Está en la página 1de 50

i

1. INTRODUCCIÓN

La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el


páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de
azúcar, o glucosa, en sangre.), o cuando el organismo no puede utilizar con
eficacia la insulina que produce (1), los signos y síntomas de la diabetes de tipo 2
se desarrollan lentamente, puedes tener diabetes de tipo 2 durante años, sin
saberlo, las características de esta patología son: Polidipsia, Polifagia, Poliuria y
Pérdida de peso.
Se desarrolla diabetes de tipo 2 cuando el cuerpo se hace resistente a la
insulina o cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina. Se desconoce
el motivo exacto por el cual esto sucede, aunque parece que hay factores genéticos
y ambientales, como el sobrepeso y la inactividad, que contribuyen a su aparición.
Según el Ministerio de Salud de la Republica del Paraguay, el 9.7% de la
población general del Paraguay padece de Diabetes. Del total de la población, el
7.9% corresponde al sexo masculino y el 11% al femenino, respectivamente. El
grupo etario predominante es entre los 45 y 75 años (2).
Según datos recientes de la Organizacion Mundial de la Salud, existen
actualmente en el mundo más de 387 millones de personas con diabetes y según la
FID el número de personas con la enfermedad se incrementará más de 205
millones en 2035, teniendo en cuenta que, 175 millones de casos, la mayoría con
diabetes tipo 2, no son diagnosticados actualmente, eso quiere decir, que una gran
cantidad de personas con diabetes van a desarrollar progresivamente
complicaciones de las que no son conscientes. La diabetes tipo 2 representa entre
el 85% -95% del total de la diabetes en los países de ingresos altos y puede
representar un porcentaje aún mayor en los países de ingresos medios y bajos. La
mayoría de las personas con diabetes tipo 2 tiene entre 40 y 59 años (2).
Por lo expuesto anteriormente, se puede destacar que las personas con diabetes
no diagnosticadas tienen también mayor riesgo que las personas no diabéticas de
sufrir un accidente vascular cerebral, una enfermedad de las arterias coronarias,
vaso sanguíneos periféricos, además tienen mayor probabilidad de presentar
elevación de las grasas en la sangre, elevación de la presión arterial y obesidad.

1
2

Se puede considerar a la diabetes como una patología que afecta a la gran


parte de la sociedad y más a los adultos mayores. Es muy importante controlarla,
porque la diabetes no controlada puede conducir a varias otras complicaciones de
salud. Cualquier persona que sufre de diabetes debe conocer los problemas típicos
asociados con la enfermedad, la sed, el miedo de las heridas, el despertar de
madrugada, letargo, temblores, etc.
Son los enfermeros, los profesionales expertos en las estrategias relacionadas
con el cuidado individual, familiar y grupal y el profesional con mayor
cualificación en lo que se refiere a disponer de herramientas específicas sobre
metodología persuasiva, educativa y participativa y por tanto , para plantear y
dirigir las estrategias de autogestión en los pacientes crónicos.
El papel que se ha asignado a las enfermeras para que consigan que los
pacientes puedan llevar a cabo con éxito una estrategia personal de autogestión es
el rol del “entrenador” en el autocuidado y entrenador para que los pacientes
consigan ser el gestor eficaz de recursos propios o en su defecto, asumir la
enfermera por delegación del paciente este papel en tanto en cuanto el paciente no
disponga de la fuerza, el conocimiento o la voluntad como dice la señora
Henderson para realizarlo. Expliquemos algo más este concepto adaptado a la
realidad específica de los pacientes con diabetes.
El modelo de intervención ante los problemas crónicos se enfoca hacia la
potenciacion de las capacidades de los pacientes y orientando su papel para ser
protagonistas activos, lo que se denomina hoy sistemas centrados en los pacientes,
un cambio en la forma de organizar la asistencia sanitaria.
La intervenciones educativas de enfermería en la reduccion de las
complicaciones diabeticas tiene gran importancia dado que se trata de aprender a
utilizar el recurso más adecuado en cada momento, es decir, no porque exista un
médico superespecializado en páncreas , significa que ese sea el mejor recurso
para una persona, si necesita un entrenamiento en autocontrol por ejemplo, porque
quizás, para aprender estrategias de autocontrol efectivo, a quien necesite sea a mi
enfermera del centro de salud y de esto el superespecialista no es experto.
En definitiva, es necesario cambiar la manera de abordar los recursos, de
identificarlos y de utilizarlos de una manera adaptada a las necesidades personales

2
3

de cada paciente. Es preciso, enseñar a los pacientes a preguntarse que es lo que


realmente necesitan en cada momento y eso es parte de un plan de cuidados a
medio y largo plazo. El paciente debe conocer lo que necesita y planificar el plan
de trabajo juntos con su entrenador personal, este es el rol que el sistema sanitario
ha asignado a las enfermeras.

3
4

1.1 Planteamiento de problema

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica degenerativa la cual se


diagnostica a través de la clínica por los siguientes síntomas: poliuria, polidipsia,
polifagia, pérdida de peso. Es un problema de salud que afecta a todas las
comunidades con independencia de grado de desarrollo y ocasiona un importante
coste humano social y económico (1). La diabetes es una patología que afecta a un
porcentaje mayoritario de la población, es un proceso degenerativo que invade el
cuerpo, tratada a tiempo, es de vital importancia al autocuidado para el manejo de
esta patología para prevenir antes de que esto pueda cobrar vidas a más personas.

La Diabetes Mellitus presenta grandes factores de mortalidad, con pérdida


importante en la calidad de vida de los pacientes. Es una de las principales causas
de insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores, ceguera y enfermedad
cardiovascular. Así, la prevención de la diabetes y sus complicaciones ha sido
prioridad para la salud pública y el cuidado integral al paciente con diabetes y su
familia continúa siendo un desafío para el equipo de salud (3).

La intervención y el autocuidado del paciente con diabetes tipo II es posible


y requiere una acción inmediata tanto en la atención sanitaria, como de la continua
educación y el autocuidado, ya que un paciente con diabetes mal cuidado supone
un riesgo muy importante para la salud.

1.2 Pregunta general

¿Cuál es el contenido de la literatura en referencia a la atención de los


profesionales de enfermería en reducción de las complicaciones diabéticas?

1.4.1. Preguntas específicas

¿Cuáles son las diferentes intervenciones que realiza el profesional de


enfermería en los pacientes de diabetes mellitus II dirigido a la promoción de
hábitos saludables y técnicas de autocuidado?

4
5

¿Cuáles son las diferentes intervenciones que realiza el profesional de


enfermería dirigido a la prevención de complicaciones a corto, mediano y largo
plazo?

¿Cuáles son las diferentes intervenciones que realiza el profesional de


enfermería dirigido al control del afrontamiento y adaptación frente a la diabetes
mellitus tipo II?

1.3 Delimitación del trabajo

En una sola área, usuarios diabéticos tipo II de 45 a 60 años de edad, del


Hospital Regional de Ciudad del Este.

5
6

2.1 Objetivo general

Analizar el contenido de la literatura en referencia a la atención de los


profesionales de enfermaría en reducción de las complicaciones diabéticas.

2.2 Objetivos específicos.

Describir las diferentes intervenciones que realiza el profesional de


enfermería en los pacientes de diabetes mellitus II dirigido a la promoción de
hábitos saludables y técnicas de autocuidado.
Describir las diferentes intervenciones que realiza el profesional de
enfermería dirigido a la prevención de complicaciones a corto, mediano y largo
plazo.
Identificar las diferentes intervenciones que realiza el profesional de
enfermería dirigido al control del afrontamiento y adaptación frente a la diabetes
mellitus tipo II.

Viabilidad

Esta investigación de intervención educativa de enfermería se realizara con


revisiones bibliográficas para mejorar, asesorar y reducir las complicaciones
diabéticas, conocer factores de riesgo diagnóstico y tratamientos.

Limitaciones

El trabajo fue realizado a base de revisiones bibliográficas a causa de la


pandemia que no nos permite asistir a los pacientes en el hospital.

6
7

Justificación

La Organización Mundial de la Salud considera que la educación sanitaria


es la parte fundamental en el tratamiento de la diabetes y la única forma eficaz
para el control de la enfermedad y la prevención de sus complicaciones.

Enseñar al paciente es habilitarlo con los conocimientos y destrezas


necesarias para afrontar las exigencias del tratamiento, así como promover en él
las motivaciones y los sentimientos de seguridad, responsabilidad para cuidar
diariamente de su control, sin afectar su autoestima y bienestar general. La
finalidad de la educación es informar a la población a elegir y mantener prácticas,
estilos de vida saludables.

Se estima que un diagnóstico tempano y un adecuado seguimiento del


tratamiento de la diabetes es muy importante a la hora de evitar posibles
complicaciones, es decir, que las intervenciones por parte del profesional de
enfermería son claves para el manejo de su enfermedad ya que son capaces de
guiar y de resolver las dudas del paciente diabético.

Por lo expuesto anteriormente, se ha decidido centrar el trabajo en conocer


las diferentes intervenciones educativas sanitarias que realiza el profesional de
enfermería con este tipo de pacientes, a través de programas planificados, con
objetivos claros.

