Está en la página 1de 82

Universidad Ricardo Palma

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

2020 – I
UNIDAD 1:
PROBLEMAS TÉCNICO ECONÓMICOS Y ESTUDIOS DE
PREINVERSIÓN
• Ámbito de la Ingeniería civil. Tipos de problemas
técnico económicos, variables involucradas.
Proceso Racional de solución de problemas.
Árbol de problemas y árbol de soluciones.
Proyectos de inversión. Proceso general de
desarrollo de los proyectos. Importancia,
objetivos y características de los estudios de pre-
inversión. Contenido de los estudios.
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 2:
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

• El valor económico del tiempo. Formulas y


deducciones financieras. Tasas de interés
nominal y tasa de interés efectiva. El efecto de la
inflación. Tasas de interés monetaria y tasas de
interés real. Presentación gráfica. Ejercicios de
aplicación.

3
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 3:
TEORIA GENERAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
• Costos en la ejecución y operación de proyectos.
Costos de inversión y costos de operación.
Cronograma de inversiones y presupuesto de costos
de operación. Beneficios e ingresos en los
proyectos.
• Evaluación de proyectos. El principio beneficio
costo. Niveles de viabilidad en los proyectos.
Indicadores de evaluación de proyectos. Tipos de
indicadores.
4
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 3:
TEORIA GENERAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
• Flujo temporal de beneficios y costos.
Grafico temporal de beneficios y costos.
Valor actual neto. Concepto, calculo y
aplicación del indicador. Casos de
aplicación.
• Aplicación del valor actual neto para la
valuación de activos. Costo equivalente
anual. Valor presente de costos.
• EXAMEN PARCIAL
5
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 4:
EVALUACIÓN EMPRESARIAL Y FINANCIAMIENTO DE
PROYECTOS
• Evaluación económica de proyectos: flujo
económico del proyecto, rentabilidad
empresarial antes y después de impuestos.
• Financiamiento de proyectos de ingeniería
civil. Tipos de financiamiento. Estructura de
financiamiento. Características de los
prestamos. Gestión de financiamiento de
proyectos.
6
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 4:
EVALUACIÓN EMPRESARIAL Y FINANCIAMIENTO DE
PROYECTOS
• Aspectos cuantitativos en el financiamiento.
Aplicación de la tasa interna de retorno para
evaluación de alternativas de financiamiento. Interés
efectivo de un crédito. Financiamiento leasing.
• Promoción de proyectos inmobiliarios. Estudio de
mercado. Definición de producto. Aspectos técnicos
y económicos para la promoción. Cronograma de
desarrollo. Alternativas de financiamiento. Flujo caja
del proyecto. El sistema de concesiones.
7
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 5:
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

• Evaluación Social de Proyectos: semejanzas y


diferencias con la evaluación empresarial.
Externalidades y precios sociales. Rentabilidad
social de los proyectos públicos. Costo
Efectividad.
• El Sistema Nacional de Inversiones. Fases del
sistema. Contenido mínimo de los estudios de
inversión

8
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 6:
ANALISIS DE INCERTIDUMBRE EN LA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

• Riesgo e incertidumbre en los proyectos:


análisis de sensibilidad y otros métodos.
Método de Montecarlo.
• Examen Final

9
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
EVALUACIONES
• Practicas (P1)
• Examen Parcial (EP)
• Examen Final (EF)

• Examen Sustitutorio (ES) (Todo el curso)

PROMEDIO FINAL (PF):


PF = ((P1 + P2 + P3)/3 + EP + EF)/3

El ES reemplaza la nota mas baja del EP o EF.


10
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Criterios Evaluación

• La asistencia a clases es del 70 % como mínimo.


• Conocimientos.
• Claridad de ideas en las exposiciones, debates y
diálogos.
• Orden, limpieza, ortografía y coherencia en la
redacción al rendir las prácticas y exámenes.

11
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
UNIDAD 1:

PROBLEMAS TÉCNICO ECONÓMICOS


Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN
ÁMBITO INGENIERÍA CIVIL

13
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Ámbito de la Ingeniería Civil

• Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería


profesional que emplea conocimientos de cálculo,
mecánica, hidráulica y física para encargarse del
diseño, construcción y mantenimiento de las
infraestructuras emplazadas en el entorno,
incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales,
presas, puertos, aeropuertos, diques y otras
construcciones relacionadas.
• La ingeniería civil es la más antigua después de
la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir
las actividades no militares con las militares.

