Está en la página 1de 14

2.2.

TEORÍA BÁSICA

2.2.1. RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico se puede entender desde diferentes perspectivas.

Para Pizarro, R. (1985), (citado en Reyes, Y., 2003), el rendimiento académico es una medida de
las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una
persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Y, desde la
perspectiva del alumno, es la capacidad respondiente de éste frente a estímulos educativos, la
cual es susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos preestablecidos.

De otra parte, para Pérez, M., Martín, A., Borda, M. & Del Río, C. (2003), el rendimiento
académico apropiado de los alumnos universitarios, puede hacer referencia a aspectos muy
diversos. Entre estos aspectos menciona, por ejemplo, terminar un semestre con todas las
asignaturas aprobadas, no repetir semestres o asignaturas, no abandonar la carrera, realizar todos
los exámenes y aprobarlos.

En tanto, Chadwick, C. & Vásquez, J. (1979), definen el rendimiento académico como la


expresión de capacidades y de características psicológicas del estudiante desarrolladas y
actualizadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, que le posibilita obtener un nivel de
funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período o semestre, que se sintetiza en un
calificativo final (cuantitativo en la mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado.

Reyes, Y. (2003), resume que, el rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje
alcanzado por el alumno, por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia a dicho
indicador. En tal sentido, el rendimiento académico se convierte en una “tabla imaginaria de
medida” para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación.
Sin embargo, en el rendimiento académico, intervienen muchas otras variables externas al sujeto,
como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y
variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la
personalidad, el autoconcepto del alumno, la motivación, etc.
2.2.1.1. Rendimiento académico y su categorización

Transcribimos lo siguiente, ya que coincidimos con Reyes, Y. (2003), cuando menciona que, para
conceptuar el rendimiento académico, se requiere previamente considerar dos aspectos básicos
del rendimiento: el proceso de aprendizaje y la evaluación de dicho aprendizaje. El proceso de
aprendizaje no será abordado en este estudio. Sobre la evaluación académica hay una variedad de
postulados que pueden agruparse en dos categorías: aquellos dirigidos a la consecución de un
valor numérico (u otro) y aquellos encaminados a propiciar la comprensión (insight) en términos
de utilizar también la evaluación como parte del aprendizaje. En el presente trabajo interesa la
primera categoría, que se expresa en los calificativos escolares. Las calificaciones son las notas o
expresiones cuantitativas o cualitativas con las que se valora o mide el nivel del rendimiento
académico en los alumnos. Las calificaciones escolares son el resultado de los exámenes o de la
evaluación continua a que se ven sometidos los estudiantes. Medir o evaluar los rendimientos
escolares es una tarea compleja que exige del docente obrar con la máxima objetividad y
precisión (Fernández Huerta, J. 1983; citado en Aliaga, J. 1998b).

Asimismo, menciona Reyes, Y. (2003) que en el sistema educativo peruano, en especial en las
universidades, la mayor parte de las calificaciones se basan en el sistema vigesimal, es decir de 0
a 20 (Miljanovich, M. 2000). Sistema en el cual el puntaje obtenido se traduce a la categorización
del logro de aprendizaje, el cual puede variar desde aprendizaje bien logrado hasta aprendizaje
deficiente, basándonos en el siguiente cuadro (DIGEBARE, 1980; citado por Reyes Murillo, E.
1988):

Tabla Nº 01

Categorización del Nivel de Rendimiento Académico (según la DIGEBARE del Ministerio de


Educación)

Fuente: Ministerio
de Notas Valoración
Educación. 15 – 20 Aprendizaje bien logrado
Dirección 11 – 14 Aprendizaje regularmente logrado
General de
10 – 0 Aprendizaje deficiente
Educación
Básica y
Regular (DIGEBARE): Guía de Evaluación del Educando. Lima, 1980.
Reyes Murillo, E. (1988), elaboró una tabla diferente para la valoración del aprendizaje en base a
las calificaciones obtenidas que se muestran en la siguiente tabla:

Tabla Nº 02

Categorización del Nivel de Rendimiento Académico (según Edith Reyes Murillo)

Valoració
Notas n del
Aprendizaje
20 – Alto
15
14.99 – 13 Medio
12.99 – 11 Bajo
10.99 – menos Deficient
e
Fuente: Reyes Murillo, Edith T. Influencia del programa curricular y del trabajo docente en el aprovechamiento escolar
en Historia del Perú de alumnos del 3er Grado de Educación Secundaria. Lima, 1988.

