Está en la página 1de 82

Microscopía Especular

T.M. Mg. Carla Flores F.


Microscopia Especular

• Muestra la apariencia morfológica del endotelio


corneal produciendo una imagen in vivo
magnificada del mismo, que puede ser
fotografiada permitiéndonos determinar el
tamaño, forma y la densidad celular, así como
seguir su transformación en determinados
pacientes ~ (Laing 1979).
M.E.
• Permite ver las células del endotelio corneal.
Se puede hacer un recuento endotelial por área
de superficie, y determinar si existe algún
cambio en la forma o tamaño de las
células endoteliales. (CALIDAD Y CANTIDAD)
Endotelio Corneal

Monocapa de células.
Forma “Panal de abeja”
4 - 5 micras de espesor app.
4000 cel/mm2 al nacimiento.
2500 cel/mm2 adulto sano.
• Endotelio limita el paso
de H2O y solutos
desde la cámara
anterior al interior del
estroma, los cuales
traspasan al endotelio
debido a los gradientes
osmótico y presión
hidrostática.
• ** Proteína de
transporte:
• Bomba metabólico-
endotelial de
electrólitos
Na+/K+/ATPasa
dependiente, la cual
contrarresta el flujo
de agua al interior.
Funciones Endotelio Corneal

Barrera* Balance
Hídrico
Impide paso de Bombea agua
agua desde el HA desde el estroma
al estroma corneal hacia el
corneal HA
Características • Monocapa de células
hexagonales conectadas
Endotelio Corneal entre si por uniones gap y
tight junctions.
• Presentan interdigitaciones
y desmosomas, por lo que
no existe espacio
intercelular.

Uniones gap

Tight Junctions
Transparencia Corneal
Regulación de los líquidos en el estroma
 Contenido de agua de 78% + Fibras de colágeno = Tejido
transparente (6-8 ul/h)

El gradiente osmótico es
generado por el transporte
activo de iones (por bomba
NA/K ATPasa y Anhidrasa
Carbonica) a través de las
membranas endoteliales.
Se permite el transporte hídrico
a favor de gradiente (transporte
pasivo) desde el estroma al H.A.
Características Endotelio Corneal
• Las células endoteliales poseen un MUY bajo
poder de regeneración.
• Existe una pérdida desde la segunda década
de vida (18 años) y es de alrededor del 0.6%
anual en el conteo celular.
• Para completar los espacios vacíos las células
sufren cambios de forma y tamaño.
Endotelio Corneal Normal
Pérdida celular
Reacomodo Celular • Disminución en

densidad celular.

• Cambio de forma.

• Cambio de tamaño.
Polimegatismo

Cambio en el tamaño celular


Coeficiente de variación
Expresa la variación de tamaño entre las células.
Normal bajo 33% – 35%.
Sobre 40% no tolera cirugía intraocular.
Pleomorfismo

Cambios en la morfología celular.


Pleomorfismo
Si la hexagonalidad es inferior al 50%, no tolera cirugía
intraocular.
60-70%
PÉrdida de endotelio corneal
o Trauma
*Glaucoma angulo cerrado
o Degeneración corneal** *Sd. Pseudoexfoliativo
o Uso prolongado de LC *Catarata nuclear avanzada
*Enfermedad pulmonar obstructiva
o Cirugía intraocular
o Hipoxia* (noche)
Cuándo realizar Microscopía
Especular
o Edema corneal.
o Traumatismos corneales.
o Trasplantes de cornea (pre y post).
o Sospecha de distrofia corneal.
o Post Implantados LIO (*Fáquico).
o Previo a Cx. Intraocular.
o Ectasias.
o Adaptación LC (usuarios crónicos).
PÉRDIDA
ENDOTELIAL
INJURIA
CORNEAL
REACOMODO
CELULAR