14
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Ámbito de la Ingeniería Civil

15
Ámbito de la Ingeniería Civil

16
Ámbito de la Ingeniería Civil

17
Ámbito de la Ingeniería Civil

18
Ámbito de la Ingeniería Civil

19
Ámbito de la Ingeniería Civil

20
Ámbito de la Ingeniería Civil

21
Ámbito de la Ingeniería Civil

22
Ámbito de la Ingeniería Civil

23
Ámbito de la Ingeniería Civil

24
Ámbito de la Ingeniería Civil

25
Ámbito de la Ingeniería Civil

26
Ámbito de la Ingeniería Civil

27
Ámbito de la Ingeniería Civil

28
Ámbito de la Ingeniería Civil

29
Árbol del Problema y Árbol de Objetivos

• Se utiliza en la preparación de proyectos o


programas.
• Ayuda a estructurar el programa o proyecto de
modo de que exista la “lógica vertical”.
• Facilita la elaboración del resumen narrativo.
• Ayuda a la definición de indicadores.
Análisis del problema
Pasos a seguir:
• Identificar el problema
• Examinar los efectos que provoca el
problema
• Identificar las causas del problema
• Establecer la situación deseada (objetivo)
• Identificar medios para la solución del
problema
• Definir acciones y configurar alternativas
de proyecto
• Construir el Resumen Narrativo de la MML
Identificación del problema
Orientaciones importantes:
• Identificar los problemas de la situación
analizada
• Centrar el análisis en el problema
principal
• Formular el problema como un estado
negativo
• No confundir el problema con la falta de
una solución
Hay que entregar casas a Hace falta un semáforo
los pobres en la intersección

Existe población pobre Hay una alta tasa de


carente de un lugar digno accidentes en la
donde habitar intersección
Examen de los efectos del problema
Árbol de Efectos:

• Es un instrumento sencillo pero muy eficaz


para identificar las repercusiones del
problema.
• Representa gráficamente el problema y sobre
éste los efectos encadenados.
Construcción del Arbol de Efectos:
• Se representa gráficamente el problema.

Alta tasa de accidentes en la intersección


Construcción del Arbol de Efectos:
• Se colocan sobre el problema los efectos
directos o inmediatos, unidos con flechas.

Alta Grandes Descontento


Gran número
daños a la con la
mortalidad de heridos
propiedad autoridad
comunal

Alta tasa de accidentes en la intersección


Construcción del Arbol de Efectos:
• Estudiar, para cada efecto de primer nivel, si hay
otros efectos derivados de él. Colocarlos en un
segundo nivel, unidos por flechas a el o los efectos de
primer nivel que los provocan.

Altos costos de Alta inasistencia Altos costos Pérdida de


atención de salud laboral reparaciones votos

Descontento
Alta Grandes
Gran número con la
daños a la
mortalidad de heridos
propiedad
autoridad
comunal

Alta tasa de accidentes en la intersección


Construcción del Arbol de Efectos:
• Continuar así hasta llegar a un nivel que se considere
superior dentro de la órbita de competencia.
Menor calidad Pérdida de
de vida productividad

Altos costos de Alta inasistencia Altos costos Pérdida de


atención de salud laboral reparaciones votos

Alta Grandes Descontento


Gran número
daños a la con la
mortalidad de heridos
propiedad autoridad
comunal

Alta tasa de accidentes en la intersección


Arbol
Árbol de Efectos

Menor calidad Bajo potencial Menores


de vida productivo local remuneraciones

Deficiente
Postergación de Mayor costo de Menor
calificación
otras necesidades producción rendimiento
laboral

Alta tasa de Mayor Mayor inasis-


Elevados costos
mortalidad inasistencia tencia y repi-
de atención de
laboral tencia escolar
salud

Alta tasa de enfermedades en la localidad


Árbol de Efectos

Si aparecen efectos importantes

el problema amerita solución


=>
Proceder al análisis de las causas
Construcción del Arbol de Causas:
• Se identifican las causas posibles del problema y
se representan bajo éste.

Alta tasa de accidentes en la intersección

Exceso de Gran número


Visibilidad Falta de
velocidad de de peatones
limitada señalización
los vehículos cruzando
Construcción del Árbol de Causas:
• Luego se buscan las causas de las causas,
construyendo las raíces encadenadas del árbol.

