA ENERGIA A USAR

300 $ Diesel

Motor D16E ABE3*/AAE3**


Potencia máximo del motor a, r/s (rpm) 30 r/s (1800 r/min)
...SAE J1349 neta, kW (CV) 346 kW (471 hp)
Torque máximo del motor a, r/s (rpm) 20 r/s (1200 r/min)
... SAE J1349 bruto, Nm 2525 Nm
ISO 9249, SAE J1349 2493 Nm
Velocidad máxima, km/h 57 km/h
Capacidad de carga, kg 39 000 kg
Capacidad de carga SAE 2:1 colmado, m3 24,0 m3
Peso neto 30 200 kg
Peso bruto 69 200 kg

También podría gustarte