7
8

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes

Sánchez Hernández, (2018) investigó sobre Intervención de enfermería en


las capacidades de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Tuvo
como Objetivo. Evaluar la efectividad de una intervención educativa para
incrementar las capacidades de autocuidado (CAC) en pacientes con DMT2
adscritos a un centro de salud del municipio de Cosoleacaque, Veracruz.
Metodología. Diseño descriptivo, cuasiexperimental, longitudinal, con una n= 24
pacientes con DMT2 que acuden al centro de salud “San Pedro Martir” de
Cosoleacaque, Veracruz. Se utilizó el instrumento de Escala para la Estimación de
Capacidad de Autocuidado, se implementó el programa de apoyo educativo de
enfermería, con duración de 3 meses, finalizada la intervención se valoró la
capacidad de autocuidado, utilizando t pareada para determinar la significancia
entre la pre test y post test. Resultados. Todos los participantes del estudio fueron
mujeres, la media de edad estuvo en 54.2, 50.0% viudas, con escolaridad primaria
45.8%, el ingreso mensual en su mayoría fue de menos de 1500 pesos (83.3%) y
el tiempo de evolución de la enfermedad tuvo una media de 9.5. Para los datos
clínicos de IMC, presión arterial y glucosa en ayunas no hubo cambios
significativos en el post test. Al implementar la prueba t Student para muestras
pareadas se obtuvo una p=0.009 y una diferencia de medias de 73.4 para el pre
test y un 77.1 para el post test; así mismo se identificó un incremento de las CAC
especializadas de 50.0% a 70.8%. Conclusión. Las CAC en los participantes se
incrementaron posterior a la intervención educativa de enfermería, lo cual se
refleja significativamente en las CAC especializadas; así mismo se refrenda la
utilización de elementos conceptuales de la Teoría del Autocuidado para la
eficacia de intervenciones de enfermería (4).

Silva Coronado (2019) investigo sobre intervención de enfermería y


prevención de diabetes mellitus tipo 2 tuvo como objetivo determinar la relación
existe entre intervención de enfermería en el primer nivel de atención y la

8
9

prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 40 a 70 años atendidos en


el Centro Médico-Mala, año 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con
diseño correlacional que busca la relación entre las variables, de corte transversal
y de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 90 pacientes.
Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario, siendo
validado por el juicio de expertos y que a través de la prueba de Alfa de Cronbach
se obtuvo una confiabilidad y viabilidad fuerte de 0,899 y 0,846. Concluyó que
los resultados arrojaron que el 46.67% de los encuestados perciben un nivel
regular con respecto a la variable intervención de enfermería, el 32.22% presentan
un nivel bueno y un 21.11% un nivel malo por otra parte también se observó el
48.89% de los encuestados presentan un nivel regular con respecto a la variable
prevención de diabetes, el 20.00% presentan un nivel bueno y un 31.11% un nivel
malo y según la correlación de Spearman de 0.656 la variable intervención de
enfermería está relacionada directa y positivamente con la variable prevención de
la diabetes. Se recomendó que el profesional de enfermería tenga un mayor papel
activo en la educación del paciente cuando se desarrollan las charlas educativas
personalizadas a pacientes, en la cual debe de existir un lenguaje sencillo y
comprensible para que no solo sea la memorización de una información, sino que
sea una interiorización de ese conocimiento y que sea algo dividido y aplicable.

Peña Pita, (2016,2017) investigo sobre Efecto de una intervención educativa


para el autocuidado de pacientes hospitalizados con Diabetes Mellitus Tipo II
2016-2017. Tuvo como objetivo explorar el efecto que produce una intervención
de educación en salud en la capacidad de agencia de autocuidado durante la
estancia hospitalaria de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Para su ejecución
se tomaron los pacientes hospitalizados con Diagnóstico de Diabetes Mellitus en
una institución privada de salud en la ciudad de Villavicencio teniendo en cuenta
el promedio de pacientes que se hospitalizan por mes en dicha institución, hasta
completar la muestra calculada; se empleó un abordaje metodológico cuantitativo
de tipo cuasi experimental con un solo grupo, tomando la medición de agencia de
autocuidado antes y después de una intervención educativa en salud para
promover el autocuidado. Los resultados mostraron que es una enfermedad más
frecuente en mujeres (52.6%) que en hombres (47.4%); el 98.7% de la población

9
10

tiene algún nivel de escolaridad, la mayoría de la población pertenece a estrato


tres y el tiempo que dedican a su cuidado es mínimo o ninguno (65.7%). La
capacidad de agencia de autocuidado antes la intervención mostró 44 puntos que
significa baja capacidad de agencia de autocuidado y después de la intervención
puntuó 14 puntos por encima, mostrando una mejor capacidad de agencia de
autocuidado. Durante la presente investigación se pudo demostrar la importancia
y el impacto positivo que genera la educación en salud realizada por el profesional
de enfermería, durante la estancia hospitalaria para promover el autocuidado y
generar autonomía en el paciente con Diabetes mellitus tipo 2 (6).

10
11

2.2 Marco conceptual


Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus (DM) es una alteración metabólica de etiología
múltiple caracterizada por hiperglicemia crónica acompañada de trastorno del
metabolismo de los carbohidratos, grasa y proteínas, producidas por defectos de la
secreción de insulina, de acción periférica o de ambos.(7)
Se presenta con síntomas característicos como sed, poliuria, pérdida de peso
o visión borrosa que puede evolucionar a cetoacidosis, hiperosmoalidad, estupor,
coma y muerte si no se trata efectivamente (7).
La complicaciones de la DM pueden ser especificas (microangiopatias
diabéticas) como retinopatía que puede originar perdida de la visión, nefropatía
que pude progresar hasta la insuficiencia renal terminal y/o nefropatía con riesgo
de ulceras y amputaciones, articulación de charco disfunción neurovegetativa,
incluyendo el disfunción sexual. Además las personas con diabetes tiene un riesgo
elevado de Aterosclerosis, con manifestaciones de complicaciones cardio
vasculares (infarto cardio), insuficiencia vascular periférica (amputaciones)
(enfermedad cerebro vascular) (accidente vasculares encefálicos). (7)
Intervención del profesional de enfermería

Todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un


profesional de la Enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente.

Autocuidado de pacientes diabéticos tipo II

Conocimiento suficiente del paciente para su tratamiento en casa, dietas


saludables, ejercicio y control constante de la glicemia en el cuerpo.

Intervención de enfermería

Para planificar y ejecutar las intervenciones de enfermería en el cuidado de


pacientes diabéticos es indispensable que la (él) enfermera/o realice la valoración,
establezcan los diagnósticos de enfermería y finalmente proyecten las
intervenciones, que son los cuidados directos que se realizaran en beneficios del
paciente. Estos aspectos engloban los iniciados por Enfermería como resultado de
sus diagnósticos y los indicados por el médico. (8)
La valoración del paciente es el primer paso del proceso y consiste en la
recolección de los datos en forma deliberada y sistemática para determinar su
estado de salud Con estos datos se establecen los diagnostico de enfermería, se
planifica e implementan las intervenciones adecuadas y posteriormente se evalúan

11
12

su efectividad. (8).

Bases teoricas

12
13

Diabetes mellitus:
La diabetes mellitus es una condición crónica en la cual el cuerpo no
produce insulina o no la utiliza apropiadamente resultando en hiperglucemia o
exceso de glucosa en la sangre. (9)
Clasificación (Primero definir y concepto y ubicar en otra parte esta
clasificación)

Diabetes Mellitus Tipo 1: Es debida a una destrucción de la célula pancreática,


que da lugar a un déficit absoluta de insulina. Esta destrucción suele deberse a un
mecanismo autoinmune aunque en un escaso número de casos, no existe evidencia
de autoinmunidad, aunque destruya a las células y en las que se observa un fuerte
componente hereditario es la llamada de la diabetes mellitus 1 idiopática. (9)

Diabetes Mellitus Tipo 2: Se caracteriza por una resistencia aumentada a la


acción a la insulina combinada con un déficit progresivo de producción de esta
hormona. (9)

Diabetes gestacional: Es la que se diagnostica por primera vez durante el


embarazo. Se debe a una deficiente adaptación a la resistencia a la insulina propia
de la gestación. (9)

Diabetes Mellitus tipo II.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia


crónica secundaria a un doble mecanismo patogénico: resistencia a la acción de la
insulina asociada a un fallo progresivo en la secreción pancreática de insulina. La
resistencia insulina suele mantenerse a lo largo de la evolución de la enfermedad,
pero puede mejorar con modificaciones en el estilo de vida. (9)

Epidemiologia

En el país, la prevalencia de diabetes es de 13,7%. El 90% de las personas


que padecen esta enfermedad cuentan con diabetes tipo 2, el 10% con diabetes
tipo 1, en este último la mayoría de los afectados son niños( 10).Por lo expuesto
anteriormente, se puede afirmar que la diabetes mellitus está presente en gran
número de personas, siendo incidencia mayor en la edad adulta, suele asociarse a
sobrepeso, obesidad, la predisposición genética, determina en gran parte la
susceptibilidad.

13
14

El Ministerio de Salud Pública, a través de su Programa Nacional de


Diabetes, absorbe el 70% de los pacientes a nivel país, es decir, unos 238 mil
pacientes son atendidos en servicios de salud dependientes de la cartera sanitaria,
a quienes se les brinda de manera periódica, control metabólico y medicamentos
gratuitos, a fin de prevenir los efectos crónicos de la enfermedad, como ceguera,
amputaciones de miembros (pies/manos), problemas cardiovasculares como
infartos y derrames (accidente cerebro vascular), entre otros (10).

Hay que destacar que el programa nacional de diabetes pretende promover


un estilo saludable para prevención de diabetes en la población general y en las
personas susceptible y lograr un manejo integral de las personas con diabetes
atreves de la capacitación del personal de salud, el empoderamiento de los
pacientes por medio de la educación, facilitando la provisión de medicamentos e
insumo necesario para el tratamiento.

Fisiopatología

El desarrollo de la diabetes mellitus parece implicar una gran cantidad de


mecanismos, muchos de ellos todavía desconocidos, pero sí parece que la base de
esta patología es debida a la resistencia de la insulina en tejidos periféricos junto
con una disminución progresiva de la función de las células B pancreáticas, que
conduce a la secreción de la insulina deteriorada y dan lugar junto con otros
defectos metabólicos, a un estado de hiperglucemia, la característica distintiva de
la Diabetes Mellitus (11).

