Está en la página 1de 8

HUELLA ECOLOGICA

Biología

Grupo 3

Por

David Andrés Rincón Sánchez

david.rincon-s@mail.escuelaing.edu.co

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

Bogotá 4 de septiembre 2019


INTRODUCION

El hombre desde el inicio de los tiempos ha tenido que sobrevivir con los recursos que le ofrece el
ecosistema en el que está localizado, y al pasar de las décadas su habilidad le permitió desarrollar
nuevas técnicas y desarrollar tecnología para aprovechar cada vez más esos recursos para mejorar
su calidad de vida como hasta la actualidad, pero en este proceso aprendió que al explotar algunos
de esos recursos estos se terminaban obligándolo a trasladarse a otro lugar y así satisfacer sus
necesidades.

Como ejemplo en la actualidad se tiene la minería, esta actividad además de extraer recursos de la
tierra no renovables como metales y carbón, perjudica el medio ambiente con los procesos que lleva
la explotación de esa tierra, esto dejando una huella en ese lugar ya que extrajo recursos naturales
para su beneficio y no retorna de ninguna manera para dar equilibrio dejando atrás aguas
contaminadas y tal vez suelos áridos.

En este documento se tratará de la huella ecológica que la humanidad ha dejado además de reflejar
algunas cifras proporcionadas por diferentes entidades, además un cálculo aproximado de su huella
ecológica por medio de una calculadora virtual y algunos consejos para reducirla.

¿QUE ES LA HUELLA ECOLOGICA?

El uso de los recursos naturales y su utilización en la producción de diferentes artículos generan


contaminación que degradan los sistemas de sustento para la vida de nuestro planeta, esto hace
que la tierra por medio de sus ciclos naturales sea menos capaz de realizar las funciones vitales que
sustenten y den equilibrio a la vida de nuestro planeta. El alto consumo lleva a que se demanden
más recursos naturales sobretodo en países donde la población es sea muy grande, estas actividades
generan un impacto directo sobre la tierra a esto se le llama huella ecológica, es decir que nuestras
elecciones en estilo de vida tienen una huella en la tierra, esta huella ecológica mide el impacto
humano en la naturaleza y nos muestra cuanta tierra productiva y agua utilizamos para producir los
recursos que consumimos y para incorporar los desechos que generamos en ese proceso[1].

ANALISIS DE LA HUELLA ECOLOGICA

En los últimos años se ha podido ver reflejados los efectos del avance de nuestra civilización sobre
el planeta, se escucha hablar de términos como calentamiento global, contaminación de aguas,
deshielo en los polos, gases efecto invernadero, lluvia acida entre otros esto nos señala que hemos
consumido más recursos de los que la naturaleza puede reponer en poco tiempo y producimos más
residuos de los que ella misma pueda absorber de manera segura.

Hace unos años Mathis Wackernagel y William Rees publicaron un libro titulado “Nuestra huella
ecológica – reducción del impacto humano sobre la tierra” donde nos da algunos cálculos que
además de mostrar cifras que os llevan a comprender mejor este fenómeno nos da una señal de
alarma frente a la tendencia de generar más daño del que podemos reparar.
Algunos de los cálculos que nos muestra este libro y tal vez este uno de los más significativos es que
la población mundial requiere al menos 20% más de tierra biológicamente productiva que la que
tenemos actualmente y que necesitamos un total de tres planetas como la tierra para poder
sustentarnos, esto si todos los habitantes de la tierra vivieran bajo las mismas condiciones de los
países del norte como EEUU, Australia o Canadá, si tomamos como ejemplo la huella ecológica que
dejo estados unidos uno de los países con mayor población y tendencia al consumismo en el año
1999 reporto 9.6 hectáreas de tierra por persona teniendo una disponibilidad máxima de 5.5
hectáreas esto para una población en ese entonces de 267.115.000 personas, para dimensionar un
poco 9.5 hectáreas de tierra son equivalentes a 24 campos de futbol. Estos números son alarmantes
ya que con la población actual si se divide equitativamente a cada persona en el planeta le
correspondería 2.1 hectáreas, esto sin mencionar que en los últimos años la población mundial ha
tendido a subir [2].

