Está en la página 1de 2

LEY Nº 30057 LEY SERVICIO CIVIL (SERVIR)

MARCO LEGAL GENERAL


La ley Nº 30057 Ley Servicio Civil, fue publicada un día jueves 04 de julio del 2013, en
el diario Oficial el Peruano promulgada por el Sr. Presidente Constitucional de la
Republica Ollanta Humala Tasso, de conformidad con el Artº 108 de la Constitución
Política del Perú, que establece que las leyes son aprobadas por el parlamento y son
remitidas para que se promulgue en el plazo de 15 días sin embargo tenemos que
constatar que esta ley fue promulgada por el poder ejecutivo a los 2 días que fuera
aprobada por el Congreso de la Republica y que esta aprobación se dio en una ajustada
votación en la medida que había posiciones en contra de la promulgación de esta ley o
de la aprobación y luego promulgación, debiendo tener en cuenta que esta ley surge
como necesidad y como producto de todo el proceso económico en la cual entra a
nuestro país a partir de la época de los 90 y es en ese momento donde ingresa una forma
nueva de la economía de nuestro país incursionando en una economía social de
mercado.
ESTRUCTURA DE LA NORMA
Esta Ley Nº 30057 Servicio Civil, consta de 98 Art, 12 Disposiciones Complementarias
Finales, 14 Transitorias, 02 Modificatorias y 1 Derogatoria, así como diversos capítulos
alusivos a la organización del servicio civil y a los servidores públicos.
OBJETIVOS DE LA LEY
 Servir mejor al ciudadano y mejorar la calidad del servicio público.
 Contar con un nuevo Servicio Civil, ordenado donde el eje central sea la
MERITOCRACIA. Aplicándolo tanto para el ingreso al nuevo régimen, para el
ascenso y la permanencia en el Servicio Civil.
 Profesionalizar el Servicio Civil, a través de la evaluación constante, la
capacitación y el cumplimiento de metas. Se busca revalorar la función pública,
atraer al talento y que sea un orgullo trabajar para el estado.
 Terminar con el caos y el desorden existente en materia de contratación,
remuneraciones deberes y derechos de los servidores públicos, a través de la
creación de una nueva y única Carrera Publica.
FINALIDAD DE LA LEY Nº 30057
Es que las entidades públicas del estado alcancen mayores niveles de eficacia y
eficiencia y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor servicio
civil, así como el de promover el desarrollo de las personas que las integra. En todo caso
la finalidad de esta ley siempre estará relacionada con eficiencia, productividad, calidad
y con desarrollo de la persona humana como trabajador de una entidad cualquiera sea su
naturaleza puede ser administrativa tanto estatal como privada.
PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL.
 Interés general.
 Eficacia y eficiencia.
 Igualdad de oportunidades.
 Mérito.
 Provisión presupuestaria.
 Legalidad y especialidad normativa.
 Transparencia.
 Rendición de cuentas de la gestión.
 Probidad y ética pública.
 Flexibilidad.
 Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil.
REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL.
El reglamento de la ley del servicio civil abarca lo siguiente:
 Derechos de los servidores civiles:
 Obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades de los servidores civiles
 Incorporación al servicio civil
 De la suspensión
 Término del servicio civil
CONCLUSIONES
La ley de servicio civil desde su puesta en marcha, no ha dado opciones de abstención
de pertenencia sino más bien queda establecido de manera obligatoria la incorporación
de los demás regímenes laborales a este régimen laboral único y exclusivo, con el
amparo constitucional que dispone su aplicación inmediata en los servidores públicos, y
su renuncia no es factible pues ocasionaría el cese laboral y perjuicio a sus derechos
laborales.
Los servidores públicos de todos los sectores incluidos en esta normativa deben tener
claro, todos los aspectos que se relacionan con su labor diaria, para propiciar nuevos
escenarios de desarrollo y mejora en la atención al administrado.
Referente a la compensación económica, no existe un nexo de negociación entre
servidor y directivo administrativo y menor la probabilidad de alguna negociación
colectiva en este tema.

También podría gustarte