Alta tasa de accidentes en la intersección

Exceso de Gran número


Visibilidad Falta de
velocidad de de peatones
limitada señalización
los vehículos cruzando

Gran distancia a Inexistencia Hay vehículos No hay


semáforos aguas de un puente estacionados semáforo
arriba y abajo peatonal

No hay señal
Imprudencia de Imprudencia de de prioridad
los conductores los peatones
Arbol
Árbol de Causas
Causas

Alta tasa de enfermedades en la localidad

Malos Deficiente acceso Contaminación Ambiente


hábitos de a centros de del agua contaminado
higiene salud e insalubre

Falta de Inexistencia Mal manejo de


educación en de los residuos
higiene alcantarillado sólidos

Vías a centros vecinos No hay atención


en malas condiciones en la localidad
Árbol de Causas

• Es recomendable dar rienda


suelta a la creatividad. Una
buena definición de las causas
aumenta la probabilidad de
soluciones exitosas.
Arbol del Problema

El empalme del Árbol de Efectos


con el Árbol de Causas genera el

Arbol de Causas - Efectos


o
Arbol del Problema
Arbol del Problema
Menor calidad Pérdida de
de vida productividad

Altos costos de Alta inasistencia Altos costos Pérdida de


atención de salud laboral reparaciones votos

Alta Grandes Descontento


Gran número
mortalidad daños a la con la autoridad
de heridos
propiedad comunal

Alta tasa de accidentes en la intersección

Exceso de Gran número de


Visibilidad Falta de
velocidad de peatones
limitada señalización
los vehículos cruzando

Gran distancia a Inexistencia de Hay vehículos No hay


semáforos aguas un puente estacionados semáforo
arriba y abajo peatonal

No hay señal
Imprudencia de Imprudencia de de prioridad
los conductores los peatones
Arbol del Problema
Menor calidad Bajo potencial Menores
de vida productivo local remuneraciones

Deficiente
Postergación de Mayor costo de Menor
calificación
otras necesidades producción rendimiento
laboral

Alta tasa de Mayor Mayor


Mayorinasis
inasis-
Elevados costos
mortalidad inasistencia tencia
tenciay yrepi
repi-
de atención de
laboral tencia escolar
salud

Alta tasa de enfermedades en la localidad

Malos Deficiente Contaminación Ambiente


hábitos de acceso a centros del agua contaminado e
higiene de salud insalubre

Falta de Mal manejo de


Inexistencia los residuos
educación en de sólidos
higiene alcantarillado

Vías a centros vecinos No hay atención


en malas condiciones en la localidad
Definir los objetivos para la solución
Árbol de objetivos:(Árbol de Medios-Fines)
• Representa la situación esperada al resolver el
problema.
• Se construye buscando las situaciones
contrarias a las indicadas en el árbol del
problema.
o Efectos se transforman en fines
o Causas se transforman en medios
• Se verifica la lógica y pertinencia del árbol de
objetivos
o Si el "negativo " no es inmediato hay un problema
en el Árbol Causas-Efectos
o Es el momento de eliminar redundancias y detectar
vacíos
Construcción del Árbol de Objetivos
Menor calidad
Mejor calidad Pérdida
Buenade
de vida productividad

Altos costos
Menores dede
costos Alta inasistencia
Menor Altoscostos
Bajos costosde Pérdida
Se de
mantiene
atención
atenciónde
desalud
salud laboral
inasistencia reparaciones votos
apoyo electoral
laboral

Baja
Alta Menores
Grandes Descontento
Satisfacción
GranPocos
número
mortalidad daños a la con la autoridad
deheridos
heridos
propiedad comunal

Baja tasa de
Alta tasa de accidentes
accidentes en
en la
la intersección
intersección

Adecuada
Exceso de Bajo número de
Gran
Visibilidad
Buena Falta de
Existe
velocidad de peatones
visibilidad
limitada señalización
los vehículos cruzando