Ahora, los humanos compartimos el planeta con numerosas especies animales los cuales también
dejan su huella ecológica, que según los cálculos recomendados por la comisión mundial sobre el
medio ambiente y el desarrollo el planeta requiere al menos el 12% de tierra biológicamente
productiva para cubrir esas especies, lo cual reduciría de 2.1 a 1.8 hectáreas por persona. Si se hace
una operación simple se puede calcular s hay tierra suficiente multiplicando 1.8 hectáreas por el
número de habitantes del planeta, pero esto desafortunadamente nos mostrara que la capacidad
del planeta excede su capacidad por algo más del 20%.

Si se piensa en ese 12% que necesita las espacies animales para su sustentación no es tan ato verdad,
pero más adelante se habla sobre como el hombre a elevado este porcentaje a tal punto que se
considere un riesgo inminente, esto debido a la cría de ganado.

Y es que hemos llegado a cifras tan significativas que de acurdo a un informe en el año 2000
publicado por el fondo mundial para la vida silvestre que es la organización mundial de
conservación “si hoy en día todos los seres humanos vivos consumieran recursos naturales y
emitieran bióxido de carbono en la misma proporción en que lo hace un estadounidense, un alemán
o un francés promedio... necesitaríamos al menos otras dos Tierras”, el informe utiliza los cálculos
que presenta el libro la huella ecológica y sostiene que:

“El área necesaria para producir los recursos naturales consumidos y absorber el bióxido de
carbono emitido por el promedio de los norteamericanos es casi el doble del área requerida por el
promedio de los europeos occidentales, y unas cinco veces más grande que lo requerido por el
promedio de asiáticos, africanos y latinoamericanos.

Los consumidores de las naciones ricas en las regiones templadas del norte del mundo son los
principales responsables de la pérdida continua de la riqueza natural en los trópicos [3].”

Si le causa curiosidad o quiere informarse de que tan grande es la huella ecológica que tiene su país
o ciudad, puede obtener un valor estimado por medo de una calculadora virtual diseñada por Mathis
Wackernagel, que por medio de un cuestionario de trece preguntas le ayuda a calcular esta cifra [4].
En la tabla 1 [5]se presentan los valores de huella ecológica para algunos países, donde todas las
áreas están expresadas en hectáreas de espacio bioproductivo con la productividad mundial
promedio, todos los números están redondeados y la hectárea está definida como 10000 metros
cuadrados.

Tabla 1 Huellas ecológicas de algunas naciones


LA GANADERIA COMO HUELLA ECOLOGICA

Se podría llegar a pensar que las emisiones de los automóviles son las principales causantes del
efecto invernadero, pero en la actualidad la cría de ganado ha llegado a contribuir aún más a los
niveles de contaminación del planeta debido a las emisiones de gases producidas por los bovinos
tanto por su exhalación de dióxido de carbono y gases resultantes de sus desechos orgánicos.

Según un estudio realizado por la organización de Naciones Unidas para la agricultura y la


alimentación en el año 2006 la cría de ganado género más gases de efecto invernadero llegando a
un 18% más en su equivalente en dióxido de carbono al sector de transporte, convirtiendo así a los
grandes ganaderos de todo el mundo en uno de los principales responsables de los graves
problemas medioambientales que hoy en día sufrimos esto lo asegura Henning Steinfeld jefe de la
subdirección de información ganadera y análisis y política del sector de la FAO.

Y es que como señal de prosperidad en los países desarrollados tiene un gran consumo de carne y
derivados de los lácteos aumentado considerablemente durante los últimos años, siendo así el
sector pecuario la industria que presentó mayor crecimiento en comparación con otros sectores
agrícolas. Si consideramos además de las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto
invernadero de los bovinos la gran cantidad de alimento que estos animales consumen junto con
grandes extensiones de tierra para que puedan pastar y grandes cantidades de agua, son muchos
recursos que estos animales demandan para su buen desarrollo y posterior consumo sea como
carne u otro tipo de labor como vacas lecheras o fuerza para arar la tierra.

