Está en la página 1de 13

LAS TEORÍAS REALISTAS: Los puntos comunes a todas las teorías realistas

HIPÓTESIS: Las teorías realistas están unidas alrededor de principios comunes a


pesar de conocer algunas divergencias y críticas fuertes

1. TESIS: Todas las teorías realistas tienen axiomas comunes en particular


alrededor de los conceptos centrales de conflicto, de potencia y de equilibrio
que se fundamentan en una matriz disciplinaria única como origen de las
teorías.

A. Todas las teorías realistas son teorías del conflicto, del Estado y del
Sistema Internacional (SI)
B. Todas las teorías realistas son teorías de la potencia y del equilibrio
C. Todas las teorías realistas tienen como fundamento una matriz
disciplinaria común (bases ideológicas) que descansa en tres pilares
1. El Paradigma del Estado de Naturaleza
2. El Paradigma Del Interés
3. La Centralidad Del Estado
4. El Teorema De La Imposibilidad

2. ANTITESIS: Sin embargo, divergen en algunos planteamientos marginales


y conocen unas críticas muy fuertes que dividieron las teorías.

A. Las divergencias teóricas frente a las respuestas a tres grandes


preguntas en RI
B. Las críticas en contra de las teorías realistas y sus consecuencias

3. SÍNTESIS: Sin embargo, a pesar de las divergencias y de las críticas, éstas


llevaron a las teorías a elaborar un marco axiomático común que se ha ido
refinando con la creación de nuevas teorías y los aportes de nuevos autores.
Axiomas Comunes A Todas Las Teorías Realistas
LAS TEORÍAS REALISTAS: Los puntos comunes a todas las teorías realistas

HIPÓTESIS: Las teorías realistas están unidas alrededor de principios comunes a


pesar de conocer algunas divergencias y críticas fuertes

1. TESIS: Todas las teorías realistas tienen axiomas comunes en particular


alrededor de los conceptos centrales de conflicto, de potencia y de equilibrio
que se fundamentan en una matriz disciplinaria única como origen de las
teorías.

A. Todas las teorías realistas son teorías del conflicto, del Estado y del
Sistema Internacional (SI)

Los primeros realistas abogaron a favor de la fuerza, del conflicto y de la guerra como
esencia del mismo SI.
En efecto, el dialogo de Meliano de Tucídides (471-400 A.C.), en su recuento de la
negociación entre los potentes atenienses y los representantes de la pequeña isla de
Melos durante las guerras del Peloponesio, demuestra la importancia de la relación de
fuerza y puede ser considerado como dos de los textos fundadores que han inspirado el
pensamiento realista.
El Príncipe de Machiavelo (1469-1527) ubica la seguridad del Estado en el centro de
sus preocupaciones.
El Leviatán de Thomas Hobbes (1588-1679) desarrolla una visión del "estado de
naturaleza" marcada por la guerra de todos contra todos y que necesita de la imposición
del orden por una autoridad superior.
La mayor obra de Clausewitz (1780-1881) "De la Guerra" insiste sobre el hecho de que
"la guerra es lo que sigue la política por otros medios".
Todos ellos, son fuentes de inspiración para los autores realistas del S.XX, entre otros
Morgenthau (1904-1980), Waltz (1924- ), Aron (1905-1983).

Muchas veces acusadas de belicismo, las teorías realistas tienen más bien la obsesión de
evitar el conflicto y para lograrlo lo apuestan a la seguridad y la disuasión.
"Si quieres la paz, prepara la guerra" Cesar

Así las cosas, según los realistas, las RI están caracterizadas por el riesgo de conflicto
permanente. Varios elementos sustentan esta afirmación:
1. Estado persigue sin cesar sus propios intereses nacionales, si es necesario vía
enfrentamiento militar.
2. Al contrario del orden interno en el cual el "Leviatán", con sus instrumentos de
coerción (policía, justicia, ejercito), ordena la anarquía del estado de naturaleza
(Hobbes), ninguna autoridad parecida se impone en RI. Prevalece la ley del más fuerte.
3. Los realistas llaman entonces a los Estados a una especie de "ética de
responsabilidades" (Max Weber) diferente de la “ética de convicción” de los idealistas.
Se trata de implementar todos los medios necesarios para llegar a una meta primordial:
LA SUPERVIVENCIA.

