Está en la página 1de 12

MICROBIOLOGÍA

LILIANA CARRANZA
CUC
2017
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
Es el estudio de los organismos microscópicos, es el estudio de los microorganismos y sus
deriva de 3 palabras griegas: mikros (pequeño), actividades. Esto concierne a su forma, estructura,
bios (vida) y logos (ciencia) que conjuntamente fisiología, reproducción, metabolismo e
significan el estudio de la vida microscópica. identificación.

MICROBIOLOGÍA

Para mucha gente la palabra microorganismo le


trae a la mente un grupo de pequeñas criaturas
que no se encuadran en ninguna de las categorías
El objetivo de la Microbiología es comprender las
de la pregunta clásica: ¿ es animal, vegetal o
actividades perjudiciales y beneficiosas de los
mineral ? Los microorganismos son diminutos
microorganismos y mediante esta comprensión,
seres vivos que individualmente son demasiado
diseñar la manera de aumentar los beneficios y
pequeños como para verlos a simple vista. En este
reducir o eliminar los daños.
grupo se incluyen las bacterias, hongos (levaduras
y hongos filamentosos), virus, protozoos y algas
microscópicas
ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

Bacteriología: Micología: Estudia Virología: Estudia Protozoología Inmunología:


Estudia las los hongos, los virus, agentes Estudia los Estudia los
bacterias, microorganismos submicroscópicos protozoarios, mecanismos de
microorganismos eucariotas filtrables, parásitos microorganismos defensa del
procariotas quimioheterotrofos, unicelulares unicelulares huésped contra las
unicelulares de pueden ser obligados, que eucariotas. enfermedades.
estructura unicelulares o poseen un sólo tipo Ejemplos: Giardia
relativamente multicelulares. de ácido nucleico lamblia,
simple. Ejemplos: Ejemplos: rodeado de una Entamoeba
Staphylococcus Aspergillus cubierta proteica. histolytica,
aureus, Bacillus fumigatus, Ejemplos: Virus de Trypanosoma
subtilis, Histoplasma la rabia, virus de la cruzi, etc.
Escherichia coli, capsulatum, poliomielitis, virus
Pseudomonas Candida albicans, del sarampión.
aeruginosa, etc. etc.
APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA
• Microbiología Médica Es la rama de la Microbiología que
se encarga de estudiar los microorganismos causantes de
enfermedades (patógenos), también se encarga de la
prevención y control de las enfermedades infecciosas.

• Microbiología de Alimentos Estudia tanto los efectos


dañinos como los efectos beneficiosos de los
microorganismos sobre los alimentos. El papel beneficioso
incluye el uso de microorganismos en la preparación de
alimentos tales como quesos, salchichas, yogur, encurtidos,
etc. Por otra parte, los microorganismos son responsables
de algunas de las más serias intoxicaciones alimentarias y
causan también la descomposición de una gran variedad de
alimentos.

• Inmunología Estudia los mecanismos de defensa del


huésped contra las enfermedades.
APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA
• Microbiología Veterinaria Enfermedades infecciosas
de varios tipos son responsables de la muerte de
muchas mascotas y de animales de granjas. La
Microbiología Veterinaria se encarga de la prevención y
control de esas enfermedades.

Microbiología del Agua Es muy importante que el agua


para consumo humano y para otros usos esté pura y
libre de bacterias patógenas. La Microbiología del Agua
se ocupa de obtener aguas de óptima calidad y utiliza
microorganismos con el fin de regenerar las aguas de
desecho y hacerlas útiles.
.
Microbiología Agrícola Los microorganismos juegan
un papel muy importante en la agricultura, tanto desde el
punto de vista beneficioso como perjudicial. La
Microbiología Agrícola estudia ambos aspectos, entre
otros: el papel de los microorganismos en la formación y
fertilización de los suelos, el control de los insectos dañinos
para las plantas mediante el uso de microorganismos, y los
efectos dañinos de los microorganismos sobre las plantas
APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA
• Productos de considerable valor económico se obtienen como resultado
Microbiología del metabolismo microbiano, usando como sustrato desechos agrí-
colas, desechos industriales y productos naturales de bajo costo. Entre
Industrial los productos obtenidos de fuentes microbianas tenemos: antibióticos,
hormonas, enzimas, etc. .

• Microbiología aplicada al control de calidad de medicamentos y


cosméticos Uno de los aspectos más importantes del control de calidad
Control de de productos de esta naturaleza es el análisis microbiológico dirigido a la
enumeración de la población microbiana total incluyendo hongos
calidad filamentosos (mohos) y levaduras y a la búsqueda de gérmenes
patógenos tales como:Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus
aureus, Pseudomonas aeruginosa, etc.

