Está en la página 1de 47

ESTADO DE SITUACION

FINANCIERA

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Son la expresión cuantitativa del


comportamiento de una organización.

• Reflejan la situación financiera, económica y


patrimonial de una empresa.

• Son el resultado de las decisiones que se han


tomado en una empresa en un periodo
de tiempo determinado.
Mg : Walter Poma Sánchez
Email: wpomas@upao.edu.pe
LOS ESTADOS FINANCIEROS

SON REPORTES QUE MUESTRAN


LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA
INFORMACIÒN ECONÒMICA –
FINANCIERA DE UNA EMPRESA,
ATENDIENDO UN ORDEN Y
LENGUAJE PRE-ESTABLECIDOS.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros históricos y proyectados son
solicitados por :
Bancos
Agentes e inversionistas privados,
Instituciones Tributarias,
Empleados y Directivos de los distintos niveles de
la Empresa.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Los Estados Financieros

Tienen la finalidad de evaluar la situación


de la Empresa referente a :
Liquidez : Obligaciones y Compromisos
Solvencia : Respaldo Patrimonial
Rentabilidad : Relación activos,
Patrimonio e ingresos

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Eficiencia y Gestión
administrativa :
Racionalización de Gastos y
maximizar ingresos.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Objetivos de los Estados Financieros

• Estandariza la
información contable de
la empresa , para que
cualquier persona pueda
comprender lo que el
reporte desea comunicar.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
• Son una importante fuente de
información para la toma de
decisiones, en el establecimiento y
formulación de estrategias futuras
de la empresa.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Se debe tomar en cuenta :
• La información que
proporcionan los Estados
Financieros pertenecen
exclusivamente a la empresa.
• No es la única fuente de
información que se debe
utilizar para la toma de
decisiones.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
LOS ESTADOS FINANCIEROS

• ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

• ESTADO DE RESULTADOS

•ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

• ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

•Representa el equilibrio entre las


inversiones y las fuentes de financiamiento
de una empresa.

• Refleja la situación económica y financiera


de una organización.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

• Situación Económica : Muestra la cantidad de los


recursos sociales (activos) y las relaciones de los
capitales ajenos (pasivos) y propios (Patrimonio).

• Situación Financiera : Muestra la posición de sus


recursos de inmediata realización
(Activos Corrientes) y la cantidad de Capital Operativo
( Capital de Trabajo Neto).

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
CORRIENTE

PASIVO
= LARGO PLAZO

ACTIVO
FIJO PATRIMONIO

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Mg : Walter Poma Sánchez
Email: wpomas@upao.edu.pe
Mg : Walter Poma Sánchez
Email: wpomas@upao.edu.pe
Mg : Walter Poma Sánchez
Email: wpomas@upao.edu.pe
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVOS

CORRIENTE NO CORRIENTE
• EFECTIVO • INMUEBLES
• INVERSIONES • MAQUINARIA
CORRIENTES
• EQUIPO
• CUENTAS POR
• INVERSIONES DE
COBRAR
LARGO PLAZO
• INVENTARIOS

INVERSIONES QUE TIENE UNA EMPRESA


EN UN PERIODO DE TIEMPO DADO

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVO CORRIENTE

CUENTAS POR
COBRAR

INVERSIONES
INVENTARIOS CORRIENTES

EFECTIVO

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVO CORRIENTE

• REPRESENTA LA ACTIVIDAD OPERATIVA


DE UN NEGOCIO.

• GENERA DIRECTAMENTE RENTABILIDAD


PARA UNA EMPRESA.