De estos 3 elementos se sacan unas conclusiones preliminares esenciales.


1. Mejor apoyarse sobre su propia capacidad para defenderse que sobre el apoyo de
eventuales aliados o sobre garantías de OIG.
Es lo que los anglosajones llaman el "self help" (autoayuda) en materia de seguridad.
2. sin embargo, cuando este primer principio está aplicado en la practica se instaura un
clima de desconfianza: mientras cada estado aumenta sus fuerzas para protegerse, esto
suscita la inquietud y el miedo de los otros, lo que los incita a armarse a su vez.
El refuerzo de la seguridad de cada uno, que es muy necesario, aumenta entonces al
final, la posibilidad de conflicto. Es el dilema de seguridad.

Un actor central se encuentra en el corazón de la reflexión realista: el Estado que es


considerado como la unidad de análisis más pertinente.
Los actores no estatales (empresas, ONG's, medios,...) que no disponen ni de un ejercito
ni de un presupuesto nacional no tienen las mismas posibilidades para desempeñar el
mismo papel que el Estado. En cuanto a las OIG, ellas mismas compuestas por Estados,
no son consideradas como actores autónomos.

Tres puntos deben ser mencionados:


1. Estado está considerado como un actor unitario, monolítico. Cierto está compuesto
por varios sub-grupos (ministerios, burocracias, consejos,...) pero la unidad de decisión
y acción está asegurada en ultimas por su primer responsable.
2. Estado como actor racional: sus decisiones de Política Exterior corresponden a la
relación costo-beneficio más satisfactoria en función de las posibilidades. Además, el
Estado es razonable.
Algunos modelos realistas (teoría de juegos) estiman que la actuación de los Estados no
solo es explicable racionalmente y razonablemente sino que es igualmente previsible.
(Investigar el Dilema del Prisionero).
3. El Estado está esencialmente preocupado por consideraciones de seguridad nacional.
Esta gran política "high politics" (diferente a "low politics": economía, política social,
etc.) tiene como objetivo maximizar la potencia del Estado en el escenario internacional.

B. Todas las teorías realistas son teorías de la potencia y del equilibrio

Como hay amenaza de conflicto, el Estado tiene que poder prevenirlo o si


desafortunadamente surge en la realidad, poderlo ganar.
Todos los Estados deben entonces reforzar su potencia para asegurar su supervivencia y
la defensa de sus intereses.
Es esta potencia, comparada con la de los otros, que permite o no afirmar sus
prerrogativas en un mundo marcado por la presencia de las relaciones de fuerza.
Sin importar la definición precisa de la potencia, su búsqueda es prioritaria, incluso si
implica la disimulación o la ilegalidad. En este caso, los realistas admiten la necesidad
de poder esconderse detrás de la razón de Estado si la defensa de los intereses
fundamentales lo exige.
La acumulación de potencia permite además de ser temido, entonces ser respetado. Es el
principio de Machiavelo, según el cual es mejor ser temido que querido, si no se puede
tener los dos a la vez.
Si la potencia es una condición necesaria a la supervivencia, el principio de equilibrio
de las potencias ofrece una mejor garantía. Ningún Estado debe estar en la capacidad de
"aplastar" a los otros con una fuerza demasiadamente superior. Si varias potencias de
tamaño comparable se hacen contrapeso, ninguna intentará invadir a las otras. Una paz
fundada sobre la disuasión puede entonces instalarse en el Sistema Internacional.
Los realistas definen así al sistema internacional como un conjunto de elementos cuyas
interacciones producen un "orden" marcado a la vez por la existencia de una jerarquía y
por la existencia de un equilibrio. (definición muy diferente de la visión de sistema que
tiene la teoría de "sistema mundo" de Wallerstein)
El sistema internacional como lo ven los realistas se caracteriza por el numero de
"potencias" influyentes, o de "polos" que lo componen y por la relación de fuerza entre
ellos -unipolar, bipolar, multipolar-.

