Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Facultad de Ingeniería Electrónica – Sistemas

Escuela profesional de ingeniería electrónica

” Año de la universalización de la salud"

ACTIVIDAD N° 01

SISTEMAS DE AUTOMATIZACION NEUMATICA,


HIDRAULICA, ELECTRONICA Y ELECTRICA. Y
DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACION ELECTRICA
INDUSTRIAL TRIFASICA.

CURSO: SISTEMA DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

ESTUDIANTES: SULCA ENRIQUEZ, Alejandro Jacinto.

JANAMPA BELITO, Wilder

SANTOS YAÑAC, Abraham Marino

DOCENTE: MG. POMA PALACIOS, Javier Camilo

CICLO: X

SEMESTRE: 2020-I

PAMPAS, JUNIO- 2020


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se presenta la actividad 1 la Descripción utilizando diagramas de

bloques, diagramas pictóricos, circuitos, etc.; las aplicaciones de los sistemas de

automatización neumática, en la actividad 02 se presenta la Descripción concreta de los

elementos (como cilindros, válvulas, instrumentos de medición, instrumentos de

Protección, tuberías o mangueras, motores, electrobomba, fluido, estación de

mantenimiento, etc.) y el mismo Sistema; utilizando diagramas de bloques, diagramas

pictóricos, circuitos, etc.; para la instalación de un Sistema hidráulico.


INDICE

1 DEFINICIÓN DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.................................. 7

1,1APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA .. 7

1,1,1 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL AUTOMATIZADA .................................. 8

1,1,2 ACCIONAMIENTOS EN ROBOTS. ......................................................... 9

1,1,3 MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS DE AIRE COMPRIMIDO ................ 9

2 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO......................................... 10

2,1 ACTUADORES NEUMÁTICOS ......................................................................... 11

2,1,1 CILINDROS NEUMÁTICOS ....................................................................... 12

2,2 ELEMENTOS DE CONTROL ............................................................................. 13

2,2,1 VÁLVULAS .................................................................................................. 13

3 INSTRUMENTOS DE MEDICION ................................................................. 17

3,1 LIMNÍMETROS DE PUNTA Y GANCHO CON ESCALA VERNIER ............ 17

3,2 MANÓMETROS DE AGUA ............................................................................... 18

3,3 TUBOS DE PITOT ............................................................................................... 18

3,4 MEDIDOR DE TURBULENCIA Y VELOCIDAD ............................................ 18

3,5 MEDIDOR DE VELOCIDAD A HÉLICE .......................................................... 19

3,6 INSTRUMENTOS NEUMÁTICOS ..................................................................... 20

4 INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN ............................................................ 21


4,1 FILTRO: ................................................................................................................ 21

4,2 LUBRICADOR: .................................................................................................... 21

4,3 LIMITADOR DE PRESIÓN: ............................................................................... 21

5 TUBERÍAS O MANGUERAS ......................................................................... 22

5,1 TUBOS .................................................................................................................. 22

5,2 MANGUERAS...................................................................................................... 22

5,3 BOMBA HIDRÁULICA ...................................................................................... 23

5,4 PRINCIPIO DE BERNOULLI ............................................................................. 23

6 FLUIDO............................................................................................................. 25

6,1 FUNCIÓN DE LOS FLUIDOS HIDRÁULICOS ................................................ 25

6,2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS HIDRÁULICOS ................................... 27

7 FILTROS ........................................................................................................... 29

7,1 TIPOS DE FILTRO. ............................................................................................. 30

7,1,1 FILTRO DE PRESIÓN.................................................................................. 30

7,1,2 FILTRO EN DERIVACIÓN. ........................................................................ 30

7,2 FILTRO DE AIRE ................................................................................................ 31

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 80
Índice de figuras

Figura 1,1 diagramas de bloques del proceso de automatización industrial .............. 7

Figura: 1,2 cilindros neumáticos en la industria. ....................................................... 7

Figura 1,3 circuito neumático básico ......................................................................... 8

Figura 1,4 aplicación industrial de la neumática ........................................................ 8

Figura 1,5 accionamientos en robots .......................................................................... 9

Figura1,6 máquinas para pintar carros ..................................................................... 9

Figura 2,1 Circuito Hidráulico ................................................................................. 10

Figura 2,2 numeración de los elementos .................................................................. 11

Figura 2.3 cilindro de simple efecto ......................................................................... 12

Figura 2.4 Cilindro de doble efecto.......................................................................... 13

Figura 2,5 válvulas ................................................................................................... 14

Figura 2.6 vías y posiciones .................................................................................... 14

Figura: 2.7 válvulas distribuidoras ........................................................................... 15

Figura 2,8 cuadro de símbolo y forma constructiva de la válvula .......................... 16

Figura 2.9 válvula reguladora de control y de bloqueo ........................................... 16

Figura 2,10 válvula reguladora de control y de bloqueo .......................................... 17

figura 3,1 de simbolos de instrumentos neumaticos ................................................ 20

Figura 4,1 filtro de aire............................................................................................. 21

Figura 5,1 partes de mangueras hidráulicas a presión.............................................. 22


Figura 5,2 bomba hidráulica .................................................................................... 23

Figura 5,3 principio de bernoulli.............................................................................. 24

Figura 5,4 Bomba centrifuga.................................................................................... 24

Figura 6,1 Clasificación de los fluidos hidráulicos .................................................. 27

Figura 7,1 filtro ........................................................................................................ 29

Figura 7,1 filtro con presión .................................................................................... 30

Figura 7,2 filtro con derivacion ............................................................................... 30


ACTIVIDAD 01
Describir concretamente utilizando diagramas de bloques, diagramas pictóricos,
circuitos, etc.; las aplicaciones de los sistemas de automatización neumática.

1 DEFINICIÓN DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL


Usos de sistemas o elementos computarizados para controlar máquinas y procesos

industriales substituyendo a operadores humanos.

Figura 1,1 diagramas de bloques del proceso de automatización industrial

Figura 1diagrama de bloques del proceso de automatización industrial

Fuente:[1] https://es.slideshare.net/marceloolycaceres/aplicaciones-neumaticas-para-la-
automatizacion-de-la-industria-1
1,1 APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA

La industria moderna, cuyo negocio es la producción en serie, hoy está


fundamentada en la automatización neumática, y Cifuentes justifica esta
afirmación con algunos
Figura: 1,2 cilindros neumáticos en la industria.

Tomado de: [2] http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=3118&ni=automatizacion-


Ejemplos de sectores donde esta tecnología es esencial: alimentario, farmacéutico, papel

tissue. “También la industria metalúrgica moderna está automatizando cada día

Más los procesos de fabricación en serie mediante la neumática (pintura robotizada,


soldaduras o armado de componentes)”
Figura 1,3 circuito neumático básico

Para poder brindar un panorama general sobre los distintos campos de aplicación de la

hidráulica, se ha dividido en 3 sectores:

Producción industrial automatizada

En los procesos de fabricación se emplean circuitos neumáticos e hidráulicos para

realizar la transferencia y posicionamiento de piezas y productos.

Figura 1,4 aplicación industrial de la neumática


Accionamientos en robots Para producir el movimiento de las articulaciones de un

robot industrial y de las atracciones de feria, se emplean principalmente sistemas de

neumática.

