Está en la página 1de 9

LA EDUCACIÓN COLONIAL EN PANAMÁ

Cuando hablamos de educación en Panamá, debemos reconocer que tiene sus


raíces en la sociedad que resultó del proceso de colonización española. Durante la
edad media los españoles trasladaron a los territorios descubiertos las mismas
instituciones y postulados vigentes en la metrópoli a fines del siglo. El clero
constituía la elite de la sociedad, la aristocracia intelectual y la máxima autoridad
no sólo en cuestiones de moral y religión sino también en asuntos de
gobierno, derecho, filosofía, arte, ciencia y educación. Para esa época, la América
hispana contaba ya con instituciones culturales y de educación superior, gracias a
la acción de las misiones u órdenes religiosas. 

La sociedad hispanoamericana del siglo XVI se constituyó, contra lo que se cree


habitualmente, con una alta proporción de hidalgos y una proporción igualmente
alta de clérigos, licenciados, bachilleres y gente culta, relativamente mayor que la
que se daba en la sociedad europea de la época. En los territorios donde la
población aborigen no era densa o no había alcanzado un alto grado de
organización, como en el caso de Panamá, el exterminio o la aculturación del indio
fue relativamente fácil. El orden económico colonial favoreció así el predominio del
puerto y de la ciudad, lo cual no hizo más que abrir una brecha profunda entre la
ciudad y el campo, entre lo urbano y lo rural.

Factores en la formación y desarrollo de la sociedad istmeña

La situación geográfica, el clima y el tamaño de Panamá fueron decisivos en la


determinación de la índole de la economía y de la magnitud, carácter y actitudes
de la los cuales son elementos básicos del desarrollo de un país en todos sus
aspectos, entre los cuales figura, en primer plano, la educación. Omar Jaén
Suárez, en su valiosa obra sobre la evolución de la población del Istmo nos ofrece

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


datos muy significativos que arrojan luz sobre la situación educativa de las
colonias.

Omar Jaén Suárez sostiene que la aristocracia tradicional de la América


colonial, apoyada en la apropiación de los medios de producción agrarios y
mineros y en el trabajo de los indios y negros y para la cual se establecieron los
Colegios Mayores y las famosas universidades coloniales, no existió propiamente
en Panamá, Sostiene también que no es sino hasta el siglo XVIII cuando
comienza a notarse en Panamá una burguesía más arraigada. El gobierno colonial
istmeño y el latinoamericano en general-impuesto desde arriba, responsable sólo
ante la Corona, con poder absoluto y como la única entidad que podía conceder
riquezas, dar empleo y conferir honores, lejos de fomentar el espíritu de iniciativa
individual y local, creó el espíritu de dependencia. 

Ser funcionario del gobierno colonial era un privilegio codiciado y exclusivo de los
peninsulares. »Trabaja como un negro« o »trabaja como un cholo« son
expresiones significativas de la actitud que predominaba en relación con el trabajo
manual. Los negros, a pesar de contarse en número reducido representaban
desde su llegada a Castilla del Oro, el brazo que trabaja y producía. El hombre
blanco, como conquistador, no tenía por qué trabajar y así el negro fue el único
que movió la pesada maquinaria de producción colonial.

Las ideas dominantes de una época determinada, junto con las características


sociales, económicas y culturales, determinan la función, el carácter, el control y el
método de la educación. Los valores más preciados de la sociedad son
eminentemente éticos y la religión es el medio de realizar tales valores. Tales
fueron las ideas básicas que moldearon la educación colonial hasta principios del
siglo XIX. Mientras que estas ideas persistían en la España y la América
colonial, en el resto de Europa occidental, gracias a una serie de hechos que no
es preciso consignar aquí, empezaba a sentirse un cambio de actitud.

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


De lo expuesto en las páginas precedentes se desprenden los conceptos
fundamentales en que se apoyó la educación colonial hispanoamericana. En
primer término, el propósito esencial de la educación colonial es difundir la fé
como medio de lograr la salvación. La educación persigue fines o valores
eminentemente ético-sociales.

La enseñanza media, preferida de los Padres de la Compañía de Jesús, se


impartía en los colegios algunos de los cuales, como el Colegio de Javier en
Panamá, fueron posteriormente asiento de universidades.

Luego de leer este interesante capitulo, pude observar los aportes de la educación
colonial a la educación en Panamá hoy en día. La educación formal o
institucionalizada fue obra principalmente de la Iglesia, que ofrecía su educación
en base a los valores. Actualmente, se puede decir que continuamos
estableciendo un ámbito educativo donde se practican los valores morales que
fortalezcan una sana convivencia entre los grupos participantes.

