Está en la página 1de 3

Respetada Tutora y Compañeros, cordial saludo.

Compartimos nuestro aporte al presente foro con relación a las preguntas planteadas, es el

siguiente:

1. ¿Cuál cree usted que es el rol del psicólogo educativo en los modelos educativos

emergentes en la sociedad?

Respuesta: Diariamente se piensa en reconstruir la sociedad colombiana pero los

métodos tradicionales no han dado el resultad que se quería hace 50 años, y la posibilidad que

cambie es poca, aunque existe un método de enseñanza educativo [ CITATION Fer164 \l 9226 ]

previamente establecido y estandarizado el cual es aplicado en entornos educativos, cuyo

componente es el Paradigma Conductista [ CITATION Del111 \l 9226 ] referencia al estudiante

como sujeto con un nivel limitado de actividad, lo que permite realizar ajustes ambientales y

curriculares que logren el desempeño y aprendizaje escolar proyectado.

El rol del psicólogo educativo según Delgado (2011) está caracterizado por dedicarse

exclusivamente al tratamiento individual. Este rol no incluye la participación en los modelos

emergentes de la escuela inclusiva, como escenario institucionalizado para atender a las

necesidades específicas de apoyo educativo. Por ello, una institución educativa puede posibilitar

o trabar cualquier aspecto didáctico, organizativo, funcional o de gestión, incluyendo

específicamente en este tema la atención a la diversidad de su alumnado.

Lo anterior propone amoldar al estudiante en un método de enseñanza educativo

previamente establecido, creando límites al libre desarrollo cognitivo del sujeto, siendo allí

sumamente importante la actuación del profesional formado en Psicología educativa para actuar

de manera acertada acorde a las necesidades socio-educativas, enfocándose en evaluar y avalar


los procedimientos utilizados en el arte de educar, conforme a fortalezas y debilidades del

alumno mediante la valoración corporal y mental que indique el método adecuado y preciso.

2. ¿Cómo aportaría desde la psicología educativa a un cambio en la concepción del

modelo educativo más visible en su país?

Respuesta: De la educación Colombia [CITATION Des17 \l 9226 ] se pude inferir que

presenta un modelo de enseñanza similar al de muchos estados, que presenta problemas

cotidianos en la enseñanza como son los métodos de enseñanza, práctica y relación pedagógica,

potencialización de procesos de evaluación y aprendizaje medición y evaluación individual del

aprendiz, que con la adopción de métodos conductuales que practican la transmisión del

conocimiento que han conllevado a la aparición de conflictos a nivel cognitivo entre los mismos

estudiantes por el modelo de competencia adoptado para su evaluación, perdida de curiosidad,

ganas e interés en aprender [ CITATION Ped \l 9226 ]. Ahora bien, sobre las reflexiones en la

educación [ CITATION Min181 \l 9226 ] se requiere implementas competencias psicoeducativas que

incentiven procesos de comprensión, representación y razonamiento, que posibiliten el desarrollo

intelectual para la investigación, descubrimiento, mediante la invención y el aprovechamiento de

múltiples alternativas en la solución de problemas, además de generación de espacios de

reflexión orientados a la promoción de la diversidad individual como cultural y la inclusión

social, propiciando el desarrollo de ambientes de tolerancia con la unidad educativa en su

conjunto, creando la autoconciencia de sí mismo y de sus potencialidades personales y sociales.

Muchas gracias…
Referencias

Delgado , L. (2011). Organización de modelos educativos. Revista española de pedagogía.


Recuperado el 6 de 10 de 2019, de
https://revistadepedagogia.org/informaciones/organizacion-de-centros-educativos-
modelos-emergentes/

Fernández, M. (2016). Modelo educativo emergente en las buenas prácticas TIC. Revista
Fuentes, 18(1), 33-47. Recuperado el 6 de 10 de 2019, de
http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes. 2016.18.1.02

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. (2015). PSICOLOGIA EDUCATIVA.


Relación entre la Psicología y la Educación.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. (2015). PSICOLOGÍA EDUCATIVA.


Historia, Antecedentes y Fundamentos de la Psicología Educativa.

Tovar, P. (2015). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/paradigma-humanista-


educacion/

También podría gustarte