C. Todas las teorías realistas tienen como fundamento una matriz


disciplinaria común (bases ideológicas) que descansa en tres pilares

Esta Matriz Disciplinaria descansa en 3 pilares (Estado de Naturaleza, Interés y


Centralidad del Estado) que reflejan la concepción pesimista de la historia propia al
realismo (teorema de la imposibilidad).
El pilar del Estado de naturaleza permite legitimar la violencia y legalizar el uso de la
fuerza.
El pilar del interés nacional desarrolla el uso del equilibrio (balance of power) entre las
potencias y permite concebir el interés nacional en función de los otros (reciprocidad),
así como usar la guerra como un medio político y no un fin per se.
El pilar de la centralidad del Estado permite desarrollar el hecho de que el Estado tiene
que actuar de manera racional y razonable a través del carácter pacificador de la
soberanía.

1. El Paradigma del Estado de Naturaleza

Punto de origen:
Hobbes y su descripción de la situación anterior al Pacto Social: época mítica en la cual
los hombres vivían libres y disponían del derecho absoluto a recurrir a la fuerza para
hacer justicia. Cansados por las acciones y los abusos de los más fuertes, preocupados
por juntarse en una comunidad organizada, estos primitivos sintieron la necesidad de
abandonar parte de su libertad original a favor de una identidad superior, depositaria
exclusiva del derecho a recurrir a la fuerza. Así nació el Estado y con él la sociedad.
Los hombres se deshicieron de sus armas y atribuyeron a esta autoridad suprema el
"monopolio de la violencia física y legítima" (Max Weber). El Estado es un reductor de
riesgos según Hobbes.

La totalidad del objeto y propósito de la filosofía Hobbesiana para las Relaciones


Internacionales será entonces el de definir las condiciones de supervivencia de este
Estado, partiendo de las condiciones de existencia de la sociedad civil así creada.

Para Hobbes, por naturaleza el hombre es egoista y calculador. Entonces, se asocia


únicamente por MIEDO. Es entonces por INTERÉS que el hombre renuncia a su
libertad y es en nombre de este interés que respeta el Pacto Social. El Estado detiene los
derechos originarios del hombre, en consecuencia tiene el derecho ilimitado de hacerse
justicia. La supervivencia de la sociedad pasa entonces por la supervivencia del Estado
que debe eliminar cualquier resistencia en contra de su autoridad.

El Estado es el depositario de soberanía absoluta. Pero esta soberanía absoluta es


diferente del poder sin límite. Está condicionada al respecto de la obligación de asegurar
la SEGURIDAD. Como para los Derechos inalienables (Hobbes) o los Derechos
Naturales (Bodin), la misión primera del soberano y en la cual reside su poder es
asegurar la protección de los ciudadanos. Hay sumisión de la potencia al respeto del
derecho a la seguridad.

Todo eso lleva a que, en materia de relaciones de Estado a Estado, la tradición realista
oponga el orden interno al desorden Internacional. El campo de las relaciones entre
naciones fue considerado como el campo en donde el estado de naturaleza y la ley de la
jungla seguían prevaleciendo. La autoridad del Estado los obliga a defender los
intereses de sus ciudadanos en el exterior. La dominación violenta de la autoridad
suprema frente a sus administrados genera una legitimación del recurso a la violencia en
el exterior. El derecho de guerra, desde su origen, forma parte total de las funciones del
Leviathan. El Derecho de guerra está basado en el propio interés del Estado.

Paréntesis: Según WEBER, la violencia, por cierto, no es el único medio (instrumento)


normal del Estado, pero sí constituye su medio (instrumento) especifico.

En sus relaciones con la sociedad interna, el Estado está considerado como la "única
fuente de derecho a la violencia". En sus relaciones con otros Estados, el derecho de
guerra es entonces a la vez causa y la consecuencia del estado de naturaleza.

Muy importante: Sin ir hasta justificar como Hegel la guerra como "una necesidad
espiritual de los pueblos" para impedirles ser esclavos, los realistas consideran con Aron
que la especificidad de las RI se encuentra en "la legitimidad y la legalidad del uso de la
fuerza armada por parte de los actores". La violencia es admitida como normal.
Aron añade que la vida entre Estados es mas o menos belicistas, nunca pacífica
totalmente, porque sino eso equivaldría a negar que los Estados actúan según la defensa
de sus interés y de su honor.