Aquí se observa un mayor nivel de exigencia para la valoración del aprendizaje logrado, al
catalogar un aprendizaje bien logrado en un intervalo más breve dentro de las calificaciones
obtenidas, lo cual permite una mayor seguridad de que el objetivo central de la educación, el
aprendizaje del alumno, se haya alcanzado.

Chávez, A. (2006) dice que el rendimiento académico, es un fenómeno multidimensional al que


se le pueden atribuir numerosas causas y, en función del contexto en el que se dé, no son siempre
las mismas.

Finalizamos, comentando que como el rendimiento académico en general, se podrá unir a muchas
variables psicológicas, en el presente estudio, el rendimiento académico lo relacionaremos sólo
con algunas variables, a fin de obtener respuestas precisas al respecto.

2.2.2. BIENESTAR

2.2.2.1. Definición

El concepto de bienestar tiene cuatro principales significados o acepciones o líneas de desarrollo


el primero se refiere al ámbito físico : El bienestar físico puede definirse como la sensación de
tener una buena salud fisiológica general, o sea, poder satisfacer razonablemente bien las
necesidades primordiales del propio cuerpo y de lo que el mismo permite realizar.

el segundo se refiere al ámbito psicológico o mental : El bienestar psicológico es resultado de una


evaluación personal y subjetiva, la que puede provenir de percepciones o satisfacciones diversas,
en lo financiero, en lo profesional, en lo sentimental, pero también en la percepción directa e
indirecta que no se tienen disturbios mentales.1213 De acuerdo a la psicología positiva, el bienestar
es un constructo mensurable que se compone de emociones positivas, compromiso, relaciones
positivas, sentido y logros.

el tercero se refiere al ámbito emocional : El bienestar emocional se refiere a la habilidad de


manejar las emociones, lo que no significa reprimirlas sino en sentirse cómodo al manifestarlas, y
hacerlo de forma apropiada. Una realidad es que las personas con capacidad para resolver los
conflictos y las tensiones, y saber transitar por los transes dolorosos o penosos, además tienen la
flexibilidad suficiente como para disfrutar más de la vida.

el cuarto se refiere al ámbito social : Esta noción fundamentalmente surgió en respuesta a la


llamada “cuestión social”, la que fundamentalmente se inició en el siglo XIX, debido a los
sufrimientos de la clase trabajadora a consecuencia de la revolución industrial, es así que se
establecieron los principios rectores del enfoque cristiano en relación a lo social, lo que incluye la
dignidad de la persona por sobre cualquier otro aspecto, y la necesidad de reforzar el bien común

2.2.2.2. La teoría del bienestar (2011)

A raíz del surgimiento de la psicología positiva, los investigadores en psicología se enfocaron


cada vez más en el estudio de la felicidad y el bienestar, como un constructo mensurable de
manera cuantitativa. Según el psicólogo Martin Seligman, el bienestar tiene cinco elementos
contribuyentes:

 Emoción positiva
 Compromiso
 Sentido
 Relaciones positivas
 Logro

El bienestar no es subjetivo ni exclusivamente afectivo, el bienestar es una combinación de


sentirse bien y de tener realmente sentido en la vida, buenas relaciones y logros. La forma de
elegir el rumbo de nuestra vida es maximizar los cinco elementos en su totalidad
2.2.2.3. El bienestar desde el marco de la Psicología positiva

El estudio del bienestar se ha expandido dramáticamente en los últimos años, a pesar de que
la Organización Mundial de la Salud en 1948 definió la Salud como un estado de bienestar físico,
psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad, no fue sino hasta hace poco que la
psicología se interesó en el estudio del bienestar como un estado de la mente.

