Está en la página 1de 69

IDENTIFICACIÓN DE

PROYECTOS

ECON. JOSÉ HERRERA JARA


INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS
IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE
INVERSION
Principales Instrumentos a usar:
• Lineamientos para la Formulación de PIPs
• Contenido Mínimo General para la elaboración de estudios de
preinversión a nivel de Perfil para proyectos de inversión de
recuperación post desastre
• Guías Metodológicas General y específicas
• Contenidos Mínimos (CM, CME)
• Anexos
• Formatos
DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01
Anexo N° 1 Clasificador Institucional del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
Anexo N° 2 Clasificador de Responsabilidad Funcional del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones
Anexo N° 3 Equivalencias de los Sectores con los Clasificadores Presupuestarios
Anexo N° 4 Instructivo para la Elaboración y Registro del PMI
Anexo N° 5 Lineamientos para las Modificaciones de la cartera de Inversiones del PMI
Anexo N° 6 Plazos para la fase de Programación Multianual de Inversiones (Periodo 2020-2022)
Anexo N° 7 Contenido mínimo del Estudio de PreInversión a nivel de perfil para Proyectos de Inversión
Anexo N° 8 Contenido mínimo del Estudio de PreInversión a nivel de perfil para Programas de Inversión
Anexo N° 9 Lineamientos para la Estandarización de Proyectos de Inversión
Anexo N° 10 Criterios para determinar la clasificación del nivel de complejidad de los Proyectos de Inversión
Anexo N° 11 Parámetros de Evaluación Social
Anexo N° 12 Contenidos mínimos para la Evaluación Ex Post de Inversiones
Anexo N° 13 Modelos de Convenios
Anexo N° 14 Modelo de acta que contiene el acuerdo de Concejo Municipal para la incorporación voluntaria al Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
PRINCIPALES FORMATOS
DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01
Formato N° 01-A Registro de la OPMI y su responsable.
Formato N° 01-B Registro del Órgano encargado de elaborar el PMI de las Empresas Públicas bajo el
ámbito del FONAFE, incluido EsSalud, y su
responsable.
Formato N° 02-A Registro de la UF y su responsable.
Formato N° 02-B Registro de la UF y su responsable - Mancomunidad Regional o Junta de
Coordinación Interregional.
Formato N° 02-C Registro de la UF y su responsable - Mancomunidad
Municipal.
Formato N° 03 Registro de la UEI en el Banco de Inversiones y su responsable
.
Formato N° 04-A Indicador de Brecha.
Formato N° 04-B Criterio de Priorización Sectorial.
Formato N° 05-A Registro de idea de Proyecto o Programa de Inversión.
Formato N° 05-B Registro agregado de ideas de IOARR.
Formato N° 06-A Ficha Técnica General Simplificada.
Formato N° 06-B Ficha Técnica General para Proyectos de Inversión de baja y mediana
complejidad.
Formato N° 07-A Registro de Proyecto de Inversión.
Formato N° 07-B Registro de Programa de Inversión.
Formato N° 07-C Registro de IOARR.
Formato N° 08-A Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de Inversión.
Formato N° 08-B Registros en la Fase de Ejecución para Programas de Inversión.
Formato N° 08-C Registros en la Fase de Ejecución para IOARR.
Formato N° 09 Registro de Cierre de Inversión.
Formato N° 10 Registro para la Evaluación Ex Post de Inversiones.
Formato N° 11-A Registro de Información de UP.
Formato N° 11-B Registro de Información de Activos Estratégicos Esenciales (AE).
Formato N° 12-A Seguimiento del Cierre de Brechas.
Formato N° 12-B Seguimiento a la Ejecución de Inversiones.
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS
DE INVERSIÓN

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general del proyecto:
B. Planteamiento del proyecto:
C. Determinación de la brecha oferta y demanda:
D. Análisis técnico del Proyecto:
E. Costos del Proyecto:
F. Evaluación Social:
G. Sostenibilidad del Proyecto:
I. Gestión del Proyecto:
J. Marco Lógico:

2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico:
2.1.1. Área de estudio
2.1.2. La Unidad Productora de bienes y/o servicios (UP) en los que intervendrá el proyecto:
2.1.3. Los involucrados en el proyecto:
2.2. Definición del problema, sus causas y efectos
2.3. Objetivo del proyecto
2.4 Planteamiento de alternativas de solución
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS
DE INVERSIÓN

3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2. Estudio de mercado del servicio público
3.2.1 Análisis de la Demanda:
3.2.2 Análisis de la Oferta:
3.2.1. Determinación de la brecha:
3.3. Análisis técnico de las alternativas de solución
3.3.1. Estudio técnico
3.3.2. Metas físicas
3.4. Costos a precios de mercado:
3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado.
a. Costos de inversión
b. Costos de reinversiones
c. Costos de Operación y Mantenimiento
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
4.1.2 Beneficios sociales
4.1.3 Costos sociales
4.1.4 Indicadores de rentabilidad social del Proyecto
a) Metodología costo/beneficio
b) Metodología costo/efectividad
4.1.5 Análisis de sensibilidad y riesgo de la rentabilidad social en particular y de las condiciones de
viabilidad en general
ANEXO N° 07: CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS
DE INVERSIÓN

4.2. Evaluación privada


4.3. Análisis de Sostenibilidad
4.4. Selección de la alternativa
4.5. Gestión del Proyecto
4.6. Plan de Implementación
4.7. Estimación del impacto ambiental
4.8. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
VOLVEMOS CON LOS DATOS GENERALES DE UN
PROYECTO
Datos Generales del Proyecto
1.01 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA (UF)


Nivel de gobierno :
Entidad :
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF)
Responsable de la UF

1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión

Función

División funcional

Grupo funcional

Sector responsable

Tipología de
proyecto
1.03 Nombre del proyecto de inversión

Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada

Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Año Valor
medida: geográfico
NOMBRE DEL PROYECTO

Naturaleza o tipo de intervención

Creación: Donde no existe el servicio. Usuarios disponen del servicio


Ampliación: Incremento en la cobertura del servicio. Más usuarios reciben el servicio
Mejoramiento: Mayor calidad para usuarios que disponen del servicio. Igual número de usuarios

Recuperación: Cuando el servicio se ha interrumpido, colapsado o disminuye su capacidad (desastres u


otras causas). Incluye cambios en cobertura o calidad.

Objeto de la intervención
Servicio, Establecimiento, o unidad productora sobre el que se interviene con el proyecto

Localización
Área de influencia del proyecto, precisando región, provincia, distrito y centro poblado
El nombre del proyecto debe ser claro y
preciso, debiendo indicar:

Cuál es el tipo
Cuál será el Cuál es la
de
objeto que se localización de
intervención o
intervendrá la intervención
naturaleza

(B) (C)
(A)
Ejemplos:
Naturaleza
Objeto de la Localización de la
de Nombre del proyecto
Intervención Intervención
Intervención (A+B+C)
(B) (C)
(A)

El servicio de En la cuenca del río Creación del servicio de energía no


Crear energía Putumayo, provincia convencional en la cuenca del
eléctrica. de Maynas, río Putumayo, en la provincia
departamento de de Maynas, departamento de
Loreto Loreto

Mejorar El servicio de En el barrio de San Mejoramiento del servicio de


desagüe. Pedro, distrito de desagüe en el barrio de San
San Juan de Pedro, distrito de San Juan de
Ondores, provincia Ondores, provincia de Junín,
de Junín, departamento de Junín
departamento de
Junín
Localización del proyecto

Incluir mapas generales, esquemas o croquis de


macro y microlocalización de este, los mapas
deben estar georreferenciados con coordenadas
UTM WGS 84. Asimismo, se señalará el código
Ubigeo del centro o los centros poblados
considerados en el área de influencia del
proyecto
VOLVEMOS CON LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS!
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
TEMAS

Definición de los
Objetivos del Proyecto
• El Objetivo Central
• Medios
• Fines
• Planteamiento de
Definición del Problema, sus Alternativas
causas y efectos
• Problema Central
• Análisis de Causas
• Análisis de Efectos
• Análisis de vulnerabilidad de la UP
Diagnóstico
• Área de estudio
• La Unidad Productora de bienes
y/o servicios (UP)
• Los involucrados Involucrados en el
proyecto
• ADR
DIAGNÓSTICO
Concepto de Diagnóstico

Proceso de análisis, medición e interpretación de la realidad. El conocimiento de la


realidad permite planificar y orientar la acción.

