Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD SABES

“Actividad 9: Sistemas de control”

NOMBRE DEL ALUMNO:


<JUAN PABLO MARTINEZ COLMENERO >

NOMBRE DEL TUTOR:


RAMON ERNESTO GARZA DE LOS SANTOS

ASIGNATURA:
COMUNICACION DE DATOS

SAN LUIS DE LA PAZ GUANAJUATO 21/11/2019


Sistemas de control
Dentro de la ingeniería de sistemas, un sistema de control es un conjunto de
dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento
de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los
resultados deseados.
Existen dos clases comunes de sistemas de control, sistemas de lazo abierto y sistemas
de lazo cerrado. En los sistemas de control de lazo abierto la salida no interviene en la
acció n de control; mientras que en los de lazo cerrado si se va a requerir conocer la
salida para ejercer el control del sistema. Un sistema de lazo cerrado es llamado
también sistema de control con realimentació n.
1.- Define los siguientes términos:
 ¿Qué es un sistema de control?
Un sistema de control es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una
serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad
de un sistema de control es conseguir, mediante la manipulació n de las variables de
control, un dominio sobre las variables de salida, de modo que estas alcancen unos
valores prefijados (consigna).
Un sistema de control ideal debe ser capaz de conseguir su objetivo cumpliendo los
siguientes requisitos:
1. Garantizar la estabilidad y, particularmente, ser robusto frente a perturbaciones y
errores en los modelos.
2. Ser tan eficiente como sea posible, segú n un criterio preestablecido.
Normalmente este criterio consiste en que la acció n de control sobre las variables de
entrada sea realizable, evitando comportamientos bruscos e irreales.
3. Ser fá cilmente implementable y có modo de operar en tiempo real con ayuda de un
ordenador.
Los elementos bá sicos que forman parte de un sistema de control y permiten su
manipulació n son los siguientes:
- Sensores. Permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema.
- Variables de control
- Perturbaciones
SISTEMA Variables de entrada
Variables de salida:
- Controlador. Utilizando los valores determinados por los sensores y la
consigna impuesta, calcula la acció n que debe aplicarse para modificar las
variables de control en base a cierta estrategia.
- Actuador. Es el mecanismo que ejecuta la acció n calculada por el
controlador y que modifica las variables de control.

 ¿Qué es una señ al?


Una señ al es un signo, un gesto u otro tipo de informe o aviso de algo. La señ al
sustituye, por lo tanto, a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a
convenciones, por lo que son fá cilmente interpretadas.
Cuando se trata de símbolos, las señ ales está n colocadas en lugares visibles y está n
realizadas normalmente en diversos colores y formas. En el caso de los gestos, son
hechas por las personas mediante las manos y los brazos. También hay indicaciones
consistentes en banderas, utilizadas sobre todo en la navegació n marítima, y señ ales
luminosas, como las de los faros en las costas.
Asimismo, una señ al puede ser también la variació n de una corriente eléctrica, u otra
magnitud física que se utiliza para transmitir informació n. Por ejemplo, en telefonía
existen diferentes señ ales, que consisten en un tono continuo o intermitente, en una
frecuencia característica, que permite conocer al usuario en qué situació n se
encuentra la llamada.
Tipos de señales
 Señ al eléctrica
 Señ al analó gica
 Señ al digital
 Señ al perió dica
 Señ al no perió dica
 Señ al de tiempo continuo
 Señ al de tiempo discreto
 Señ al determinística
 Señ al aleatoria
 Señ al (ayuda)
 Señ al de castellano
 Señ al de higiene
 Señ al de precaució n
 Señ al (informá tica)
 Señ al luminosa
 señ ales de banderas marítimas
 Señ ales de ferrocarril
 señ ales de seguridad
 Señ ales de trá fico
 Defina que es una señ al continua (indique su grafica) y menciones 4
ejemplos.
Una señ al continua o señ al en el tiempo-continuo es una señ al que puede expresarse
como una funció n cuyo dominio se encuentra en el conjunto de los nú meros reales, y
normalmente es el tiempo. La funció n del tiempo no tiene que ser necesariamente una
funció n continua.
La señ al es definida sobre un dominio que puede ser o no finito, sobre el cual a cada
posible valor del dominio le corresponde un ú nico valor de la señ al. La continuidad de
la variable del tiempo implica que el valor de la señ al puede precisarse para cualquier
punto arbitrario del tiempo perteneciente al dominio.
Ejemplo:
1. Una Señ al de voz como una funció n del tiempo.
2. Presió n atmosférica como una funció n de la altura.
3. El sonido.
4. El voltaje.
5. aparatos de medida asociados al estudio de la física, química, biología,
medicina, etc.