2.2.3. DISCRIMINACIÓN:

En comportamiento social, la discriminación (del latín discriminatĭo, -ōnis) es el trato desigual a


una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo,
de edad, de condición física o mental, entre otros. En filosofía moral se ha definido a la
discriminación como un trato o consideración «desventajosa». Esta definición es comparativa:
una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada
«peor» que otras por razones arbitrarias. La reacción o interacción inicial que le sucede un grupo
influencia el comportamiento real del individuo hacia el propio grupo o a su líder, restringe a
miembros de un grupo de privilegios u oportunidades disponibles para otro grupo, lo que
conduce a la exclusión del individuo o a entidades basadas en una toma de decisiones ilógica o
irracional.

La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos pertenecientes a
las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad, aunque hay muchos casos en
los que estos grupos no son pequeños

2.2.4. Tipos de discriminación:

Existen distintos tipos de discriminación, entre ellas tenemos:

2.2.4.1. Discriminación por edad:


La discriminación por edad es aquella que discrimina o estereotipa con base en la edad de un
individuo. Consiste en una serie de creencias, normas y valores que son usados para justificar la
discriminación o subordinación, más frecuentemente dirigida hacia adultos mayores o niños y
adolescentes.

Este tipo de discriminación en contratación se ha percibido en Estados Unidos. Joanna Lahey,


profesora de la Escuela Bush de Gobierno y Servicio Público en la Universidad de Texas A&M,
encontró que la probabilidad de que una empresa entreviste a un candidato es un 40 % mayor si
es joven que si tiene 50 años o más.

2.2.4.2. Discriminación por género:

La discriminación de género es un fenómeno social que se basa en el conjunto de roles


socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera
como apropiados e inapropiados para hombres y mujeres. Puede ocasionar distintos problemas
psíquicos y somatizaciones en comunidades LGBT.

Al referirnos a la discriminación de género entendemos que es toda distinción, exclusión o


restricción en el sexo que tenga por objeto o por resultado, menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de un derecho por género.

2.2.4.3. Discriminación por origen étnico:

La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el nombre de racismo y lo que
abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden. Mientras que el racismo es una ideología
basada en la superioridad de etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque
suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está.

La discriminación étnica es un género muy específico de discriminación, ya que se dirige contra


personas o grupos que se distinguen por sus características raciales, culturales, nacionales o
cualquier otra que las asocie con un grupo que comparte una herencia común. El vocablo
«étnico» o «etnia» proviene del griego y se refiere a los miembros de un pueblo o nación que
tienen un origen compartido.

La discriminación étnica o racial, es reconocida sobre todo en el ámbito internacional, donde la


esclavitud, el apartheid y el antisemitismo marcaron la discusión sobre este tema a mediados del
siglo xx. Sin embargo, debe quedar claro desde ahora que lo étnico o racial no se limita al color o
a los rasgos físicos del grupo en cuestión, sino a un conjunto de elementos objetivos y subjetivos,
como creencias, formas de vida o instituciones que distinguen a un pueblo o nación en particular.

2.2.4.4. Discriminación por discapacidad:

La discriminación hacia las personas con discapacidad se ha dado por falta de conocimiento de la
sociedad sobre esta condición, esto ha impedido que puedan gozar de sus derechos (salud,
trabajo, educación, vivienda, transporte y comunicaciones accesibles, justicia, cultura, turismo) y
tener una vida plena.

2.2.4.5. Discriminación por orientación sexual:

El término homofobia hace referencia a la aversión obsesiva contra hombres o mujeres


homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la
diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen
actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres
con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles.

Para las personas con diferente orientación sexual, las decisiones más importantes de la vida,
tales como las que se refieren al trabajo, el hogar, el matrimonio o si adoptarán o procrearán
hijos, no son tan fáciles por los tabú aún existentes, sobre todo en sociedades donde la religión
tiene un gran peso o influencia por sus patrones culturales. Probablemente, les resultará difícil
tomar estas decisiones si no cuentan con el apoyo necesario por parte del Estado y la familia, la
escuela y la misma sociedad

2.2.4.6. Discriminación por personalidad:

El psicólogo Carl Jung distinguía la personalidad en introvertida y extrovertida. Las personas


introvertidas pueden ser objeto de discriminación y burlas, con epítetos tales como "autista",
"mudo", etc. Donde más se da este tipo de segregación es en escuelas, trabajo, vida cotidiana. Las
escuelas de mente muy cerrada tratan de forzar a los alumnos a que se junten con otros, cortando
así su personalidad y desarrollo. Este tipo de discriminación es muy poco hablada, casi legal. En

efecto, por este motivo este tipo de discriminación fomenta actitudes como el bullying y
el mobbing.
2.2.5. Formas de discriminación:

2.2.5.1. Discriminación directa:

La discriminación de quienes no pertenecen a un cierto grupo por el hecho de no pertenecer a tal


grupo o en la creencia de que quienes no pertenecen a tal no satisfacen alguna clase de criterio
moralmente relevante.