En la medida en que los Estados se dotan de fuerzas armadas para asegurar su


seguridad, entonces estos mismos Estados se reconocen mutuamente el derecho a
recurrir a la fuerza, la guerra es entonces legitimada y el recurso a la guerra
legalizada. El ideal Kantiano de un mundo pacificado por la institucionalización de la
paz es sin objeto para los realistas que consideran que la paz se alcanza únicamente al
legitimar la violencia.
Lema: "si quieres la paz, prepara la guerra" (Cesar)
La prohibición de la guerra, en la lógica del estado de naturaleza, llevaría a resultados
contrarios frente a los objetivos fundamentales: la PAZ

2. El paradigma del interés

Machiavelo es la referencia de la matriz en cuanto al concepto central de Interés. Antes


de él, David Hume y el concepto de leyes naturales afirmaba: "los hombres respetan
sus compromisos porque es de su interés y porque están acostumbrados"

El interés ya sirvió para Hobbes para explicar la conclusión del Pacto Social. Con
Machiavelo sirve de línea de conducta en las relaciones mutuas entre Estados. Los
Realistas niegan la existencia de valores superiores al interés de los Estados. Los
Estados son monstruos fríos.
Sin embargo, la referencia a Machiavelo, en la matriz realista, no está concebida como
la libertad total dada a los Estados para perseguir cualquier tipo de política. Tal como el
uso de la violencia había sido condicionado y legitimado por la obligación de la
supervivencia entre unos actores que compiten y que disponen de instrumentos
idénticos, el uso del Interés está también condicionado a la toma en consideración de los
intereses de las otras naciones con las cuales se compite.
Eso es el principio de reciprocidad: es decir la aceptación del sacrificio a corto plazo
para preservar el interés a largo plazo de los Estados en función del interés de los otros.
Es un principio fundamental de la vida internacional para los realistas.

Robert Jervis definió esta reciprocidad como un mecanismo permitiendo a los Estados
aceptar concesiones en circunstancias particulares poco favorables a la colaboración.
(Ver Teoría de regimenes de Jervis y Krasner, Realismo Liberal)

El reconocimiento del interés corresponde entonces a la necesidad de implementar una


política razonable y racional. Una vez más: el reconocimiento mutuo entre Estados de
los mismos imperativos (supervivencia) les permite asegurar entre ellos una
cohabitación más o menos estable. El derecho del uso de la fuerza se entiende para los
realistas únicamente por la necesidad para los Estados de asegurar su supervivencia. El
objetivo, la meta legitima, sirve de legitimación de los medios.
La libertad dada al Príncipe para usar la violencia está puesta al servicio de una
finalidad precisa: servir el interés del Estado
En este caso, puede haber reconciliación de la ética de convicción con la ética de
responsabilidades. El interés es el único justificativo a la acción internacional.

Eso es una consecuencia lógica del estado de naturaleza y esta primacía del interés se
plasma en contra de la utopía legalista de Wilson a favor de una SDN como instrumento
de superación del egoísmo de las naciones. Paréntesis: es una base no solo filosófica
sino también pragmática: denunciar a la corriente aislacionista de los Republicanos
estadounidenses "America First" cuya visión estrecha del interés negaba las
obligaciones derivadas de la nueva repartición de la potencia a escala mundial.

Para los primeros realistas (Carr, Niebuhr), es decir los que construyeron la matriz
disciplinaria: La esfera exterior permanece el campo privilegiado de enfrentamientos
entre ambiciones antagonistas que buscan la potencia para asegurar su seguridad.
Negar esta evidencia, incluso en nombre de un mundo pacifico, ideal, lleva
obligatoriamente a un resultado contrario al objetivo perseguido en la medida en que
este **estado de mente** prohíbe el uso del principio del equilibrio "balance of power",
único instrumento susceptible de aportar un mínimo de estabilidad para la conciliación
de los intereses reconocidos como legítimos por los Estados.

3. La centralidad del Estado

Para los realistas, el papel del Estado no es asegurar la felicidad sino luchar contra la
anarquía. Así, el Pacto Social que transmite al Príncipe la libertad soberana de sus
ciudadanos se vuelve el único instrumento de resorción de los desordenes.

