Está en la página 1de 7

La respuesta realista a la

interdependencia. El neorrealismo
estructural de los años 80.
El nuevo contexto internacional que se produce desde finales de los setenta puso de nuevo de
actualidad el paradigma realista que tomaría renovada fuerza en los primeros años 80.
Cambios internos e internacionales se producen en los Estados Unidos:
-Como la superación del síndrome de Vietnam.
-Unido a una política exterior que ha pasado a la ofensiva.
-La agudización de los enfrentamientos entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

El neorrealismo estructural es una reformulación del realismo clásico y tiene en común con
él muchas características: Es un mundo formado por Estados, en anarquía y conflicto. Los
Estados son actores racionales egoístas movidos por interés La fuerza no ha perdido
relevancia, se le da importancia al poder, la influencia y la seguridad

Con respecto a la interdependencia:

Waltz entiende que no hay cambios sustanciales que justifican el cambio de


paradigma, los Estados y el poder siguen siendo elementos esenciales en las
relaciones internacionales. Admiten que hay nuevos actores internacionales además
de los Estados.Hay ascenso y descenso de grandes potencias
Hay dos autores neorrealistas importantes Waltz y Gilpin para el primero la estabilidad
del sistema se conserva por el equilibrio de poder para el segundo es la concentración de
poder la que estabiliza el sistema.

Kenneth Waltz.
“Teoría de la Política Internacional” Introducción al tema

Waltz, es un autor norteamericano, nacido en 1924. Muchos de los teóricos


posteriores, lo siguen a él, lo complementan o lo refutan. Se considera el sucesor,
de Hans Morgenthau.
En Morgenthau el énfasis está puesto en la naturaleza humana. Luego traslada su
concepción de la naturaleza humana al Estado. Waltz, en cambio, analiza la
política internacional en términos sistémicos poniendo énfasis en la estructura.
Para Morgenthau los Estados buscan el poder
Para Waltz los Estados están más orientados hacia la búsqueda de seguridad que a la
búsqueda de poder.
El realismo de Morgenthau es ofensivo, el de Waltz es defensivo. Los Estados
pretenden mantener su posición relativa en el sistema internacional, por lo tanto,
los Estados no tienden a ser expansionistas sino conservadores o statuquistas.
Waltz que es un Realista Defensivo. Waltz establece que, para explicar cómo se
puede lograr la paz, se requiere previamente la comprensión de las causas de la
guerra. Las causas de la guerra plantea agruparlas en tres niveles de análisis:
dentro del hombre, dentro de la estructura de los Estados y dentro del sistema
internacional.
No importa que todos seamos países democráticos, lo que explica el conflicto es la
anarquía y el sistema de autoayuda que se deriva de esa condición del sistema
internacional.

Su hipótesis básica es qué la estructura es lo que hace que más allá de los cambios
a nivel de los hombres, de los regímenes políticos y de la época, las grandes
potencias de una época hagan lo mismo, es decir tengan comportamientos
similares. Su teoría es una teoría para dar cuenta de la continuidad, de la similitud
en el comportamiento de los Estados y para ello hay que fijarse en la estructura.
Como Waltz se fija en la continuidad y no en el cambio su teoría ha sido tildada de
statuquista.
Así admite que su teoría no es una teoría abarcadora de las relaciones internacionales. Los
Estados se han convertido en partes de un sistema.
La estructura tiene como dos fuerzas: socialización y competencia, Waltz las denomina
constreñimientos estructurales.

Estos constreñimientos estructurales operan de dos formas: la socialización de los actores y


la competencia o rivalidad de los actores.

La socialización conduce a los miembros de un grupo a satisfacer las normas del grupo.
Algunos miembros del grupo sentirán que esto es represor y tenderán a una conducta
desviada. Pero serán puestos en línea o castigados y deberán abandonar el grupo. En
cualquier caso, se preserva la homogeneidad del grupo. La socialización moldea y limita la
conducta.

La segunda manera de igualar las conductas es la competencia. Las conductas son


seleccionadas en virtud de sus consecuencias. Los sistemas competitivos están regulados
gracias a la “racionalidad” de los competidores más exitosos. En ese caso los competidores
los imitan o pierden todo.