Así mismo el páncreas produce insulina para ayudar a la glucosa entre a la


células además puede producir suficientes insulina para superar la débil respuesta
de la células beta y los niveles de glucosa en la sangre se mantendrán en un rango
saludable.

La resistencia de la insulina es la reducción de la sensibilidad a la insulina o el


deterioro de la eliminación de glucosa mediada por la insulina en diferentes
órganos. Se debe, probablemente a la interacción de factores genéticos y
ambientales, obesidad, alteraciones de vías de trasducción de señales de receptor
de insulina (incapacidad de la insulina plasmática para unirse a su receptor o a la
presencia de un defecto de unión postreceptor) e inflamación. Algunos de los
resultados de la resistencia a la insulina incluyen la sobreproducción de glucosa
por el hígado y la disminución de la depuración de la glucosa por los tejidos
periféricos (el musculo esquelético y tejido adiposo) (11).

14
15

En etapas iniciales del problema, la tolerancia a la glucosa sigue siendo casi


normal, a pesar a la resistencia a la insulina porque las células beta del páncreas
logran la compensación al incrementar la producción de la hormona. Al
evolucionar la resistencia de la insulina y surgir hiperinsulinemia compensatoria,
los istoles pancreáticos en algunas personas no pueden ya conservar el estado
hiperinsulinémico y en ese momento surge la intolerancia a la glucosa, que se
caracteriza por incremento en la concentración de la glucemia postprandial. La
disminución progresiva de la función de las células beta pancreática, conduce a la
alteración en la secreción de insulina, que junto con el incremento de glucosa con
el hígado culmina en diabetes franca con hiperglucemia en el ayuno (12).

Factores de riesgo

Factores de riesgo no modificables

Edad: la prevalencia de DM2 aumenta con la edad, especialmente a partir de los


50 años, superando el 20% a partir de los 80 años (13), es decir, con la edad,
aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad del corazón y derrames, no
podemos cambiar la edad pero podemos tomar medidas

Raza/etnia: el riesgo de desarrollar DM2 es mayor en individuos hispanos,


asiático, negros y grupos nativos americanos (13), asi mismo, los afroamericanos,
latinos o ciertos grupos de indígenas tienen un riesgo más alto de estas
enfermedades mortales, esto se debe en partes a que estos grupos tienden a tener
sobre peso, presión alta y diabetes tipo 2.

Antecedente de DM2 en un familiar de primer grado: Los individuos


con padre o madre con DM2 tienen aproximadamente 2.5 veces mayor riesgo de
desarrollar la enfermedad. Mientras que tener 2 o 3 miembros de la familia con
DM2 se asocia con un riesgo aún mayor (13), por lo expuesto se puede afirmar
que las enfermedades tienen un claro carácter hereditario en una gran parte de los
casos, las enfermedades crónicas o problemas que han sufrido los miembros de la
familia puede repetirse hasta la cuarta generación.

Antecedente de DM gestacional: Las mujeres que han tenido diabetes


gestacional tienen por lo menos 7 veces más riesgo de desarrollar DM2 en el
futuro que las mujeres que han tenido un embarazo normoglucémico. Los datos

15
16

epidemiológicos sugieren una asociación entre varios estados prediabéticos de alto


riesgo, diabetes gestacional y diabetes mellitus 2 Mantener estilos de vida
saludables sigue siendo importante con respecto a la reducción del riesgo de
diabetes mellitus 2 después de un haber padecido diabetes gestacional (14)

Como se ha dicho la diabetes gestacional aparece por primera vez durante el


embarazo y por eso tiene un mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2, causa un
alto nivel de glucosa sanguínea que puede afectar el embarazo y la salud del bebe.
Además pueden sufrir hipoglucemia al nacimiento, hipocalcemia, inmadurez fetal
(lo que conlleva a dificultad respiratoria a los nacimientos).

Síndrome del ovario poliquístico: Varios meta análisis confirman que


las mujeres con síndrome del ovario poliquístico tienen tasas más altas de diabetes
mellitus gestacional, hipertensión inducida para el embarazo, preeclampsia, parto
prematuro, y recién nacido de bajo peso para la edad gestacional. Hasta un40% de
las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico tiene alterada la regulación de la
glucosa (15). Además, las mujeres que sufren del síndrome de ovario poli quístico
tienen un nivel muy elevado de hormonas andrógenos, se pueden presentar
muchos problemas como resultado de este aumento en las hormonas, incluyendo
irregularidades menstruales e infertilidad.

Factores de riesgo modificables

Obesidad, sobrepeso y obesidad abdominal: La obesidad (IMC ≥ 30 kg /


m²) y el sobrepeso (IMC 25-30 kg / m²) aumentan el riesgo de desarrollar
intolerancia a la glucosa y DM2 en todas las edades. Actúan, al menos en parte,
induciendo RI. Más del 80% de los casos de Diabetes Mellitus 2 pueden atribuirse
a la obesidad, y su reversión también disminuye el riesgo de lDiabetes Mellitus 2
y mejora el control glucémico en pacientes con diabetes establecida (16), es decir,
la prevalencia de la obesidad va en aumento progresivo a nivel mundial y muy
especialmente en Latinoamérica y cualquier intervención dirigida a reducirla
incidirá directamente en una menor frecuencia de la enfermedad.

Sedentarismo: Un estilo de vida sedentario reduce el gasto de energía y


promueve el aumento de peso, por lo que eleva el riesgo de Diabetes Mellitus 2.
Entre las conductas sedentarias, ver la televisión mucho tiempo se asocia con el
desarrollo de obesidad y Diabetes Mellitus 2 (17), es decir, es la inactividad física
considerada una epidemia mundial incrementa el sobre peso la obesidad, la
hipertensión, la diabetes y el colesterol en sangre también puede estar detrás de la
depresión.

16
17

Tabaquismo: El tabaquismo activo y pasivo se asocia con un aumento


significativo del riesgo de padecer Diabetes Mellitus 2. Dejar de fumar puede
reducir el riesgo y además disminuye sustancialmente a medida que aumenta el
tiempo transcurrido desde el abandono (18). Sin embargo el tabaquismo es un
mayor perjuicio para las persona con diabetes, de manera que es completamente
recomendable dejar de fumar para mejorar y beneficiar la salud.

Trastornos de regulación de la glucosa: También llamados prediabetes o


categorías con mayor riesgo de diabetes, incluyen glucemia basal alterada,
intolerancia a la glucosa y elevación de la hemoglobina glicosilada. Su presencia
aislada o conjuntamente supone un mayor riesgo de Diabetes mellitus 2 (19). Así
mismo, estos trastornos son factores de riesgo son significativos para la aparición
de una diabetes mellitus y pueden estar presentes muchos años antes del
establecimiento de la enfermedad.

Clínica.

Los síntomas de hiperglucemia comprenden poliuria, polidipsia pérdida de


peso cansancio, debilidad, visión borrosa infecciones superficiales frecuente
(vaginitis, micosis cutánea) y cicatrización lenta de las lesiones cutáneas tras
pequeños traumatismos (20).

Las alteraciones metabólicas están relacionadas fundamentalmente con la


hiperglucemia (diuresis osmótica) y con el estado catabólico del paciente (perdida
de glucosa y calorías por la orina, destrucción ocular por la degradación de
proteínas y disminución de la síntesis proteica). La visión borrosa es la
consecuencia de variaciones de contenido de agua del cristalino, y se res uelve
una vez controlada la hiperglucemia (20)

Sin embargo, la hiperglucemia crónica en la diabetes mellitus produce


daño, alteración e insuficiencia de diversos órganos en particular los ojos
causando una visión borrosa o ceguera.

Diagnóstico.

17
18

En la actualidad, los criterios aceptados para el diagnóstico clínico de la


diabetes se basan en unos puntos de corte de parámetros glucémicos.

- Glucemia plasmática al azar ≥ 200 mg ⸝dl (11.1mmo/) en presencia de


síntomas de diabetes (poliuria polidipsia o pérdida de peso inexplicada).

- Glucemia plasmática en ayuna ≤ 126 mgdl (7mmo/) (el ayuno se define a


la no ingesta calórica durante un mínimo de 8 horas)

- Glucemia plasmática a la 2 horas tras ina sobre carga 75 gramos de


glucosa (SOG≥ 200 mgdl (111 mmo /)

- Hemoglobina glicosilada (HbA 1c) ≥6,5%

En las 3 últimas opciones se requieren dos determinaciones en dos


momentos diferentes para realizar la confirmación y es preferible repetir el mismo
test que se utilizó en la primera ocasión. En ocasiones se dispone de test
diferentes. Si ambos resultados se encuentran por encima del punto de corte se
puede establecer el diagnostico de diabetes. Si los resultados son discordantes se
repite la prueba con el valor por encima del punto de corte, se recomienda l
seguimiento del paciente y repetir la prueba de 3-6 meses (21).

Complicaciones y comorbilidad.

Enfermedad microvascular: la enfermedad microvascular es la base de las


manifestaciones más frecuentes de la Diabetes Mellitus: Retinopatía diabética,
nefropatía diabética, neuropatía diabética (22), en efecto, las complicaciones
microvasculares son lesiones oculares como en la retina del ojo, las del riñón o las
de los nervios, estas complicaciones afectan principalmente a la calidad de vida
del paciente.

