Está en la página 1de 15

DISEÑO DE SISTEMA DE APOYO PARA LA PREVENCIÓN DE

MICROTRAUMATISMOS (MTR) EN EL GUITARRISTA CLÁSICO


Alexandra Cristina Savelli Carrillo
Colombia
DISEÑO DE SISTEMA DE APOYO PARA LA PREVENCIÓN DE
MICROTRAUMATISMOS (MTR) EN EL GUITARRISTA CLÁSICO

Alexandra Cristina Savelli Carrillo


Alexasaca@Hotmail.com

Diseño Industrial
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Grupo de investigación Punto
Semillero SIED
RESUMEN

Investigación realizada con los músicos instrumentistas de


guitarra clásica de la Universidad de Pamplona, que busca
indagar en los causales de los microtraumatismos (MTR) durante
la práctica de la ejecución de su instrumento para reducir el
riesgo a padecerlos por medio de la ergonomía preventiva.
Se hace el planteamiento de la solución al problema a través de
una intervención de diseño.

Palabras clave
Ergonomía de concepción, guitarra clásica, microtraumatismos
(MTR), músico instrumentista, sistema ergonómico.
INTRODUCCIÓN
ERGONOMÍA DE SISTEMAS
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿ Cómo prevenir los MTR en los guitarristas clásicos?


OBJETIVOS

General
Reducir el riesgo de microtraumatismos en los guitarristas
clásicos durante la práctica de la ejecución de la guitarra.
Específicos
 Reducir la carga postural al ejecutar la guitarra.
 Mejorar la posición de los miembros superiores al
sostener la guitarra.
 Mejorar el desarrollo del gesto musical del guitarrista
clásico durante el tiempo de práctica.
METODOLOGÍA Y MUESTRA

Investigación de tipo aplicada con enfoque mixto y alcance exploratorio. Se


establece como un estudio de caso para determinar la unidad de análisis y
realizar el tratamiento de datos.
Planteamiento de la solución desde el diseño con la intervención del
método “Diseño Centrado en el Usuario (DCU)”.
Se realizan encuestas a 17 estudiantes y 3 docentes de la cátedra de guitarra
clásica de los programas de música y licenciatura en artes basadas en el
cumplimiento del sistema ergonómico tipo 1 aplicado al guitarrista clásico
para definir la muestra de estudio.
Esta se establece en 8 personas, con las cuales se indaga si han padecido
dolencias o patologías derivadas de la práctica y se les realiza el análisis
postural por medio de somatografías de los planos frontal y sagital.
RESULTADOS

o El 75% de las personas que utilizan el reposapiés evidenció sentir


molestias con frecuencia y una intensidad media en distintos puntos
de la columna.
o El 37,5% evidenció sentir molestias en el brazo apoyado sobre el
mástil.
o Las condiciones y elementos de trabajo de estos son, en su mayoría,
exactamente iguales. El banquillo ajustado a la misma altura y utilizan
el mismo asiento, uno genérico, aun sabiendo que cada uno tiene
medidas antropométricas diferentes.
o Los elementos que requieren intervención de diseño para lograr una
postura adecuada del guitarrista clásico y la correcta ejecución del
instrumento, son el reposapiés y el asiento.
CONCLUSIONES

o Uno de los causantes de los MTR es el desinterés por el cuidado y


prevención, por lo tanto, además de la utilización de los elementos
adecuados para el desarrollo de la actividad, se debe afirmar una
cultura de cuidado desde la etapa de aprendizaje para adquirir un
buen gesto musical.
o El sistema a diseñar tiene como punto fundamental para su
planteamiento la portabilidad y la adaptabilidad debido a la
variación antropométrica entre los instrumentistas.
o Se plantea como posible solución la eliminación del reposapiés y
diseño del sistema de apoyo para la guitarra, lo que conllevaría a la
reducción de la sobrecarga postural.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o Pérez, F. (2015). FACTORES DE RIESGO Y LESIONES EN GUITARRISTAS. Tesis


de licenciatura en kinesiología, Universidad FASTA, Argentina.
o Orozco Delclós, Luis. Solé Escobar, Joaquín (2000). TECNOPATÍAS DEL
MÚSICO. Madrid: Ed. Ariza Comunicaciones.
o San Nicasio, Pablo. (2009) TECNOPATIAS DEL GUITARRISTA. Revista “Sexto
Orden” de guitarra clásica. España.
o Cruz, A. (2013). ERGONOMÍA EN EL INSTRUMENTISTA DE CUERDA
FROTADA Y PUNTEADA. Tesis de licenciatura en música con línea terminal
en instrumento, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
o Amaya Suárez, Mario Alberto (2010) METODOLOGÍA DE ESTUDIO PARA LA
EJECUCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA GUITARRA CLÁSICA. Colombia.
Universidad Industrial de Santander, Tesis de pregrado.
o Latham, A. (2008). DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA MÚSICA DE
OXFORD. Fondo de cultura económico, México
o Saravia Pinilla, Martha Helena (2006) ERGONOMÍA DE CONCEPCIÓN. SU
APLICACIÓN AL DISEÑO Y OTROS PROCESOS PROYECTUALES. Colombia. Ed.
Pontificia universidad Javeriana.
o García, Gabriel (2002) LA ERGONOMÍA DESDE LA VISIÓN SISTÉMICA.
Colombia. Ed. Unibiblos.
o Panero, Julius; Zelnik, Martin (2006) 11ª edición LAS DIMENSIONES
HUMANAS EN LOS ESPACIOS INTERIORES Versión castellana. España. Ed.
Gustavo Gili.
o Tamayo, Mario (2003) 4ta edición METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA. México. Editorial Limusa.
o Sampieri, Robert; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (2006) 4ta edición
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México. Editorial Mc Graw Hill.
o Mor Pera,Enric; (S.f) MÓDULO: DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO.
Universidad de Cataluña.
AGRADECIMIENTOS

También podría gustarte