La competencia insta a los actores a adaptar sus estilos a las prácticas más aceptadas y
exitosas.” 1

Ambas fuerzas: socialización y competencia reducen la variedad de conductas y de


resultados igualando a los competidores. La estructura “selecciona” a aquellos actores que
cumplen con las prácticas exitosas y aceptadas y determina cuál debe ser la conducta de un
actor que tiene mayor probabilidad de prosperar.

Cap. 5 Estructuras Políticas


La estructura es un concepto organizativo y no es contradictorio estructura y anarquía. La
política internacional ha sido llamada “política en ausencia de gobierno”, o sea se concibe
como un orden sin un ordenador. Para explicarlo lo compara con la teoría económica
clásica de Adam Smith. EL orden se forma espontáneamente a partir de los actos auto-
interesados, en este caso de unidades políticas. Como el mercado, la estructura es de origen
individualista, espontánea.
La estructura waltziana tiene tres elementos:

1) El principio ordenador que es la anarquía

2) La igualdad funcional de sus unidades políticas

3) Y la distribución de capacidades

1) La estructura cambia si cambia el principio ordenador o la disposición de las partes. El


principio ordenador, este es la anarquía., que es una condición permanente, inmutable. La
anarquía tiene una sola lógica de la cual se deriva la autoayuda. No debemos esperar que
otros vengan en nuestra ayuda.
2) El segundo elemento de la estructura es la igualdad funcional de sus unidades políticas.
El sistema está compuesto por unidades políticas semejantes porque tienen las mismas
tareas2. En esta época las unidades políticas son los Estados que tienen igualdad funcional),
procuran hacer lo mismo, pero tienen distintos atributos de poder, tienen distintas
capacidades.
Los Estados no son ni han sido nunca los únicos actores internacionales. Pero las
estructuras están definidas por los más importantes. Las organizaciones internacionales son
incapaces de actuar si no tienen el apoyo, o al menos la aquiescencia de los principales
Estados. Son los Estados quienes hacen y rehacen las reglas según las cuales operan otros
actores. Decir que los Estados son soberanos no implica que puedan hacer lo que se les
antoje. Los Estados soberanos pueden estar muy presionados y verse obligados a actuar de
maneras que preferirían evitar. Decir que un Estado es soberano significa que decide por sí
solo cual es la forma de enfrentarse con sus problemas internos y externos, incluyendo la
de buscar o no la ayuda de otros, y al hacerlo limita su libertad haciendo compromisos con
ellos.
3) Distribución de capacidades

En la distribución de las capacidades importan:

a) el número de grandes potencias

b) y el poder relativo

Dice Waltz: las capacidades son atributos de las unidades, pero su distribución lo es de la
estructura.
Si cambia la distribución de las capacidades cambia la estructura y por ende la dinámica del
sistema.
Las grandes potencias son las que tienen la sumatoria de las capacidades, pero
fundamentalmente las que tienen la capacidad de defenderse por sí mismas.

Cuándo cambia la estructura?

Cambia cuando cambia el principio ordenador, por ejemplo, de anárquico a jerárquico o


cuando cambie la distribución de las capacidades. Las potencias que ascienden son grandes
potencias económicas. Cuando uno asciende se amplían los intereses económicos. Nunca un
grande dejó de armarse hasta los dientes y para Waltz esto incluye adquirir armas nucleares.
en la medida en que se sigue acumulando atributos de poder los actores tienden a parecerse
cada vez más y a hacer las mismas cosas.

Cuando España estaba en la cima de poder, hizo cosas parecidas a las que hace EEUU
ahora. Está en la naturaleza del grande intervenir. Si estamos en un contexto anárquico
alguno tiene que ordenar. Ordenan los grandes y estos tienen capacidades militares.

Propósitos o metas: Waltz parte del supuesto que los Estados procuran asegurar su
supervivencia. La supervivencia es un pre-requisito para lograr cualquier meta que los
Estados se hayan propuesto. La distinción que se establece frecuentemente entre alta y baja
política es errónea. Para Waltz “los Estados usan medios económicos para fines políticos o
militares y medios políticos y militares para el logro de intereses económicos.

Cap. 6: Órdenes anárquicos y equilibrio de poder

1. Violencia interna y externa


Observar que el autor insiste en demostrar que no sólo hay violencia (y guerra) entre los
Estados sino también dentro de ellos.