• SON INVERSIONES DE CORTO PLAZO.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ESTRUCTURA DEL ESTADO
DE SITUACIÓN FINANCIERA

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
CRITERIO DE LÍQUIDEZ
DECRECIENTE

• Disponibles
• Exigibles
• Realizables
• Diferidos
• Valores

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVO CORRIENTE
• Disponible : Caja Bancos, Valores
Negociables.
• Cuentas , que representan fondos de
libre disposición en términos de
efectivo o modalidad de dinero que
se encuentran físicamente en la
empresa o que estando en poder de
terceros son de propiedad de la
empresa.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Exigible:
• Representan partidas que respaldan los
derechos de cobro a terceros como
resultado de la transferencia de bienes o
prestación de servicios.
• Así como reclamos a terceros por
compromisos que se generaron a favor de
la empresa.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Exigibles:
• EXIGIBLES COMERCIALES : Si se han originado
por operaciones comerciales de la actividad
principal o giro del negocio, tales como facturas y
letras por cobrar.
• EXIGIBLES NO COMERCIALES: Si se originan
por actividades complementarias o conexas al giro
del negocio, ejemplo: prestamos al personal y a
terceros, intereses por cobrar, reclamos a terceros,
etc.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Realizable:
• Se refiere a los bienes o elementos que se
adquieren para su comercialización o son
empleados en proceso de transformación
para obtener un bien que se venderá
después, así como también elementos
consumibles por la empresa.
• Mercaderías, Productos terminados,
Productos en Proceso, Materia Prima.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Activos Diferidos
• Cuentas que se convertirán en gastos
en ejercicios económicos siguientes en
la medida que se apliquen.
• Pueden ser, gastos pagados por
anticipado, los adelantos de sueldo,
los alquileres pagados por
adelantado, los intereses no
devengados, etc.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Valores
Son inversiones que efectúa la empresa en títulos o
documentos de carácter financiero con el objetivo de:
Obtener beneficios través de la renta que
producen ( intereses, dividendos)
Obtener beneficios a través de su comercialización
en el mercado de valores.
Participar en el control y gestión de otras
empresas, interviniendo en las decisiones de
aquellas.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVO NO CORRIENTE

• SON INVERSIONES DE LARGO PLAZO.


• SON EL APOYO FUNDAMENTAL EN LA
GENERACION DE RENTABILIDAD.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVO NO CORRIENTE
• SON TODOS LOS BIENES Y DERECHOS QUE
REPRESENTAN LA INFRAESTRUCTURA E
INSTALACIONES QUE LA EMPRESA UTILIZA PARA
DESARROLLAR NORMALMENTE SUS
OPERACIONES.
• ESTOS ACTIVOS SE MANTIENEN EN LA EMPRESA
EN EL LARGO PLAZO.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVO NO CORRIENTE

• Tienen una vida duradera mayor a un año


• son de montos significativamente mayores
• no son objeto de venta sino de uso
• se adquieren para ayudar a la generación de
ingresos
• pueden ser: Depreciables y no depreciables

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
ACTIVO NO CORRIENTE

• INMUEB LES

• MAQUINARIA Y
EQUIPO

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
PASIVO
• SON OBLIGACIONES • ES LA FUENTE DEL
VIGENTES QUE LA ACTIVO.
EMPRESA MANTIENE • LA DIVISIÒN DEL PASIVO
CON SUS SE HACE DE
ACREEDORES A LA ACUERDO AL PLAZO DE
FECHA DE VENCIMIENTO DE LAS
ELABORACIÒN DEL OBLIGACIONES:
BALANCE. - PASIVO CORRIENTE
- PASIVO NO CORRIENTE
CUENTAS POR
PAGAR

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
PASIVO

PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

• SON OBLIGACIONES • SON OBLIGACIONES


CONTRAIDAS POR CONTRAIDAS POR LA
LA EMPRESA EN EL EMPRESA EN LARGO
CORTO PLAZO PLAZO

CUENTAS POR
PAGAR

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
PASIVO
PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

• TRIBUTOS POR
PAGAR • DEUDA A LARGO PLAZO
• REMUNERACIONES
Y PARTICIPACIONES
POR PAGAR.
• PROVEEDORES
• CUENTAS POR
PAGAR DIVERSAS.
• BENEFICIOS
SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
PATRIMONIO