La discriminación directa ocurre cuando una persona con una discapacidad es o ha sido tratada de
manera menos favorable que alguien que no lo es, en una situación similar o comparable (sexo,
origen nacional, raza,color,etnia, edad, discapacidad o religión).

2.2.5.2. Discriminación cognitiva:

Se distinguen dos tipos de discriminación (cognitiva y no cognitiva) en función de la actitud con


la que se realiza. Según esto, la discriminación cognitiva es aquella que se hace con respecto de
quienes no pertenecen a un cierto grupo X con base en la creencia de que un cierto criterio
moralmente relevante no es satisfecho por quienes no pertenecen a X. Esta puede darse tanto en
casos de discriminación directa como indirecta.

2.2.5.3. Discriminación no cognitiva:

La discriminación de quienes pertenecen a un cierto grupo X debido a una mera actitud, a quienes
no pertenecen a X (como puede ser el mero deseo de que les vaya mal). Se da siempre bajo la
discriminación directa.

2.2.5.4. Discriminación jerárquica


La discriminación de quienes no pertenecen a un cierto grupo X que implica que algunos o todos
los intereses de quienes no pertenecen a X cuenten menos que los de quienes sí pertenecen a X.
Esto se hace buscando algún tipo de segregación.

2.2.5.5. Discriminación reflexiva:

La discriminación de quienes pertenecen a un cierto grupo en el que se encuentra quien


discrimina. Alguien puede pertenecer a un cierto grupo discriminando y manteniendo también tal
discriminación.

2.2.5.6. Discriminación de segundo orden:


La discriminación de alguna agente moral por la creencia o el hecho de que se oponga a alguna
clase de discriminación de primer orden. Es decir, discriminar a alguien por el hecho de que ese
alguien se oponga a su vez a cierta discriminación. Ejemplo de esto podría ser el caso en el que
un grupo de personas no racializadas discrimine a otra por el hecho de que esta apoya la lucha
antirracista.

2.2.5.7. Discriminación de primer orden:

La discriminación de un individuo o ente por razones distintas de la creencia o el hecho de que se


oponga a alguna clase de discriminación de primer orden.

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES

2.3.1. PRONABEC:

Esta última etapa se consolida con la creación del Programa Nacional de Becas y Crédito
Educativo (PRONABEC) mediante la Ley N°29837, y tiene como objeto describir y regular los
componentes del programa, así como normar de acuerdo a los principios de equidad, inclusión
social, eficiencia, eficacia y transparencia, el otorgamiento de becas y créditos educativos para el
nivel superior, becas especiales y créditos especiales destinados a atender las necesidades del país
y de las poblaciones vulnerables o en situaciones especiales. Es así que la misión del
PRONABEC es “otorgar becas y créditos educativos a personas talentosas, bajo estándares de
calidad para formar capital humano con enfoque de inclusión social” por ello los requisitos para
las diferentes modalidades de becas que se ofrecen se centran en el talento y el mérito. Por talento
se hace referencia a “la condición de desempeño académico con rasgos de excelencia” y para su
medición se hace uso de las notas de colegio y el puntaje obtenido en un examen único.
[ CITATION PRO13 \l 10250 ].