Se ha demostrado una relación directa entre la duración de la hiperglucemia


y su magnitud con la aparición de la microangiopatia. Las células afectadas por la
hiperglucemia es la célula endotelial (de la retina, el glomérulo y los vasa
nervorum). Estas células son incapaces de impedir el ingreso masivo de la glucosa
en su interior. Los cambios iniciales son aumento de la permeabilidad vaso
construcción, y liberación de factores de crecimiento (causas de las
microalbuminurias y de los exudados retinianos) Todos ellos se engloban en el
concepto poco concreto de disfunción endotelial, podríamos añadir una alteración
en los mecanismos de la regulación de la microcirculación que provocan
isquemias y como una respuesta reactiva la formación de nuevos vasos

18
19

sanguíneos, que tienen una permeabilidad aumentada, lo que favorece la


exudación y el desarrollo de fibrosis en los tejidos. Sin embargo, los modelos
fisiopatológicos propuestos no han sido concluyentes y no se han conseguido
respuestas terapéuticas satisfactorias al intervenir farmacológicamente sobre
dichos procesos (22).

En relación a las microalbuminurias podemos recalcar que el aumento de


éste puede notarse en la orina, tener trastornos inmunitarios e inflamatorios, por lo
que el vasa nervorum son ductos diminutos que proveen sangre a los nervios
periféricos.

La importancia de la detección precoz de las complicaciones


microvasculares radica entre otros motivos en la capacidad de intervención
temprana y en su carácter de empeoramiento agresivo en el tiempo. Parece lógico
que, compartiendo los mismos mecanismos patogénicos, aunque su expresión en
los diversos tejidos sea algo distintas, la presencia de una alteración
microangiopatica no deba a ser pensar en la afectación de otros lo que implicaría
una búsqueda activa. La presencia de nefropatía aumenta la probabilidad de
progresión de la retinopatía diabética. La presencia de complicaciones
microvasculares debe alertarnos de su probable coexistencia con las
macrovasculares, habitualmente más graves y sobretodo imprescindible,
reforzando las medidas preventivas en estos pacientes. Aunque desde un punto de
vista didáctico las consideramos independientemente su relación, cada vez parece
más estrecha (22).

Las complicaciones microvasculares son actualmente menos frecuentes por


el control metabólico, y el diagnóstico más precoz. Por tanto, sus fatales
consecuencias también son menos prevalentes. Precisamente por este motivo la
posibilidad de diagnóstico precoz de estas y sus características de “centinelas” de
otras complicaciones (incluidas las macrovasculares) hacen que sigan siendo
objeto de nuestra atención (22).

Retinopatía Diabética.

La retinopatía diabética sigue la primera causa de la ceguera entre la


población adulta joven, en la franja de edad entre los 40 y 60 años. La ceguera
viene dada las complicaciones de esta, en forma de edema macular diabético,

19
20

isquemia del área macular y retinopatía en su forma proliferativa. No se hallan


signos ni síntomas tempranos, sino que el paciente desarrolla visión borrosa en
las áreas localizadas, desprendiendo del cuerpo vítreo o la retina y pérdida total o
parcial de la visión; la velocidad de progresión es muy variable (22). Por lo que
se refiere a edema macular diabético es una complicación de la diabetes que se
produce a nivel del sistema visual y puede provocar perdida de agudeza visual.

El diagnóstico se basa en la medida de la agudeza visual junto con el


estudio del fondo de ojo mediante la fotografía con cámara de retina no
midriática. Esta técnica tiene una buena sensibilidad y especificidad, con la mejor
relación coste/beneficio entre las técnicas habituales y es la recomendada. El
control glucémico estricto, la detección precoz y el tratamiento temprano son
fundamentales para prevenir la pérdida de la visión (23), es decir, para prevenir
el progreso de la retinopatía diabética, las personas con diabetes deben controlar
los niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y el colesterol.

En cuanto al tratamiento, la fotocoagulación con láser se indica para


reducir el riesgo de pérdida de la visión grave en pacientes con Retinopatía
Diabética proliferativa de alto riesgo, y algunos casos de Retinopatía Diabética
no proliferativa severa. El tratamiento del edema macular diabético ha cambiado
de forma importante tras la llegada de fármacos antiangiogénicos (inyecciones
intravítreas de anti-factor de crecimiento vascular endotelial) (23), es decir, la
fotocoagulación es un tratamiento con láser, puede disminuir la filtración de
sangre y el líquido en el ojo, durante el procedimiento las filtraciones de los
vasos sanguíneos anormales se trata con quemadura de láser.

20
21

Nefropatía diabética.

La enfermedad renal crónica se define como la presencia durante al menos 3


meses de un filtrado glomerular estimado inferior a 60 ml/min/1,73 m² o de
lesiones renales estructurales (alteraciones histológicas en la biopsia renal) o
funcionales (albuminuria, alteraciones en el sedimento urinario o en las pruebas
de imagen) que puedan provocar potencialmente un descenso del filtrado
glomerular. (23). Sin embargo, la nefropatía diabética afecta la capacidad de los
riñones para realizar su trabajo habitual de eliminar los productos de desecho y el
exceso del líquido del cuerpo.

La enfermedad renal diabética, o enfermedad renal crónica atribuida a la diabetes,


ocurre en el 20-40% de los pacientes con diabetes y es la principal causa de
enfermedad renal terminal. Suele ser asintomática hasta la aparición de un
síndrome nefrótico o de insuficiencia renal, y la hipertensión arterial sistémica
puede acelerar la progresión del cuadro (23).

. La enfermedad renal diabética se desarrolla después de 10 años de


evolución de la diabetes mellitus en general, a los 5 años en diabetes mellitus 1;
pero puede presentarse ya en el diagnóstico. Dado que la diabetes mellitus 2 es un
factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica y que la
prevalencia de oculta o no diagnosticada es muy elevada, se recomienda realizar
al menos anualmente un cribado de la función renal, mediante la determinación
del filtrado glomerular y de la albuminuria (cociente albúmina creatinina), en
todos los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (24).

21
22

El tratamiento consiste en el control estricto de la glucemia combinado con


el control de la tensión arterial. Optimizar la glucemia reduce el riesgo o retrasa la
progresión de la enfermedad renal diabética. Se recomienda un inhibidor de la
enzima convertidor de la angiotensina (ECA) o un bloqueante del receptor de
angiotensina II (ARA II) para el tratamiento de pacientes con HTA, ya que estos
fármacos reducen la presión intraglomerular y, en consecuencia, ejercen un efecto
nefroprotector. (24).

Neuropatía diabética

La neuropatía diabética se define como la presencia de síntomas y signos


de disfunción de los nervios periféricos en personas con Diabetes Mellitus
después de excluir otras etiologías. Está formada por un grupo heterogéneo de
trastornos con diversas manifestaciones clínicas (25). Por un lado es un daño en
los nervios, que ocurre con las personas que padecen diabetes, un nivel alto de
concentración de glucosa en la sangre, los síntomas varían dependiendo al tipo de
neuropatía diabética que padecen las personas.

Polineuropatía periférica simétrica. Es la más frecuente y afecta a las


porciones distales de los pies y las manos (distribución en media y en guante).
Los síntomas tempranos más comunes son inducidos por la participación de las
fibras pequeñas e incluyen dolor, disestesias y pérdida de la sensibilidad térmica.
La participación de fibras grandes puede causar debilidad muscular,
entumecimiento, pérdida de la sensibilidad vibratoria, el sentido de posición y los
reflejos osteotendinosos. Con frecuencia se atrofian los músculos intrínsecos del
pie (25).} En cambio, a los desórdenes de nervios periféricos se caracterizan por
un proceso simétrico y diseminado que produce perdida sensitivo y así pues
debilidad muscular.

Neuropatía autónoma. Las principales manifestaciones clínicas incluyen


hipoglucemia, taquicardia en reposo, hipotensión ortostática, gastroparesia
(náuseas y vómitos), estreñimiento, diarrea, incontinencia fecal, disfunción
eréctil, vejiga neurogénica y disfunción sudomotora con sudoración aumentada o

22
23

disminuida (25), es decir que es un grupo de síntomas que ocurre cuando hay
daños en los nervios que controla las funciones del cuerpo e interfieren que los
mensajes lleguen a los nervios.

Neuropatía por atrapamiento

La más habitual es el síndrome del túnel carpiano, pero también se pueden


ver afectados el nervio cubital, el femorocutáneo, el ciático poplíteo externo y el
crural (25).

Como se ha dicho constituye en una lesión donde los nervios periféricos


están comprimidos externamente en su paso por el hueso, atraves del tejido
fibroso alrededor de los músculos.

Neuropatía craneal.

Puede ser la presentación inicial de la diabetes en ancianos. Se suele


afectar el III par, presentando diplopía, otosis y anisocoria. La resolución suele
ser espontánea en tres o cuatro meses (25).

Hay que tener en cuenta que este trastorno afecta al tercer par craneal, uno
de los nervios craneales que controla el movimiento del ojo, este daño puede
ocurrir junto con neuropatía periférica diabética, la mononeuropatía del tercer par
craneal es el trastorno de nervios craneales más común en las personas con
diabetes.

Radiculopatías.

Suelen afectar a pacientes mayores y coexistir con polineuropatía


periférica. La afectación lumbar suele ser más frecuente que la cervical y a nivel
de las raíces de L2, L3 y L4 con el llamado síndrome de amiotrofia diabética que
cursa con dolor en el muslo y debilidad en la pierna (26).

Hay que tener en cuenta que la radiculopatia se refiere a la pérdida o


disminución de la función sensitiva o motora de una raíz nerviosa, misma que se

23
24

encuentra dispersa en el área que se ubica una raíz o nervio dorsal de la medula
espinal.