Funciones del diagnóstico

a) Analítica o Descriptiva: caracterizar la situación que se pretende modificar.


b) Interpretativa o Explicativa: Analiza los procesos que han determinado la situación
actual. Generar un modelo causal explicativo.
c) Prospectiva: construcción de los escenarios a futuro, sobre la base del análisis de las
tendencias. Generar la situación sin proyecto y con proyecto.

Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material grafico, fotográfico, entre otros, que
sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual negativa que se busca
intervenir con el proyecto, los factores que influyen en su evolución y las tendencias a futuro
si no se ejecuta el proyecto.
DIAGNÓSTICO:
Información requerida
Para la elaboración del diagnóstico se requiere recopilar, sistematizar, interpretar y
analizar la información proveniente de fuentes primarias y complementarla con
información de fuentes secundarias y material fotográfico.
- Información de Fuente Primaria:
1) Encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, conteo de viviendas.
2) Estudios de suelos, topografía, hidrología, hidrogeología, batimetría, geología y otros
estudios especializados

- Información de Fuente Secundaria


1) Censos de población y de vivienda, Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), estudios
especializados realizados por el (INEI).
2) Documentación de proveedores (catálogos), documentos de trabajo, revistas técnicas,
informes técnicos, libros técnicos especializados, nacionales o internacionales.
3) Planes nacionales, sectoriales, regionales y locales.
4) Normas nacionales sectoriales.
DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE
ESTUDIO
DIAGNÓSTICO DEL AREA DE ESTUDIO

2.01 Localización del área de estudio del proyecto


2.02 Localización del área de influencia del proyecto
2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y
futuros y la localización de los elementos de la UP
2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de
servicios, insumos, etc.) que influirán en el diseño del proyecto, en la demanda, en
los costos, etc.)*
2.05 Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio*
DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras características:


• Físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos.
• Identificar los peligros que pueden afectar a la Unidad Productora (UP)
• las dimensiones ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.

El área geográfica que sirve para Recopilar información sobre:


contextualizar el problema • Tipo de zona (urbana, rural, mixta)
Su definición depende de: • Condiciones socio – económicas de la población
• Red de servicios existentes • Localización de la población por estrato socio-
• Límites relevantes económicas
Geográficos • Infraestructura de la zona
Administrativos • Aspectos culturales
• Institucionalidad y administración sectorial

Como resultado de este análisis se deberá identificar los límites relevantes (geográfico,
administrativo, entre otros) para contextualizar el análisis del problema que se buscará
resolver con el proyecto y su potencial emplazamiento
ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia es más específica; acota los límites de referencia ,es aquella
área donde el problema afecta directamente a la población y donde deberá
plantearse la alternativa de solución.

 El área de influencia será, por lo general, un subconjunto del área de estudio,


aún cuando existen situaciones donde el área de estudio es igual al área de
influencia.
2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la
localización de los elementos de la UP (en caso exista) o la UP que se conformará producto de las
alternativas de solución.

Leyenda del Croquis:

Fuente de Información:
2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios, insumos, etc.)
que influirán en el diseño del proyecto, en la demanda, en los costos, etc.)*

Físicas

Principales características del uso del suelo de la zona de


interés (localización potencial de la UP)
Fuente de
Tipo de suelo Área Descripción
información

Altitud Temperatura Humedad Precipitación

Describir características de accesibilidad y dinámica económica


2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios, insumos, etc.)
que influirán en el diseño del proyecto, en la demanda, en los costos, etc.)*

Acceso a servicios públicos

Servicio público Descripción

Disponibilidad de recursos e insumos para el proyecto

Recursos Descripción

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana Complejidad
2.05 Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio*

¿Existen antecedentes de ocurrencia en el área de ¿Existe información que indique futuros cambios en las
estudio? características del peligro o los nuevos peligros?
Peligros
Características (Intensidad, frecuencia, área Características de los cambios o los nuevos
Sí / No Sí/No
de impacto, otros) peligros