Menor distanciaaa
Gran distancia Inexistencia de No hay
Hay vehículos
vehículos Hay
No hay
semáforos aguas
semáforos aguas Existe
un un
puente estacionados semáforo
arriba yy abajo
arriba abajo puente
peatonal
peatonal
No
Hayhay señal
señal de
Prudencia de de
Imprudencia los Prudencia
Imprudenciade de
los deprioridad
prioridad
conductores
los conductores peatones
los peatones
Árbol de Objetivos
Mayor calidad Buen potencial Mayores
de vida productivo local remuneraciones

Priorización de Menor costo de Mayor Adecuada calificación


otras necesidades producción rendimiento laboral

Baja tasa de Moderados costos Menor Menor inasistencia


mortalidad de atención de inasistencia y repitencia escolar
salud laboral

Baja tasa de enfermedades en la localidad

Buenos hábitos Adecuado acceso a No hay contami- Ambiente descon-


de higiene centros de salud nación del taminado y sano
agua…..4

Existe Existe Buen manejo de los


educación en alcantarillado… residuos sólidos….6
higiene……1 5

Vías a centros vecinos en Hay atención en la


buenas condiciones…..2 localidad….3
Identificar acciones
• Para cada base del árbol de objetivos se busca
creativamente al menos una acción que permita
lograr el medio.
Vías a
Hay No hay Buen
Existe centros
atención de contami- manejo de
educación vecinos en Existe
salud en la nación del los
en higiene buenas alcantarillado
localidad agua residuos
condiciones
sólidos

Mejora-
miento
Curso de del
camino a Construc- Construc- Mejorar la
capacita-
Abancay Construc-
ción en ción de ción de recolección
ción de un
higiene Mejora- una planta sistema de y la
centro de
personal y miento de alcantari- disposición
salud
manejo de del tratamiento llado final
alimentos camino a
Anda-
huaylas

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Configurar alternativas de proyecto o
programa
Examinar las acciones propuestas en los
siguientes aspectos:
• Analizar su nivel de incidencia en la solución del
problema.
• Priorizar las de mayor incidencia.
• Verificar interdependencias y agrupar acciones
complementarias.
• Definir alternativas con base en las acciones
agrupadas.
• Verificar la factibilidad de cada alternativa.
o Técnica
o Social
o Financiera
o Institucional
o Ambiental DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Configurar alternativas de proyecto
Construcción de
un centro de
salud

Curso de
capacitación
Mejoramiento en higiene
camino a
Andahuaylas

Alternativa 2
Alternativa 1
Construcción
Mejoramiento
de un centro
camino a
de salud
Andahuaylas
+ Curso
+ Curso
capacitación
capacitación
en higiene
en higiene
Del Árbol de Objetivos al Resumen Narrativo
Menor nivel de
pobreza

Buen potencial Mayores


productivo local remuneraciones

Fin
Priorización de Menor costo Mayor Adecuada
otras de producción rendimiento calificación laboral
necesidades

Baja tasa de Moderados costos Menor Menor inasis -


mortalidad de atención de inasistencia tencia y repi-
salud laboral tencia escolar

Propósito
Baja tasa de enfermedades en la localidad

Buenos hábitos Adecuado acceso No hay contami- Ambiente descon-


de higiene a centros de salud nación del agua taminado y sano

Existe educación Existe Buen manejo de los


en higiene alcantarillado residuos sólidos Compo-
nentes
Vías a centros vecinos Hay atención en
en buenas condiciones la localidad
Mejorar la recolección
Curso de y la disposición final
capacitación en Construcción de una
higiene personal y planta de tratamiento
manejo de Mejoramiento Construcción de
alimentos del camino a sistema de Activi-
Abancay alcantarillado
Mejoramiento del
dades
camino a Construcción de un
Andahuaylas centro de salud
Ámbito de la Ingeniería Civil

54
Ámbito de la Ingeniería Civil

55
PROYECTOS DE INVERSIÓN

56
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Concepto de Proyecto:
-El Proyecto como idea
-El Proyecto como estudio
-El Proyecto como unidad
económica

Definición:
"Unidad de actividad
económica que requiere
para su ejecución y
operación de la utilización
de recursos escasos para
producir bienes o servicios”.
TIPOS DE PROYECTOS
o Criterio Geopolítico:
Proyectos locales,
regionales, nacionales
o Criterio Económico:
Proyectos Productivos
(de Producción Primaria
y de P. Secundaria),
Proyectos de Servicios
o Según el Sector:
Proyectos públicos y
privados
o Según los beneficios:
Proyectos de beneficios
cuantificables y no
cuantificables
PROCESO DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS
DE INVERSIÓN

