Está en la página 1de 7

REGLAS BÁSICAS PARA ESCRIBIR MEJOR

Documento de trabajo ramo Comunicación I


(Fragmentos de un texto de Andrea Palet, más extractos de manuales como El estilo
del periodista y el Diccionario panhispánico de dudas y otros)

Este documento tiene algunas recomendaciones para escribir mejor y más claro e
incluye algunos consejos sobre la presentación, ortografía y edición de los textos.
Son consejos para personas que se supone que ya saben escribir bien, por lo que si
usted considera que necesita más apoyo o profundizar en algunos temas se
recomienda consultar algunos de los siguientes textos:

Ortografía de la Lengua Española (Espasa, 2010)


Diccionario panhispánico de dudas, (RAE). Tiene un buscador bueno y fácil de usar que
está disponible aquí

Lo primero: no olvide las “reglas de Orwell”


1. Nunca use una metáfora u otra figura literaria que se haya convertido en lugar
común.
2. Nunca use una palabra larga donde basta una corta.
3. Si es posible quitar una palabra, quítela.
4. Nunca use una redacción pasiva cuando pueda emplear la forma activa.
5. Nunca use palabras extranjeras, términos científicos o jerga si existe una palabra
de uso corriente.
6. Ignore todas estas reglas antes que decir una barbaridad.

Dicho de otra manera, hay ciertas características que ayudan a escribir más fluido.

1- Claridad y simplicidad: utilización de estructuras gramaticales sencillas,


completas e independientes; fáciles de entender y de uso común.
2- Exactitud: únicamente datos correctos en cifras, números, nombres, fechas,
direcciones, etc.
3- Brevedad: solo las palabras necesarias para comunicar una idea, ni una más.
4- Objetividad: no confundir análisis con opinión. Eliminar adjetivos innecesarios
y prejuiciosos.
5- Limpieza: huir de las muletillas, las frases hechas, los lugares comunes, los
ejemplos simplistas o inadecuados al entorno.

La presentación sí importa

Piense siempre en su lector y en sus modos de lectura. Trate de hacer lo más


agradable y fluido el texto. Antes de entregarlo no solo léalo, sino que también mírelo
y asegúrese de que está limpio, ordenado y bien formateado.

- A menos que le exijan un tipo y tamaño de letra determinado, use el que a usted le
acomode en la medida en que sea legible y adecuado al tono de lo que esté
presentando. (Por favor revisar columna “Un mal tipo” aquí). Si tiene dudas, una
referencia típica es Times New Roman cuerpo 12, pero otras que también se usan son
Garamond, Arial, Cambria, etc.

- Revise que haya un espacio entre caracteres (un carácter es igual a golpe en el
teclado). Muchas veces al editar y cortar una palabra las personas dejan dos espacios y
queda como en el ejemplo a continuación:

Eso hace que la lectura sea entrecortada y molesta.

Para evitarlo, revise el documento con la herramienta “mostrar caracteres no


imprimibles” que lleva el símbolo ¶.

- Revisar que los espacios antes y después de títulos y subtítulos sean iguales; y que
todo el documento esté con el interlineado parejo.

- Evitar la suma de marcas gráficas para destacar (nunca usar negrita y subrayado
juntos, o negrita y cursiva). Las negritas gritan, las cursivas para textos largos se
leen muy mal, muchas mayúsculas en un texto funcionan como interrupciones, el
subrayado no se usa.

- Ojo con la herramienta “reemplazar todo” de Word. Es muy útil pero, como a los
niños chicos, a esos cambios mejor no perderlos de vista. He visto libros con
motes como queQue, Raymond Quesea en vez de Queneau, sólomillo, etc.

Puntuación

- ¿Para qué sirve la puntuación? Para ordenar las ideas, para deshacer
ambigüedades, para hacer patente la estructura sintáctica de la oración, para
marcar el ritmo de la frase, para citar palabras de otro separándolas de las
propias, para distinguir sentidos o usos especiales de palabras, para transmitir
estados de ánimo o posturas ante lo que se dice o escribe, para señalar la
arquitectura del texto. En palabras de la Ortografía, para “delimitar las unidades
del discurso, para facilitar la correcta interpretación del discurso y ofrecer ciertas
informaciones adicionales sobre el carácter de esas unidades”.