Inundaciones
Movimientos en masa
Lluvias intensas
Helada
Nevadas
Friaje
Sismos
Sequías
Vulcanismo
Tsunamis
Incendios forestales
Erosión
Vientos fuertes
Incendios urbanos
Radiación solar
Otros

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana Complejidad
VOLVEMOS CON EL DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD
PRODUCTORA
DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA
DE SERVICIOS
LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora:

3.02 Código de la unidad productora (en caso el sector lo haya definido)*

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas

1
2
3
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones
UNIDAD PRODUCTORA:
Se entiende por Unidad Productora de bienes y/o servicios públicos (UP) al conjunto de
recursos (infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión, entre otros) que,
articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes y/o servicios públicos a la
población.
3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora

3.04 Diagnóstico de procesos de la Unidad Productora*


Caracterización de los procesos de producción de la UP

Descripción ¿En qué consiste el
Nombre del proceso de producción Situación actual
proceso?

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana Complejidad
3.05 Diagnóstico de los activos de la UP*
Cumple con los estándares
Tipo de Factor Activos estratégicos de calidad del Sector Acciones
Procesos Estado Situacional
productivo esenciales* correctivas
Norma técnica** Sí

Activo 1
Infraestructura …
Activo n
Activo 1
Equipamiento …
Proceso 1
Activo n
Activo 1
Vehículos …
Activo n

Proceso … …
Activo 1
Infraestructura …
Activo n
Activo 1
Equipamiento …
Proceso n
Activo n
Activo 1
Vehículos …
Activo n

* Activos que modifican la capacidad de producción del servicio. P.ej: aulas, laboratorios de investigación, camas, consultorios, PTAP, etc.
** De no existir norma técnica, precisar el documento o informe técnico equivalente.

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana Complejidad
3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP

¿Se dispone de un plan operativo aprobado? Sí No


Precisar documento (en caso la anterior pregunta sea afirmativa)

Tipo de mantenimiento ¿La entidad dispone de


Precisar los activos Acciones de ¿En el año actual
Fecha de último Costo de último los materiales, recursos Órgano o área técnica
esenciales que reciben mantenimiento dispone de fondos para Precisar restricciones
mantenimiento realizado mantenimiento realizado humanos y gestión para responsable
mantenimiento realizadas su ejecución?
el mantenimiento?
Rutinario Periódico Correctivo

Activo 1
Activo 2

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana Complejidad
3.07 Evolución de la producción de servicio provisto a los usuarios*

Servicios Unidad de Medida Año -5 Año -4 Año -3 Año -2 Año -1

Servicio 1
Servicio 2

Servicio "n"

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana
Complejidad
VOLVEMOS CON EL ANÁLISIS DE RIESGOS DE
DESASTRES NATURALES
ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES
RIESGO= F(PELIGROS, VULNERABILIDAD)
PELIGRO:
Evento con probabilidad de ocurrir,
capacidad de ocasionar daños.
PELIGROS DE ORIGEN
NATURAL

DINÁMICA
DE LA NATURALEZA

PELIGROS DE ORIGEN
SOCIO NATURAL

DINÁMICA
DINÁMICA
DE LA
DE LA COMUNIDAD
COMUNIDAD

PELIGROS DE ORIGEN TECNOLÓGICO


ANTRÓPICO

Multiplicidad y concatenación
VULNERABILIDAD:
Predisposición a sufrir daños. Situación de incapacidad de una unidad social
para anticiparse, resistir y recuperarse de los efectos adversos de un peligro
VULNERABILIDAD: FACTORES
EXPOSICIÓN, ubicación en la zona de impacto del peligro.

FRAGILIDAD, condiciones de desventaja o


debilidad relativa de una unidad social frente
a un peligro.