Figura 1,5 accionamientos en robots

Tomado de: [3] http://www.edcontrol.com/index.php/elementos/item/133-la-

robotica-neumatica-y-su-cita-con-la-inteligencia-artificial

Máquinas y herramientas de aire comprimido

Herramientas como el martillo neumático, los atornilladores neumáticos o las máquinas

para pintar a pistola, son ejemplos del uso de la neumática

Figura1, 6 máquinas para pintar carros

Fuente: [4] https://cnnespanol.cnn.com/video/bmw-robot-construccion-autos-munich-fabrica-


pkg-digital-original/
ACTIVIDAD 02
Describir concretamente los elementos (como cilindros, válvulas, instrumentos de
medición, instrumentos de Protección, tuberías o mangueras, motores, electrobomba,
fluido, estación de mantenimiento, etc.) y el mismo Sistema; utilizando diagramas de
bloques, diagramas pictóricos, circuitos, etc.; para la instalación de un Sistema
hidráulico.
2 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO
En todo circuito hidráulico hay tres partes bien diferenciadas: El grupo generador de

presión, el sistema de mando y el actuador. El grupo generador de presión es el órgano

motor que transfiere la potencia al actuador para generar trabajo. La regulación de esta

transmisión de potencia se realiza en el sistema de mando que está formado por una serie

de válvulas limitadoras de caudal y de presión, distribuidoras, de bloqueo, etc.

Figura 2,1 Circuito Hidráulico

Figura 2.1 Circuito Hidráulico Básico... tomado de [5]


http://industrial-automatica.blogspot.com/2011/05/elementos-de-un-circuito-
hidraulico.html
Cada elemento de una instalación hidráulica tiene unas determinadas características que es

preciso conocer para deducir el funcionamiento de la instalación. Los elementos

constitutivos del circuito hidráulico son:


 Tanque o depósito de aceite.

 Filtro

 Bomba

 Elementos de regulación y control

 Actuadores

 Redes de distribución

Figura 2,2 numeraciones de los elementos

Extraído de: [6] https://es.slideshare.net/marceloolycaceres/aplicaciones-neumaticas-

para-la-automatizacion-de-la-industria-1

2,1 ACTUADORES NEUMÁTICOS

En un sistema neumático los receptores son los llamados actuadores neumáticos o

elementos de trabajo, cuya función es la de transformar la energía neumática del aire

comprimido en trabajo mecánico.


CILINDROS NEUMÁTICOS

Los cilindros neumáticos son, los elementos que realizan el trabajo. Su función es

la de transformar la energía neumática en trabajo mecánico de movimiento

rectilíneo, que consta de carrera de avance y carrera de retroceso.

2,1,1,1 CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

Sólo realizan trabajo útil en el sentido de desplazamiento del vástago. Para que el

émbolo recupere la posición de reposo se dota al cilindro de un muelle.

Normalmente, este muelle, está diseñado para almacenar el 6 - 10 % de la fuerza de

empuje.

Figura 2.3 cilindro de simple efecto

Figura 2 2 partes de un cilindro de simple efecto


fuente: [7] https://es.slideshare.net/marceloolycaceres/aplicaciones-neumaticas-para-la-

automatizacion-de-la-industria-1
2,1,1,2 CILINDRO DE DOBLE EFECTO

La fuerza ejercida por el aire comprimido anima al émbolo, en cilindros de doble

efecto, a realizar un movimiento de traslación en los dos sentidos. Se dispone de

una fuerza útil tanto en la ida como en el retorno

Figura 2.4 Cilindro de doble efecto

Figura 1.4 partes de un cilindro de doble efecto...


Fuente: [8] https://es.slideshare.net/marceloolycaceres/aplicaciones-neumaticas-para-la-

automatizacion-de-la-industria-1

2,2 ELEMENTOS DE CONTROL

Son los encargados de regular el paso del aceite desde las bombas a los elementos

actuadores. Estos elementos, que se denominan válvulas, pueden ser activados de diversas

formas: manualmente, por circuitos eléctricos, neumáticos, hidráulicos o mecánicos. La

clasificación de estas válvulas se puede hacer en tres grandes grupos: de dirección, anti

retorno y de presión y caudal

VÁLVULAS

Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la

dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por una bomba hidráulica o
almacenada en un depósito. Las posiciones de las válvulas distribuidoras se representan

por medio de cuadrados. La cantidad de cuadrados indican la cantidad de posiciones de

la válvula distribuidora.

Figura 2,5 válvulas

Figura 2,5 vias y posiciones de vávulas....


Extraído de: [9] https://es.slideshare.net/juanitonina/simbologia-hidraulica

2,2,1,1 NOMENCLATURA: VIAS Y POSICIONES.

Figura 2.6 vías y posiciones


2,2,1,2 VÁVULAS DISTRIBUIDORAS

Figura: 2.7 válvulas distribuidoras

2,2,1,3 CÓDIGO DE LAS VÍAS DE UNA VÁLVULA

ISO, International Organization Standarization. CETOP, Comité Europeo de las

Transmisiones Óleo-hidráulicas y Neumáticas En neumática, la ISO 1219 es equivalente a

la UNE 101 149-86. UNE, Una Norma Española.


2,2,1,4 CCIONAMIENTOS DE LAS VALVULAS

Figura 2,8 cuadro de símbolo y forma constructiva de la válvula

Figura 2.9 válvula reguladora de control y de bloqueo


2,2,1,5 VAVULA REGULADORA, DE CONTROL Y DE BLOQUEO

Figura 2,10 válvula reguladora de control y de bloqueo

3 INSTRUMENTOS DE MEDICION
3,1 Limnímetros de punta y gancho con escala vernier

A menudo es necesario medir la posición de la superficie del agua en estado estable durante

los estudios hidráulicos. Esto se realiza ajustando manualmente una pequeña punta o un

pequeño gancho para que toque la superficie del agua, y leyendo el movimiento vertical en una escala

o con un vernier (nonio).

Usos.

 Localización de la frontera aire-superficie del agua con alta resolución

 Medición de cambios lentos del nivel de agua en canales de flujo

y modelos hidráulicos

 Medición de la deformación mecánica


3,2 Manómetros de Agua

Una gama de manómetros de laboratorio de propósito general que utilizan el

desplazamiento de un líquido para medir la presión diferencial.

Instrumentos de bajo precio, fáciles de usar

 utilizables para una amplia gama de presiones usando diferentes fluidos de

manómetro

3,3 Tubos de Pitot

Una gama de tubos de Pitot para la medición de la velocidad del agua en canales abiertos

y conductos cerrados.

Los tubos son de acero inoxidable y están montados en una carcasa con escala.

Se suministran con un casquillo impermeable para su instalación por debajo del nivel de

agua.

Para medir la velocidad, los tubos de Pitot deben conectarse a un manómetro, tal como el

Armfield H12-8 o H12-9.

Cuando se utiliza con el H12-9, el rango es de 0 - 5,2m/s. Cuando se utiliza con el H12-8,

el rango es de 0 -19,8m/s.

3,4 Medidor de turbulencia y velocidad

Medición de velocidades desde 0,05 hasta 1,0 m/seg.

 Respuesta en tiempo de menos de 10 milisegundos

 Diámetro de cabezal de microhélice 5mm

 Velocidad media o instantánea


Características principales:

Un sistema de microhélice diseñado para medir la velocidad y la turbulencia del agua en

canales de flujo, modelos etc. bajo condiciones de laboratorio.

Los impulsos creados por un impulsor giratorio con 5 álabes son contados y mostrados en

una pantalla digital y un medidor analógico.

Las salidas analógicas pueden ser registradas en un registrador sobre cinta de papel o

sistema de adquisición de datos.

