Está en la página 1de 3

ARTÍCULOS

CIENTÍFICOS

Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)


Funcionamiento y utilidad en patología
macular (II)
Caridad Griñó García-Pardo - O.D. nº 8.293 - Francisco Lugo Quintás - médico oftalmólogo - Margarita León -
O.D. 5.679 - Sara Ligero - O.D. - Jose María Ruiz Moreno - médico oftalmólogo - Javier Montero Moreno - médico
oftalmólogo

La Tomografía Óptica de Coherencia requiere la participación adecuada del paciente y la técnica apropiada por parte
del examinador. Necesitamos tener las claves claras para la elaboración de una buena imagen tomográfica de la
mácula. En este artículo se expondrán los pasos a seguir por el paciente y por el examinador. Se hará una revisión
de los protocolos de obtención de la imagen en el OCT para la observación de la mácula y la interpretación de los
resultados adquiridos.

PALABRAS CLAVE sual del ojo que se va a examinar es demasiado


deficiente para proporcionar una fijación esta-
Tomógrafo de Coherencia Óptica (OCT), pa- ble (por ejemplo, en fijaciones excéntricas).
tología macular, reflectividad.
Utilizando la fijación interna o externa, alinea-
remos el ojo a examinar de forma que obten-
PREPARACIÓN DEL PACIENTE Y DURACIÓN gamos en la pantalla de vídeo una imagen del
DE LA PRUEBA área que nos interesa evaluar, que en nuestro
caso será la macular.
Los pasos de preparación del paciente in-
cluyen dilatarle la pupila, seleccionar el mé- Fijación interna
todo de fijación e informar al paciente sobre
la experiencia del examen. El paciente fijará la vista del ojo que se va a
examinar en un objeto luminoso (un punto) si-
La dilatación de la pupila es un procedimien- tuado en el interior de la lente ocular. Pode-
to opcional que puede resultar útil para la ad- mos mejorar la estabilidad de la fijación interna
quisición de una imagen OCT. Las imágenes ocluyendo el ojo contralateral del paciente con
de pacientes con pupilas que miden menos un parche. Así le resultará más fácil fijar la vista
de 2-3 mm pueden tener una menor calidad en el objetivo.
de imagen debido al bloqueo de la señal del
instrumento por parte del iris. Es posible ob- Fijación externa
tener tomografías adecuadas de pupilas pe-
queñas, pero requerirá que el usuario tenga El paciente fijará la vista del ojo contralateral en
mayor capacidad para obtenerlas. un objetivo luminoso externo a la lente ocular. El
instrumento está equipado con un brazo des-
Un aspecto importante para la adecuada montable de objetivo de fijación externa que se
realización de la prueba es la fijación del pa- acopla a las esquinas superiores del soporte
ciente durante la exploración, por lo que de- de la cabeza en ambos lados. Indicaremos al
beremos contar con su participación activa paciente que mire el objetivo destellante rojo
para poder obtener los mejores resultados. situado al final del brazo de fijación externa.

El instrumento cuenta con dos modalidades La experiencia del paciente con el examen
de fijación, una interna y otra externa. La fija- suele ser breve y sin molestias. El tiempo para
ción interna es el método más reproducible la adquisición de una imagen tomográfica es
y, por ello, es el método preferido. La fijación de aproximadamente un segundo. El resto del
externa está indicada cuando la agudeza vi- tiempo se emplea en alinear adecuadamente

14 julio/agosto 428 Gaceta Optica

14-16 Cientifico.indd 10 30/6/08 13:53:19


el instrumento y en obte-
ner una calidad de ima-
gen óptima.