Todos los pacientes deben ser evaluados para la neuropatía diabética a


partir del diagnóstico de la Diabetes Mellitus 2 al menos una vez al año. La
evaluación de la polineuropatía simétrica distal debe incluir un cuidadoso
historial y una evaluación de la temperatura o sensación de pinchazo (función de
pequeña fibra) y sensación de vibración utilizando un diapasón de 128 Hz (para
función de fibra grande). Todos los pacientes deben someterse a pruebas con
monofilamento 10g anualmente para identificar los pies en riesgo de ulceración y
amputación. Los síntomas y signos de neuropatía autónoma deben evaluarse en
pacientes con complicaciones microvasculares y neuropáticas (26). Por otra parte
es importante mantener constantemente el nivel de azúcar en sangre normales o
retrasar la progresión de los daños en los nervios, puede incluso mejorar algunos
de los síntomas que se presenta.

Actualmente no se dispone de tratamiento específico para el daño neuronal


subyacente. El control glucémico puede moderar la progresión de la Neuropatía
diabética periférica y la neuropatía autonómica cardiaca en la DM2, pero no
revertir la pérdida neuronal. Las estrategias terapéuticas para el alivio de la NDP
dolorosa y los síntomas de la neuropatía autonómica pueden potencialmente
reducir el dolor y mejorar la calidad de vida. La pregabalina o duloxetina se
recomiendan como tratamiento farmacológico inicial para el dolor neuropático en
la diabetes. (26)

Hay que tener en cuenta que la neuropatía diabética es un daño neurológico


causado por la diabetes, cuando afecta los brazos, las manos, las piernas y los
pies se conoce como neuropatía diabética periférica, en lo que, la neuropatía
diabética periférica es diferente de la enfermedad arterial periférica, la cual afecta
los vasos sanguíneos y no tantos los nervios.

Pie diabético
Las úlceras de los pies y las amputaciones son frecuentes y representan una
de las mayores causas de morbilidad y mortalidad en el paciente con diabetes. El

24
25

pie diabético es consecuencia tanto de complicaciones microvasculares


(neuropatía) como macrovasculares (enfermedad arterial periférica) juntas o por
separado. Las deformidades en el pie (tanto anatómicas como funcionales) e
infecciones también tienen un papel importante. (27)

En cuanto a la característica del pie diabético podemos mencionar una


disminución de la sensibilidad en el pie (neuropatía) o una disminución de la
circulación de la sangre (isquemia).

Según la ADA (América Diabetes Association), el riesgo de úlcera o


amputaciones está incrementando en personas con los siguientes factores de
riesgo: pobre control glucémico, neuropatía periférica (con pérdida de la
sensibilidad “protectora”), tabaquismo, deformidad en el pie, callo pre-ulcerativo,
antecedente de úlcera y/o amputación, enfermedad vascular periférica, retinopatía
diabética y Enfermedad Renal Diabética, (especialmente pacientes en programa
de diálisis) (28).

No obstante, el pie diabético sin duda es una de las complicaciones más


graves y frecuentes de la diabetes mellitus 2 por tal motivo es importante
determinar los factores de riesgo asociados a pie diabético.

Enfermedad macro vascular

Las complicaciones macrovasculares son un conjunto de enfermedades severas e


importantes que se producen por una serie de alteraciones que afectan la
circulación y en las personas con diabetes están condicionadas básicamente
porque el exceso de azúcar o glucosa en sangre daña los vasos sanguíneos de
mediano y gran calibre provocando el proceso conocido como ateroesclerosis que
es el endurecimiento y obstrucción de dichos vasos (29).

Hay que destacar que es la principal causa de morbilidad y mortalidad para las
personas con diabetes mellitus.

25
26

Enfermedad arterial coronaria: síndromes coronarios agudos, historia

de infarto de miocardio, angina estable o inestable, revascularización

coronaria o de otra arteria (29).

En cuanto a las características de la enfermedad arterial coronaria es una

condición donde las arterias coronarias que suministran el corazón de oxígeno y

alimentos se endurecen y se estrechan, esto es causada por el aumento de los

depósitos grasos en las placas.

- Enfermedad arterial periférica de origen presuntamente aterosclerótico:

claudicación intermitente (29).

Enfermedad cerebrovascular: accidente cerebrovascular, accidente

cerebrovascular isquémico transitorio (29).

La enfermedad cardiovascular aterosclerótica aparece en todo el espectro


de las alteraciones glucémicas, desde la glucemia basal alterada a la diabetes
mellitus tipo 2, pasando por la intolerancia a la glucosa. Hay unos años (hasta
décadas) en los que aún no existe diagnóstico de diabetes y ya se están
produciendo las alteraciones macrovasculares, por lo que el diagnóstico precoz
de las alteraciones glucémicas intermedias y de las lesiones silentes de órganos
diana es capital para atajar la aparición de estas enfermedades. Además, se ha
observado en distintos estudios que las placas de ateroma en los pacientes con
DM2 tienen más lípidos, inflamación y trombosis, lo que les proporciona las
características de inestables y favorece su ruptura (30).

Es decir las arterias son vasos sanguíneos que se encargan de llevar sangre
rica en oxígeno al corazón y otras partes del cuerpo, cuando los revestimientos
interiores de estas arterias se llenan de grasa colesterol y otras sustancias que van
formando una placa que las obstruye y aparece la aterosclerosis.

Las condiciones comunes que coexisten con la Diabetes Mellitus tipo 2

26
27

(por ejemplo, hipertensión y dislipidemia) son claros factores de riesgo para


ECVA, y la propia diabetes confiere un riesgo. Numerosos estudios han
demostrado la eficacia del control individual de los factores de riesgo
cardiovascular (FRCV) en la prevención o disminución de la ECVA en personas
con diabetes. En todos los pacientes con diabetes, los FRCV deben ser evaluados
sistemáticamente al menos anualmente. Estos factores de riesgo incluyen
hipertensión, dislipemia, tabaquismo, antecedentes familiares de enfermedad
coronaria prematura y presencia de albuminuria (31).

Sin embargo podemos considerar un factor de riesgo cardiovascular,


características biológicas, condición o modificación de estilo de vida que
aumenta la probabilidad de padecer o de fallecer por cualquier causa de
enfermedades cardiovasculares.

Comorbilidades

Éstas son condiciones que afectan a las personas con diabetes con más
frecuencia que las personas de la misma edad sin diabetes:

Cáncer de hígado, páncreas, endometrio, colon / recto, mama y vejiga; el


hígad.o graso; las fracturas; la discapacidad auditiva; la apnea obstructiva del
sueño; la enfermedad periodontal; los bajos niveles de testosterona (en hombres);
enfermedades autoinmunes; deterioro cognitivo y demencia; desórdenes
emocionales: trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de la conducta
alimentaria y la enfermedad mental grave (32) .

Así pues la comorbilidad es cuando una persona sufre dos o más trastornos
o enfermedades que pueden presentarse al mismo tiempo, uno después del otro.

Prevención

Los análisis de las intervenciones de estilos de vida y tratamiento

27
28

farmacológico en las personas con prediabetes han demostrado que pueden


prevenir o retrasar la aparición de Diabetes Mellitus 2. (33-34), en otras palabras
se puede prevenir la diabetes con un estilo de vida saludable realizando
actividades físicas evitando el sedentarismo así evitar que llegue a progresar a
diabetes mellitus.

Tratamientos

Los objetivos terapéuticos y las distintas intervenciones deben basarse en el


juicio clínico. Serán definidos y planificados de forma personalizada. Deben
orientarse hacia un abordaje global e integral. Con el objetivo de mantener un
buen control glucémico, el riesgo cardiovascular, prevenir y tratar las
complicaciones agudas y crónicas y mejorar la calidad de vida. (35-36)

TRATAMIENTO DE LA DM2

CONTROL GLUCEMICO TIPO DE TRANSTORNO DETECCION Y TTO DE


ASOCIADOS LAS COMPLICACIONES
Dieta y estilo de vida
Dislipemia Retinopatía
Ejercicios
Hipertensión Nefropatía
Medicación
Obesidad Neuropatía

Figura 2- Abordaje integral de la DM2

El objetivo de control glucémico será establecido de forma individualizada.

Atendiendo a la edad del paciente, los años de evolución de la enfermedad


la presencia de complicaciones micro o macrovasculares, la conmorbilidad
asociadas, así como las capacidades y recursos disponibles, para conseguir dichos
objetivos en general, se recomiendan unas cifras objetivas de HBA 1C ≤7% y

28
29

este es el valor que se ha tomado como referencia de “buen control” en este


proyecto. No obstante, los objetivos en las prácticas pueden ser diferentes. En
pacientes con esperanzas de vida limitada ancianos mayores de 75 años e
individuos con comorbilidad o historia previa de hipoglucemia o diabetes
mellitus de la larga evolución, pueden ser apropiados objetivos menos estrictos
de HBA 1 (7/8%). Pueden plantearse un objetivo de HBA 1C ≥ 6,5% en los
pacientes más jóvenes y de corta evolución de la DM2. (35-36)

Así mismo hay que tener en cuenta la fase inicial de los niveles de glucosa
en sangre, además el objetivo es mantener en rango normoglucémico, incluyendo
buenos hábitos alimenticios, tratamiento farmacológico, hay que limitar o evitar
ciertos tipos de alimentos y bebidas.

Intervenciones sobre estilos de vida

Las intervenciones sobre estilos de vida reducen la incidencia de DM2 en


las personas con prediabetes y con riesgo de DM2. El estilo de vida se refiere a
dieta y ejercicio, que combinados son más eficaces que por separado. (37)
Hay que tener en cuenta que es importante tener un estilo de vida con una
combinación de ejercicio regular y una dieta saludable con un buen control
glucémico.
El Diabetes Prevention Program (DPP) demostró que los cambios intensivos en
el estilo de vida (dieta y ejercicio por 30 min/día cinco veces a la semana) de los
individuos con Intolerancia a la glucosa evitaron o retrasaron el desarrollo de la
DM2 en 58% de los casos en comparación con lo ocurrido en el grupo placebo.
Este efecto se observó en todos los casos señalados independientemente de edad,
género o grupo étnico. La pérdida de peso es el factor determinante en la
prevención de la diabetes. (37)

En efecto una buena alimentación y la realización de ejercicio, mantener un peso


adecuado es importante para la prevención de la diabetes mellitus.