3,5 Medidor de velocidad a hélice

Este medidor, que se utiliza para medir y registrar velocidades puntuales muy bajas en agua

y otros fluidos conductivos, utiliza el cambio de impedancia de un impulsor giratorio de

múltiples álabes para indicar la velocidad de rotación causada por el flujo del fluido. El

pequeño diámetro del cabezal sensor permite utilizar el medidor en conductos y canales de

reducidas dimensiones, con capacidad de medir velocidades de fluidos muy bajas, de hasta

25mm/seg.

Características

 medición de velocidades en fluidos conductivos limpios en el rango de 25 a

1500mm/seg (hasta 3000mm/seg con una sonda de alta velocidad)

 operación en espacios cerrados con limitados efectos intrusivos

 adecuado para aplicaciones de laboratorio y de campo

 están disponibles sistemas de batería, totalmente portátiles

 las señales pueden ser indicadas en formato analógico o digital, y enviadas a un

registrador sobre cinta de papel o registrador de datos para su


3,6 INSTRUMENTOS NEUMÁTICOS

Dispositivos de medición que utilizan un gas presurizado, como aire, para funcionar.

Calibrador neumático.

Instrumento neumático variable, sin contacto, que utiliza aire presurizado para inspeccionar

el diámetro interior de agujeros.

figura 3,1 de simbolos de instrumentos neumaticos

. Ejemplos de la simbología de instrumentación o simbología de instrumentos....


Fuente: [10] https://www. /trabajos60/equipos-medicion/equipos-medicion2.shtml
Una gama de tubos de Pitot para la medición de la velocidad del agua en canales abiertos

y conductos cerrados.

Los tubos son de acero inoxidable y están montados en una carcasa con escala.
Se suministran con un casquillo impermeable para su instalación por debajo del nivel de
agua.
Para medir la velocidad, los tubos de Pitot deben conectarse a un manómetro, tal como el

Armfield H12-8 o H12-9.


Cuando se utiliza con el H12-9, el rango es de 0 - 5,2m/s. Cuando se utiliza con el H12-8,

el rango es de 0 -19,8m/s.

4 INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN
Son los encargados de eliminar las impurezas en el circuito y de protegerlo:

4,1 Filtro:

Eliminan el agua existen en el aire así como las partículas e impurezas que tenga en

suspensión.

4,2 Lubricador:

Inyecta unas gotas de aceite de tamaño muy fino dentro del flujo de aire, creándose una

especie de niebla de aceite, que tiene como finalidad evitar que el aire produzca un excesivo

desgaste en los elementos del circuito.

4,3 Limitador de presión:

Se encarga de que la presión en el circuito se mantenga por debajo de un cierto límite. Se

denomina también válvula de escape.

Figura 4,1 filtro de aire

Fuente: [11] https://makinandovelez.wordpress.com/2017/02/16/elementos-de-


proteccion-en-circuitos-neumaticos/
5 TUBERÍAS O MANGUERAS
5,1 TUBOS

Un tubo es una tubería hidráulica rígida, generalmente hecha de acero. Los tubos se utilizan

para conectar los componentes que no rozan unos con otros. En general, los tubos también

requieren menos espacio que las mangueras y pueden conectarse firmemente a la máquina,

dando mayor protección a las tuberías y una mejor apariencia general a la máquina.

5,2 MANGUERAS

Las mangueras hidráulicas se usan en los casos en que se necesita flexibilidad, como

cuando los componentes rozan unos con otros. Las mangueras absorben la vibración y

resisten las variaciones de presión. Construcción de mangueras Las mangueras se hacen

de diferentes capas de espiral. El tubo interior de polímero (1) transporta el aceite. Una

capa de alambre de refuerzo o envoltura de fibra (2) sostiene al tubo interior. Si hay más

de una capa de refuerzo, estarán separadas por una capa de fricción de polímero (3). La

cubierta exterior (4) protege a la manguera del desgaste.

Figura 5,1 partes de mangueras hidráulicas a presión

Fuente: [12] file:///C:/Users/intec/Downloads/229278216-Manual-Tuberias-


Mangueras-Hidraulica.pdf
5,3 Bomba hidráulica

Nos proporcionan una presión y caudal adecuado de líquido a la instalación. La bomba

hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma

energía de una fuente (un motor, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de

energía hidráulica. La bomba toma aceite o fluido hidráulico de un depósito de

almacenamiento (un tanque) y lo envía como un flujo al sistema hidráulico. Todas las

bombas producen flujo de aceite de igual forma. Se crea un vacío a la entrada de la bomba.

La presión atmosférica, más alta, empuja el aceite a través del conducto de entrada a las

cámaras de entrada de la bomba. Los engranajes de la bomba llevan el aceite a la cámara

de salida de la bomba. El volumen de la cámara disminuye a medida que se acerca a la

salida. Esta reducción del tamaño de la cámara empuja el aceite a la salida.

Figura 5,2 bomba hidráulica

Tomado de: [13] https://www.bomba-japy.es/consejos-preguntas-frecuentes/bomba-alimentaria-industrial

5,4 Principio de Bernoulli

El principio de bernulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de

una línea de corriente.


 La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

 Cinético: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.

 Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea

 Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

Figura 5,3 principio de bernoulli

Figura 5,4 Bomba centrifuga


6 Fluido
Las características de los fluidos hidráulicos tienen la mayor influencia en el rendimiento

y duración de cualquier sistema hidráulico pues resulta primordial utilizar fluidos limpios

y de alta calidad para lograr un funcionamiento eficiente del sistema.

En la búsqueda de ese rendimiento óptimo se han utilizado varios tipos de fluidos a lo largo

de la historia, los cuales van desde el agua hasta los modernos compuestos cuidadosamente

preparados que además de poseer un fluido base contienen aditivos especiales que ayudan

a obtener fluidos hidráulicos con las características necesarias para cumplir una tarea

específica.

6,1 Función de los Fluidos Hidráulicos

En general, un fluido hidráulico tiene 4 funciones primarias:

1. Transmitir potencia: a este fin todos los fluidos serían válidos (excepto los gases por ser

compresibles), siempre que su viscosidad sea la adecuada a la aplicación. Para cumplir

esta función el fluido deberá fluir fácilmente a través de los conductos internos de los

componentes. Una resistencia excesiva a su circulación produciría considerables pérdidas

de carga y consiguientemente un incremento en la potencia necesaria para el

funcionamiento del equipo.

2. Lubricar las partes en movimiento: Esta es una de las principales misiones del fluido, y

razón por la cual dejó de usarse agua para los circuitos hidráulicos.

La lubricación es la capacidad del fluido de formar una película sobre las superficies, y

hacer que esta película facilite el desplazamiento de esta superficie sobre otras, evitando

en lo posible el contacto directo entre estas.


En función de esta definición la lubricación puede ser:

a) Hidrostática: es aquella en que se presuriza el fluido para separar las superficies

en movimiento, creando un cojín hidrostático entre ellas.

b) Hidrodinámica: en este caso la película de fluido separa a las superficies por

la presión generada por el movimiento (fuerza centrífuga) del mismo.

c) Untuosa: cuando el fluido es capaz de mantenerse en contacto con las superficies sin

necesidad de fuerzas externas.

d) De extrema presión: cuando el fluido es capaz de mantener la lubricación en aquellos

casos en que hay contactos del micro crestas de las superficies.

3. Disipar calor o refrigerar: El fluido debe ser capaz de absorber el calor generado en

determinados puntos del sistema para luego liberarlo al ambiente a través del depósito,

manteniendo estable la temperatura del conjunto durante el normal funcionamiento del

equipo.