PROCEDIMIENTO PARA
LA OBTENCIÓN DE LA
IMAGEN TOMOGRÁFICA

Antes de realizar el esca-


neo de la retina, tendre-
mos que elegir el proto- Figura 6. Imagen de la pantalla del OCT con el protocolo Macular
colo con el que queremos Thickness Map. Figura 7. Análisis Retinal Map y la representación de los distintos mapas.
obtener la imagen. Los dos
más importantes son: Fast
Macular Thickness Map (Mapa rápido mos obtener dos mapas circulares los usan algoritmos matemáticos
del grosor macular) y Macular Thick- de cada ojo centrados por la má- para cambiar la apariencia de la
ness Map (Mapa del grosor macular). cula que representan el grosor y el imagen tomográfica.
volumen de la retina en esa zona.
El protocolo Fast Macular, como su Seleccionaremos Retinal Thick- Si seleccionamos Normalize elimi-
nombre indica, es una medida del ness/Volume Tabular si, además naremos el ruido de fondo y aplica-
grosor macular más rápida. Es la que de lo que aparece en el protoco- remos la escala cromática comple-
más se utiliza en consulta diaria. Rea- lo anterior, queremos una tabla de ta a la imagen procesada. Explora
liza 6 barridos de línea radial de 6 mm datos que incluyan promedios de las imágenes tomadas con distinta
en 1,92 segundos de exploración. En volumen y grosor por cuadrantes, intensidad de ruido o señal para
la pantalla aparecen 6 barridos del proporciones y diferencias en- obtener el mismo brillo o rango de
área macular en los distintos ejes ra- tre los cuadrantes y entre los dos colores.
diales (Fig. 5). ojos. O seleccionaremos Retinal
Map para obtener dos mapas del Si seleccionamos Align se corregi-
Cuando usamos el protocolo Macular espesor retiniano en un área circu- rán en los datos los efectos del movi-
Thickness obtenemos mayor calidad lar centrada en la mácula. Un mapa miento de la cabeza del paciente. El
en la imagen tomográfica. Se compo- nos muestra el espesor retiniano tomógrafo corregirá los movimientos
ne de 6 barridos lineales equidistan- por medio de un código de colo- de arriba abajo y de izquierda a de-
tes entre sí por un eje central común. res, mientras que el otro muestra recha. Si el paciente se mueve hacia
El diámetro del círculo será de 6 mm. su espesor medio en nueve secto- el instrumento o hacia atrás puede
Determina el grosor y estructura del res del mapa (Fig. 7). causar un desplazamiento vertical
área macular de forma más precisa de la imagen que puede llegar a
(Fig. 6). Dentro de los protocolos de proce- oscilaciones de baja frecuencia. El
samiento nos encontramos con 7, instrumento mediante un proceso
Una vez obtenidas las imágenes se pero sólo comentaremos 3 que son denominado correlación corregirá
procede con los protocolos de análi- los más prácticos: Normalize, Align este efecto del movimiento.
sis cuantitativos y con los protocolos y Normalize+Align. Estos protoco-
de procesamiento de imagen. Seleccionando Normalize+Align
ejecutará las dos funciones an-
Tenemos varios protocolos de análi- teriores.
sis cuantitativos: Retinal Thickness
(Single Eye), Retinal Map (Single INTERPRETACIÓN DE LAS RE-
Eye), Retinal Thickness/Volume SULTADOS: IMÁGENES, ESPE-
(OU), Retinal Thickness/Volume SOR RETINIANO Y VOLUMEN
Tabular (OU), Retinal Thickness/ RETINIANO
Volume Change (OU).
Las imágenes tomográficas ob-
Los protocolos de análisis cuan- tenidas aparecen en forma de
titativo informan de manera visual gráfico de colores, donde se
y cuantitativa en la detección y representa la reflectividad de las
control de enfermedades macu- capas retinianas, es decir, la in-
lares. Seleccionaremos Retinal Figura 5. Imagen de la pantalla del OCT con el protocolo Fast Macular tensidad de la luz reflejada en la
Thickness/Volume cuando quere- Thickness Map. retina.

Gaceta Optica 428 julio/agosto 15

14-16 Cientifico.indd 11 30/6/08 13:53:22


artículos
científicos

entre los fotorreceptores


y el epitelio pigmentario.
El valor del espesor viene
dado en micras (Fig. 10).