29
30

Respecto a los programas de prevención aquellos más intensivos son más


eficaces. Aquellos que incluyen un mayor número de contactos y son impartidos
por personal especializado en prescripción de dieta y ejercicio mejoran los
resultados en reducción de la incidencia de DM2, aunque los programas con
pérdida de peso son los que mayor disminución de la incidencia de DM2
presentan en las personas con prediabetes. (37-38-39)

Sin embargo la pérdida moderada de peso también puede ayudar a postergar o


prevenir complicaciones relacionadas a la diabetes y facilitar el control de
glucosa en diabetes.

Intervenciones con tratamiento farmacológico

El tratamiento con fármacos (metformina, acarbosa, voglibosa, pioglitazona,


orlistat, etc.) Reduce la incidencia de DM2 en pacientes con prediabetes, aunque
en menor medida que con los cambios en el estilo de vida. En la actualidad es un
aspecto controvertido la farmacoterapia en sujetos con prediabetes porque se
desconoce su rentabilidad y su perfil de inocuidad, teniendo en cuenta también
que ninguno de ellos está autorizado para esta indicación en Europa. En general,
se sugiere no prescribir fármacos de manera rutinaria en los pacientes con
prediabetes, aunque se recomienda utilizar metformina en personas con
prediabetes que han fracasado con dieta y ejercicio y que presentan un índice de
masa corporal > 35 kg/m2 o historia de DM gestacional y edad menor de 60 años
[17, 50,51].
Es decir que cada paciente requiere un tratamiento integral a lo largo de la vida
del paciente y con necesidad de ajustes constantes de acuerdo con los
requerimientos específicos de cada paciente.

Programas educativos en la diabetes mellitus tipo 2

30
31

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el


control sobre su salud para mejorarla. Abarca no solamente las acciones dirigidas
directamente aumentar las habilidades y capacidades de las personas. Si no
también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y
económica que tienen impacto en los determinantes de salud.

La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje


destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria cuando incluye la mayoría del
conocimiento de la población y desarrollo de habilidades personales que
conduzcan la mejora de la salud. Es un proceso educativo que tiene como
finalidad y responsabilizar a los cuidados en la defensa de la salud `propia y
colectiva. Es un instrumento de la promoción de salud y por tanto una función
importante de los profesionales sanitarios, sociales y de la educación. Asimismo,
la educación para la salud es una parte del proceso asistencial, incluyendo la
prevención, el tratamiento y la rehabilitación. (71)

Hay que destacar que el programa educativo pretende promover un estilo de vida
saludable para la prevención de la diabetes en la población general y la persona
con riesgo y lograr un manejo integral de las personas con diabetes através de la
capacitación del personal de la salud y el empoderamiento de los pacientes por
medio de los pacientes.

Intervención que realiza el profesional de enfermería en los pacientes de


diabetes mellitus tipo 2 dirigido a la promoción de hábitos saludables y
técnicas de autocuidado.

Educación terapéutica

La salud es un fenómeno complejo y dinámico que se constituye como producto


de sus determinantes sociales, biológicos y psicológicos, concepto descrito por
Lalonde. Investigadores preocupados por el desarrollo de la salud pública,
diseñaron un instrumento para mapear las condiciones que determinan los

31
32

ambientes de salud. Allí se muestra la importancia de la construcción de


ambientes saludables, facilitada con el empoderamiento de los actores de salud,
en la producción de acciones desde otros sectores, tales como el social y el
económico a su favor. (Commers et al., 2016).

Así mismo aquellos factores relacionados con la salud que son externos al cuerpo
y sus rápidos cambios no produzcan efectos sobre la salud.

Desde esta mirada previa de la salud, se hace también necesario visualizar un


modelo de intervención que logre atender los problemas relacionados
específicamente con la cronicidad, característica de la diabetes; que desde una
perspectiva de desarrollo integral, valore la dimensión educativa a largo plazo
para el mantenimiento de la salud y el bienestar. En este sentido, la educación
terapéutica ha desarrollado concepciones para mejorar la educación en salud,
proponiendo un cambio en las relaciones entre el profesional de la salud y la
persona con la enfermedad, en donde el primero no dirige, ni interviene y ni
controla directamente el tratamiento, sino que establece un contacto terapéutico
con la persona con la enfermedad, sobre la que recae una importante
responsabilidad de su cuidado.

Ahora bien podemos demostrar la importancia de la adquisición de habilidades y


actitudes fundamentales a la hora de iniciar una relación de ayuda entre la
persona y la enfermedad.

En esta perspectiva, es necesario fortalecer el conocimiento de los profesionales


de la salud, no solo en los aspectos de atención médicosanitaria, sino también en
otras habilidades desarrolladas por las disciplinas sociales y de la conducta, para
lograr desde la asistencia en salud, personas más responsables y capaces ante la
enfermedad (Mendoza et al., 2016).

Es decir que el acompañamiento es un aspecto fundamental del tratamiento del


paciente diabético, el conocimiento de los profesionales de salud sobre la
educación en diabetes consiste en mejorar el control metabólico, prevenir las
complicaciones crónicas y agudas.

32
33

La educación terapéutica ha sido conceptuada por la OMS (2018), como la


educación para formar, convencer, motivar y fortalecer a las personas con
enfermedades no transmisibles (ENT), para que participen activamente en su
tratamiento y puedan afrontar las limitaciones de su enfermedad con su actividad
diaria. Esta educación entra en juego cuando la enfermedad ya está
diagnosticada, su seguimiento a lo largo del tiempo es un requerimiento
indispensable y su propósito final se dirige a disminuir las crisis agudas y a evitar
las complicaciones (García y Suarez., 2017).

Así pues la educación terapéutica es una herramienta fundamental para motivar y


capacitar al paciente y su familia, incluirá conocimiento y las habilidades en
cambio de conducta.

La educación de las personas con Diabetes Mellitus, en la atención primaria de


salud, está bien justificada y valorada cuando se cuenta con las competencias que
exige el cuidar y enseñar a cuidarse y la comprensión de que solo aquel que
aprenda a cuidarse podrá alcanzar una buena calidad de vida. Si el fin último de
la educación en diabetes es que la persona pueda controlar su enfermedad y
mejorar su calidad de vida, aquella debe conocer la importancia de mantener
cifras normales de glicemia, siendo necesaria la comprensión, motivación y
destreza práctica para su autocuidado (García y Suarez, 2017 y Pérez et al.,
2018).

Vale la pena decir que educar a los pacientes es brindarle conocimiento, destreza
para afrontar las exigencias del tratamiento para su mejor calidad de vida

La intervención educativa por profesionales de enfermería a personas con DM2,


para mejorar el autocuidado, con la aplicación de la Escala de Capacidades de
Autocuidado. Los resultados se analizaron estadísticamente, dentro de un grupo
caracterizado en forma predominante por ser de sexo femenino, con baja
escolaridad, con cumplimiento de labores en el hogar, casados y dependientes
económicamente. Se encontró significancia estadística en la capacidad de
autocuidado después de la intervención educativa por enfermería, reflejando así
su potencial (Ávila et al., 2016).

33
34

Sin embargo la intervención educativa es un proceso continuo desarrollado desde


el primer momento en el que el paciente llega a sala y se realiza varias
intervenciones.

De manera similar, en el logro de cambios de comportamiento que definen los


estilos de vida de personas con DM2, se revela la importancia de la educación
como intervención en el control metabólico de adultos. Esto se acompaña de
consejería a las personas con la enfermedad, entendiendo que la adherencia al
tratamiento es relativa y depende frecuentemente del “sentimiento de malestar
ocasionada por el azúcar”. Las herramientas de autocuidado enseñadas para el
control de la enfermedad, se señalan decisivas para la regulación de la dieta, la
actividad física, la toma de los medicamentos y el aprendizaje del reconocimiento
e interpretación de signos y síntomas de alteración individual. Lo anterior mejora
la toma de decisiones y los resultados de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)
(Gallegos et al., 2016).

Hay que tener en cuenta que el proceso educativo durante la hospitalización ha


sido muy básico y basado en los aspectos más importantes dado que el proceso se
realiza durante la hospitalización y en otros casos a domicilio.

Dentro de los estudios que muestran la importancia del conocimiento sobre la


diabetes en las personas con la enfermedad, particularmente uno evalúa, además
de los conocimientos, la actitud para afrontar la enfermedad. Dicho estudio
señala que no siempre los conocimientos logran cambios de comportamiento,
dado que los profesionales de la salud, muchas veces no toman en cuenta lo que
la persona con diabetes dice, siente o hace. De esta manera se evidencia la
necesidad de reforzar el cuestionamiento sobre las creencias de las personas y las
actitudes facilitadoras para el cambio de comportamientos. Para ellos se debe
valorar el soporte que reciben los pacientes, por parte de amigos, pares o vecinos;
y aumentar la sensibilidad para detectar molestias ocultas y tomar decisiones
compartidas, elemento indispensable en el mantenimiento de actitudes positivas
para el afrontamiento (Luchetti et al., 2019).