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


CARACTERISTICAS DE CADA FASE

• Fase de Preinversión:
o Estudios multidisciplinarios (técnico-económicos)

• Fase de Inversión:
o Aspectos técnicos y de gestión

• Fase de Operación.
o Aspectos de gestión

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


LOS ESTUDIOS DE PRE-
INVERSION
• DEFINICIÓN:
Conjunto de análisis
técnico-económicos
para verificar la
bondad de un
proyecto de
inversión.
(rentabilidad)
SU IMPORTANCIA:
CONTENIDO ESTUDIOS DE PRE-
INVERSION
• Estudio de Mercado: existe demanda ?
• Estudio de Aspectos Técnicos:
-Tamaño: Cuánto producir del bien o servicio?
-Tecnología: Cómo o en qué formas?
-Localización: Dónde debe ubicarse?
• Análisis Económico-financiero:
- Inversiones. Cuanto costará?
- Costos e Ingresos Anuales
- Financiamiento: de donde se obtendrán los
recursos?
• Organización y Administración: Cómo se va a
organizar?
• Aspectos legales e Institucionales:
• Evaluación: El proyecto es rentable?
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
¿Cómo se sabe que el proyecto es “bueno”?

Se ha identificado claramente el problema


central que se pretende resolver.

Se han analizado cada una de las alternativas


de solución al problema.

Se ha identificado y cuantificado los


beneficios.

Se ha cuantificado los costos asociados.

Se ha optado por la alternativa de solución


sostenible más rentable socialmente.
SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES

(SNPMGI)

64
¿Qué es un Proyecto de Inversión
Pública (PIP)?

Toda intervención limitada en el


tiempo

Que utiliza total o parcialmente


recursos públicos

Con el fin de crear, ampliar, mejorar,


modernizar o recuperar la capacidad
productora de bienes o servicios (de
la Entidad)

Cuyos beneficios se generen


durante la vida útil del proyecto
Fuentes de financiamiento

Provenientes de la recaudación tributaria, destinado a los Gobiernos regionales y


Recursos
locales; asimismo, comprende los fondos por la monetización de productos, así
ordinarios
como otros ingresos que señale la normatividad vigente.

Recursos Generados por las entidades públicas y administrados directamente por éstas:
directamente rentas de la propiedad, tasas, venta de bienes y prestación de servicios, otros;
recaudados incluye el rendimiento financiero y los saldos de balance de años fiscales
anteriores.

Recursos por Fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito


Fuente de efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y
operaciones
Financiamiento oficiales de gobiernos extranjeros, así como las asignaciones de líneas de crédito. considera
crédito los fondos provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado
internacional de capitales.

Fondos financieros no reembolsables, recibidos por el Gobierno, proveniente de


Donacionesy agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos
transferencias internacionales, así como de otras personas naturales o jurídicas domiciliadas o
no en el país.

Recursos Contribuciones a fondos, Fondo de Compensación Municipal, Impuestos


determinados municipales, Canon y sobre canon, regalías, renta de aduanas y participaciones.

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Decreto Legislativo N° 1252
(Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de diciembre del 2016).

Decreto Legislativo que crea el SISTEMA


NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES – SNPMGI y
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública.

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Decreto Supremo N° 027-2017- EF

REGLAMENTO AL DECRETO LEGISLATIVO Nª 1252 CREA EL


SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÒN MULTIANUAL Y
GESTION DE INVERSIONES

PUBLICADA EL 23 FEBRERO 2017


Resolución Directoral N° 001-
2017- EF/63.01

Aprueban Directiva para la PROGRAMACIÓN MULTIANUAL en el


Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y gestión
de Inversiones
Publicada el 08 Abril 2017 El Peruano Separata Especial
Resolución Directoral N° 002-
2017- EF/63.01

Aprueban Directiva para la FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN en el


Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones
Publicada el 22 Abril 2017 El Peruano
1. ¿Qué es el SNPMGI?

