Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

TAREA ACADEMICA 1
Trabajo que como parte del curso de Investigación Académicas presentan
los alumnos.
INTEGRANTES:
- CHACON POVES, KEVIN FERNANDO COD: U20213327C

HUANCAYO, 23 DE MAYO DE 2018

TAREA ACADEMICA 1
1. TEMA DELIMITADO.
Factores asociados al incumplimiento del principio de individualización
de la ejecución penitenciaria, en el Penal.

2. PREGUNTA DELIMITADA

¿Qué factores influyen para que se incumpla el principio de individualización


de la ejecución penitenciaria, en el penal?
3. JUSTIFICACION DEL TEMA

Nuestro Perú nuestro sistema Penitenciario ha sido objeto de críticas


negativas que señalaban el mal funcionamiento de nuestro sistema
penitenciario. Una de esta crítica hace referencia que lo reos no son
rehabilitado ni mucho menos resocializados ya que una vez acabado su
condena esto siguen cometiendo actos ilícitos.
El esta Peruano a través del I.N.P.E constituyo el código de ejecución
penal con el decreto supremo N°015-2003-JUS, estableciendo con
ellos los lineamientos, reglamentos para el tratamiento del reo de esta
manera se resocializa, reeduca y se reincorpora el reo a la sociedad.
Si bien es cierto que no se viene cumpliendo con el tratamiento
adecuado de los reos, está dado mayor mente por factores como el
aislamiento de reos, falta de competencia por parte de los agentes
penitenciarios, falta de especialistas (como psicólogos, abogados,
asistentes sociales), mal estructura del centro penitenciario, etc.
Esta investigación tiene como finalidad ver como los factores
mencionados influye en el tratamiento de reo para su reincorporación
social. Proponiendo de esta manera las posibles respuestas para el
mejoramiento del sistema penitenciario.

FUENTE 1
Estudiante: Chacón Poves, Kevin Fernando
Datos para la referencia bibliográfica: tipo: articulo

Autor: José Luis, Pérez Guadalupe año de publicación: 2000

Título: La Construcción Social De La Realidad Carcelaria

Ciudad: Lima página:422

Universidad: Universidad Católica de Perú


URL:

https://books.google.com.pe/books?id=JzLJTxJqLuAC&printsec=frontco
ver&dq=tratamiento+penitenciario+peruano+%2B+articulo+academico&h
l=es&sa=X&ved=0ahUKEwi18_aHoKzpAhWGg-AKHRTFCk8Q6AEIKzAB#v=onepage&q&f=false

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):
La Autoridad. El autor José Luis Pérez Guadalupe, es licenciado canónico en sagrada
teología por facultad de teología pontificia y civil de lima, licenciado en educación y
magister en antropología por la pontificia de la universidad Católica del Perú. El criterio de
contenido La construcción social de la realidad carcelaria. los alcances de la organización
informal en el Perú de José Luis Pérez Guadalupe es un interno por descubrir la vida
interna de las cárceles desde la racionalidad y actuación de sus protagonistas, los presos
tomando como la base los principios fundamentales, el criterio Objetividad así es
apropiado para el desarrollo de un artículo. El artículo sobre la construcción social de la
realidad carcelaria hay datos que son exactos dentro del mismos artículos, según el
criterio de extensión, en numero de la página es 376 hoja como fuente de investigación

Tema central del que trata la fuente

-la construcción social de la realidad. Los alcances de la organización informal de


los distinto cárceles tomando como base los principales fundamentales de la
metodología cualitativa de investigación y luego de una adecuada revisión
bibliográfica dando como el concepto de la reincorporación al reo.

Ideas que sustentan la postura del autor:


 En primer lugar, el autor José Luis Guadalupe sustenta que el penal de
Lurigancho, dentro de la pastoral carcelaria católica en el año 1987 y
1992, se dio a conocer que las estructuras del instituto nacional
penitenciario. (I.N.P. E). Que los encargados del control interno no
estaban en perfecta condición.
 En segundo lugar, la influencia en 1994, tuvo una oportunidad de
realizar una investigación de dos años. Este penal se regía por una
estricta organización cubriendo la existencia por más de 3500 preso que
lo habitaban sin ser rehabilitado ni reincorpora para que pueda unirse a
la sociedad.

 Finalmente dando a conocer la investigación. El interno comenzó a


recibir instrucciones formales para que pueda ser unido a la sociedad .

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente de investigación en referencia al tema es muy importante en la


realidad penitenciaria de nuestro país porque no se lleva a cabo la
reincorporación al interno a la sociedad por el hacinamiento las cárceles de
Perú como la falta de infraestructura en los penales debiendo de existir áreas
sociales, psicológico, religiosa y jurídicas. Cómo también que el personal sea
idóneo para el tratamiento de los recursos en la reincorporar a la sociedad y
así cumplir con la misión del sistema penitenciario.

También podría gustarte