Es decir que es importante desarrollar actividades de enseñanza o prácticas

34
35

educativas de salud dirigidas al paciente diabético y su familia, está relacionada a


la prevención de complicaciones atraves del auto manejo de la patología

La intervención de enfermería a pacientes diabéticos e hipertensos en un


programa de salud familiar, demuestra la importancia del rol educativo en los
resultados de salud favorables (Pérez-Cuevas et al., 2009). Dado que existe una
valoración positiva de la intervención educativa en salud, con programación y
entrenamiento específico de los profesionales de salud, se señalan los beneficios
de la actualización en salud de los profesionales. La literatura científica muestra
que la educación dirigida a profesionales de enfermería para mejorar el
conocimiento del cuidado de las personas con diabetes, logra resultados
significativos, valorados estadísticamente, reportando incremento de los
conocimientos siempre que fue considerada su participación activa dentro del
proceso de aprendizaje (Uriarte et at., 2017). Adicionalmente, se muestra la
necesidad de incrementar cursos de educación en diabetes para los profesionales
de la salud, considerando las características actuales de la enfermedad, y la
caracterización de las personas con DM2. Se trata de personas mayores de 40
años, con mal control metabólico, diagnóstico tardío, con presencia de co-
morbilidad, con problemas de viudez, entre otros, que exigen asistencia
permanente con comunicación abierta entre profesionales y usuarios de los
servicios de salud (Otero et al., 2007; Aguilar-Salinas y Gómez Pérez, 2016)

Como se ha dicho la educación e intervención del manejo de la diabetes es el


proceso de enseñar a los pacientes, consiste en mejorar el control metabólico,
prevenir sus complicaciones y mejorar la calidad de vida.

2. Percepción de la enfermedad

La enfermedad genera cambios en las sensaciones y funciones corporales que un


individuo puede percibir por sí mismo. La experiencia de la enfermedad es
individual y está marcada por los conocimientos individuales y la comprensión
de los mismos entorno a la salud–enfermedad. Puede que en una visita de rutina
al médico la persona se sienta sana, para descubrir que está oficialmente enfermo,
dado los resultados del chequeo (Morrison y Bennett, 2018).

35
36

Hay que tener en cuenta que es una representación cognitiva que influye
directamente en la repuesta emocional del paciente sobre su enfermedad y su
comportamiento de la conciencia sobre su realidad, las emociones generadas y la
comprensión.

La percepción de aceptación de la enfermedad de personas con DM2 logra mejor


afrontamiento y adaptación entendiendo que ésta puede controlarse. En
consecuencia, hay mejor calidad de vida. De otra manera, la percepción negativa
de la enfermedad produce lesiones en la salud mental de las personas, por lo que
a mayor salud mental menor perturbación afectiva demostrada por menor
depresión, ansiedad y menores sentimientos de irritabilidad. Por otra parte, la
percepción de la enfermedad desde una óptica familiar, cuando la DM2 forma
parte del legado familiar, es valorada a partir de las representaciones que la
familia tiene sobre la enfermedad. Cuando ella es diagnosticada en otro familiar,
dichas representaciones permiten que se asuma el autocuidado desde la
experiencia positiva o negativa del familiar que antecedió con la enfermedad
(Scollan- Koliopoulos et al., 2016).

Es decir que es importante la aceptación del paciente sobre su enfermedad y la


comunicación con sus familiares y en especial en el proceso de su enfermedad.

La percepción de la enfermedad puede darse también a partir de la comunicación


del diagnóstico, momento en el que se deberá aclarar que la enfermedad puede
ser controlada con apoyo de los profesionales de salud. Por ello debe existir
comunicación permanente en el logro del conocimiento, iniciativa y dedicación
de la persona con la enfermedad. Ella puede solicitar ayuda cuando lo considere
necesario, situación decisiva en el buen manejo y control de la enfermedad, lo
cual impide que se convierta en una situación grave. La persona afectada y la
familia deben llevar un proceso de adaptación y afrontamiento ante la nueva
situación, y se debe entender la importancia de la atención interdisciplinaria.

Hay que destacar que es importante el apoyo de personal sanitario y su


participación activa en los sistemas de gestión, su implicación en la política
sanitarias a desarrollar un mayor reconocimiento en su papel son esenciales en el

36
37

día de hoy, su principal finalidad es promover la salud.

3. Síndrome metabólico

El Síndrome Metabólico (SM) es definido como una asociación de factores de


riesgo (intolerancia a la glucosa, obesidad abdominal, colesterol alto,
hipertrigliceridemia e hipertensión arterial) para enfermedad cardiovascular
arteriosclerótica y para el desarrollo de DM2. Esta definición es útil para iniciar
tratamiento de los factores de riesgo coexistentes, independiente de la presencia
de solo uno de ellos. Los factores de riesgo pueden existir ya en la infancia, por
lo que es necesario actuar tempranamente en el control de la dieta y en la
realización de ejercicio, incrementando recursos en familias, niños e instituciones
(Moreno et al., 2009). De otra manera se ha considerado que la asociación de SM
y presencia de DM2, no modifica el riesgo cardiovascular, pero se insiste en
tratar los factores de riesgo para la prevención de la enfermedad cardiovascular
(Church et al., 2016; Olaiz-Fernández et al., 2017).

Ahora bien el síndrome metabólico es una combinación de trastornos clínicos


que aumentan significativamente el riesgo de padecer una enfermedad
cardiovascular y desarrollar diabetes mellitus.

Adicionalmente, se ha reportado la prevalencia en población hipertensa de SM,


situación que exige investigar otros grupos poblacionales para confirmar y
extrapolar este resultado, dato de valor en el control de la presencia de factores
de riesgo del SM, en personas hipertensas, con el propósito de disminuir la
epidemia de enfermedades cardiovasculares y de DM2. (Lombo et al;2006)

En efecto se ha comprobado que la hipertensión arterial afecta a más personas de


una población y por lo tanto la diabetes es considerada como la mayor
enfermedad metabólica.

4. Dieta y ejercicio

37
38

La dieta y el ejercicio controlado son valorados como conductas protectoras de la


salud en la persona con Diabetes Mellitus 2, mientras que se valida la relación
entre estas conductas protectoras con variables cognoscitivas y afectivas,
señalando la importancia de las últimas en el alcance de las primeras.( Gallegos y
Bañuelos,2015.Leyva-Moral 2017)

Ahora pues, la dieta debe individualizarse en función de si se debe o no perder


peso, si se recibe o no tratamientos.

Así mismo, otros estudios muestran a la intervención con dieta y ejercicio como
variables reguladoras de control metabólico, con la aplicación del Modelo de
Manejo de Casos para Pacientes con DM2. Eso resulta efectivo en el control
glucémico y disminuye el número de pacientes con tratamiento de insulina previa
indicación médica, cambiado por tratamiento con hipoglicemiantes orales y
complementados con dieta y ejercicio. En este Modelo, la vinculación de la
familia a los programas educativos fortalece el apoyo al paciente y por tanto su
control glucémico. (Martinez et.al.2006; Zanetti et al, 2007)

Sin embargo, la realización de ejercicios mejora el control de azúcar, ayuda a


reducir la cantidad de grasas y aumentar la masa muscular de los pacientes y
mejora el perfil del riesgo vascular.

Es indispensable que los profesionales de enfermería conozcan y valoren los


alimentos utilizados con frecuencia en la región para dar consejería sobre la dieta
en el seguimiento de las personas con la enfermedad; conocer los aspectos
relacionados con el índice glucémico de los alimentos, la utilización de
edulcorantes, los efectos favorables de la fibra, la selección de las grasas, el
beneficio de la pérdida de peso, listas de intercambio y sistemas de equivalencia,
como fundamento educativo, sin dejar de considerar la importancia de la consulta
nutricional individualizada (MacLeallan et al., 2017).

Como se ha dicho, en la actualidad se acepta que no existe una dieta, sino una
serie de recomendaciones que permiten individualizar el plan alimenticio de cada
paciente en función de sus características.

38
39

39
40

Intervenciones que realiza el profesional de enfermería dirigido a


la prevención de complicaciones a corto, mediano y largo plazo. Al
control del afrontamiento y adaptación frente a la diabetes
mellitus tipo II.

Intervenciones psicosociales y educativas con pacientes de diabetes.


En cuanto a la efectividad de la intervención psicológica con pacientes de
diabetes, muchas de las investigaciones son aun estudios descriptivos y ⸝o de
eficacia con muestras pequeñas. No obstante, hay varios artículos recientes que
incluyen revisiones de las intervenciones psicosociales y conductuales en este
paciente. (Glasgow et al., 1999; Gonder Frederick, Cox & Ritterband 2002;Norris,
Engelgau & Narayan 2001; Steed; Cooke & Newmam, 2003; Van der Ven, 2003)
Hay que destacar que la intervención de la psicología en las alteraciones
emocionales es fundamental por su impacto en la calidad de vida y su influencia
en el autocuidado.
La mayoría de la intervención descrita tiene un impacto en múltiples variables
como: el automanejo, el apoderamiento, el control glucémico, la calidad de vida,
la autoeficacia, las destrezas de afrontamiento, el manejo del estrés, el bien estar
emocional y desórdenes psicológicos como la depresión. Las intervenciones
psicológicas dirigidas a tratar desordenes psicológicas serán descritas
posteriormente.
Es decir que la intervención por medio de la psicología se amplía teniendo en
cuenta que es para un buen control y prevenir las complicaciones de salud.
Hay varios estudios que evalúan la efectividad de añadir un componente
psicológico de entrenamiento en destreza de afrontamiento de programa de
educación en diabetes. Bott y sus colegas incluyeron un módulo psicosociales
dirigidos a establecimiento de metas y al desarrollo de destreza de afrontamiento,
y encontraron los/as paciente reportaron mejoría en la autoeficacia y en su
relación con el médico.
Hay que destacar que la psicología es un papel fundamental para la comprensión,
afrontamiento y comportamientos ligados al desarrollo de la enfermedad, lo que
desencadena un proceso de adaptación en las actividades de la vida diaria

No encontraron mejoría en el control glucémico pero los episodios de


hiperglucemia severa disminuyeron. Rubín y sus colegas (1993) usaron un
enfoque cognitivo, conductual en el entrenamiento de destreza de afrontamiento y
encontraron mejoría en el bien estar emocional y en el control glucémico, así
como también en la frecuencia de monitoreo de la glucosa.