El ejercicio de las prerrogativas absolutas de la soberanía está considerado como medio


exclusivo de control de la anarquía natural tanto en el ámbito interno como en el campo
de las relaciones exteriores.
La soberanía protege al Estado, lo que es muy diferente del principio de
autodeterminación de los pueblos del idealismo. Para los realistas hay un carácter
pacificador de la soberanía. Ej. La diferencia entre la desintegración de Yugoslavia y su
partición basada en el principio de autodeterminación, y la creación de las Repúblicas
Checas y Eslovacas basada en el principio de soberanía nacional.

Aron: únicamente la primacía de lo político, del Estado soberano, permite frenar la


ascensión a los extremos, evitando que la animosidad explote en pasión pura y en
violencia sin restricción.

Sin embargo, la soberanía es un factor de inestabilidad en el orden externo pues el


derecho de guerra es para Estado el último medio para defender su interés o su honor.
Es un factor de estabilidad y orden en el ámbito interno puesto que es el único
instrumento susceptible de controlar los desbordamientos de la violencia sometiéndolos
a la lógica unitaria del Estado.

Así se entienden las tesis de Clausewitz en el pensamiento de los realistas y en


particular en el de ARON.
Famosa fórmula de Clausewitz: "la guerra no es solamente una acción política, sino
también un verdadero instrumento político; es el seguimiento de las relaciones políticas,
la realización de éstas vía otros medios".

No es apología de la violencia, al contrario la guerra es considerada como uno de los


instrumentos de la política y entonces debe ser controlada por la racionalidad de lo
político, del Estado. La guerra es útil únicamente en relación con la meta fijada
razonablemente por la política, es decir en el interés de la totalidad de la sociedad.

La ambición de Clausewitz fue entonces la de subordinar el guerrero, el militar, al


político para evitar desbordamientos de una violencia gratuita. La finalidad de este
recurso a la violencia se justifica por y para lo político.
Muy Importante: los objetivos de la guerra no son la destrucción del enemigo sino al
contrario la sumisión del adversario a su voluntad política. La guerra es el resultado de
una voluntad política.

Aron: La paz y no la victoria es entonces el objetivo (o fin) ultimo de la guerra puesto


que la paz es idea que guía lo político y la victoria solamente una medida para lograr la
paz.

Entonces Clausewitz tuvo doble influencia sobre las teorías realistas:


1. La sumisión de la esfera militar a la esfera política, permitió a los realistas afirmar la
necesidad de controlar los desbordamientos de la violencia sometiéndola a la lógica
unitaria de un Estado supuestamente razonable.
2. Les permitió justificar el derecho al exceso de lo político (motivo: Estado de
Naturaleza), es decir la guerra.

Problema: la irrupción de lo nuclear debilita la tesis de Clausewitz sobre la


subordinación de lo militar a lo político, por el poder de destrucción total que
adquirieron los militares. Sin embargo, el principio de disuasión nuclear y la paz más o
menos estable que resulta de este principio (pax atomica) permitió legitimar de nuevo
las tesis de Clausewitz.

Aron: es la guerra que hay que salvar, es decir la posibilidad de pruebas de fuerza entre
Estados y no la paz eterna que ha que instaurar por la amenaza del holocausto nuclear.

PARENTESIS
Estas aproximaciones realistas ignoran los grandes debates teóricos de las ciencias
sociales (Derecho Internacional). La legalidad y legitimidad del recurso a la fuerza que
son considerados como principal característica de la vida internacional (Aron) no tenían
en cuenta en absoluto todos los avances del Derecho Internacional para enmarcar la
actividad guerrera de los Estados.
Un autor de la Geopolítica (Luttawk) consideraba incluso que al interrumpir el ciclo
natural de la guerra, la intervención de las Naciones Unidas prolongaba situaciones de
inestabilidad sin poder resolver los problemas de cohabitación entre comunidades
opuestas.

Conclusión: El Estado está considerado como actor principal de la vida internacional y


única fuente de legitimidad al someter los intereses particulares al interés general que
representa. Sin embargo, este Estado nunca fue definido por los realistas ni en su
sistema político (Estado nación, Estado federal, confederación) ni sus estructuras
internas porque a los realistas les importan solamente sus capacidades de acción. El
método del realismo es entonces esencialmente empírico y positivista (normal pues
constituye una primera etapa en la conceptualización de la vida Internacional).