- Son signos de puntuación: coma, punto y coma, punto, dos puntos, paréntesis,
corchetes, raya, puntos suspensivos, comillas, signos de interrogación y de
exclamación.

- Son signos auxiliares: guion, barra, apóstrofo, asterisco, flecha, calderón y otros.

- El punto señala gráficamente la pausa que marca el final de un enunciado de un


párrafo o de un texto. Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y
separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. La palabra que
sigue al punto se escribe siempre con inicial mayúscula.
- El punto seguido separa los enunciados que integran un párrafo. El punto aparte
es el que separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la
unidad del texto, ideas o contenidos diferentes. La primera línea de cada párrafo
debe partir con sangría.

- Los puntos aparte no se ponen al azar, cada párrafo debe ser una unidad de
sentido. Pero es bueno alternar frases cortas y largas, asimétricamente. Las frases
largas deben fluir bien, las cortas deben contener algún elemento de choque. En
cuanto a los párrafos, depende de la intencionalidad y expresividad del texto,
pero una secuencia de párrafos cortos, al igual que una secuencia de oraciones
cortas, contiene demasiadas señales de alto y produce una lectura desagradable.
En el otro extremo, un párrafo que ocupa la página completa es abrumador y no
invita a la lectura. Una página debería tener tres o cuatro párrafos, en promedio.

- Los títulos y subtítulos no llevan punto.

- No se pone punto detrás de los signos de interrogación o exclamación.

NO: ¿Quieres darte prisa?.


TAMPOCO: ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!.

- Sobre el uso de comas, puntos, punto y coma y dos puntos: sería larguísimo
repasar todas las situaciones posibles, y además este documento es solo un
ayudamemoria. La nueva Ortografía de la lengua española explica muy
detalladamente y en lenguaje muy simple cómo se usan. Aquí solo se mencionan
algunos de los errores más frecuentes.

- En caso de dudas el mejor ejercicio es leer el fragmento en voz alta y recordar


lecciones simples de las clases de lenguaje del colegio. Cuando un trabajo está
lleno de comas el texto no fluye y se habla de un discurso “trabado”, por
contraposición a “suelto”.

- La coma (,) indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un


enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada
por un espacio de la palabra o el signo que la sigue.

- La coma se usa para o aislar elementos u oraciones dentro de un mismo


enunciado. Separa por ejemplo, los elementos de una enumeración. Cuando
aparece una conjunción (y, e, o, u, ni), se acaba el uso de la coma.

NO: Ayer estudié, hice deporte, comí, y me acosté.


SÍ: Ayer me compré dos camisas, un pantalón, una chaqueta y dos pares de zapatos.
SÍ: No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos.

- La coma del vocativo es obligatoria:


SÍ: Hola, Alberto / Ven acá, Flor / A su orden, mi capitán / Mire, joven, no sea
insolente
NO: Hola Alberto / Ven acá Flor / A su orden mi capitán / Mire joven no sea
insolente

- Por regla general, no va coma entre sujeto y predicado.

NO: El senador Larraín, reconoció haber presentado…


NO: Los alumnos, sí hicieron la tarea
NO: El mundo moderno, está en crisis

- Las oraciones, las frases y palabras intercaladas —llamados elementos


incidentales— van entre comas.

SÍ: Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, todo se aclaró.


SÍ: “Quien no espera vencer, dijo Olmedo, ya está, vencido”.

- Otro uso tan incomprensible como masificado es el que convierte en inciso un


elemento que no lo es, rompiendo con la lógica de la frase: La ministra vocera de
Gobierno, Ena von Baer, dijo… está bien porque esa ministra es una sola y su
nombre entre comas podría eliminarse sin alterar la lógica gramatical.