• El SNPMGI es un sistema administrativo del Estado que


tiene como finalidad orientar el uso de los recursos
públicos destinados a la inversión para la efectiva
prestación de servicios A LA POBLACIÓN y la provisión de
la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
2. Ámbito de aplicación
• El Decreto Legislativo N° 1252 y sus normas
reglamentarias y complementarias son de aplicación
obligatoria a las entidades del Sector Público No
Financiero a que se refiere la Ley N° 30099, Ley de
Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia
Fiscal. Dichas entidades son agrupadas por sectores solo
para efectos del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y en el caso de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales se agrupan
según su nivel de gobierno respectivo.
3. Principios rectores
• La programación multianual de inversiones (PMI) y la ejecución de los proyectos de inversión
respectivos se sujetan a los principios rectores siguientes:

a) La PMI debe ser realizada considerando como principal objetivo el cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.

b) La PMI vincula los objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales, así como los planes de
desarrollo concertado regionales y locales, respectivamente, con la identificación de la cartera de
proyectos a ejecutarse y debe realizarse en concordancia con las proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual.
c) La PMI debe partir de un diagnóstico detallado de la situación de las brechas de infraestructura o de
acceso a servicios públicos, para luego plantear los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas. La
programación multianual debe establecer los indicadores de resultado a obtenerse.

d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.

e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y su


adecuada operación y mantenimiento, mediante la aplicación del ciclo de inversión.
f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor
transparencia y calidad a través de la competencia.
4. Proceso de las Inversiones
Formulación y Ejecución y
Programación
Evaluación Operación
OPMI UF UE/OPI/MEF
• UF declaran viabilidad • Sistema de
y asumen seguimiento anclado
• Énfasis en cierre de responsabilidad de al presupuesto
brechas y techo diseño y costos
presupuestal
• Tablero de control
• Fortalecimiento de UF para tomar decisiones
• Lineamientos y para evitar
metodologías de atomización • Evaluación e
priorización
incentivos cierre de
• Métodos actualizados brechas
y simplificados

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Ciclo de Inversiones

Programación Formulación y
Ejecución Funcionamiento
Multianual Evaluación
Planes Fin
• Elaboración del • Formulación del • Elaboración
diagnostico de brechas proyecto • Operación y
infraestructura y Expediente
• Evaluación técnico Mantenimiento
servicios
• Recursos para • Ejecución física • Provisión de los
• Definición de objetivos
• Establecimiento de O&M y financiera servicios
metas • Formas de • Seguimiento de implementados con
• Indicadores de
resultado
* •
financiamiento
Registran y
** la inversión:
sistema de •
la inversión
Evaluación ex post
• Horizonte mínimo de 3 aprueban las Seguimiento de
años. inversiones en el
• Coordinación y Inversiones (BI
banco de y SIAF)
articulación
inversiones
interinstitucional e
intergubernamental

Retroalimentación

(*) La aprobación del PMI es un requisito para pasar de la fase de programación multianual a la fase de formulación y evaluación.
(**) La aprobación o declaratoria de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de formulación y evaluación a la fase de ejecución.

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Precisiones respecto a las
fases del Ciclo de Inversión
a) Las inversiones de optimización, de ampliación
marginal, de reposición y de rehabilitación no
constituyen un proyecto de inversión. Para dichas
inversiones, la forma de registro se definirá en el
Reglamento del Decreto Legislativo.
b) Únicamente podrá asignarse recursos e iniciarse la
fase de Ejecución de las inversiones consideradas
en el programa multianual de inversiones.
c) Las decisiones de inversión no basadas en lo
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1252, deben
ser autorizadas mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro del Sector
correspondiente y el Ministro de Economía y
Finanzas. DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Fase de Programación Multianual

Es la primera fase del Ciclo de Inversiones

Comprende la elaboración del diagnóstico de la situación de las


brechas de infraestructura o de servicios públicos, y la definición de
los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas, mediante el
establecimiento de metas de producto específicas, así como los
indicadores de resultado en un horizonte mínimo de 3 años, en el
marco de los planes sectoriales nacionales.

Comprende además, los planes de desarrollo concertado regionales y


Programación locales y constituye el marco de referencia orientador de la formulación
Multianual presupuestaria anual de las inversiones. Incluye a los proyectos de
inversión a ser ejecutados mediante asociaciones público privadas
cofinanciadas.

Esta fase se realiza a través de un proceso de coordinación y


articulación interinstitucional e intergubernamental que toma en
cuenta los recursos de inversión proyectados en el Marco
Macroeconómico Multianual, estando dicho proceso a cargo de los
Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Los sectores
lideran, en los tres niveles de gobierno, sus objetivos, metas e
indicadores.

Cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, determinará las


brechas, así como sus criterios de priorización, en el marco de la
política sectorial.
DR. WILLIAM LEIVA RIOS
Fase de Formulación y Evaluación

Es la segunda fase del Ciclo de Inversiones

Comprende la formulación del proyecto, de aquellas propuestas de


inversión consideradas en la programación multianual, y la
evaluación respectiva sobre la pertinencia de su ejecución, debiendo
considerarse los recursos para la operación y mantenimiento del
proyecto y las formas de financiamiento.
Formulación y
Evaluación
La formulación se realiza a través de una ficha técnica y solo en caso
de proyectos que tengan alta complejidad, se requerirá el nivel de
estudio que sustente la concepción técnica y el dimensionamiento del
proyecto.

En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones en el


Banco de Inversiones.

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Fase de Ejecución

Es la tercera fase del Ciclo de Inversiones

Comprende la elaboración del expediente técnico o equivalente y la


Ejecución ejecución física y financiera respectiva.

El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de


Seguimiento de Inversiones, herramienta del SNPMGI que vincula el
Banco de Inversiones con el Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos informáticos.

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Fase de Funcionamiento

Es la última fase del Ciclo de Inversiones

Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados


Funcionamiento con la ejecución de la inversión pública y la provisión de los servicios
implementados con dicha inversión.

En esta etapa, las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex


post, con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan mejoras
en futuras inversiones.

DR. WILLIAM LEIVA RIOS


Órganos y funciones del SNPMGI
SECTOR/GR/GL MEF

Funciones:
 Presentar al MEF el PMI antes del 30
Marzo 2017. Órgano Resolutivo (OR)
 Aprobar el PMI.

Funciones: Relación
 Tiene a su cargo la Fase de institucional Relación técnico
Programación Multianual del Ciclo de funcional y/o
Inversiones. institucional Dirección General de
Oficina de Programación
 Verificar que la inversión se enmarque Programación Multianual de
Multianual de Inversiones
en el PMI.
(OPMI) Inversiones (DGPMI)
 Realizar el seguimiento de las metas e
indicadores previstos en el PMI.
 Monitorear el avance de la ejecución Relación funcional Funciones:
de los proyectos de inversión y/o institucional  Administrar el Banco de
Inversiones
 Dictar los procedimientos y
Unidad Formuladora (UF) Unidad Ejecutora (UE) lineamientos para la PMI y
el ciclo de inversión.
 Elaborar el PMI del Estado
 Brindar capacitación y
Funciones: Funciones:
asistencia técnica.
 Aplicar los contenidos, las  Ejecutar las inversiones de
 Dar conformidad para
metodologías y los parámetros conformidad con el diseño
considerar en PMI
de formulación. aprobado en el banco de
inversiones financiadas con
 Elaborar las fichas técnicas y inversiones.
endeudamiento.
los estudios de preinversión.
 Aprobar o declarar viabilidad,
cuando corresponda.

Nota: El Reglamento del Decreto Legislativo podrá establecer


funciones complementarias a las indicadas. (referencia numeral 5.8
DL N° 1252)
Resumen D.L. N° 1252
Orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva
Objeto prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el
desarrollo del país.
Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero de los tres niveles de
Ámbito de aplicación
gobierno.
El MEF a través de la DGPMI es la más alta autoridad técnico normativa, lo
El SNPMGI conforman la DGPMI, OR, OPMI, UF y UE., se sustenta en principios, normas
técnicas, métodos y procedimientos.
Se rigen por las prioridades que establecen los planes estratégicos, sectoriales,
regionales, y locales, principios de economía, eficacia y eficiencia durante sus
Principios
fases y por el adecuado mantenimiento para asegurar su utilidad en el tiempo
(infraestructura).
a) Programación Multianual (diagnóstico, objetivos, metas, indicadores),
b) Formulación y Evaluación (formulación y evaluación del proyecto, ficha
Fases del Ciclo de técnica, registran y aprueban los proyectos en el Banco de Inversiones),
Inversión c) Ejecución (Expediente técnico o equivalente y la ejecución física y
financiera, seguimiento)
d) Funcionamiento (OyM y evaluación ex post.)

DR. WILLIAM LEIVA RIOS

También podría gustarte