4. Sellar los espacios libres entre elementos: Por ejemplo, el fluido hidráulico debe ubicarse

entre los espacios existentes dentro del sistema cilindro-émbolo o pistón.

En la práctica, no existe algún fluido que cumpla con todas estas funciones completamente

ya que para ello se estaría trabajando con un fluido totalmente ideal. Por ello, al diseñar

cualquier sistema de transmisión de potencia fluídica se deberá seleccionar el fluido

hidráulico cuyas propiedades sean las mejores para la aplicación particular deseada.
6,2 Clasificación de los Fluidos Hidráulicos

Los principales tipos de fluidos empleados en sistemas oleo hidráulicos se resumen en el

siguiente diagrama:

Figura 6,1 Clasificación de los fluidos hidráulicos

Agua: Se utilizó hasta la segunda década del siglo XVII. Tiene los graves inconvenientes

de corrosividad, alto punto de congelación y bajo de ebullición, ausencia

de poder lubricante y nulas propiedades antidesgaste y extrema presión. Su uso fue

sustituido por los aceites minerales.

Aceite mineral: Los fluidos con estas bases son los más utilizados en aplicaciones

hidráulicas. Los aceites minerales poseen una buena relación viscosidad/temperatura

(índice de viscosidad), baja presión de vapor, poder refrigerante, una compresibilidad baja,

inmiscibilidad con agua, de satisfactorias o excelentes cualidades de protección, y no

requieren especial cuidado respecto a las juntas y pinturas normalmente utilizadas. Además

tienen buena relación entre calidad, precio y rendimiento.

Emulsión de aceite en agua: también denominada emulsión directa, se trata de una

emulsión de aceite (3 al 15%) en agua, que forma una especie de taladrina soluble. Tiene
un costo muy bajo y excelentes propiedades de apagado de llama. Sus desventajas son:

muy limitadas temperaturas de utilización, pobre resistencia de la película, dificultades con

la corrosión, problemas de estabilidad de la emulsión y problemas de evaporación.

Emulsión de agua en aceite: también denominada emulsión inversa, contiene del orden

de un 40% de agua. Tiene excelentes propiedades de apagado de llama y un costo

bajo/medio, pero su temperatura de utilización es muy limitada, su poder lubricante medio,

presenta problemas de evaporación de agua/estabilidad, y es un fluido no newtoniano.

Fluidos agua-glicol: Son mezclas en disolución del 20 al 45% de agua y etileno-propilen-

glicol, con aditivos anticorrosivos y mejoradores antidesgaste. Tiene buena relación

viscosidad/temperatura, muy buenas propiedades de resistencia a la llama,

excelente comportamiento a bajas temperaturas, y un costo que no es prohibitivo. Sin

embargo, su temperatura de utilización está limitada por el agua, suele tener problemas de

corrosión, presenta problemas de evaporación y separación de fases, y requiere frecuentes

cuidados de mantenimiento.

Fluidos sintéticos no acuosos: En la actualidad existen una gran variedad de estos fluidos

cada uno con sus características y propiedades muy diferentes. La elección de estos tipos

de fluidos deberá hacerse teniendo en cuenta su alto precio, la posible reacción con juntas

y materiales sellantes así como el ataque a pinturas e influencia fisiológica y

ecológica/medio-ambiental

A continuación se presentan dos tablas que resumen la siguiente información:

La primera muestra los diferentes tipos de fluidos hidráulicos, clasificados por sus bases y

propiedades particulares, según la norma ISO 6743/4.


 En la segunda se observan las compatibilidades entre los distintos fluidos

hidráulicos y las juntas, los metales incompatibles, su capacidad de lubricación, su

toxicidad e ininflamabilidad y sus características de temperatura

máxima, densidad relativa y costo comparativo entre ellos.

7 Filtros
Función que Desempeñan en el Sistema.

Una continua depuración del fluido de trabajo; para evitar estancamientos de válvulas y

distribuidores, así como desperfectos irreparables en puntos más delicados.

Figura 7,1 filtro

Tomado de: [14] https://www.directindustry.es/prod/muncie-power-products/product-


117963-1231005.html
Descripción.

Consiste esencialmente en un recipiente o soporte en el cual van montados elementos

adecuados para retener las minúsculas partículas que han penetrado en el circuito del aceite.

El filtro más completo es aquel capaz de detener y retener las partículas normales y las

paramagnéticas.
7,1 Tipos de Filtro.

Filtro de Presión.

•Se coloca a la salida de la bomba. Para la protección general del circuito.

•O la protección de un elemento sensible del circuito, en este caso se colocara

inmediatamente antes del dispositivo

Figura 7,1 filtro con presión

Filtro en Derivación.

•Se coloca en sistemas con depósitos de gran volumen.

•Es un sistema auxiliar y puede emplearse a partir de depositos mayor a 600 litros.

•Esta constituido por una bomba y el filtro, la bomba debe impulsar un caudal mínimo

de 10% y el 25% del volumen total del depósito.

Figura 7,2 filtro con derivacion


7,2 Filtro de Aire

Este filtro es utilizado para filtrar el aire que entra la circuito antes de que entre en contacto

con el fluido.

Este filtro debe cambiarse periódicamente ( por lo menos dos veces al año). Ya que en caso

de obstrucción del filtro podría causar cavilación de la bomba.

Filtro de Retorno

Este filtro se coloca en al final del circuito para limpiar todas las suciedades que el mismo

circuito genera.

Filtro de Llenado.

Este filtro es utilizado para asegurarnos que todo el fluido nuevo que entre al circuito no

posea suciedades.

Desventajas y Problemas

 Una de las desventajas de los filtros es que van acumulando suciedad poco a poco,

entonces llega un momento en que el fluido no pasa por el conducto. Es necesario

un reemplazo de este.

 En el momento en que tenemos presente un filtro en el sistema oleohidráulico,

tenemos más pérdidas kV2/(2g) en el sistema.

No podemos saber si el filtro está sucio.


ACTIVIDAD N° 03

3 Describir concretamente utilizando diagramas de bloques, diagramas pictóricos,

circuitos, etc.; los dispositivos de automatización eléctrica industrial trifásica, para

una potencia mayor a 75 HP, como: motor de inducción, motor jaula de ardilla,

disyuntor, Contactor, relé térmico, tablero, pulsadores, etc.

En primer lugar, definiremos las condiciones iniciales del sistema de automatización

eléctrico industrial trifásico:

Con cuanto de tensión vamos a trabajar y a que frecuencia, para así poder seleccionar los

diferentes dispositivos de automatización eléctricos trifásicos ya sean dispositivos de

maniobra, dispositivos de protección y dispositivos de control, etc.

Trabajaremos con una tensión de 460 v. a una frecuencia de 60 Hz

Para ello primeramente seleccionamos el tipo de motor con la que se trabajara de acuerdo

a las condiciones que nos plantea en la pregunta.

Como en la pregunta nos pide para trabajos con potencias mayores a 75 HP, seleccionamos

un motor de 75 HP, que trabaje con una tensión nominal de 460 V. y a una frecuencia de

60 Hz, ya que una vez seleccionado el motor sacaremos los demás datos de la placa de

especificaciones del motor para tener en conocimiento y realizar los cálculos, con que

dispositivos de automatización eléctrica trabajaremos, de que valores y en qué condiciones

se trabajara.
Motor Eléctrico.

El motor eléctrico es la máquina destinada a transformar energía eléctrica en energía

mecánica. El motor de inducción es el más usado de todos los tipos de motores, ya que

combina las ventajas de la utilización de energía eléctrica - bajo costo, facilidad de

transporte, limpieza, simplicidad de comando - con su construcción simple y su gran

versatilidad de adaptación a las cargas de los más diversos tipos y mejores rendimientos.

