Está en la página 1de 3

Bibliografía: PALACIOS, Jesús. “La cuestión escolar”.

Reseña.
La dimensión de las crisis educativas supera fronteras y planes de enseñanza, así como los diversos
intentos de reforma. Por ello, los análisis de las mismas y las propuestas de solución cuentan con una
larga tradición. El destacado especialista español Jesús Palacios ordena y sistematiza, en este libro, las
principales perspectivas desde las cuales nuestra época ha interpelado (y continúa haciéndolo) a la
escuela y la educación. Esta sistematización de la crítica de la institución escolar en el pensamiento
contemporáneo no tiene por fin esbozar una nueva respuesta sino, en todo caso, organizar la diversidad
de respuestas que ya se han dado. La cuestión escolar no se limita a hacer sólo una exposición de las
intervenciones más notables, sino que intenta también valorarlas y evaluar la posibilidad de formular
una perspectiva integradora, no fragmentaria, pero no por ello ecléctica, que incluya los aportes
indiscutibles de los distintos pensadores.

La cuestión escolar es siempre una cuestión social que, dada su complejidad, Íntegra contribuciones
provenientes de la pedagogía, la psicología y la sociología, entre otros campos. El recorrido teórico de
este libro se articula a partir de cuatro ejes fundamentales: la tradición renovadora (representada por
Rousseau, Ferriére, Piaget, Freinet y Wallon), la crítica antiautoritaria (a partir de la obra de Ferrer, Neill,
Rogers, Lobrot, Oury y Vásquez, Freud y Mendel), la perspectiva sociopolítica del marxismo (en la obra
de Marx y Engels, Lenin, Makarenko, Blonskij, Gramsci, Althusser, Bourdieu y Passeron, Baudelot y
Establet y Suchodolski) y las perspectivas latinoamericanas (encarnadas por Freire e Illich y Reimer). El
trabajo concluye con una reflexión crítica y con un intento de integración de los diversos puntos de vista
de los que da cuenta.

Tercer Capítulo

Se analiza “La perspectiva Sociopolítica del Marxismo” el autor aborda la pedagogía socialista y el
análisis marxista de la crisis escolar a partir del pensamiento de los siguientes pensadores:

K. Marx y F. Engels, Makarenko y P. Blonskij analizando la perspectiva soviética postrevolucionaria;


también suma al análisis a Gramsci desde la Educación y la Hegemonía; Bourdieu y Passeron, Baudelot y
Establet y Althuser para analizar a la escuela capitalista, aparato ideológico del estado al servicio de la
reproducción social. Agrega el pensamiento de Suchodolski: Educación socialista para un mundo
socialista.

GRAMSCI: EDUCACIÓN Y HEGEMONÍA.

La problemática que se plantea bajo este título consiste en responder a la cuestión de cómo y en qué
medida la escuela contribuye a la legitimación del orden social existente y qué posibilidades de
transformación social puede promover.

Cita de Gramsci desde una perspectiva política.

“Hay que deshabituarse y dejar de concebir la cultura como saber enciclopédico, en el que tan sólo se ve
al hombre bajo la forma del recipiente que hay que llenar y atiborrar de datos empíricos, de hechos
mortificantes y sin hilvanar que él podrá después encasillar en su cerebro como en las columnas de un
diccionario para después poder responder, en cada ocasión, a los distintos estímulos del mundo externo
(…) La cultura es algo muy distinto. Es organización, disciplina del propio yo interior, es toma de posición
de la propia personalidad, es conquista de una conciencia superior, por la cual se llega a comprender el
propio valor histórico, la propia función en la vida, los propios derechos y deberes.”

IDEOLOGÍA DOMINANTE

Sin duda, la escuela es el principal mecanismo legitimador de las desigualdades sociales en el modo de
producción capitalista. La ideología dominante se desenvuelve en eso que Lerena (1980) llamaba el
paradigma idealista-esencialista-psicologista-empirista. Este paradigma considera que existe una
naturaleza humana pre-definida, previa a todo tipo de relaciones sociales (Durkheim, 1985). Aplicada
esta idea a la educación, la labor del maestro consistiría en sacar a flote esa naturaleza previa del
alumno. De acuerdo con la teoría platónica del conocimiento -la teoría de la reminiscencia-, conocer es
recordar lo que ya se sabía previamente, esencialmente consiste en rescatar las ideas que existen en el
logos.

Tal y como expresa el símil de la pirámide educativa, a medida que se suben los escalones del sistema
escolar, el número de los que quedan decrece. Con esta peculiar configuración dicho sistema no haría
sino constatar la existencia de leyes inexorables. La escuela sería una fortaleza contra la que se
estrellarían las jerarquías sociales exteriores. Estas últimas son falsas e injustas. La escuela impone la
desigualdad y la jerarquía verdaderas, las del mérito, la aptitud, la vocación y la capacidad. En definitiva,
la ideología dominante achaca al individuo la responsabilidad del éxito o del fracaso escolar.

HEGEMONÍA

A pesar de que el grueso del fracaso escolar se concentra en los chicos y chicas de la clase obrera- la
sociedad considere la escuela como mecanismo legítimo de asignación social. Existen categorías sociales
en las que es casi obligatorio pasar por la universidad.

¿Cómo es posible que la propia clase obrera acepte la legitimidad de la escuela?

La hegemonía es el liderazgo moral y filosófico que se consigue a través del consentimiento activo de la
mayoría de los grupos de la sociedad. Este concepto supone una ruptura con las versiones economicistas
del marxismo, del sobre-énfasis en los factores económicos como principales, cuando no únicos,
impulsores del cambio social.

El problema del consentimiento de las clases dominadas al orden burgués se hace más preocupante a
partir de la introducción del sufragio universal.

¿Cómoexplicar que los trabajadores con su voto o con su abstención apoyen opciones capitalistas?

Es aquí donde la obra de Gramsci (1977) y su concepto de hegemonía ideológica se convierten en


elementos indispensables para comprender este problema. Téngase en cuenta que cuando Marx escribía
no existía el sufragio universal tal y como lo entendemos hoy en día. Gramsci estaba interesado en
explicar las diferencias entre el Estado y la sociedad civil en Rusia con respecto a los regímenes más
estables del occidente europeo. En occidente la burguesía consolida su poder por medio del proceso de
la hegemonía ideológica, a través de la movilización del consentimiento espontáneo gracias al
funcionamiento de las instituciones de la sociedad civil: la familia, la iglesia, la prensa y, por supuesto, la
escuela.

Frente a esta situación, Gramsci plantea diferentes estrategias para el acceso al poder de la clase obrera
en oriente y en occidente. En oriente plantea como vía al socialismo la guerra de movimientos, en
definitiva, la insurrección armada, la toma del Palacio de Invierno. En occidente es preciso introducir
varias fases previas. En primer lugar la clase obrera debe conquistar la hegemonía, es decir, debe
convencer a la mayor parte de los grupos sociales de la conveniencia del socialismo. Es lo que denomina
la guerra de posiciones. Para Gramsci el papel del sistema educativo burgués tradicional es el de crear
intelectuales orgánicos provenientes de la burguesía y extraer de las clases subordinadas intelectuales
adicionales para proporcionar homogeneidad cultural fuera de la escuela estatal. Es aquí donde el
partido comunista desempeña un papel formador de las masas obreras y campesinas.

También podría gustarte