2.3.2. PROGRAMA BECA 18:

En 2011, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), adscrito al


Ministerio de Educación, lanza el programa Beca 18, un programa de becas bajo el enfoque de
inclusión social, con el objetivo de reducir la brecha educativa en el acceso, permanencia y
conclusión de estudios de educación superior de jóvenes alto rendimiento académico, que hayan
estudiado en instituciones educativas públicas y provengan de hogares en situación de pobreza y
pobreza extrema, determinada según los lineamientos del Sistema de Focalización de Hogares -
Sisfoh. Sólo en su primer año de implementación (2012), Beca 18 favoreció a 5,108 jóvenes de
todo el Perú. El Programa “cubre los costos académicos (nivelación, tutoría, inscripción,
matrícula, pensión, materiales de estudio, enseñanza del idioma inglés, titulación y seguro
médico privado) y los gastos de alimentación, transporte y alojamiento (de ser necesario), además
de otorgar una laptop para cada becario” (PRONABEC, 2019). Además, Beca 18 establece
convenios con las IES para implementar un ciclo de nivelación y un sistema de tutoría para los
beneficiarios, de tal manera que se compense el déficit académico de los becarios y su proceso de
adaptación social sea efectivo. (Chavez, 2017)

2.3.2.1. Modalidades de la beca

1. Modalidad “Ordinaria”. Dirigida a jóvenes con un rendimiento académico superior al


promedio de su región, que accedan por mérito propio a una carrera y centro de educación
superior (público o privado) elegible.

2. Modalidad Especial: Dirigida a jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, que


pertenezcan a grupos vulnerables o excluidos, que no logren acceder por mérito propio a una
institución de educación superior elegible. “Se considera bajo esta modalidad a los jóvenes
licenciados de las Fuerzas Armadas, víctimas de la violencia política, hijos de ronderos,
campesinos, pobladores del VRAEM, jóvenes bajo la tutela del INABIF, pobladores de fronteras
o de etnias andinas, amazónicas o afroperuanas, y personas con discapacidad”.(PRONABEC,
2013)

2.3.2.2. Objetivos del Programa

 Generar capital humano para contribuir al desarrollo del país, y las demandas y potencialidades
regionales, en función de los lineamientos de los planes estratégicos nacionales y regionales con
miras al futuro.

 Contribuir a la inclusión social mediante el aseguramiento de la inserción, mantenimiento y


conclusión de la educación superior técnica y universitaria de estudiantes provenientes de
familias pobres o pobres extremas y con alto rendimiento académico
 Facilitar oportunidades que permita superar las condiciones de pobreza e insertarse en
actividades económico productivas en igualdad de oportunidades en sus regiones y en el país.

 Beca 18 busca fomentar el desarrollo de los becarios “no solo desde una perspectiva
económica, sino también social, en la que se brinda una oportunidad a estos jóvenes de agenciar
su propia educación y expandir sus capacidades productivas, de modo que ello impacte
positivamente en su calidad de vida y la de su entorno, aspectos que influyen directamente en los
niveles de competitividad.

 Ampliar las libertades de los jóvenes a través de la generación de capacidades que les permitan
mantenerse a sí mismos y aspirar con libertad a construir su propio futuro

 El Programa Nacional Beca 18 busca seleccionar el talento humano en situación de desventaja


social y desarrollarlo a través del acceso a la educación superior de calidad, garantizando el
derecho a la igualdad de oportunidades entre los beneficiarios.(PRONABEC, 2013)

2.3.3. EMPAREJAMIENTO O PROPENSITY SCORE MATCHING


La metodología de emparejamiento busca encontrar un grupo de control que sea parecido al
grupo de tratamiento. Para ello, el emparejamiento asume que hay un set de variables observables
que contienen toda la información necesaria para determinar si un individuo escogerá ser tratado
o no. Esto es llamado el supuesto de independencia condicional.
La selección de las variables a usar para hacer el emparejamiento es una tarea delicada. Si se
eligen muchas variables se puede incurrir en lo que se llama la maldición de la dimensionalidad.
Esto significa que al usar muchas variables de control en el emparejamiento no se consiguen
suficientes parejas de control para las observaciones tratadas. Para limitar este problema, se
propone utilizar propensity score matching.
El propensity score está definido por: P(X)=P(D=1|X)
En donde P(X) es la probabilidad de participación dado un set de características X.
La propiedad del balance del propensity score implica que dado que P(X) es conocido, entonces
también este se puede usar en lugar de las características X, reduciendo el problema de matching
de múltiples dimensiones (una dimensión por cada variable) a uno de una sola dimensión. De esta
manera se evita la maldición de la dimensionalidad.
De acuerdo a Caliendo y Kopeinig (2008), se deben seguir los siguientes cuatro pasos al utilizar
propensity score matching:
a) Cálculo del puntaje o propensity score
b) Elección del algoritmo de emparejamiento
c) Soporte común
d) Chequeo de calidad del emparejamiento
Limitaciones:
Una de las principales limitaciones de matching y propensity score matching es la posible
endogeneidad en los regresores. Es decir, si las variables explicativas están determinadas por la
decisión de participar en el programa, entonces el efecto del tratamiento encontrado a través de
esta metodología es sesgado. Adicionalmente, se debe cumplir con el supuesto de independencia
condicional, el cual es un supuesto fuerte. La independencia condicional consiste en que
solamente las variables utilizadas en el emparejamiento determinan la participación de un
individuo en el programa. Podrían existir variables no observables o tendencias de las variables
que no se pueden capturar en dicha metodología (Calidad, 2019).