RESILIENCIA, nivel de asimilación o capacidad


de recuperación de la unidad social del impacto
de un peligro.
¿LAS CAUSAS DE ESTOS DESASTRES?
3.09 Describir la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros
identificados en el diagnóstico del área de estudio

Factor de Grado de vulnerabilidad***


Variable
Vulnerabilidad* Bajo** Medio** Alto**

Localización de la UP respecto de la condición de peligro


Exposición
Característica del Terreno

Tipo de construcción
Fragilidad
Aplicación de normas de construcción

Actividad económica de la zona

Situación de pobreza de la zona

Integración institucional de la zona

Resiliencia Nivel organizativo de la población

Conocimiento de la población sobre ocurrencia de desastres

Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres

Existencia de recursos financieros para respuesta


3.10 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia

Leyenda del croquis:

INSERTAR IMAGEN AQUÍ

UP o activos de la UP* expuestos Coordenadas de ubicación

Fuente de información:
VOLVEMOS CON EL DIAGNÓSTICO DE INVOLUCRADOS
DIAGNÓSTICO DE INVOLUCRADOS
DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS*

Primer Paso: Identificación de lo grupos sociales y entidades que apoyaran en su


ejecución y operación y mantenimiento en las tres fases:
Afectados por el problema
Perjudicados por la solución del problema, las MRRD, las MMIA
Actores clave en la solución (+ , - ), en las MRRD, las MMIA

Segundo paso: Trabajo de campo con los involucrados (talleres, encuestas,


entrevistas, testimonios, etc.). Investigar:
Problemas percibidos
Expectativas e intereses
Disposición a participar y asumir compromisos

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana Complejidad
4.02 Caracterización de la población afectada

Estructura de la población

Variables /indicadores Categorías Valor Fuente de información

0-14 años
15-19 años
Edad
20-59 años
Mayor a 60 años
Hombre
4.01 Descripción de la población afectada Género
Mujer

Personas con discapacidad


Total de la población
Tipo de población* Unidad de medida Fuente de información Población infantil
afectada
Población por niveles de
ingresos
Número de hogares
*Define en función a la tipología del proyecto % de la población con acceso a
salud
% de la población con acceso a
saneamiento

% de la población con acceso a


electrificación

% de la población con acceso a


educación básica regular

% de la PEA

Otros

*Esta matriz es referencial, dependerá de la tipología del proyecto

* Información que se debe registrar en el Formato Nº 06-B de la directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para Proyectos de Baja y Mediana Complejidad
4.03 Matriz de involucrados

Posición
(Cooperante,
Agente Problemas Intereses o
Beneficiario, Contribución
involucrado percibidos expectativas
Oponente,
Perjudicado)

Población
afectada
MATRIZ DE INVOLUCRADOS:
GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS PARTICIP.
COMPROMISOS
Señale: Indique los Indique los Señale las Indique los roles
a) Beneficiarios problemas que intereses de cada estrategias que y formas de
directos, percibe cada grupo sobre se considera en participación de
indirectos y grupo cómo resolver los el PIP para: las entidades y
perjudicados identificado, en problemas a) Responder a beneficiarios
con el PIP, relación con los percibidos. los intereses. involucrados en el
con las MRRD servicios o Así mismo, b) Resolver los ciclo del proyecto,
y de productos en los señale: potenciales las medidas de
mitigación del que intervendrá a) Los conflictos conflictos. RRD y mitigación
impacto el proyecto, así potenciales en c) Modificar la de impactos
ambiental. como con las relación con la percepción ambientales.
b) Entidades condiciones de ejecución y negativa Señale los
involucradas riesgo actual o operación del respecto a la compromisos
en la futuro y de los PIP. institución asumidos y las
ejecución y impactos prestadora de evidencias que se
ambientales. b) Los intereses servicios.
operación del en torno a la acompañan.
PIP y con la d) Reducir los
RRD y riesgos de
implementació mitigación de
n de las desastres y
impactos mitigar los
MRRD. ambientales impactos
ambientales
negativos.
VOLVEMOS CON EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA,
OBJETIVOS Y ALTERNATIVAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS Y
ALTERNATIVAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS:

Problema: Situación negativa que afecta a un sector de la población


Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la base del
diagnóstico de involucrados.