 Defina que es una señ al discreta (indique su grafica) y


menciones 4 ejemplos.
Las señ ales discretas se caracterizan por estar definidas solamente para un conjunto
numerable de valores de la variable independiente. Se representan matemá ticamente
por secuencias numéricas. En la prá ctica suelen provenir de un muestreo perió dico de
una señ al analó gica.
Ejemplos:
1. Los valores semanales del índice bursá til "Dow Jones".
2. Los valores de Ingresos Promedios de la població n segú n su nivel de
instrucció n.
3. La temperatura a lo largo de una semana.
4. El nivel de un estanque en las primeras 6 horas del día.
5. la presió n de un gas en las horas pico de producció n.

 Que es un sistema de control continuo.


Puede verse un sistema como un proceso que transforma señ ales de entrada en otras
a la salida, mediante la interconexió n de componentes, dispositivos o subsistemas.

2.- A qué sistema de control pertenece el siguiente


diagrama.

Sistema de control a lazo abierto,

¿Cuá l es la funció n de la entrada y la salida?


Entrada de un sistema de control: Es una variable del sistema controlado que se
elige de modo tal que mediante su manipulació n se logra que el sistema cumpla un
objetivo determinado. Las variables de entrada son variables que ingresan al sistema
y no dependen de ninguna otra variable interna del mismo. Salida de un sistema: Es
una variable del sistema elegida de tal modo que se la utiliza para analizar los efectos
que produjo una excitació n en la entrada del mismo.

Salida de un sistema de control: Es una variable del sistema controlado que se elige
de modo tal que mediante su estudio se analiza si el sistema cumple o no con los
objetivos propuestos. Se verá má s adelante que en los sistemas realimentados esta
señ al de salida contribuye a realizar el control propuesto.

¿La exactitud del sistema de qué depende?


La exactitud de estos sistemas depende de su programació n previa. Es preciso se
prever las relaciones que deben darse entre los diferentes componentes del sistema, a
fin de tratar de conseguir que la salida alcance el valor deseado con la exactitud
prevista.
Así la exactitud del sistema depende de la calibració n.

¿Que provoca la presencia de perturbaciones?


Es una señ al que tiende a afectar adversamente el valor de la salida de un sistema. Si
lo perturbació n se genera dentro del sistema se la denomina interna, mientras que
una perturbació n externa se genera fuera del sistema. Las perturbaciones actú an
sobre un sistema modificando, su funcionamiento por lo que su presencia implica la
necesidad de control. Normalmente las perturbaciones actú an sobre un sistema
aleatoriamente.

3.-El siguiente diagrama corresponde al control del


cabezal de una máquina de escribir electrónica.

Identifique:

A qué sistema de control pertenece (lazo abierto o cerrado) y especifique


por qué.
SISTEMA DE LAZO ABIERTO:
En ellos no se tiene en cuenta el estado de la salida para realizar el proceso de control.
Porque la entrada del sistema ya está definida conforme ala letra que se ejecute.
Entonces fijan la salida de entrada con la letra que se tecle siendo la creació n del texto
en la hoja de la maquina para que se de la salida.
Si por algú n motivo

Explique el mecanismo de acuerdo al sistema de control en que fue


clasificado.
Porque la entrada del sistema ya está definida conforme a la letra que se ejecute.
Entonces fijan la salida de entrada con la letra que se tecle siendo la creació n del texto
en la hoja de la má quina para que se dé la salida.
Si por algú n motivo el texto esta mal, o como consecuencia el texto no es capaz de ser
leído por problemas de ortografía, esto no altera el ciclo del funcionamiento es decir
que la salida no ejerce influenza en todo el sistema.

En conclusió n, los sistemas de control son importantes al momento de


revisar el sistema.
Para ver si la salida del proceso del sistema ejerce influenza en todo el
sistema.
Para ello observamos los tipos de sistemas:
SISTEMA DE LAZO ABIERTO,
SISTEMA DE LAZO CERRADO:
Con las características que cada uno conlleva para el buen funcionamiento.
Este tema se volvió un poco confuso y difícil de comprender, pero gracias a los apoyos
en libros, videos y pá ginas de internet, Sali de las dudas.
Los sistemas de control son sistemas diná micos y un conocimiento de la teoría de
control proporcionará una base para entender el comportamiento de tales sistemas,
por ejemplo, muchos conceptos de la teoría de control pueden usarse en la solució n de
problemas de vibració n. En este sentido, la teoría de control automá tico no es sino una
pequeñ a parte de una teoría má s general que estudia el comportamiento de todos los
sistemas diná micos.

También podría gustarte