Transforma la
energía
eléctrica en
energía
mecánica

Utilida Compuestas
por un

des estator y un
rotos.

MOTORES
ELECTRICOS

Funciona como son


generadores o
como reversi
dinámicos
bles

Figura. 1.1 motor eléctrico trifásico

Fuente: [15]https://www.areatecnologia.com/electricidad/motor-trifasico.html
Fuente: [16] https://es.slideshare.net/kikefernandez95/proyecto-
oreselectricostipojauladeardilla
Fuente: [17]https://www.um.es/docencia/mmc/pdf/telesquemario.pdf

Conexiones:

Fuente:[18] https://www.areatecnologia.com/electricidad/motor-trifasico.html

El motor a seleccionar será el siguiente. Ya que de la placa de especificaciones

sacaremos algunos datos para realizar los cálculos y selección de los diferentes

dispositivos a usar:
W22 NEMA Premium Efficiency 75 HP 6P 404/5T 3F 460 V 60 Hz IC411 - TEFC - Con

pies

Fuente:[19]https://www.weg.net/catalog/weg/US/es/Motores-l%C3%A9ctricos/Motor-de-
Inducc%C3%ADon---NEMA/Aplicaciones-Severas/TEFC---Hierro-Gris/TEFC-W22-NEMA-
Premium/W22-NEMA-Premium-Efficiency-75-HP-6P-404-5T-3F-460-V-60-Hz-IC411---TEFC---Con-
pies/p/12357918
Calculo:
Los disyuntores

El disyuntor es un dispositivo de encendido y apagado mecánico utilizado para

encender, apagar y dividir el circuito, y transmitir la corriente de este circuito bajo

condiciones de operación normales y automáticamente corta el circuito en condiciones

anormales, tales como cortocircuitos y sobrecarga.

Principio de funcionamiento del disyuntor:

La principal función del disyuntor, aparte de encender y apagar el circuito, es proteger el

circuito en condiciones anormales.

Para que cumpla sus funciones de protección, existen algunas unidades en el dispositivo.

Las unidades de activación de los interruptores de circuito LV se definen como liberadores

en la norma TS EN 60947-2.

Mecanismos de desconexión:

- Desconectores de sobrecarga (unidad de activación de sobre corriente)

- Desconectores de baja tensión (Unidad de activación de baja tensión)

- Desconectores de derivación (Unidad de activación a distancia)

Todos los disyuntores automáticos están equipados con desconectores de sobrecarga. Sin

embargo, la baja tensión y la bobina de activación a distancia no son accesorios estándar e

incluidos en el interruptor, según las necesidades.

Desconectores de sobrecarga: Todos los valores superiores al valor de la corriente

nominal se denominan sobrecarga.

Desconectores de bajo voltaje: La caída de tensión por debajo de un cierto nivel en los

circuitos eléctricos o de la rotura de una de las fases en circuitos trifásicos pueden hacer

que se averíen los dispositivos. Por ejemplo, a la rotura de una de las fases de un motor
trifásico, se sobrecargarán otras fases y el motor estará averiado. Es posible evitar estas

averías montando una bobina de bajo voltaje en el interruptor cuando sea necesario.

Desconectores de derivación: Se utiliza para activar el interruptor automático a distancia.

Cuando se aplica un voltaje a un desconector de derivación debe ser capaz de activar entre

el 70% y el 110% de la tensión de alimentación.

Figura: contactor

Fuente: [20] https://coggle.it/diagram/XWqooWn5-7eSVUEV/t/disyuntores-o-


interruptores-automaticos-de-potencia
Componentes:

Fuente:[21]https://download.schneider-lectric.com/files?p_Doc_Ref=DOCA0140ES
Calculo:

El disyuntor a seleccionar será el siguiente. Ya que cumple con las

especificaciones y el rango de corriente nominal para poder trabajar sin

inconvenientes y con mayor protección para el motor y el circuito:


7,3 NSX100HB1 regulable 100A 3P unidad TMD
Nombre del Compact NSX
producto
Descripción de los polos 3P
Corriente nominal (In) 100 A a 40 °C
[Ue] tensión de 690 V AC 50/60 Hz
funcionamiento nominal
Tipo de red AC
Frecuencia de red 50/60 Hz
Durabilidad mecánica 50000 Ciclos
Durabilidad eléctrica 10000 Ciclos 690 V In
20000 Ciclos 690 V In/2
30000 Ciclos 440 V In
50000 Ciclos 440 V In/2
Tipo de protección Protección contra
sobrecarga (térmica)
Protección contra
cortocircuitos (magnética)
Long-time pick-up Ajustable
adjustment type Ir
Fuente: [22] https://www.se.com/cl/es/product/LV433218/interruptor-caja-moldeada-compact-
nsx100hb1-regulable-100a-3p-unidad-tmd/?range=1961-compact-nsx&node=12367810180-interruptores

Contactor eléctrico:

El Contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o abrir

circuitos, ya sea en vacío o en carga. Es la pieza clave del automatismo en el motor

eléctrico.

Un Contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar abiertos o

cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la corriente en el circuito.

La bobina es un electroimán que acciona los contactos cuando le llega corriente, abre los

contactos cerrados y cierra el contacto abierto. De esta forma se dice que el Contactor está

accionado o "enclavado". Cuando le deja de llegar corriente a la bobina los contactos

vuelven a su estado anterior de reposo y el Contactor está sin accionar o en reposo.

Aquí vemos un Contactor real y el símbolo que se utiliza para los circuitos:

Fuente: [23] https://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.html

En el Contactor real los contactos de conexión de la bobina se llaman A1 y A2 siempre.

Los contactos de los circuitos de salida o de fuerza se llaman 1-2, 3-4, etc. y los contactos

auxiliares, para el circuito de mando o control, suelen llamarse con número de 2 cifras, por
ejemplo 13-14. Luego veremos esto mejor con esquemas concretos.

Su funcionamiento es muy sencillo, vamos a explicarlo y ver sus partes.

Fuente: [24]https://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.html

El Contactor es un mecanismo electromagnético y por tanto tendrá:

Un circuito eléctrico, y un circuito magnético para su accionamiento.

FUNCIONAMIENTO

Cuando se alimenta la bobina del electroimán, el Contactor conecta o desconecta una serie

de contactos formados internamente por láminas (polos) que pueden soportar grandes

corrientes.

La parte móvil del electroimán que mueve los contactos móviles de los polos y de los

contactos auxiliares o, en determinados casos el dispositivo de mando de estos últimos, se

desplaza:

 por rotación, pivotando sobre un eje,

 por traslación, deslizándose paralelamente a las partes fijas,


 por movimiento combinado de los dos.

En el momento en que la bobina deja de ser alimentada, el Contactor se abre bajo los efectos

de:

 de los resortes de presión de los polos,

 del resorte de retorno de la armadura móvil, y

 para determinados aparatos, de la gravedad (la parte móvil tiende naturalmente a volver a

su posición de origen).

El Contactor presenta un gran número de ventajas y permite en particular:

 interrumpir corrientes monofásicas o polifásicas importantes mediante un auxiliar de


mando recorrido por una intensidad pequeña.

 asegurar tanto el funcionamiento intermitente como continuo;

 efectuar un mando manual o automático a distancia con la ayuda de hilos de pequeña


sección, así pues, una reducción importante de los cables de «potencia» utilizados; de

multiplicar los puestos de mando y de situarlos cerca del operador.