PREGUNTAS CLAVE:
Problema: ¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia, insatisfacción que afecta a la
población?
Causas: ¿A qué se debe la existencia de este problema? o ¿qué explica la existencia de este
problema?
Efectos: ¿Si el problema no se soluciona, qué ocasiona o qué consecuencias trae o traería?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS:

Análisis de las causas

Importante: sustentar con evidencias basadas en el diagnóstico


Incorporar los resultados del Análisis del Riesgo de la Unidad
Productora
Matriz de Síntesis de evidencias

PROBLEMA, CAUSAS Y SUSTENTO (EVIDENCIAS)


EFECTOS
Problema: La población de la localidad de El servicio de agua potable es de 2 horas al día. En 5
XXX dispone de insuficiente provisión e oportunidades no tuvieron agua durante más de 1 mes.
inadecuada calidad de agua potable. Los análisis bacteriológicos del agua en el sistema
muestran concentración de coliformes por encima de
los niveles aceptables.
CD: La capacidad de captación y Se capta y conduce el 40% de la cantidad demandada.
conducción de agua es insuficiente.
CD: El servicio se interrumpe Los registros de la institución muestran que el servicio
periódicamente se interrumpió 5 veces en los últimos 5 años.
CI: La EC y la LC son vulnerables frentes a La interrupción del servicio se ha debido en tres
lluvias intensas y deslizamientos. oportunidades al colapso de la EC por fuerte caudal y
en 2 oportunidades al colapso de un tramo de la LC por
deslizamientos.
E: Las familias almacenan el agua en Los análisis de agua en domicilio muestran
depósitos sin los cuidados apropiados. contaminación de ésta en un 50% de los casos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS:
Población escolar de la IE recibe el servicio
carente de los estándares de calidad

IE no cumple con las Incumplimiento de la


Riesgo de Colapso de
condiciones pedagógicas jornada y currícula
la Infraestructura adecuadas educativa

Infraestructura
inadecuada, insuficiente y Escaso monitoreo
IE expuesta a deteriorada
diversos peligros de la Dirección y la
naturales UGEL
Mobiliario y equipamiento
insuficiente y deteriorado
Infraestructura Insuficiente plana
vulnerable frente a docente
los peligros Insuficiente material
educativo

Resultados del AdR


Insuficientes espacios
deportivos y
complementarios
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS:
Limitadas oportunidades de acceso al mercado
laboral

Accidentes y Limitado desarrollo de


muertes Deserción escolar las capacidades de los
alumnos

Integridad de la
Desmotivación de los Bajos niveles de
población escolar en
alumnos aprendizaje
riesgo

Población escolar de la IE recibe el servicio carente de los


estándares de calidad
PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO, MEDIOS Y FINES:
Población escolar de la IE recibe el servicio con los
estándares de calidad

MPO 1: Se reduce MPO 2: IE cumple con MPO 3: Cumplimiento


riesgo de Colapso de la las condiciones de la jornada y
Infraestructura pedagógicas adecuadas currícula educativa

MF 1.1 Se reduce MF 2.1 MF 3.1 Adecuado


Infraestructura monitoreo de la
exposición a peligros
adecuada, suficiente Dirección y la UGEL
naturales
y mejorada

MF 1.2 MF 2.2 Mobiliario y MF 3.2 Suficiente


Infraestructura es equipamiento plana docente
resistente frente a suficiente y en
los peligros buenas condiciones

MF 2.4 Suficientes
MF 2.3 Suficiente espacios deportivos
material educativo y complementarios
Gestión del Riesgo
PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO, MEDIOS Y FINES:

Mayores oportunidades de acceso al mercado laboral

Se evita accidentes Mayor desarrollo de


Se reduce la las capacidades de los
y muertes deserción escolar alumnos

Integridad de la
Se incrementa niveles
población escolar Alumnos motivados
de aprendizaje
asegurada

Población escolar de la IE recibe el servicio con los estándares de


calidad
5.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central Indicador Descripción del indicador UM Valor

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias) Causas indirectas (CI)

C.I. 1.1
C.D 1: …
C.I. 1.n

… …

C.I. n.1
C.D "n": …
C.I. n.n

Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias) Efectos Indirectos (EI)

E.I. 1.1
E.D 1: …
E.I. 1.n

… …

E.I. n.1
E.D "n": …
E.I. n.n
5.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

5.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Descripción del objetivo central Indicador* Descripción del indicador* UM* Valor*

* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04

Medios fundamentales

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)

F.I. 1.1
1 F.D 1: …
F.I. 1.n

… … …

F.I. n.1
n F.D "n": …
F.I. n.n
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

Las alternativas son los distintos cursos de acción, a través de los cuales se resolverá el problema.