Se conserva el modelo de un instructor que es quien transmite su conocimiento a


través de sus experiencias, consejos, lecciones, y prácticas. Aunque, con la
evolución del tiempo hemos visto cambios significativos en la educación. Se abre
un gran campo de oportunidades para las nuevas generaciones, pero en mi
opinión, es esencial continuar ofreciendo un entorno educativo donde el estudiante
practique una sana convivencia social y moralmente correcta.

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


GLOSARIO

Educación: La educación puede ser definida como el proceso permanente que


contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, es
factor determinante para la adquisición de conocimientos y para la formación del
ser humano. Su misión es ayudar a los individuos a desarrollar todo su potencial
para convertirse en seres humanos completos.

La Sociedad Colonial: La sociedad colonial hace referencia a la época en que se


interrelacionaron dos razas: los indígenas americanos y los españoles, para
ambos, el panorama social era muy complejo, ya que representaba muchos
cambios en su cultura y modo de vida. La sociedad colonial fue fundamentalmente
el producto de la comunicación del mundo indígena con el español. Las dos razas
mostraron una escena social excepcionalmente alucinante en la temporada de la
victoria española.

Clero: Es el conjunto de los miembros de una iglesia que están facultados para
oficiar los ritos de la misma, y se encuentran en cualquier puesto de su jerarquía.
En las iglesias cristianas, el clero tiene su origen en los apóstoles y en los
«setenta designados» por Cristo para llevar sus enseñanzas «en cada ciudad y en
cada lugar» (Lc. 10,1). La labor de aquellos hombres fue lo que ahora se describe
como trabajo misionero: eran a la vez evangelizadores y maestros.

Cultura: El término cultura es utilizado en dos sentidos principales: el más antiguo,


derivado de los ideales clásicos de la formación humana, y el más moderno,
derivado de la etnología y la antropología cultural.

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


En el primer sentido, influido por la tradición clásica de la "paideia" griega o la
"humanitas" latina, el término se utiliza para referirse al grado de conocimientos y
al refinamiento de la conducta que posee una persona, adquiridos mediante un
proceso educativo que busca la plena realización de las capacidades humanas.

En el segundo sentido, se entiende por cultura el conjunto de conocimientos,


prácticas, creencias, tradiciones, producciones artísticas, técnicas, y formas de
vida propias de un determinado grupo humano, que derivan de su vida social,
independientemente de que se circunscriba o no a un territorio definido en
términos de estado-nación o a una u otra época del desarrollo de la humanidad,
primitiva o moderna.

Medieval: La noción de medieval alude a aquello vinculado a la Edad Media,


también llamada medioevo y medievo. Se trata del periodo histórico que se inició
en el siglo V y se extendió hasta finales del siglo XV. Suele establecerse el
comienzo de la etapa medieval en 476, cuando cayó el Imperio romano de
Occidente.

Elite: El término elite, que también puede acentuarse en la primera E (élite), alude
a un grupo minoritario que goza de privilegios o que ocupa el estrato superior de la
sociedad. Por lo general se asocia la elite a la clase dominante o a quienes
exhiben su supremacía en un determinado ámbito.

Fervor Religioso: En el ámbito de la religión, el fervor es el recogimiento, el ardor


y la entrega del creyente. Cuando alguien se muestra predispuesto hacia los
asuntos religiosos o a aquellos vinculados al misticismo, se dice que es fervoroso.
El fervor, por lo tanto, está relacionado con la espiritualidad y la sensación de una
entrega sin condiciones a un ser superior.

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


Reforma Religiosa: Reforma Religiosa es el movimiento que surgió en el siglo
XVI y que impulsó un cambio profundo en la Iglesia católica. Los protestantes se
oponían al dominio del Papa sobre toda la comunidad cristiana y buscaban que la
Iglesia retomara las raíces del primer cristianismo.
La Reforma fue impulsada por diversos religiosos, políticos e intelectuales,
teniendo como líder al sacerdote Martín Lutero, quien interpretó las doctrinas
medievales a partir de las Sagradas Escrituras. Esto hizo que Lutero rechazase el
sistema de sacramentos de la Iglesia católica de la época, que incluía la venta de
indulgencias. Para Lutero, el Evangelio debía predicarse libremente y no ser
objeto de comercialización.

Contrarreforma: La idea de contrarreforma se usa para denominar a una acción


que resulta en cambios que se realizan con la intención de mejorar o de actualizar
algo.
Si el concepto de contrarreforma aparece escrito con mayúscula inicial
(Contrarreforma), alude al movimiento que enfrentó a la Reforma, iniciativa que
comenzó en el siglo XVI, siendo impulsada por Martín Lutero en Alemania.