Cualquier Contactor está provisto de:

Fuente:[25] https://docplayer.es/12561618-Aparatos-de-conmutacion-el-contactor.html
Contactos principales o polos (si se trata de un Contactor principal). Estos contactos son

los que conmutan la carga (motores, resistencias...). Figuran en el esquema principal.

Contactos auxiliares de diversos tipos. Los contactos auxiliares conmutan elementos del

circuito de mando, tales como señalización, alarmas, bobinas de contadores..., y realizan

funciones de enclavamiento, temporización, etc. Figuran en el esquema de fuerza

(potencia).

Fuente:[26] https://www.um.es/docencia/mmc/pdf/telesquemario.pdf
Calculo de Contactor:

El Contactor a seleccionar será el siguiente. Ya que cumple con las especificaciones

y el rango de corriente nominal para poder trabajar sin inconvenientes y con mayor

protección para el motor de 75 HP y el circuito:

Fuente:[27] https://www.se.com/pe/es/product/LC1D115R7/tesys-d-contactor---3p%283-no%29---ac-3---%3C%3D-440-v-115-
a---440-v-ac-50-60-hz-coil/?range=664-tesys-d
Relé térmico:

Se define como un dispositivo de protección que tiene la capacidad para detectar las

intensidades no admisibles, sin actuar cuando esta sea admisible. Por si solo no es capaz de

eliminar la avería, sino que necesita que otro elemento que realice la desconexión de los

receptores supuestamente causantes de la avería (Contactor)

Un relé térmico es un dispositivo de protección que funciona contra las sobrecargas,

calentamientos, falla de alguna fase y diferencias de carga entre fases por lo que se utiliza

principalmente en motores, con lo que se garantiza alargar su vida útil y la continuidad en

el trabajo de máquinas.

Fuente:[28] http://freddysky24.blogspot.com/2017/11/el-rele-termico-los-reles-termicos
los.html
Los relés térmicos tripolares poseen tres biláminas compuestas cada una por dos metales

con coeficientes de dilatación muy diferentes unidos mediante laminación y rodeadas de

un bobinado de calentamiento. Cada bobinado de calentamiento está conectado en serie a

una fase del motor.


Fuente: [29] https://www.youtube.com/watch?v=as6Fr5BeHL4

La corriente absorbida por el motor calienta los bobinados, haciendo que las biláminas se

deformen en mayor o menor grado según la intensidad de dicha corriente.

Fuente:[30] https://www.youtube.com/watch?v=as6Fr5BeHL4
Este movimiento causa la apertura brusca del contacto del relé intercalado en el circuito de

la bobina del Contactor y el cierre del contacto de señalización. El rearme no será posible

hasta que se enfríen las biláminas.

Fuente: [31] https://www.slideshare.net/RobertoDanielRochaCa/02-automatismos-


elctricos
Calculo de relé térmico:
El Relé térmico a seleccionar será el siguiente. Ya que cumple con las

especificaciones y el rango de corriente nominal para poder trabajar sin

inconvenientes
7,4 TeSys LRF y con
- electronic
mayor protección
thermal overload
para el motor
relayde- 75
90...150
HP y elAcircuito:
- class 10
Fuente:[32] https://www.se.com/TeSys%20LR9_LR9F5369.pdf

Tablero Eléctrico:

Un tablero eléctrico es una caja o gabinete que contiene los dispositivos de conexión,

maniobra, comando, medición, protección, alarma y señalización, con sus cubiertas y

soportes correspondientes, para cumplir una función específica dentro de un sistema

eléctrico.La fabricación o ensamblaje debe cumplir criterios de diseño y normativas,

Fuente:[33] https://www.airtec.com.pe/producto/tablero-de-arranque-estrella-triangular/
Garantizando la seguridad de los operarios y de las instalaciones en las cuales se encuentran

ubicados.

Características Generales del tablero mostrado:

· Diseño para altitudes de operación hasta 5500 msnm

· Grado de protección NEMA 3R, NEMA 4, aptos para uso exterior o interior mina.

Accionamiento con sistema de seguridad Lock out.· Montaje tipo adosable, incluye aldaba

metálica para seguro por candado.· Pintura Esmalte, base anticorrosiva y secado al horno

RAL 7035 o RAL 2004.· Protecciones de alta confiabilidad para motores.· Potencias de 15

HP hasta 150 HP.

Partes de un tablero

A pesar de que los tamaños y formas pueden variar según la aplicación que se les dé, existen

partes esenciales que podemos encontrar en cualquier tablero eléctrico.

Fuente:[34] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
Gabinete

Parte exterior que se encarga de proteger a todos los componentes de un circuito de control,

principalmente los podemos encontrar de metal, aunque en algunas ocasiones y depende

de su aplicación los encontramos de plástico.

Fuente:[35] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
Rieles metálicos

Estos rieles sirven como base para poder montar todos los componentes que se van a utilizar

para el control del sistema.

Fuente:[36] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-
electricos/
Barras colectoras

Estas barras son de un material conductor y se utilizan para suministrar la corriente eléctrica

a los componentes del tablero, por lo regular se utilizan cuando se necesita de una gran

cantidad de energía.
Fuente:[37] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-
electricos/
Canaletas
Son unos canales de plástico en donde se colocan los cables para llevarlos de un lugar del
tablero hacia otro.

Fuente:[38] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-
electricos/
Borneras de conexiones

También se les conocen como clemas y son prácticamente son conectores eléctricos que

aprisionan el cable a travez de un tornillo, estas borneras se utilizan principalmente cuando

los cables van a salir del tablero hacia un componente externo como puede ser un motor o

cualquier actuador.
Fuente:[39] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-
electricos/
Prensa cables

También se les conoce como conectores de glándula y estos van empotrados en el gabinete

eléctrico para poder transportar los cables de una manera segura desde el exterior al interior

o viceversa.

Fuente:[40] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-
electricos/

Pulsadores industriales:

Los pulsadores son elementos de control de accionamiento manual, como su propio

nombre indica se accionan pulsándolos y sirven para activar relés, contactores, lámparas

etc. Su estructura interna no contiene enclavamientos, es decir, el pulsador dejará de actuar

en el momento que dejemos de hacer presión sobre él, retornando a su posición original

gracias a un resorte.
Fuente propia

La simbología es intuitiva y existen dos configuraciones simples posibles:

 NA: Normalmente Abierto. El circuito está abierto en estado de reposo en el pulsador

 NC Normalmente Cerrado. El circuito está cerrado en estado de reposo en el pulsador

Fuente:[41]https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/14649
47843/contido/314_elementos_de_maniobra_y_control.html
Los números que acompañan a los pulsadores en los bornes nos aportan la siguiente

información:
Fuente:[42]https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/

 En la posición de las decenas, nos indica el orden del contacto en el pulsador (1, 2, 3, 4

etc.)