40
41

Por un lado es importante mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más


cercano a los niveles normales previene o retrasa la aparición de complicaciones.
Otros programas también han basado en enfoque cognitivo/conductuales. Henry y
su colega (1997) evaluaron un programa cognitivo/ conductual de manejo de
estrés y encontraron efecto positivo en el auto reporte de estrés y ansiedad, pero
no en el control de ansiedad Van De Ver, Chatrou y Snoek (2000) describen una
intervención grupal cognitivo /conductual desarrollada por su equipo de trabajo
para mejorar la destreza de afrontamiento y el control glucémico, y los resultados
preliminares sugieren que la intervención mejoro el control glucémico y el estrés
relacionado con la diabetes. La terapia cognitivo/analítica también se ha utilizado
para pacientes con pobre control glucémico y ha demostrado mejoría en la
relaciones interpersonales y el control glucémico (Foxburdy, Bosley, Ryle,
Sonksen & Judd 1997).
Sin embargo, el trastorno depresivo afecta negativamente la evolución del cuadro
diabético, aumentando el nivel de glucosa.

La evaluación de intervenciones de educación en automanejo con pacientes de


diabetes muchas veces se dificulta debido a que existe una gama grande de lo que
constituye educación en diabetes, desde intervenciones didácticas hasta
intervenciones de corte hasta psicoterapéutico. Steed, Cooke y Newman (2003)
hacen la distinción entre tres tipos de intervenciones: intervenciones para
aumentar el conocimiento, intervenciones de automanejo (que pueden incluir
técnicas de desarrollo de destreza, solución de problemas, cambio de conducta y
actitudes) e intervenciones psicológicas dirigidas a reducir el estado de ánimo
negativo, principalmente la depresión y la ansiedad.
Así pues es fundamental la educación de los pacientes para su salud para brindarle
una posibilidad de crítica y elaboración de conocimientos, sin embargo hay déficit
de conocimiento y dificultad de encontrar el camino para promover el
autocuidado.
Norris, Engelgau y Narayan (2001) realizaron una revisión sistemática de la
efectividad de ensayos controlados de programas de entrenamiento en automanejo
con pacientes de diabetes tipo 2 y concluyeron que a corto plazo estas
intervenciones producen mejorías en conocimientos en destrezas y control
glucémico ni a destreza práctica de auto monitoreo de glucosa.
Es decir que la efectividad de la intervención educativa posibilita al paciente y su
familia adoptar actitudes responsables hacia su enfermedad y el control de la
misma garantizando así un buen estado de salud.
Por esto, sugieren que los cambios en actitudes y motivaciones personales son
más efectivos para mejorar el control glucémico que el conocimiento y que es
importante integrar la educación con otras terapias para lograr dicha mejoría. De
igual forma las intervenciones que fomentan la participación y la colaboración

41
42

activa del paciente producen efecto más favorable en el control glucémico y la


pérdida de peso que las intervenciones didácticas. La preparación en ciencias de la
conducta de un psicólogo a lo hace un consultor idóneo para integrar esta
intervenciones que se realiza con los pacientes de diabetes.
En cuanto al paciente consciente de su problema de salud, más comprometido con
la mejora de su bienestar y la asistencia que recibe, y que presenta un mayor
cumplimiento terapéutico.

Psicopatología y diabetes.
La diabetes es considerada, dentro de las condiciones médicas crónicas, una de las
más demandantes en términos físicos, psicológicos y emocionales.
Así mismo, se considera que el cuidado del paciente debe responder a una visión
multidimensional y multidisciplinaria que conjuntamente valoren los resultados
clínicos y psicológicos, muchos pacientes informan de sentimientos de rabia,
culpa y preocupación acerca de la enfermedad y frecuentemente están poco
motivados para complementar las tareas de autocuidado.
Inicialmente, las personas diagnosticadas con diabetes pasan para un proceso de
ajuste que puede generar reacciones y sentimientos tales como: coraje, depresión,
ansiedad, frustración y pérdida de valor por la vida.
Por una parte el diagnostico de diabetes afecta a la persona física y
emocionalmente, desde un punto de vista de la salud mental puede manifestarse
como ansiedad, insomnio, irritabilidad o simplemente estrés.
Estas reacciones y sentimientos pueden llevar a estas personas a asumir una
actitud de descuido para con su condición, lo que genera una diabetes
descontrolada, con altas y bajas significativas de los niveles de glucosa (azúcar)
en la sangre, que también pueden producir cambios de ánimo, tales como
irritabilidad, depresión, ansiedad y euforia.
Por un lado cuando la diabetes no es controlada correctamente puede presentar
complicaciones como somnolencia, sed, nauseas, visión borrosa y piel seca.
El estrés emocional y psicológico que experimenta la persona con diabetes puede
convertirse en un círculo vicioso y en el peor obstáculo para el manejo de su
condición; una diabetes poco controlada puede producir respuestas psicológicas
negativas que pueden exacerbar la enfermedad.
Además, el estrés emocional derivado de vivir con la diabetes puede afectar
negativamente a la adherencia al tratamiento, la calidad de vida y el control de la
enfermedad. En consecuencia, la atención a la diabetes requiere un abordaje
integral que contemple tanto los aspectos biomédicos como los psicosociales.
El parecer una condición crónica como lo es la diabetes tiene efectos no solo

42
43

físicos, sino psicológicos y emocionales. Entre los efectos físicos se han


mencionada los síntomas y las complicaciones que pueden causar cambios en los
estados de ánimo, como también cambios en el estatus mental.
Es decir que el efecto físico puede abarcar entre humor, ansiedad y depresión
afectando la salud física y el estado psicológico.
A estos efectos, se suman los psicológicos y emocionales de padecer una
enfermedad crónica, la incertidumbre acerca de complicaciones futuras y el estrés
que puede estar asociado a seguir diariamente un régimen de tratamiento
intensivo. Estos efectos, tanto físicos como psicológicos, ponen en riesgo a los/as
pacientes con diabetes a sufrir dificultades en el ajuste y hasta problemas
psicológicos con mayor frecuencia que las personas que no la padecen (Gavard,
Lustamn & Clouse 1993; Jacobson, 1996).
Por un lado la diabetes provoca aspectos negativos, puede producir un déficit en el
auto cuidado, influyendo en controles glucémicos o de realizar actividades físicas.

Estudios han demostrado, que las personas con diabetes tienen una probabilidad
de los dos a tres veces mayor de presentar algún transtorno psicológico serio que
las personas sin diabetes (Gonder−Frederick, & Ritterband; 2002; Lustman &
Garvard, 1997). Los diagnósticos mayormente relacionados con la diabetes son la
depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios.

Como se ha dicho los pacientes con diabetes mellitus tienen más probabilidad de
presentar problemas psicológicos, y trastornos de conducta importante afectando
el bienestar de los pacientes.

43
44

5. METODOLOGIA(ESTE AUN NO)

5.1. Diseño:
Cuantitativo, porque se recogen y analizan datos.

5.2. Enfoques: cuantitativo, cualitativo, mixto (tratamiento y


herramientas)
Descriptiva, explicativa, porque se observa, describirá y explicara el
comportamiento de los sujetos sin influir sobre ellos de ninguna manera.

5.3. Alcance:
Este proyecto tiene como alcance la mejora continua del paciente, un
tratamiento adecuado, una indicación médica de acorde al avance de la etapa
de la patología.

Esperamos que el cuidado sea de vital importancia en la vida de cada


paciente con diabetes.

5.4. Técnica:
Técnica utilizada en la entrevista, datos levantados de los usuarios diabéticos
tipo 2.

5.5. Instrumento:
Nómina de preguntas para la entrevista, para análisis los datos recogidos.
Ficha de levantamiento de datos: Ficha para fijar levantamiento de

datos, en el lugar que se realizará la investigación. (la encuesta servirá para

evaluar el nivel del conocimiento del paciente por la patología que presenta)

5.6. Población:
Pacientes diabéticos, del Hospital Regional de Ciudad del Este.

5.7. Muestra, Tipos:

44
45

6 pacientes diagnosticados con diabetes tipo II, del Hospital Regional de


Ciudad del Este.
5.8 Procedimientos de Aplicación de Instrumento

Se procederá a la recolección de datos en el zona especificada, será entre los


pacientes que se encuentran en el Hospital Regional de Ciudad del Este, se
procede a completar la ficha de recolección de datos que sirve para evaluar el
nivel de conocimiento sobre su patología y la autosuficiencia para mantener
el autocuidado el paciente, recolectando todos los datos posibles,
antecedentes, historia clínica para luego analizar y crear el plan de los
cuidados para cada paciente, teniendo en cuenta todos los datos recolectados.

Estos datos serán analizados y verificados, para que los personales de


Enfermería se hagan cargo del nivel de conocimiento de los pacientes para
determinar el buen autocuidado en cada uno de los casos.

45
46

6. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

46
47

7. PRESUPUESTO

47
48

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS(CORREGIR DE
ACUERDO A LAS CITAS)

3. Ministério da Saúde (BR). Cadernos de atenção básica: diabetes mellitus.


Brasília (DF): Ministério da Saúde; 2006. 56 p. (Série A. Normas e manuais
Técnicos, n. 16). 2. Funnell MM, Brown TL, Childs BP, Haas L, Hosey GM,
Jensen B, et al. National Standards for Diabetes SelfManagement Education.
Diabetes Care. 2008;31(1): 12-54.(ESTE YA ESTA OK)

48
49

1. ANEXOS

49

También podría gustarte