• REPRESENTA EL FINANCIAMIENTO QUE


LOS DUEÑOS HAN REALIZADO EN UNA
EMPRESA (CAPITAL)

• REPRESENTA EL FINANCIAMIENTO QUE LA


PROPIA EMPRESA GENERA POR SUS
OPERACIONES ( RESULTADOS ACUMULADOS )

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
CASO EMPRESA 1
• Excelentes relaciones
estructurales Balance General
• Mayor cantidad de recursos Pasivo Cte.
para WK
Pasivo no
• Ideal estructura de capital
Cte.
• Apalancamiento 1 a 1 Activo Cte.

Patrimonio
Activo no
Cte.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Balance General
CASO EMPRESA 2
A. Cte.
• Déficit en WK Pasivo Cte.
• Inversión en Activos a
l.P. con financiamiento
Pasivo no
a C.P.
Cte.
• El patrimonio solo
financia el 50% de Activo no
Activo Fijo Cte.
Patrimonio

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Balance General
CASO EMPRESA 3
Pasivo Cte.
• Maximización de
usos de capitales
ajenos. Pasivo no
Cte.
• Los acreedores son Activo Cte.
dueños de la
empresa.
Activo no Patrimonio
Cte.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
CASO EMPRESA 4 Balance General

• 2/3 de los Activos son


Pasivo Cte.
corrientes.
• Patrimonio representa
5/6 del total de
Activo Cte.
financiamiento.
• Prácticamente no hay
Activo no Patrimonio
financiamiento externo.
Cte.
• Posición de la empresa
cuasi-monopólica.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Algunos Principios a tomar en cuenta:

• El Activo Corriente debe ser casi el doble del


Pasivo Corriente, para que la empresa no tenga
problemas de liquidez :
Act. Cte. = 2( Pas. Cte. ) Correcto
Act. Cte. < Pas Cte. Precaución
Act. Cte > Pas. Cte. Atención

Mg : Walter Poma Sánchez


41
Email: wpomas@upao.edu.pe
• El realizable más el disponible han de igualar
aproximadamente al Pasivo Corriente:

Realizab. + Disp = Pas. Cte. Correcto


Realizab. + Disp.< Exigible C.P Precaución
Realizac. + Disp. > Exigible C.P Atención

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
• Los capitales propios han de ascender al 40 o 50% del
Total Pasivo y Patrimonio:

Capit. Propios = 40 0 50 % del PP Correcto


Capit. Propios < 40% del P y P Precaución
Capit.Propios > 50% del P y P Atención

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
De lo anterior se puede concluir:
• La mejor situación es la primera.
• La peor situación es la segunda.
• La tercera situación es negativa, pero
solucionable, puesto que se observa que
los recursos sobran y lo que debe hacerse
es invertirlos convenientemente.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Caso # 01:
• Restaurant El buen Paladar Piurano con RUC 20100651751, se
reportaron los renglones desordenados del balance general.
• Por favor, ponga estas partidas en el formato correcto de un balance
general para el año terminado el 31 de diciembre 2017.

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Depreciación 40,576.00
9,079.00 Cuentas por cobrar
acumulada

Inventarios,
24,248.00 Cuentas por pagar- 25,618.00
mercaderías
Proveedores
Resultados
46,645.00 472,922.00
acumulados Deuda a largo plazo
*Gastos generales y
9,678.00 Documentos por pagar 20,000
administrativos
Activo fijos Netos 206,854.00 Efectivo, Caja, bancos 30,969.00
Activo fijos brutos 215,933.00 Otros activos corrientes 100,729.00
Capital social 20,000.00 Gastos por intereses 11,333.00

Cargas diferidas 171,563.00 Depreciación del año 2,457.00

Impuestos por pagar 1,171.00


Otras cuentas del
11,417.00
activo no corriente

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
GRACIAS

También podría gustarte