Si se incluyen las emisiones por el uso de la tierra y el cambio del uso de la tierra, el sector ganadero
es responsable del 9% del CO2 procedente de las actividades humanas, pero produce un porcentaje
mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales. Genera el 65% del óxido
nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus
siglas en inglés) del CO2. La mayor parte de este gas procede del estiércol.

Y también es responsable del 37 por ciento de todo el metano producido por la actividad humana
(23 más veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo
de los rumiantes, y del 64 por ciento del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia
ácida [6].

En contemplación con lo anterior dicho es claro que se deben tomar algunas medidas frente a esta
problemática y la FAO a estipulado que:

• Se deben controlar la degradación de los suelos utilizando métodos para su conservación


junto a la exclusión de ganada para zonas delicadas.
• Incrementar la eficiencia de la producción ganadera mejorando la dieta de los animales
entro otros para controlar en cierta medida sus desechos y demás contaminantes para
cuidar la atmosfera y el clima
• Cuidar el agua, mejorando sistemas de riego y pagar el costo del líquido invertido para esta
producción lo cual ayudara en fomentar un menor manejo de las fuentes hídricas.
COMO SABER CUAL ES MI HUELLA ECOLOGICA Y COMO DISMINUIRLA

La huella ecológica que nosotros dejamos como personas en este planeta es debida al estilo de vida
actual estamos acostumbrados, a que tanto papel utilizamos diariamente, la cantidad de agua que
empleamos para lavar nuestras cosas, nuestro consumo y para la cocina, en el transporte qué
implica la quema de combustibles fósiles para nuestra movilización, la cantidad de energía eléctrica
que consumimos en nuestras viviendas entre muchos otros factores que habitualmente solemos
pasar por alto y que claramente podemos reducir.

Como dato curioso, sabía que el almacenamiento de correos electrónicos en las bandejas de entrada
y papeleras de Gmail representan muchos kilowatts hora de energía eléctrica consumida por los
servidores de Google para mantenerlos allí almacenados mientras usted simplemente deja
acumular y acumular mes mensajes, cosas como estas hacen que el planeta este lleno de una
demanda permanente de recursos (en el caso anterior planteado energía eléctrica), que a la larga
no son prescindibles de utilizar esto hace cada vez aumente más la reducción de los recursos
naturales del planeta generando un déficit que en algún momento nos levara a la extinción de no
hacer nada para contrarrestarlo.

Si usted desea disminuir su huella ecológica vasta con modificar algunas cosas en su diario vivir tales
como:

• Movilizarse algunos días en bicicleta, esto disminuirá los niveles de gases que emite su
automóvil al desplazarse.
• Húsar menos papel recurrir al papel reciclado, con ello contribuye a bajar la demanda de
madera y por ende la tala forestal.
• No malgastar la energía eléctrica, apague los bombillos donde no necesite la iluminación,
no deje aparatos eléctricos conectados si no están en uso, disminuye la quema de
combustibles para la generación termo eléctrica o represamientos de agua para la
generación hidroeléctrica.
• Disminuya en su dieta los productos de larga duración tales como congelados, enlatados,
además los alimentos libres de conservantes son más saludables.
• Recicle, en si el reciclar disminuye la contaminación y hace que usted necesite comprar
menos insumos si puede suplirlos con reciclados.
• Utilice la calefacción solo si es necesario.
• De serle posible utilice energías renovables como paneles solares.

Si usted quiere saber cuál es su huella ecológica se puede valer de una herramienta virtual
proporcionada por la pagina soy ecolombiano, es una calculadora que por medio de un cuestionario
de diez preguntas de selección múltiple le ayuda a estimar un valor [7], el enlace lo puede encontrar
en la bibliógrafa.