2. Interdependencia e integración.
La especialización puede darse cuando un reino está formalmente organizado. No tienen
motivos para temer la creciente interdependencia que se produce con la especialización. En
reinos anárquicos las unidades son funcionalmente semejantes y tienden a permanecer así.
Trabajan para mantener la independencia incluso la autarquía. Por eso la división del trabajo
entre las naciones es laxa. El imperativo doméstico es especializarse, el imperativo
internacional es cuidarse a sí mismo.
Aunque sea improductivo hay que gastar en defensa. Los gastos en defensa son
improductivos para todos, pero inevitables para la mayoría.
En las relaciones internacionales no hay progreso. La estructura limita la cooperación de
dos formas:
1) Porque los Estados deben protegerse no descuidando las ventajas relativas

2) Deben evitar la dependencia de otros.


Es la situación de inseguridad, la incertidumbre acerca de las futuras acciones o intenciones
del otro es lo que actúa en contra de las posibilidades de cooperación. No es bueno
desarmarse ante el rival porque siempre existe la posibilidad de una renovación de las
hostilidades. Los Estados deben preocuparse más por las ventajas relativas que por las
ventajas absolutas. La elevada interdependencia puede tornar vulnerable a los estados. Los
Estados procuran controlar aquello de lo que dependen o disminuir el grado de dependencia.
Esto explica gran parte de la conducta de los Estados

3. Estructura y estrategias.

Los problemas que conmueven al mundo exigen soluciones globales, pero no hay ninguna
agencia global que las suministre. Las grandes tareas sólo pueden ser llevadas a cabo por
agentes de gran capacidad. Es por eso que se les exige a los Estados, especialmente a los
principales que hagan lo necesario para asegurar la supervivencia del mundo. Pero los
Estados deben hacer lo necesario para lograr su propia preservación, ya que nadie más lo
hará en su lugar. La recomendación de colocar el interés internacional, por encima de los
intereses nacionales no tienen sentido.

5. Anarquía y jerarquía

El sistema internacional induce al equilibrio de poder.

La teoría del equilibrio de poder alega explicar un resultado (la formación recurrente del
equilibrio de poder) que puede no estar de acuerdo con las intenciones de cualquiera de las
unidades.

Los Estados compiten: hay que evitar que otro asuma demasiado poder. El poder se lleva a
cabo por :

1) esfuerzos internos para incrementar sus capacidades

2) esfuerzos externos formando alianzas, alineándose y realineándose (temporarias) La


idea es aumentar el poder de la propia alianza o debilitar la alianza antagónica.
El propósito del equilibrio de poder es la estabilidad del sistema. Los Estados no son
maximizadores de poder. Si los Estados desearan maximizar su poder se unirían al bando
más fuerte y no veríamos la aparición de equilibrios de poder sino la aparición de
hegemonías. Esto no sucede porque el sistema induce al equilibrio y no a la conducta de
seguir la corriente. La primordial preocupación de los Estados no es la maximizar el poder
sino la de mantener su posición en el sistema. Los estados débiles no están libres para
elegir, se ubican del lado más débil pues es el más fuerte quien los amenaza.

Capítulo 9: El control de los asuntos internacionales:

En el último capítulo Waltz aclara que el poder:


1) da autonomía
2) amplitud de acción
3) los Estados poderosos tienen más seguridad y pueden definir reglas de juego

4) tienen gran influencia, el control se vuelve posible

Los Estados débiles:


1) tienen vidas peligrosas

2) tienen que ser correctos y atentos

3) operan en márgenes estrechos

El libro está escrito en la Guerra Fría, cuando el sistema es bipolar. Según él los sistemas
bipolares y con armas nucleares son estables. Lograr que se trabaje para el bien común es
difícil.

Lo más probable es que las grandes potencias actúen en nombre de los intereses del grupo
tal como ellos lo definen, y no tan solo en nombre de sus propios intereses. Estos Estados
son muy arrogantes, impopulares. Lo más probable es que. participen del manejo de los
Estados menores.

No podemos esperar que los agentes poderosos sigan políticas correctas y justas; No pueden
comportarse como Estados comunes porque no lo son. Sus extraordinarias posiciones dentro
del sistema los obliga a hacerse cargo de tareas que los otros no pueden llevar a cabo

También podría gustarte