↑Coef. PLEOMORFIMSO
Variación

↑Área Celular POLIMEGATISMO

↓ Densidad Celular
(cel/mm2)
Cuadro células endoteliales
según rango etario
Pérdida de transparencia
Para que exista un edema corneal irreversible con
consiguiente pérdida de transparencia, el recuento
endotelial debe ser menor a 700 cel/mm2.
Queratocono
Al Microscopio especular se puede apreciar que el KK
presenta el estroma lleno de agujeros, lo que
favorece la debilidad estructural de la cornea.
Queratocono
Distrofia de Fuchs
Formación de protuberancias colagenosas
denominadas “Cuerpos de Hassall-Henle” en la
membrana de Descemet y entre las células
endoteliales de la córnea.
Lentes de Contacto
Se forman ampollas (bullas) endoteliales
principalmente en nuevos usuarios de LC.
Se aprecia un abultamiento de las membranas
celulares posteriores.
 Las ampollas aparecen a los 10 minutos de colocar el
lente, alcanzan su tamaño máximo al cabo de unos
30 minutos  Resultado de la acidosis corneal ligada
a la hipoxia (-gas permeable). En usuarios crónicos
desaparece.
Lente Intraocular
 Implante LIO pseudofáquica
(tiempo Facoemulsificación).
 Implante LIO Fáquica.
• Pacientes fáquicos pierden células
significativamente mayor que en pactes
afáquicos.
• Se atribuye a una cámara anterior más
profunda y a la ausencia de trauma
endotelial desde el diafragma iris cirstalino
en el ojo afáquico.
• Cirugia refractiva: ni LASIK ni PRK
resultan en disminución de densidad
endotelial. Ablaciones láser a distancias
de 200UM del endotelio, sin embargo,
cambios estructurales endoteliales y la
formacion de sustancia amorfa depositada
en la mb de Descemet.
1. Paquimetría: espesor corneal en el sitio donde se
realiza el examen.
2. N (number): número de células contadas.
3. MIN (minimum): célula con el tamaño menor en el
área analizada.
4. MAX (maximum): célula con el mayor tamaño en el
área analizada.
5. AVG (average): promedio entre el tamaño mínimo y
máximo de las células contadas.
6. SD (Standard deviation): desviación estándar del
tamaño.

7. CV (coefficient variation): coeficiente de variación,


que se obtiene mediante la fórmula siguiente que
forma parte de un index cuantitativo para valorar el
área de pleomorfismo del endotelio.
Desviación estándar del área celular:
CV= SD
____________________________ × 100
Promedio del área celular

8. CD (cellular density) densidad celular: número de


células por mm2 en el área estudiada, por conteo.
Principio Óptico
El microscopio especular es un microscopio de
reflejo luminoso que proyecta la luz dentro de la
córnea, reflejándose en la interfase que se
encuentra entre el endotelio corneal y el humor
acuoso; mostrando así las imágenes de las
células endoteliales.
C.S.O
o Obtiene fotografías electrónicas del endotelio
corneal.
o Adquisición mediante sistema automático y de no
contacto.
o Sin riesgo de transmisión de infecciones o uso de
anestesia tópica.
o Útil en pre y post trasplantados de cornea, antes y
después de cx implante LIO, estudio de trauma o
patologías corneales.
o La imagen obtenida puede ser procesada
matemáticamente entregando displays de análisis
clínico.
Información Entregada:
o Conteo y densidad celular.
o Forma.
o Superficie.
o Desviación estandar.
o Coeficiente de variación.
o Porcentaje de celulas en sus
distintas formas.
o Histograma de las células y su
distribución por area.
o Datos paquimétricos (óptica).
Análisis de Resultados
Gráfico de Polimegatismo: presenta las
superficies celulares, y la cantidad dentro de los
intervalos resaltados.

Gráfico de Pleomorfismo: presenta el


porcentaje de células de acuerdo a la cantidad
de lados que tengan.
Cells: cantidad de células contabilizadas en el
examen.

Total area: la superficie de endotelio procesada.


SEM (error estándar de la media): evalúa la
confiabilidad de la medida comparando la
variabilidad de la muestra con el numero de
elementos medidos.
Reliability Index: indica el porcentaje de
confiabilidad del análisis. >50%, 30% - 50%, <30%.
Análisis de Resultados

Area (Avg±SD): promedio del area celular con la


incertidumbre dada por la desviación estándar.
Density: la densidad esta dada en células por
milímetro cuadrado (cell/mm²).
CV (coeficiente de Variación): expresa la
morfología celular. Consiste en la proporción
entre la desviación estándar observada y la
media aritmética de todas las células
examinadas. (<35)

Ex (índice de hexagonalidad): proporción entre


las células de 6 lados y todas las células
analizadas.

Corneal thickness: dato paquimétrico relativo a


la parte capturada y analizada de la cornea*.
Base de Datos
Ingreso de Datos
Posicionamiento del paciente
Instrucciones
• https://www.youtube.com/watch?v=AcPJq
vL7c6Y

• https://www.youtube.com/watch?v=sKeg_
6I2oQ0

También podría gustarte