2.2.4. LA TEORÍA DE CAMBIO

La teoría del cambio explica cómo se entiende que las actividades produzcan una serie de
resultados que contribuyen a lograr los impactos finales previstos. Puede elaborarse para
cualquier nivel de intervención, ya se trate de un acontecimiento, un proyecto, un programa, una
política, una estrategia o una organización. Es posible desarrollar una teoría del cambio, cuando
los objetivos y las actividades de una intervención pueden identificarse y planificarse
pormenorizadamente de antemano, o cuando tal intervención se adapta a problemas nuevos y a
las decisiones de los asociados y otros interesados. En ocasiones, el término denomina de manera
genérica a cualquier versión del proceso; por ejemplo, a una cadena de resultados. con una serie
de cuadros de insumos vinculados a productos, resultados e impactos (véase el gráfico 1), o a un
marco lógico que expone la misma información en una matriz.

Una buena teoría del cambio explica cómo se entiende que funciona un programa o una
intervención. Por ejemplo, un programa conducente a reducir la incidencia de la
mutilación/ablación genital femenina preveía la celebración de reuniones con los miembros de la
comunidad. Una buena teoría del cambio plasmaría el modo en que esas reuniones debían
contribuir a la consecución de los resultados finales previstos. ¿Se lograrían facilitando
información nueva a los miembros de la comunidad (por ejemplo, sobre los riesgos para la
salud)? ¿Cambiando las normas sociales (por ejemplo, facilitando información nueva sobre la
evolución de la incidencia)? ¿O creando oportunidades a fin de que las personas pongan en
común sus estrategias para superar los obstáculos (por ejemplo, mediante el intercambio de ideas
sobre ceremonias alternativas de paso a la edad adulta)? Una buena teoría del cambio también
explicaría cómo se prevé que el programa logre los resultados que persigue, consistentes en la
mejora de los marcos jurídicos y de políticas en los planos nacional y subnacional. ¿Lo lograría
mediante el desarrollo de la capacidad de los agentes principales para coordinar la acción?
¿Facilitando modelos de marcos jurídicos y de políticas? ¿Respaldando las medidas de
promoción? ¿O quizás a través de otros procesos causales? Una evaluación de impacto puede
servir para comprobar el grado de éxito a lo largo de la cadena causal y, si es necesario, examinar
esas vías causales alternativas.

Por ejemplo, en un programa de aumento de la capacidad para respaldar el desarrollo de nuevos


marcos de políticas, ¿se celebraron las sesiones tal como se preveía? ¿Era el material pertinente y
accesible? ¿Transmitieron los facilitadores una imagen de credibilidad? No lograr esos resultados
intermedios podría propiciar el fracaso en la ejecución. No obstante, es posible que las
actividades de aumento de la capacidad se hayan ejecutado de manera correcta. Por tanto, el
diseño de políticas nuevas no se habría visto obstaculizado por la falta de capacidad, sino por la
oposición de organizaciones influyentes. En ese caso, el fracaso a la hora de alcanzar los
impactos finales previstos se debería a un fallo teórico, no de ejecución. Este aspecto tiene
implicaciones importantes en las recomendaciones resultantes de una evaluación. Cuando se
observa un fallo en la implementación, resulta razonable recomendar acciones que mejoren su
calidad; cuando el fallo es teórico, hay que replantearse en su totalidad la estrategia para generar
impactos.(Rangell, 1991)
Condori Ingaroca, L. J. (2013). Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción
del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios.

También podría gustarte