Pero si dices el profesor de la UC, Diego Muñoz, dijo… no está bien porque se está
diciendo que habría un solo profesor en la UC. Lo correcto es entonces el profesor
de la UC Diego Muñoz dijo que… A menos que se quiera decir un profesor de la UC,
Diego Muñoz, dijo…, pero esa frase tiene un significado diferente.

- Los puntos suspensivos son siempre tres, aunque vayan con otros signos
ortográficos (salvo el punto) y van pegados a la última letra anterior (así…).

Acentuación

Una vez más, no es posible en este documento revisar todas las reglas de acentuación.
Para refrescar las reglas que aprendió en el colegio puede consultar El Diccionario
panhispánico de dudas en línea aquí. Si usted pone la palabra “tilde” en el buscador le
van a aparecer las distintas reglas para su uso. Por eso a continuación solo copio
desde ahí un cuadro de palabras que suelen producir confusión:

TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS*

de preposición: dé forma del verbo dar:


Hace pajaritas DE papel. DÉ recuerdos a su hija de mi parte.
sustantivo (‘letra’):
Le bordó una DE en el pañuelo.
el artículo: él pronombre personal:
EL problema está resuelto. ÉL se hace responsable.

mas conjunción adversativa: más adverbio, adjetivo o pronombre:


Lo sabía, MAS no dijo nada. Tu coche es MÁS rápido que el mío.
Ponme MÁS azúcar en el café.
No quiero MÁS.
conjunción con valor de suma o
adición:
Tres MÁS cuatro son siete.
sustantivo (‘signo matemático’):
En esta suma falta el MÁS.
mi adjetivo posesivo: mí pronombre personal:
Andrés es MI amigo. Dámelo a MÍ.
sustantivo (‘nota musical’): Me prometí a MÍ misma no volver a
Empieza de nuevo en el MI. hacerlo.

se pronombre, con distintos valores: sé forma del verbo ser o saber:


SE lo compré ayer. SÉ bueno y pórtate bien.
Juan SE mancha mucho. Yo SÉ lo que ha pasado.
SE casaron por la iglesia.
SE arrepiente de sus palabras.
El barco SE hundió en pocos
minutos.
indicador de impersonalidad:
SE duerme bien aquí.
indicador de pasiva refleja:
SE venden manzanas.
si conjunción, con distintos valores: sí adverbio de afirmación:
SI llueve, te mojarás. SÍ, estoy preparado.
Dime SI lo hiciste. pronombre personal reflexivo:
¡Cómo voy a olvidarlo, SI me lo has Vive encerrado en SÍ mismo.
repetido veinte veces! sustantivo (‘aprobación o
SI será bobo... asentimiento’):
¡SI está lloviendo! Tardó varios días en dar el SÍ al
sustantivo (‘nota musical’): proyecto.
Compuso una melodía en SImayor.
te pronombre personal: té sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’):
TE agradezco que vengas. Es dueño de una plantación de TÉ.
sustantivo (‘letra’): ¿Te apetece un TÉ?
La TE parece aquí una ele.
tu posesivo: tú pronombre personal:
Dame TU dirección. TÚ ya me entiendes.

- Interrogativos y exclamativos: las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto,
dónde, qué y quién, se acentúan cuando se utilizan con sentido interrogativo o
exclamativo, pero no cuando se usan como conjunciones
CON ACENTO: ¿Qué se cayó?, ¿Cómo dices que te llamas?, ¿Quieres saber quién me lo ha
dicho?, ¿No te imaginas qué ha ocurrido?, ¿Sabes cuánto me costó?, ¡Quién se cree que
es!, ¡Qué auto más bonito!, ¡Dónde se habrá metido mi hermano!

SIN ACENTO: El niño que ha venido es mi hermano, La playa donde veraneamos está en
Cádiz, Cuando llegue tu hermana nos vamos al cine, Ella dijo que como no tenía dinero
no iría a la fiesta, El coche que te has comprado es carísimo.