A continuación, realizare el ejercicio de evaluar cuál es mi huella ecológica utilizando la calculadora


virtual de soy ecolombiano, y con base en los resultados modificare tres hábitos para reducirla, la
información proporcionada a la aplicación está en la tabla 2.
Alimentación Productos procesados como embutidos y enlatados
Consumo de pescado Entre 3 y 4 vecez a la semana
Tamaño de residencia Casa de tamaño medio
Uso de aire acondicionado Unicamente en el carro
Calefaccion de la vivienda Gas
Uso de energia en la
vivienda Regular mente cargadores y electrodomenticos
Reciclaje Papel no reciclado , recibo periodicos y revistas
Uso de transporte masivo Nunca
Vacaciones Vuelos cortos

Tabla 2 información inicial proporcionada a la calculadora

En inicio presente esta información de mis hábitos a la calculadora los resultados obtenidos me
sorprendieron, dice que consumó 4 hectareas de tierra al año esto indica que tengo una huella
ecológica similar a países como Japón, Italia o España lo que indica que es elevado.

Ahora modificare algunas de mis costumbres para mejorar mi impacto ambiental, en cuanto a la
alimentación acostumbro a usar procesados y enlatados ya que estos agilizan el tiempo que puedo
tardar en la cocina, los cambiare por alimentos frescos y libres de conservantes, reduje un día de mi
dieta el consumo de pescado creo que por el contenido de fosforo se eleven los porcentajes de
gases pero considero que es muy buen alimento así que no lo reduzco más, en cuanto al tamaño de
mi vivienda no puedo hacer nada pero el uso de la calefacción del auto si lo puedo reducir, para el
uso eficiente de la electricidad evitare su desperdicio y desconectare los electrodomésticos que no
estén en servicio, intentare reciclar y dejare de consumir periódicos y revistas, creo que se pueden
suplir con los servicios virtuales en el Smartphone u el pc, en cuanto a la movilización dejar el carro
en la casa unos días y utilizar el transporte público reducirá mi contaminación por emisión de los
gases del automóvil. Con estos ajustes a mis hábitos cotidianos la nueva tabla que introduciré a los
datos de la calculadora será así tabla 3.

Alimentación Alimentos frescos, frutas verduras sin conservantes


Consumo de pescado Entre 2 y 3 vecez a la semana
Tamaño de residencia Casa de tamaño medio
Uso de aire acondicionado Solo cuando se necesita
Calefaccion de la vivienda NO
Uso de energia en la
vivienda Evito el desperdicio de electricidad
Reciclaje Papel no reciclado , NO recibo periodicos y revistas
Uso de transporte masivo Algunas veces
Vacaciones Lugares cercanos, mismo pais

Tabla 3 datos para reducir mi huella ecológica


En esta oportunidad mejorando estos aspectos antes mencionados e introduciéndolos en la
calculadora mi huella ecológica se redujo a 2 hectareas por año, lo que nos muestra que con
pequeñas modificaciones a nuestro estilo de vida y sir afectar su calidad se puede contribuir a
mejorar las condiciones del planeta.

CONCLUSIONES
Como se pudo comprobar evidentemente con algunos ajustes a nuestras vidas podemos ayudar a
nuestro planeta a que se recupere por medio de sus ciclos naturales de tanto daño al que se le ha
sometido por tantos años, tal vez la parte más difícil es cambiar el pensamiento de las personas para
que adopten buenas costumbres en su vida para reducir este impacto ambiental y que los gobiernos
y entidades privadas tomen medidas eficaces frente a la huella ecológica que cada uno deja año tras
año se dejan en especial los países desarrollados ya que su impacto es mucho mayor en
comparación con los demás.

Bibliografía
[1]http://www.unescoetxea.org/ext/futuros/es/theme_b/mod09/uncom09t05.htm

[2] Libro de Mathis Wackernagel y William Rees

Nuestra huella ecológica: reduciendo el impacto humano sobre la Tierra

[3] "Needed-Two more planets", Comunicado de prensa de la WWF, 20 de octubre de 2000.

[4] Calculadora de huella ecolgica pais o ciudad

http://www.unescoetxea.org/ext/futuros/es/theme_b/img/EFC/efc_install_info.htm

[5] Footprints of Nations Study, Redefining Progress, 2000.

[6] http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html

[7] calculadora huella ecologica por persona

http://www.soyecolombiano.com/huella-ecologica/

También podría gustarte