4. Teorema de imposibilidad

Los tres pilares anteriores se basan en una concepción pesimista y conservadora del
realismo en la cual la violencia de las RI está originada por la imposibilidad de la
humanidad de satisfacer sus necesidades. La naturaleza está en la incapacidad de llenar
las necesidades de todos los hombres, entonces la misma naturaleza impone esta lucha
armada del hombre para su supervivencia y entonces obliga a un estado de conflicto
permanente entre intereses obligatoriamente antagónicos. El Hombre está condenado
entonces al calculo permanente razonable y racional. Es la obsesión de los realistas.

Entonces el Estado es por definición amoral. Se denuncia la inadecuación de la


diplomacia estadounidense organizada alrededor de concepciones morales cuando el
mundo impone la lucha permanente para la potencia.

Los primeros realistas denunciaban entonces la concepción teológica, moral y folklórica


de EE.UU. (Kissinger). Con el acceso a la potencia, EE.UU. tenía que renunciar al
idealismo de los Padres fundadores, y tener en cuenta la primacía del interés como
único motivo de actuación en el orden Internacional.

Importancia del Teorema de la Imposibilidad: revela el sistema de valores de los


realistas:
* Liberales desde un punto de vista político, denuncian el liberalismo económico- pero
defienden la libre empresa. El mundo que imaginan es un universo violento en el cual la
fuerza está utilizada para la satisfacción de intereses egoístas.
*Consideran la potencia según una concepción acumulativa vía la cual se efectúa una
jerarquización de los Estados en función de sus capacidades para actuar en la vida
internacional. La anarquía de las RI no es entonces total. Se debe a los cambios
permanentes de equilibrio en el sistema.
* La jerarquía de los Estados permite pensar la creación de un orden de las naciones vía
la cual los más potentes pueden transformar su fuerza en derecho.

CONCLUSIÓN SOBRE LA MATRIZ DISCIPLINARIA:


TAREA: Armar su propio resumen (20 líneas) de todos los principios, conceptos y
postulados de la matriz realista.

2. ANTITESIS: Sin embargo, divergen en algunos planteamientos marginales


y conocen unas críticas muy fuertes que dividieron marginalmente las
teorías.

A. Las divergencias teóricas frente a las respuestas a tres grandes


preguntas esenciales en RI

La aproximación realista se nutre de varias corrientes teóricas que nacen de


divergencias marginales entre autores. Se trata así de subrayar unos desacuerdos, unas
rupturas en las respuestas a tres preguntas fundamentales del realismo:

1. ¿Por qué el conflicto es inherente a las RI?


Gran parte de los realistas consideran la tendencia al conflicto como estructural, pero
estructural a qué?
1° Corriente teórica: Morgenthau que considera que el conflicto es inherente a la
naturaleza humana, originalmente belicista.
2° Corriente Teórica: Waltz lo presenta más bien como inherente al sistema
internacional, anárquico y entonces propicio a la desconfianza y agresión.

Es una ruptura pues en los dos casos, estas teorías se basan en postulados que
consideran como inmutables. Es una diferencia de nivel de análisis (idiosincrásico,
sistémico)

2. ¿El equilibrio de las potencias está dado o es necesario construirlo?


Para Waltz, el equilibrio de potencias surge naturalmente del mismo sistema
internacional, independientemente de la Política Exterior de los Estados.
Para Kissinger, al contrario, el equilibrio de potencias se construye y se protege por la
fuerza y la voluntad de los actores.
Esta ultima corriente, es presentada como voluntarista, al contrario del determinismo de
Waltz, y fue a veces calificada como realismo "práctico" o "histórico".

3. ¿Cuál es el tipo de Sistema Internacional más propicio a la paz?


La mayoría de los realistas concuerdan en dos puntos:
- La estabilidad del sistema internacional varía en función del número de potencias.
- Más elevado sea este número, más la incertidumbre sobre el comportamiento de los
actores es alta.
Surge entonces un debate:
- Para Waltz 1, un gran numero de actores, y entonces un nivel de incertidumbre
elevado, aumenta el riesgo de ver los Estados cometer errores de juicio sobre sus
intenciones mutuas y por ende de comportarse de forma agresiva. La seguridad está más
y mejor protegida en un sistema bipolar que en un sistema multipolar.
- Al contrario, otros autores como David Singer y Karl Deutsch estiman que la
incertidumbre incita a la prudencia. Un sistema multipolar sería entonces más seguro
que un sistema bipolar.
- Finalmente, una tercera corriente, a favor de la teoría de la "estabilidad hegemónica"
(Keohane 1) estima que la estabilidad se logra mejor en un sistema unipolar bajo la
responsabilidad de una sola potencia dominante; como Gran Bretaña en el siglo XIX, o
EE.UU. post 1945.