También llevan tilde cuando se utilizan con sentido interrogativo en el discurso


indirecto (no aparecen signos de la interrogación):

CON ACENTO: Él quería saber quién me lo había dicho, Me preguntó cuánto costaba mi
departamento, Ella no sabía dónde nos habíamos conocido, Ellos se preguntaban cuál de
las soluciones sería la mejor, No sospechaba cómo lo habíamos hecho

Concordancias

Uno de los errores más frecuentes se relaciona con la falta de concordancia de género,
número y tiempo. La concordancia es fundamental para una buena sintaxis por lo que
es necesario revisar algunas reglas.

-Sujeto-verbo: un sujeto en plural va acompañado de un verbo en plural. Un error muy


común ocurre con expresiones como “la mayoría de”, “gran parte”… Tal como dice
Alex Grijelmo, “cuando el sujeto lo forma un fragmento singular de una realidad
plural”.

NO: La gran mayoría de los estudiantes de ingeniería comercial quieren tener una
empresa en el futuro.
SÍ: La gran mayoría de las personas piensa que la educación es importante.

Algo similar ocurre con los porcentajes:

NO: El 31 % de los chilenos aprueban la gestión del presidente Sebastián Piñera.

También hay confusiones cuando el sujeto es gramaticalmente singular pero se refiere


a algo que está constituido por muchos, como por ejemplo, la palabra “ejército”.

NO: El grupo The Cure anunciaron que están muy contentos de venir a Chile.

Para más ejemplos y errores de concordancia ver El estilo del periodista, de Alex
Grijelmo, pg. 160.

Mayúsculas y minúsculas

- Las mayúsculas van siempre acentuadas. Es decir, es África y no Africa.


- Las siglas no llevan puntos y se usan en castellano (OCDE, no OECD). La primera vez
que una sigla aparece en un texto se explica y se pone la sigla entre paréntesis, pero de
ahí en adelante solo se usa la forma abreviada.

- FF.AA / EE.UU. En siglas y otras abreviaturas, el plural se expresa duplicando las


letras conservadas (ff. por folios, ss. por siguientes), y el punto de la sigla va
después de cada bloque duplicado. No: F.F.A.A.

Ejemplo:
El especialista sueco Ake Sellstrom encabezará la misión de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) que investigará el alegado uso de armas químicas en Siria.
Según el vocero oficial de la ONU, Martin Nesirky, hoy…

- Los nombres de marcas comerciales o modelos industriales, equipos deportivos,


etcétera, van en mayúscula porque son nombres propios y no se escriben en plural:
tres Citroën, no tres Citroëns; tres fusiles Kaláshnikov, no tres Kaláshnikovs.

- Después de dos puntos se sigue con minúscula, salvo si es una cita que va
entrecomillas y esta empieza la oración.

Otros

- Que, quien. El pronombre que se usa detrás de nombres de cosas, y el quien detrás de
nombres de personas.

NO: es la empresa quien debe decidir, sino es la empresa la que debe decidir.

- Ambigüedad. A veces una frase mal construida resulta ambigua y puede perderse la
causalidad que se intenta comunicar. Si no se tiene demasiada destreza literaria, los
elementos relacionados deberían estar cerca dentro de la oración: el sujeto cerca del
verbo y de los adjetivos que le corresponden; los adverbios cerca de los adjetivos que
modifican. De otro modo el significado es confuso y el lector tiene que releer la
oración varias veces para entenderla.

- Es mejor evitar el gerundio en títulos y frases hechas. No es buen castellano:


Revisitando Itaca, Aprendiendo a aprender, etc.

- Además, el gerundio implica simultaneidad, dos acciones que ocurren al mismo


tiempo. Es incorrecto entonces:

NO: El ministro pronunció un breve discurso, dirigiéndose luego hacia el Ministerio.


SÍ: El ministro pronunció un breve discurso y luego se dirigió hacia el Ministerio.

NO: Murió de un infarto, sustituyéndole su hermano menor.


SÍ: Murió de un infarto, y le sustituyó su hermano menor.

También podría gustarte