Está en la página 1de 6

Universidad José Carlos Mariátegui

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Curso: Seminario de Tesis I

Ciclo:
IX

Tema: Matriz de consistencia


Elaborado
por:
Estudiante, Alexandra Paola Espejo Vizcarra
Docente:
Mgr. Ing. Enrique Espinoza Moscoso

Ilo – 2020
PASOS PARA LLEGAR A LA MATRIZ DE CONSISTENCIA

1. DETERMINACIÓN DEL TEMA

Primero vamos a determinar el problema mediante el método 3W de la siguiente

manera, nos haremos las preguntas (dónde, cuándo y qué)

2. DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Seguidamente haremos la delimitación de la problemática mediante el método

CEA. (Causa, efecto y aporte).


3. ELECCIÓN DEL TEMA

Una vez delimitado el problema, podemos realizar la elección del tema

4. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Teniendo ya elegido el tema, podemos armar nuestro título de la investigación,

haciendo uso de conectores, lo cual es opcional, al igual que el tiempo.

5. MATRIZ DE CONSISTENCIA
 Finalmente llegamos a la matriz de consistencia, mediante la formulación

del problema, en este caso convertimos nuestro título de investigación en

pregunta, llegando así al problema general, el cual ubicaremos en el

cuadro.

 El objetivo general es el resultado de un verbo infinitivo añadido al título

de la investigación, se debe convertir la pregunta en una oración de

tiempo presente.

 Para formular correctamente nuestra hipótesis debemos apoyarnos de

nuestro problema y objetivo general.

 Sabemos que del problema general se deducen los problemas específicos,

los cuales también serán ubicados en la matriz, en la parte inferior.

 Hemos deducido 2 variables, las cuales las hemos sacado del problema

general.

 De las dos variables elegidas, buscamos su definición conceptual, de la

cual podremos sacar palabras claves que nos puedan llevar a la

elaboración de nuestros problemas específicos.

 Una vez elegidas las palabras claves, que son las dimensiones, las cuales

pueden ser la cantidad que deseamos, como mínimo una dimensión, hay

que tratar de no hacer muchos, para evitar buscar muchos objetivos e

hipótesis, debemos ser concisos.

 A partir de estas dimensiones podemos formular nuestros problemas,

objetivos e hipótesis específicas.

Podemos concluir diciendo que la matriz es como un rompecabezas, el cual tiene que

encajar a la perfección, de lo contrario se nos va a dificultar continuar con nuestro tema


de investigación. Esta matriz debe ser revisado por nuestro asesor, el cual verificará a

partir de esto si va a revisar todo nuestro trabajo realizado

También podría gustarte