Está en la página 1de 2

3.

4 Reformas políticas en Francia


La llegada al poder del nuevo Presidente de la República se tradujo en la adopción de
importantes reformas que busca responder a los desafíos estructurales de Francia y respaldar
una mejora económica., este proceso de transformación que atraviesa Francia ha generado
diversos efectos sociales, económicos y políticos.
3.4.1 Integración de la Unión Europea
Dentro de las reformas políticas se destaca una mayor integración de la Unión Europea,
Macron desea proponer un presupuesto que esté dedicado a la Euro Zona, conjunto de
estados miembros de la UE, para así disminuir la dependencia del Banco Central Europeo,
con el fin de lograr inversiones que generen un mayor crecimiento, ayuda de emergencia y
que agilicen la rapidez de respuesta en casos de crisis del bloque. También otra idea que tiene
el presidente de Francia es modificar el Mecanismo Europeo de Estabilidad, que constituye el
fondo de rescate de la Zona Euro, en un Fondo Monetario Europeo, estas medidas pueden
entenderse como una regulación fiscal.
3.4.2 Reforma fiscal
Para el 2018 se ha decidido iniciar modificaciones al Impuesto Sobre la Fortuna, en donde el
patrimonio mobiliario dejaría de ser tasado, y así, enfocar el ahorro hacia el sector
productivo. El FMI aconseja que esta medida vaya acompañada de una limitación en las
deducciones, supresión de exenciones ineficaces, y que se elimine el régimen de las pequeñas
empresas que actualmente, según esta institución, está desincentivando el crecimiento de las
compañías. Macron se comprometió con un control más estricto de los gastos públicos,
acompañado de un plan de inversión pública de 50 millones de euros hasta el 2022, pero que
iría sumado a un aumento del gasto militar de 1,5% del PIB.
3.4.3 Reforma sobre la inmigración
Los temas de inmigración también han sido objeto de estas reformas, pues se propone un plan
de integración para los inmigrantes, se busca más medios para acoger mejor a los
demandantes de asilo y ofrecer una respuesta rápida a sus solicitudes que permite iniciar lo
antes posible el proceso de integración. Una de las nuevas medidas para los migrantes es el
subsidio para los solicitantes de asilo pues dejará de ser dinero físico para convertirse en una
tarjeta únicamente de pago, las autoridades francesas manifiestan que el objetivo es que este
subsidio sirva exclusivamente para satisfacer sus necesidades y no para generar economía
informal. Asimismo, se plantea el refuerzo de la identificación de los solicitantes que permita
un menor flujo de asilados políticos.
3.4.4 Transición ecológica
La transición ecológica ejercerá, según Edouard Philippe el Primer Ministro, de eje
vertebrador de las futuras reformas para evitar el monopolio de lo verde. Se pretende acabar
con el despilfarro, «la práctica escandalosa» de destruir los productos que se hayan quedado
sin vender en las tiendas, que formará parte de una ley que será presentada ante la Asamblea
Nacional en septiembre. Philippe anunció también el cierre de la central nuclear más antigua
de Francia, la de Fessenheim, para 2020, y todas las de carbón para 2022 y a lo largo de este
año se prohibirán los productos de plástico de un solo uso dentro de la administración.

Se espera que la situación mejore con la aplicación del paquete de reformas, Macron tiene
una visión clara sobre la necesidad de un bloque unido para la integración europea y una
Zona Euro sostenible en materia financiera, la política europea es importante en temas de
seguridad, tanto interna como externa. También la propuesta de un plan regulador y de mayor
control sobre el ingreso de inmigrantes al país es uno de los pilares. Debe señalarse que la
reforma laboral representa un gran reto, pues consiste en reducir el desempleo, reforzar los
convenios sectoriales y empresarios, y flexibilizar el mercado laboral. Sobre esto se abordará
en el siguiente capítulo pues constituye el análisis de caso.

También podría gustarte