 En la posición de las unidades, nos indica si el pulsador es NA o NC

o NC: 1 y 2

o NA: 3 y 4

Fuente:[43]https://coparoman.blogspot.com/2013/07/marcas-de-identificacion-de.html

Código de colores de los pulsadores:


Fuente:[44]https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/

Conductores eléctricos industriales:

cuerpos capaces de conducir o transmitir la electricidad. Un conductor eléctrico está

formado primeramente por el conductor propiamente tal, usualmente de cobre, es un

elemento fabricado y prensado para conducir electricidad. El material principal con el que

están fabricados es con cobre (por su alto grado de conductividad)


Fuente:[45]http://faradayos.blogspot.com/2013/12/caracteristicas-cables-

conductores.html

Las partes de un conductor, son las siguientes:

a) Alma conductora: es la parte que lleva toda la corriente de consumo. Los materiales

comúnmente utilizados son el cobre y el aluminio, pero con más frecuencia de cobre.

b) Aislante: se encarga de separar o aislar el flujo de corriente del exterior, para

evitar cortocircuitos y la electrocución. Este se fabrica de un material termoplástico o

en hule.

c) Cubierta protectora: no todos la traen, esta se encarga de proteger el material aislante y

el arma conductora contra daños físicos y químicos. Se construye generalmente de nylon,

esto varía según el ambiente al que se vaya a utilizar.


Fuente:[46] https://www.slideshare.net/edwinvillavicencio3/dimensionamiento-del-
circuito-en-arranque-directo
fuente:[47] https://www.slideshare.net/edwinvillavicencio3/dimensionamiento-del-

circuito-en-arranque-directo
04 Realizar el diagrama del circuito de control y del circuito de potencia, para:
a. Arranque directo de un motor de inducción de hasta 4HP trifásico.
Seleccionaremos un motor trifásico de la marca WEG, 4HP, adjuntamos la placa de
especificaciones para realizar el dimensionamiento de los dispositivos a usar:

Trabajaremos con los

siguientes datos:

POTENCIA = 4.0HP (3.0kW

Aprox.)

VOLTAJE = 460V.

INTENSIDAD NOMINAL =

5.01A

Fuente:[48]https://www.weg.net/institutional/US/es/
TENSION NOMINAL =
Dimensionamos los dispositivos a usar en el siguiente circuito de control y mando los
400V
cuales de obtiene con la ayuda del cuadro de calibres de conductores eléctricos y demás
FACTOR DE SERVICIO =
temas aprendidos en clases:
1.25
Circuito de potencia Circuito de control
FACTOR DE POTENCIA =
Disyuntor o interruptor termomagnético: Disyuntor o interruptor termomagnético:
0.85
16 Amperios a 460V 12 Amperios a 240V
Contactor: Pulsadores deCONEXIONADO
Mando: DEL
9 Amperios a 440 V 2 Amperios
MOTOR = ESTRELLA
Relé Térmico: Pilotos de Señalización:
4.5A – 7A / 5A – 7.5A 30 mili amperios
Conductor Eléctrico: Conductor Eléctrico:
2.50 mm2 1.50 mm2
DISEÑO DEL DIAGRAMA DE CONTROL Y POTENCIA PARA UN ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR DE
INDUCCION TRIFASICO DE 4HP, CON AYUDA DEL PROGRAMA-SIMULADOR CADe_SIMU
L1,L2,L3 = alimentación
trifásica

Contacto -F = Porta fusible


Contacto
normalmente trifásico
abierto del Relé normalmente -ITM1 = Disyuntor
Térmico KM1 trifásico
abierto del Relé
-KM1 = Contactor
Pulsador trifásico
STOP Térmico KM1
-RT = Relé Térmico
-M = Motor Trifásico
-ITM2 = Disyuntor
Unipolar
Pulsador STAR
-S0 = Pulsador NC
(cerrado)
-S1 = Pulsador NO
(abierto)

Contacto Contacto -PV = Piloto de color


Bobina del
verde (funcionamiento
normalmente normalmente del motor-star)
Contactor KM1
-PR = Piloto de color
abierto del cerrado del
rojo (avisa que está
Contactor KM1 Contactor KM1
llegando tensión y está

listo para poder encender

el motor)
Explicaremos cómo funciona el siguiente circuito de arranque directo del motor.

Una vez terminado con el diseño del diagrama de potencia y control podemos iniciar con
la simulación, para lo cual llevamos el cursor al icono de STAR en el programa:

Como se puede observar en la imagen, el piloto de color rojo esta encendido lo cual nos
informa que está llegando tensión al diagrama realizado y que hasta ahora no hay
inconvenientes para proseguir con la simulación, y los cables que están con energía se
puede visualizar de color rojo.
Continuamos con la simulación, para lo cual presionaremos el pulsador –S1
(Normalmente Open-NO) de STAR para que pueda dar inicio a la marcha del arranque del
motor.

Presionamos el pulsador, -S1, lo cual se observa de color rojo, con ello


hará que el Contactor enclave y se cierre haciendo que la tensión llegue
hasta el motor y lo cual también al momento de presionar se ve que los
cables se ponen de color rojo hasta el motor en el circuito de potencia y en
el circuito de control vemos que se pone de color roja hasta las bobinas del
contador.
Una vez realizado eso podemos visualizar el piloto de color verde encendido lo cual nos
indica que el motor está en funcionamiento y sin ningún inconveniente.

Podemos ver en el simulador que Piloto verde encendido, y

el motor está girando, ya que hay también todo el cable de ambos

una flecha que está en sentido circuitos se pusieron de color

horario. rojo lo cual indica que esta

alimentado todo el circuito.


Ello nos indica el correcto

funcionamiento del arranque

directo de un motor eléctrico de

inducción trifásico.
Ahora simularemos una falla de sobrecarga, sobrecalentamiento o perdida de tensión en
una de las fases para saber si el relé térmico envía una señal. Y se paraliza el motor y saber
si el piloto de color ámbar nos da el aviso

Lo cual se logra solo haciendo clic en el relé térmico -RT del circuito de potencia como se
muestra en la imagen

Podemos afirmar el correcto funcionamiento del circuito de control y potencia


ya que se visualiza que el piloto de sobrecarga esta encendido y el motor dejo
de funcionar, ya que no se ve la flecha que indica que el motor está girando.

Y también sabemos que los dispositivos de protección están cumpliendo su


función.
b. Arranque estrella – triangulo con inversión de giro de un motor de inducción trifásico
de hasta 100 HP.
Seleccionaremos un motor trifásico de la marca WEG, 100HP, adjuntamos la placa de
especificaciones para realizar el dimensionamiento de los dispositivos a usar:

Trabajaremos con

los siguientes datos:

POTENCIA = 100HP

(75kW Aprox.)

VOLTAJE = 460V.

INTENSIDAD
Fuente:[49]https://www.weg.net/institutional/US/es/ NOMINAL = 116A

TENSION
Dimensionamos los dispositivos a usar en el siguiente circuito de control NOMINAL
y mando = de
los cuales
obtiene con la ayuda del cuadro de calibres de conductores eléctricos y demás temas aprendidos
460V
en clases:

Circuito de potencia FACTOR


Circuito de control DE

SERVICIO = 1.25
Disyuntor o interruptor termomagnético: Disyuntor o interruptor termomagnético:
125 o 160 Amperios a 460 V. 16 Amperios
FACTOR DE
Contactores: Pulsadores de Mando:
POTENCIA = 0.85
125 Amperios a 460 V. 10 Amperios
Relé Térmico: Pilotos de Señalización:
90 – 150 Amperios a 460V 2 Amperios
Conductor Eléctrico: Conductor Eléctrico:
35 mm2 2.50mm2
DISEÑO DEL DIAGRAMA DE CONTROL Y POTENCIA PARA UN ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO CON
INVERSOR DE GIRO DE UN MOTOR DE INDUCCION TRIFASICO DE 100HP, CON EL PROGRAMA CADe_SIMU
Pulsador –S0 de STOP
Pulsador seta parada
de emergencia

Pulsador -SD giro


a la derecha Pulsador -SI
(horario) Bobina
giro a la
del
izquierda (anti
Tempo
horario)
rizador

Piloto color Piloto color Piloto color Piloto color Ámbar Aviso

azul giro del Verde giro del Rojo Aviso una sobrecarga o alguna

motor a la motor a la que la tensión avería en el circuito de

derecha Izquierda (anti está llegando. potencia o control.

