Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECANICA-ELECTRICA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

CURSO: INSTRUMENTACION Y AUTOMATIZACION

TRABAJO: AUTOMATIZACION ELECTRIC


DOCENTE: Ing. Orlando Pérez
Estudiantes:
-Ccoata Huaycho Germán Junior
-Puma Quispe Bryan
-Vilca Masco Gustavo Dail

11/08/2020
AREQUIPA-PERU
CONTENIDO
1. Automatización Industrial.........................................................................................................1
1.1. Definición..........................................................................................................................1
1.2. Usos de este tipo de automatización..................................................................................1
1.3. Efectos...............................................................................................................................1
2. Usos en la industria:..................................................................................................................2
Automatice en una plataforma integral.........................................................................................2
Conectividad mecánica.................................................................................................................2
Conectividad eléctrica...................................................................................................................3
Conectividad inteligente...............................................................................................................3
3. Software de puesta en funcionamiento Festo Automation Suite..............................................3
1

1. Automatización Industrial

La automatización eléctrica es uno de los sistemas de automatización más empleados y


extendidos en la actualidad no sólo en la industria, sino en casi todos los campos de la
vida diaria. Ésta ha permitido no solamente un aumento en la producción industrial, sino
un mejor control de los procesos, así como una mayor seguridad y confort de las personas
en la sociedad actual.
1.1. Definición
La automatización eléctrica es un sistema diseñado con el fin de aprovechar la capacidad
de las máquinas en la realización de determinadas tareas que eran efectuadas
históricamente por los seres humanos, así como para controlar la secuencia de dichas
operaciones sin intervención humana. Pero el empleo de la automatización eléctrica no se
limita solamente a la producción industrial, sino que ésta se utiliza en cualquier otro sector
en que se requiera el funcionamiento independiente o semi-independiente de algún
dispositivo.
Los sistemas de actuación eléctrica se basan en motores, actuadores electromagnéticos y
otros, y el mando eléctrico es generalmente mediante relés.
1.2. Usos de este tipo de automatización
La automatización eléctrica conjuntamente con la electrónica es una de las más empleadas
actualmente dentro de las diferentes variantes de automatizaciones existentes (sistemas de
automatización mecánica, neumática e hidráulica).
Éste es aplicado en las máquinas, herramientas y sistemas de producción en series
industriales, en las comunicaciones, en los sistemas de transporte, en la astronáutica, en
algunos sistemas de seguridad, incluso en el hogar, como por ejemplo, en muchos equipos
electrodomésticos.
1.3. Efectos
Las ventajas que estos sistemas de automatización traen a la vida diaria del ser humano
son más que evidentes, entre ellos se encuentran:
 Humanización del trabajo: libera al operario de la carga de ciertos trabajos
forzados o peligrosos.
 Mayor aprovechamiento laboral: las máquinas y sistemas automatizados son
generalmente más productivas y eficientes que el ser humano, esto permite además
que el trabajador pueda utilizar su jornada laboral en otras tareas.
 Mayor seguridad laboral: debido a que éstos realizan el trabajo más engorroso y
perjudicial.
 Mayor efectividad y exactitud: no sólo en la industria, sino también en otros
sectores como las comunicaciones y el transporte, los sistemas de automatización
eléctrica son de gran ayuda, ya que permiten una mayor eficiencia, rapidez y
confiabilidad de los mismos.
 Mayor confort: la cualidad de estos sistemas de funcionar independiente o semi-
independientemente tiene un efecto positivo sobre la vida de la sociedad, incluso
2

en la vida privada o del hogar, mediante el empleo de estos sistemas


automatizados en equipos electrodomésticos y otros.
Sin embargo, no todos los efectos de la automatización eléctrica son beneficiosos, no solo
en lo referente a su uso en actividades que afectan la existencia humana, como la carrera
armamentista y otras, sino también que muchos plantean que la automatización del trabajo
provoca el desempleo y el subempleo.
No obstante, es evidente que la automatización eléctrica trae grandes beneficios y es de
gran utilidad en el mundo moderno, y cualquier aspecto negativo que pueda señalárse no
es culpa de la automatización en sí, sino del proceder humano y del uso que pueda hacer
de ésta.

2. Usos en la industria:

Automatice en una plataforma integral


Automatización eléctrica en una plataforma es sinónimo de conectividad integral: desde la electromecánica, los
servomotores y los reguladores de accionamientos, pasando por los sistemas de posicionamiento completos y las
soluciones Motion Control, hasta los sistemas de manipulación integrales y las soluciones de control
descentralizadas, siempre con el software adecuado para la puesta en funcionamiento Festo Automation Suite.
 
Usted decide con la máxima flexibilidad en qué medida desea integrar la automatización de Festo y cuáles son los
productos que quiere utilizar según sus estándares internos. De este modo, usted adapta paso a paso su equipo de
forma económica.
 
Conectividad mecánica
La extensa gama de ejes lineales y módulos giratorios mecánicos le ofrece opciones de automatización de
movimientos casi infinitas, aptas para nuestros servomotores y por supuesto en cumplimiento de su estándar interno.
 
3

Conectividad eléctrica
Nuestro programa con servomotores y reguladores de accionamientos representa la unión ideal entre la mecánica y
la tecnología de control: siempre adaptado de forma óptima, fácilmente configurable y con una puesta en
funcionamiento rápida gracias a nuestro software Festo Automation Suite.
 
Conectividad inteligente
La comunicación libre y múltiple, la integración completa y directa de nuestros reguladores de accionamientos en
conceptos de control superiores, así como el control descentralizado de módulos de proceso individuales mediante
soluciones completas Motion Control de Festo, dan lugar a multitud de soluciones para las tareas de automatización
industrial, respaldadas por las innovadoras soluciones de software para la ingeniería y la configuración.

3. Software de puesta en funcionamiento Festo Automation Suite

El software de puesta en funcionamiento para el sistema de accionamiento completo, desde la mecánica hasta el
control. Fácil e integral: parametrización y programación óptimas con el software Festo Automation Suite.
Puesta en funcionamiento integral y considerablemente más sencilla de todo el sistema de accionamiento,
incluyendo la mecánica
Con nuestro asistente de primera puesta en funcionamiento, su sistema de accionamiento estará operativo
en tan solo cinco pasos
Solo 2 clics en lugar de 100: integración extremadamente simplificada del controlador para servomotor
CMMT-AS en el programa de control con CPX-E-CEC
Instalación cómoda, segura e impecable de plug-ins y ampliaciones de equipos directamente desde el
software
Acceso directo desde el software a la información de los equipos y a las instrucciones de todos los
componentes del sistema
Programación integrada del control con tecnología CoDeSys para Motion Control y funciones de robótica

También podría gustarte