• Se refiere a veces como Exobiología, estudia la posible existencia de


Microbiología microorganismos en el espacio exterior y en otros planetas, también
incluye el estudio del uso potencial de microorganismos como fuente de
Espacial alimentos, energía y para el mantenimiento de un balance de oxígeno-
dióxido de carbono apropiado en las naves espaciales.
EVOLUCIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA
Desarrollo inicial de la Microbiología
• Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723)
Diseñó y construyó microscopios simples
. Él hizo las primeras descripciones
exactas de la mayoría de los
microorganismos unicelulares conocidos
hasta ahora (algas, bacterias, protozoarios
y levaduras).
Microscopio de Leeuwenhoek.

• Louis Pasteur (1822-1895) Químico y biólogo francés.


Padre de la Microbiología. Logró explicar la acción general
de los microorganismos. 1855-1860 Hace diversas
investigaciones sobre las fermentaciones (láctica,
alcohólica, butí- rica).
1859-1862 Hace estudios para lograr argumentos en
contra de la teoría de la generación espontánea.
1877-1881 Desarrolla una vacuna contra el carbunco.
1880 Hace investigaciones sobre el cólera aviar y
descubre la inmunización con cultivos atenuados.
1884 Vacuna contra la rabia.
EVOLUCIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA

Francisco Redi (1626-1697) demostró que la


generación espontánea no era aplicable a animales

Lazzaro Spallanzani (1729-1799) demostró que


calentando las infusiones bajo condiciones controladas
se previene la aparición de vida microscópica.

Schroeder y von Dusch (1850) introdujeron el uso del


tapón de algodón, que se usa todavía para impedir la
entrada de microorganismos del aire a fiolas y tubos.

J. Tyndall y F.Cohn (1877) independientemente


demostraron la existencia de cuerpos bacterianos
resistentes al calor (esporas).

G. Fracastorus (1483-1553) sugirió que las


enfermedades podían deberse a organismos invisibles
transmitidos de una persona a otra
LA MICROBIOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

La microbiología es el estudio de los microorganismos, de su biología, su ecología y, respecto a la


parte ambiental, su utilización en la producción de bienes agrícolas o industriales y su actividad en la
alteración y deterioro de dichos bienes. Esta definición hace necesaria la de tres conceptos que se
incluyen en ella: microorganismo, biología y ecología. El conocimiento de la biología y la ecología
microbiana son imprescindibles para poder comprender de qué forma los microorganismos
interaccionan con los seres humanos y qué tipos de relaciones establecen con ellos

La ecología microbiana estudia cómo se relaciona un microorganismo con el ambiente que lo rodea,
utilizando los nutrientes que encuentra y produciendo desechos que lo alteran de forma substancial.
Esta alteración del ambiente puede tener valoraciones diferentes desde el punto de vista humano: por
un lado, la alteración producida por ciertos grupos bacterianos o fúngicos son de interés en la
producción de alimentos; mientras que las producidas por otros grupos dan lugar a procesos
patológicos. Ambos tipos de alteraciones, en cualquier caso, sólo tienen una valoración desde el
punto de vista humano sin que se diferencien desde el punto de vista ecológico.
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

 Es el estudio de los microorganismos que existen en ambientes naturales o artificiales. El


origen de los trabajos científicos en este campo se basan en las observaciones de
Anthony van Lewenhoeck (1677). Los microorganismos existen como células aisladas o
como agrupaciones celulares. Las células microbianas aisladas son capaces de llevar a
cabo sus funciones vitales de crecimiento, generación de energía y reproducción
independiente de otras células. Además pueden alcanzar una elevada densidad
poblacional en cultivos y son más fáciles de manipular para estudios genéticos, por
ejemplo, el descubrimiento de que el ADN constituye el material genético surgió de un
estudio de transferencia genética en bacterias.

Anthony van
Lewenhoeck
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

• Como ciencia biológica básica suministra herramientas más versátiles


para determinar la naturaleza de los procesos característicos de la vida,
Se ocupa de muchos problemas prácticos que son importantes en
medicina, agricultura y la industria. Enfermedades importantes en
humanos plantas y animales son causadas por microorganismos,
desempeñan funciones importantes en la fertilidad de los suelos y en la
producción animal, procesos industriales a gran escala se basan en
microorganismos, este último condujo al desarrollo de la Biotecnología.
GRACIAS

También podría gustarte