B. Las críticas en contra de las teorías realistas y sus consecuencias

Las hipótesis de los realistas son muy criticadas y se articulan alrededor de cuatro
puntos principales:
1. La obsesión para el conflicto impide tener en cuenta muchos mecanismos de
cooperación existentes. (Diferente a los liberales).
2. Hay demasiada preocupación por el Estado cuando se niega la importancia de actores
como las EMN o las ONG. (Diferente al transnacionalismo).
3. La potencia se ve de manera estática y demasiado centrada en la dimensión militar, lo
que dificulta la comprensión de la evolución de la escena internacional.
4. La visión determinista de los realistas niega las limitaciones del mismo sistema
internacional para los tomadores de decisión.

Además se puede añadir un triple cuestionamiento sobre la esencia misma del realismo:
- se apoya en conceptos demasiado vagos como: interés nacional o potencia.
- su creencia en la especificidad de las relaciones internacionales frente a la política
interna ya no sirve pues las dimensiones internas y externas de la acción política no son
tan fáciles de distinguir.
- la aproximación realista es acusada de ser todo menos realista, en particular en su
visión de Estado monolítico y capaz de asumir decisiones coherentes, racionales y
definitivas.

Respuesta de los realistas:


Las elecciones del realismo son metodológicas y proponen únicamente un marco para
facilitar el análisis. Además la escuela realista ha evolucionado a partir de los ochentas.
Un nuevo realismo apareció y tuvo en cuenta la dimensión económica y comercial en la
competencia entre Estados. La visión de la potencia está entonces más abierta, hasta
tener en cuenta una visión del realismo con una perspectiva no de gran potencia sino de
Tercer Mundo. (Ayoob: Realismo Subalterno).
3. SÍNTESIS: Sin embargo, a pesar de las divergencias y de las críticas, éstas
llevaron a las teorías a elaborar un marco axiomático común que se ha ido
refinando con la creación de nuevas teorías y los aportes de nuevos autores.

Axiomas Comunes A Todas Las Teorías Realistas

Estos axiomas se deben a que todos los autores y las teorías se fundamentan en la
misma matriz disciplinaria, en la misma tradición de pensamiento basada en cuatro
pilares: el pilar del Estado de naturaleza, el pilar del interés, el pilar de la centralidad
del Estado y el teorema de la imposibilidad.

Las teorías realistas son las teorías más importantes para los análisis geopolíticos y
estratégicos. Desde Tucídides, las teorías pertenecientes al paradigma realista son las
teorías hegemónicas, dominantes de los estudios geopolíticos y estratégicos.

A1: Las nociones de miedo, de interés y de prestigio son el corazón de una


aproximación que pone énfasis exclusivamente en la búsqueda y en el mantenimiento
del poder para explicar el comportamiento de los Estados a través de la historia.

Para los primeros “realistas” como Tucídices, Machiavelo o Hobbes:


A2: El fenómeno de la guerra está relacionado con el desarrollo de las RI que no
pueden superar un estado de naturaleza en el cual reina la anarquía, la imposición de
voluntades y los intentos de hegemonía.
A3: En un entorno marcado por leyes de la jungla e inseguridad, la fuerza triunfa y la
estrategia sirve para lograr el objetivo fundamental para toda unidad estatal: su
supervivencia y su defensa contra las amenazas exteriores
A4: Los estudios estratégicos sirven entonces de base a la actuación de los Estados en la
medida en que permite aumentar sus posibilidades de protección y expansión en un
Sistema internacional (SI) altamente competitivo y conflictivo.
A5: Naturalmente, las capacidades militares son, para los Estados, el fundamento
mismo, hasta el instrumento privilegiado, de su política exterior.