(horario). horario).
Energizamos el circuito, lo cual se puede ver con el piloto de color rojo que este

encendido

Piloto

de color

rojo

encendi

do

Presionamos el pulsador –SD para poder encender la marcha del motor en sentido

horario lo cual ya se visualiza con el piloto de color Azul, pero aún no se ve que el

motor esté funcionando, ello es porque el temporizador está programado tardar tres

segundos para que cambie de arranque estrella a triangulo, una vez pasado los tres

segundos recién se pondrá en marcha el motor.


Piloto de color Azul

encendido, pero aun

noEsta
gira energizado
el motor

la bobina del

Contactor de

estrella.

Transcurridos los tres segundos el motor se pondrá en marcha, tal y como se observa

en la imagen, el motor ya está girando en sentido horario lo cual afirma el correcto

funcionamiento.

75
Cambio a la bobina del
Motor
Contactor de estrella a
funciona
triangulo.
ndo

para poder cambiar el sentido de giro se tiene que detener el motor, ya que no es

posible que cambie de sentido al mismo instante además está protegido con un

contacto normalmente abierto una vez que funciona, no se puede enclavar el

Contactor de giro a la izquierda.

76
Todo el sistema está en parada, listo

para poner en marcha al motor en

sentido anti horario

Piloto de color verde

encendido, pero aun

no gira
Estaelenergizado
motor

la bobina del

Contactor de

estrella.

como se puede observar en la imagen de encima ya nos avisa el piloto de encendido

color verde que la marcha en sentido anti horario está en funcionamiento, pero aun

no el motor,

77
pasado los tres segundos el tipo de arranque cambiará a triangulo y se pondrá en

marcha el motor y como vemos en la imagen que está debajo, el motor ya está en

marcha en el sentido anti horario lo cual nos afirma el buen funcionamiento y diseño

del circuito requerido.

Cambió a la bobina del


Motor Contactor de estrella a
funcionando triangulo.

Al presionar en el relé térmico se


simula una falla en el sistema lo
cual también se paraliza el
funcionamiento

Piloto de aviso

encendido

78
Aquí demostraremos las simulaciones de sobrecarga, sobre calentamiento o falla de

alguna fase, lo cual está diseñado para poder identificar mediante el piloto de color

ámbar, que al momento de dar clic en el relé térmico se paralizara el Sistema y

parpadeara el piloto de aviso.

En la imagen que está debajo, demostramos el funcionamiento dl pulsador seta, que

tiene como función una para de emergencia, ya que al presionar el pulsador seta se

detendrá todo el sistema, así como se muestra en la imagen capturada del simulador.

Al presionar el pulsador seta, todo el

sistema se paraliza.

En conclusión, si funciona los circuitos de potencia y mando diseñados para un

motor de 100 HP. Con arranque estrella-triangulo con inversor de giro

79
Bibliografía

[1] neumática, s. d. (2017). fundamentos basicos de instrumentacion y control .


ECUADOR: UPSE.
[2] http://industrial-automatica.blogspot.com/2011/05/elementos-de-un-circuito-
hidraulico.html
[3] Apolinario Julca, J. A. (2015). Diseño de una prensa hidráulica de 100 toneladas

para el conformado de calaminas de fibrocemento de 1,2 x 0,5 m.

[4] Arapa Quispe, J. B. U. N. A. L. M. (. (2016). Evaluación del rendimiento del Ariete

Hidráulico BAH-1.1/2 variando la longitud de la tubería de alimentación y

condiciones de operación de la válvula de impulso.

[5] https://es.slideshare.net/marceloolycaceres/aplicaciones-neumaticas-para-la-

automatizacion-de-la-industria-1

[6] https://es.slideshare.net/juanitonina/simbologia-hidraulica

[7] https://www. /trabajos60/equipos-medicion/equipos-medicion2.shtml

[8]https://es.slideshare.net/marceloolycaceres/aplicaciones-neumaticas-para-la-
automatizacion-de-la-industria-1

[9] https://es.slideshare.net/juanitonina/simbologia-hidraulica

[10] [Eltemec]. (2019, abril 18). como seleccionar un guarda motor para un motor eléctrico
[video]. recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eVadNUOcnEg
[11]Janampa, E. [CCTI Eléctricidad & Automatización]. (2018, marzo 25). Funcionamiento
del relé térmico [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=r0Sk5N73urA
[12] Cadenas, A. [Acadenas]. (2018, enero 18). Funcionamiento y ajuste del relé térmico
[video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=as6Fr5BeHL4
[13] Roca, R. (2017, marzo 31). Automatismos eléctricos. Recuperado de
https://www.slideshare.net/RobertoDanielRochaCa/02-automatismos-elctricos
[14]Villa, V. (2018, noviembre 24). Dimensionamiento del circuito en arranque directo.
Recuperado de

80
[15]https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/
[16]https://coparoman.blogspot.com/2013/07/marcas-de-identificacion-de.html

[17 ]https://docplayer.es/12561618-Aparatos-de-conmutacion-el-contactor.html

[18]https://docplayer.es/22459440-Disyuntores-de-tipo-compacto.html

[19]https://issuu.com/softwhisper/docs/nameefef74/83

[20]https://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.html

[21] Villa, V. (2018, noviembre 24). Dimensionamiento del circuito en arranque directo.
Recuperado de https://www.slideshare.net/edwinvillavicencio3/dimensionamiento-del-
circuito-en-arranque-directo
[22] https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/
[23]https://www.slideshare.net/edwinvillavicencio3/dimensionamiento-del-circuito-en-
arranque-directo
[24]https://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.html
[25] https://docplayer.es/12561618-Aparatos-de-conmutacion-el-contactor.html

[26] https://www.um.es/docencia/mmc/pdf/telesquemario.pdf

[27] https://www.se.com/pe/es/product/LC1D115R7/tesys-d-contactor---3p%283-no%29---ac-3---%3C%3D-440-v-115-a---440-v-ac-

50-60-hz-coil/?range=664-tesys-d

[28] http://freddysky24.blogspot.com/2017/11/el-rele-termico-los-reles-termicos los.html

[29] https://www.youtube.com/watch?v=as6Fr5BeHL4

[30] https://www.youtube.com/watch?v=as6Fr5BeHL4

[31] https://www.slideshare.net/RobertoDanielRochaCa/02-automatismos-elctricos

:[32] https://www.se.com/TeSys%20LR9_LR9F5369.pdf

[33] https://www.airtec.com.pe/producto/tablero-de-arranque-estrella-triangular/

[34] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/

[35] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
[36] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
81
[37] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
[38] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
[39] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
[40] https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/tableros-electricos/
[41]https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c
ontido/314_elementos_de_maniobra_y_control.html
[42]https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/
[43]https://coparoman.blogspot.com/2013/07/marcas-de-identificacion-de.html
[44]https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/
[45]http://faradayos.blogspot.com/2013/12/caracteristicas-cables-conductores.html
[46] https://www.slideshare.net/edwinvillavicencio3/dimensionamiento-del-circuito-en-
arranque-directo
[47] https://www.slideshare.net/edwinvillavicencio3/dimensionamiento-del-circuito-en-

arranque-directo

[48]https://www.weg.net/institutional/US/es/

:[49]https://www.weg.net/institutional/US/es/

82

También podría gustarte