El mapa de espesor reti-


Figura 8. Corte histológico de la retina. niano representa en forma
de colores, desde los más
fríos para expresar menos
grosor hasta los más cá-
lidos para el aumento del
tamaño del grosor retinia-
no (Fig. 11).
Figura 9. Imagen tomográfica de la retina. Figura 11. Representación del valor del espesor retiniano.
Obtenemos un cuadro re-
Las partes que reflejen más luz sumen en el que apare-
aparecen en tonos cálidos, lle- cen: los datos del pacien-
gando a la máxima reflectividad te, el cálculo del volumen
en el color blanco, y las capas que de la zona que estamos
reflejen menos luz en tonos fríos, estudiando y un promedio
siendo la mínima reflectividad el del espesor central con la
color negro. desviación estándar.

Se pueden diferenciar dos capas También se pueden gene-


de distinta hiperreflectividad: la rar otros mapas con datos
de fibras nerviosas y la del epitelio numéricos por cuadrantes
pigmentario. El epitelio pigmenta- que expresan el volumen
rio supone un gran freno al paso en milímetros cúbicos y
de la luz, y esto explica por qué la el espesor de la retina en Figura 12. Representación del volumen de la retina en milímetros cúbicos.
OCT no sirve para el estudio de micras (Fig. 12).
las alteraciones en la coroides. En
las Figuras 8 y 9 comprobamos la CONCLUSIONES BIBLIOGRAFíA
similitud entre la imagen tomográfi- - Thomas D, Duguid G. OCT: a review of the principles and contem-
ca y un corte histológico. Para tomar una buena imagen to- porary uses in retinal investigation. Eye 2004;18:561-570.
mográfica necesitamos que el exa- - Hee MR, Puliafito CA, Duker JS et al. Topography of diabetic
La medida del espesor retiniano se minador tenga el entrenamiento macular edema with OCT. Ophthalmology 1998;105:360-370.
lleva a cabo marcando dos líneas adecuado. Para ello hace falta sa- - Wilkins JR, Puliafito CA, Hee MR, et al. Characterization of epirre-
blancas que son superpuestas ber el manejo del OCT con detalle. tinal membrane using OCT. Ophthalmology 1996;103:2142-2151.
por el programa de análisis. La lí- La localización de la patología, la - Hee MR, Puliafito CA, Wong C. et al. OCT of macular holes.
nea superior se traza a partir de la captura de la imagen con el proto- Ophthalmology 1995;102:748-756.
diferencia de reflectividad entre el colo adecuado y la interpretación - Haouchine B, Massin P, Tadayoni R, et al. Diagnosis of macular
vítreo y la capa de fibras nerviosas de la misma son básicos para el pseudoholes and lamellar macular holes by optical coherence
y la inferior a partir de la diferencia seguimiento de las enfermedades tomography. Am J Oftalmol. 2004;138:732-9.
maculares con el OCT. - Iida T, Hagimura N, Sato T, et al. Evaluation of central serous cho-
rioretinopathy with OCT. Am J Ophthalmology 2000;129:16-20.
La participación del paciente tam- - Hee MR, Baumal CR, Puliafito CA, et al. OCT of age-related macu-
bién es necesaria y las instruccio- lar degeneration and choroidal neovascularization. Ophthalmology
nes del examinador tanto en la 1996;103:1260-1270.
fijación externa como en la inter- - Massin, P., Allouch, C., Haouchine, B. y cols. Optical coherence
na son imprescindibles para una tomography of idiopathic macular epiretinal membranes before
buena prueba. and after surgery. Am J Ophthalmol 2000; 130: 732-739.
- Manual del usuario de Stratus OCTTM. Modelos OCT3 y 3000.
Los pasos comentados son una Carl Zeiss Meditec Inc.

guía básica para realizar una ima- - Dr. Santiago Abengoechea. Tomografía de coherencia óptica.

gen tomográfica adecuada de la Oftalmología Práctica, 14:28-44.


- Técnicas Diagnósticas en oftalmología. Año 2003. Prous Science,
mácula y el posterior seguimiento
SA. Capítulo Segmento Posterior.
Figura 10. Representación del valor del espesor retiniano. de la enfermedad.

16 julio/agosto 428 Gaceta Optica

14-16 Cientifico.indd 12 30/6/08 13:53:26

También podría gustarte