Varios autores realistas contemporáneos (S. XX) reforzaron esta tesis clásica del
realismo, como Morgenthau, Aron y también, desde la práctica Kennan y Kissinger:
A6: Estos teóricos ponen el interés y la seguridad nacional en el centro de las
preocupaciones estratégicas del Estado, es decir que son los factores políticos,
diplomáticos y militares que determinan el estatus y la influencia que un Estado
posee y ejerce frente a otro Estado.
A7: El SI funciona a partir de un cierto equilibrio de poder que surge de la interacción
de las políticas exteriores (PE) entre grandes potencias o grupos de alianzas.
A8: La posesión y utilización de medidas de fuerza son necesarias y legítimas para
mantener la estabilidad del sistema (paz temporal) y sobre todo la posición
geoestratégica de cada una de las entidades estatales.

Desde el nuevo realismo, autores como Waltz, Bull, Gilpin y Jervis han fortalecido en
los últimos años las teorías realistas clásicas con una argumentación más sofisticada
sobre las relaciones de fuerza internacionales:
A9: Pare ellos, las variables económicas, tecnológicas y estructurales juegan, en el
escenario mundial, un papel importante y determinante para las elecciones
estratégicas de los Estados.
A10: La aproximación “neorrealista” o del “nuevo realismo clásico” pone énfasis en las
limitaciones sistémicas que afectan el margen de maniobra de los Estados y, en
consecuencia, los cálculos de maximización de potencia de las unidades estatales.

Sin embargo, el axioma o postulado de base no ha cambiado:


A11: Las RI son exclusivamente la propiedad de los Estados que se guían
únicamente en su interés nacional. En consecuencia, la estrategia sirve para definir
este interés y para implementar medidas para satisfacerlo.

Presentado de otra manera, sin tener en cuenta los aportes de los autores realistas, los
principales axiomas comunes, mayoritariamente compartidos por las teorías realistas,
son los siguientes:

1. Las relaciones políticas, en el sistema internacional, son el reflejo de una


naturaleza humana belicista que nutre, a través de la división interestatal, la
posibilidad permanente del uso de la fuerza y el riesgo constante de guerra.

2. Las RI se basan sobre las relaciones de fuerza y de potencia que resultan de


una distribución desigual de las capacidades entre los Estados y de la
definición divergente de los intereses nacionales. En cualquier momento, un
cierto tipo de equilibrio se establece, lo que explica bastante bien las causas de
una estabilidad temporal a veces amenazada de transformación bajo la presión
de la redistribución del poder entre las grandes potencias.

3. La noción de poder es así a la vez el objetivo y el fundamento de la política


exterior y de defensa de los Estados. La búsqueda de la potencia es universal y
cada unidad estatal aspira a maximizar su potencial de poder. Por este motivo
fundamental, el conflicto es virtualmente inevitable.

4. Los dirigentes o jefes de Estado obedecen a las exigencias del interés nacional,
definido como la supervivencia de un país por el mantenimiento de los
elementos que le aseguran su seguridad (es decir la integridad territorial, la
resistencia frente a las amenazas exteriores, el acceso a los mercados
económicos y a las materias primas, entre otros).

5. En fin de cuentas, es la política que maneja el mundo puesto que todas las
actividades y comportamientos interestatales están subordinados a los conceptos
de interés, de poder, de potencia y de seguridad. La moralidad o los
principios de derecho universal son juzgados como poco pertinentes o poco
aplicables al estado de naturaleza en el cual están sumergidas las RI.

La estructura política anárquica que caracteriza la evolución del SI empujó a los


estrategas a privilegiar sobretodo los aspectos del conflicto y de la guerra, y así los
fenómenos de la inseguridad y de las amenazas, que han marcado la historia. No es
sorprendente constatar que en general los realistas son unos grandes pesimistas que
perciben el potencial de un enfrentamiento militar cada vez que un problema
internacional surge. Para ellos, la estrategia mundial se resume, en la mayoría de los
casos, a una lucha entre potencias expansionistas y potencias del statu quo, y el
objeto último de la pelea es nada más nada menos que la división del mundo (bien sea
con base en una hegemonía –el propósito de un Estado expansionista-, bien sea con
base en un equilibrio de poder –objetivo de un Estado dedicado al statu quo-).

Con algunas excepciones marginales, esta filosofía de base está en el corazón del
paradigma dominante de los estudios estratégicos.

También podría gustarte