Las alternativas deben ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables entre si

Proceso de definición.
A. Análisis de la interrelación entre los medios fundamentales
Complementarios, independientes, mutuamente excluyentes.
B. Identificación de acciones
Buscar, de manera creativa, una acción o varias acciones que concreticen en la práctica cada uno de los
medios fundamentales.
C. Análisis de la interrelación de las acciones
Las mutuamente excluyentes definen las alternativas.
D. Planteamiento de las alternativas
Planteamiento como conjunto de acciones. Puede haber solo una. No es una descripción técnica.
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

5.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas Acciones excluyentes (Ae) Acciones independientes (Ai) Acciones complementarias (Ac)

Ae 1 Ai 1 Ac 1
Alternativa 1 … … …
Ae "n" Ai "n" Ac "n"
… … …
… … … …
… … …
Ae 1 Ai 1 Ac 1
Alternativa "n" … … …
Ae "n" Ai "n" Ac "n"
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
MF1.1: Se
MF 1.2: MF 2.1: MF 2.2: MF 2.4:
reduce
Infraestructur Infraestructur Mobiliario y Suficientes
exposición a
a resistente a a adecuada, equipamiento espacios
peligros
peligros suficiente y suficiente y en deportivos y
naturales
naturales mejorada buenas complementario
1.1.1 condiciones s
Construcción de 2.1.1
la infraestructura Construcción
en otra
localización más de nueva 2.2.1 2.4.1
segura 1.2.1 infraestructura Adquisición Construcción
Construcción , siguiendo las de mobiliario de espacios
1.1.2 de la normas y y equipo. deportivos y
Construcción infraestructura estándares complementar
de la cumpliendo establecidos ios.
infraestructura con las por el Sector
normas 2.2.2
en la y el RNE. Reparación 2.4.2
localización técnicas de Establecimien
construcción de mobiliario
actual. 2.1.2 y equipo, en to de un
que programa de
consideren Establecimien regular
to de un estado. mantenimient
1.1.3 los peligros o
Construcción existentes. programa de
de un muro mantenimient
o 2.2.3
de protección Establecimiento
en la ladera de un programa
de
mantenimiento
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
Alternativa 1

 Acción 1.1.1 Construcción de la infraestructura educativa en otra localización más segura + Acción 1.2.1
cumplimiento de las normas técnicas de construcción que consideren los peligros existentes + Acción 2.1.1
cumplimiento de las normas y estándares establecidos por el Sector y el RNE + Acción 2.4.1 espacios deportivos y
complementarios.
 Acción 2.2.1 Adquisición de mobiliario y equipo + Acción 2.2.2 reparación de mobiliario y equipo, en regular estado.
 Acción 2.3.1 Provisión de material educativo a los alumnos.
 Acción 2.3.2 Dotación a la biblioteca con material de consulta actualizado.
 Acción 2.3.3 Capacitación a los profesores para la preparación de material de enseñanza.
 Acción 3.1.1 Implementación de un sistema de control del cumplimiento de la jornada laboral.
 Acción 3.1.2 Implementación de mecanismos de monitoreo del cumplimiento de la currícula.
 Acciones 2.1.2 + 2.2.3 + 2.4.2 Establecimiento de un programa de mantenimiento de infraestructura, mobiliario y
equipos

Alternativa 2
 Acción 1.1.2 Construcción de la infraestructura educativa en la localización actual + Acción 1.1.3
Construcción de un muro de protección en la ladera + Acción1.2.1 cumplimiento de las normas técnicas de
construcción que consideren los peligros existentes + Acción 2.1.1 cumplimiento de las normas y estándares
establecidos por el Sector y el RNE + Acción 2.4.1 espacios deportivos y complementarios.
Acción 2.2.1 …

También podría gustarte