La Contrarreforma, por lo tanto, fue la respuesta que desarrolló la Iglesia católica


para minimizar el impacto del protestantismo. A través de este movimiento se
produjo una reestructuración eclesiástica y se introdujeron cambios en la liturgia
de esta religión. La Iglesia se había visto debilitada por la Reforma de Martín
Lutero, y por esta razón decidió llevar a cabo su Contrarreforma.

Aborigen: el concepto de aborigen hace referencia a alguien o algo originario del


suelo en que vive. En este sentido, puede nombrar tanto a una persona (una tribu
aborigen) como a un animal o a una planta. Cuando el término se refiere a una

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


persona, se utiliza para nombrar al primitivo morador de un territorio, por lo que se
contrapone a quienes se establecieron posteriormente en la región.
La noción de aborigen se utiliza como sinónimo de indígena o poblador originario.
Sin embargo, en su sentido más específico, un indígena es un hombre que
pertenece a una etnia que preserva la cultura tradicional no europea. Por lo
general, un indígena pertenece a una tradición organizativa anterior al surgimiento
del Estado moderno.

Feudalismo: denomina feudalismo a un modo de organización social que estuvo


vigente en el medioevo. Este sistema se estructuraba en base a feudos: un
contrato mediante el cual un señor feudal o un monarca cedía a otro individuo
rentas en usufructo o un terreno a cambio de diversas prestaciones (como la
obligación de brindarle servicio militar y de respetar la relación de vasallaje).
El feudalismo, por lo tanto, se basaba en el vínculo de fidelidad y de dependencia
que el vasallo debía a su señor, y en la contraprestación dada por éste.

Encomienda: Antes de entrar de lleno en el significado del término encomienda


se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos
exponer que deriva del latín, en concreto de la expresión “in commendam”, que
era utilizada por la Iglesia Católica para referirse a lo que era el cargo eclesiástico
que una persona venía a desempeñar durante un tiempo determinado.
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de una
decena de acepciones del término encomienda. Los significados varían de
acuerdo al contexto y a la región.
En América Latina, una encomienda es un paquete enviado a través de un servicio
postal o de transporte. Por lo general se trata de una caja con algún objeto en su
interior que un remitente le envía a un receptor. Sin embargo, en la antigüedad
una encomienda era una institución cuyas características dependían del lugar y de
la época. La encomienda establecía un vínculo de dependencia, quedando un
grupo desfavorecido subordinado a una autoridad poderosa.

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


Aristocracia: En concreto, esta palabra de origen griego es fruto de la suma de
dos partes claramente diferenciadas como son estas:
-La palabra “aristoi”, que puede traducirse como “los mejores” y que era utilizada
por los micénicos o nobles.
-El sustantivo “kratia”, que es equivalente a “gobierno”.
La Real Academia Española (RAE) menciona como primera acepción del término
a la forma de gobierno que se basa en el ejercicio del poder a cargo de los más
capacitados. Ese significado que surgió en la antigüedad fue cambiando. En la
actualidad, se entiende como aristocracia a la clase que ostenta el poder
económico y político de un territorio. Dicho poder es hereditario y es conservado
siempre por el mismo grupo.

Inquisición: La noción de Inquisición, suele asociarse a la persecución de la


herejía que realizó la Iglesia Católica en la antigüedad. Por Inquisición, por lo
tanto, se entiende el conjunto de instituciones y prácticas que buscaban terminar
con la brujería y con todo aquello que resultara opuesto a la religión católica.
Cabe destacar que diversas religiones han contado con su propia Inquisición (los
protestantes, por citar un caso, actuaban contra los católicos). El uso más habitual
del concepto, de todos modos, se encuentra vinculado al catolicismo de la Edad
Media (la Inquisición medieval) y a la política religiosa española instaurada en
1478.

La Inquisición medieval fue establecida por el papa Lucio III en 1184. Una bula
ordenaba a los obispos que se encargaran de eliminar la herejía, pudiendo juzgar
y condenar a quienes consideraran herejes.
La Inquisición española, por su parte, tenía la particularidad de depender de
manera directa de la monarquía. Fue implantada en todos los reinos españoles y
en las colonias americanas. Las diversas prácticas de la Inquisición incluían
torturas, humillaciones públicas y hasta la quema en una hoguera de los

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747


condenados, quienes incluso podían llegar a ser científicos que contradecían, con
su trabajo, algunos postulados bíblicos.
Catequización: La noción de catequización alude a la instrucción vinculada a
la religión. El concepto suele utilizarse respecto al sitio o el encuentro donde se
difunde la doctrina del cristianismo.
La catequesis, que también se conoce como catequismo, tiene el objetivo
de transmitir la fe a los nuevos integrantes de la comunidad religiosa, haciendo
que aprendan los preceptos, las tradiciones y las ceremonias. Ya en los orígenes
del cristianismo se apelaba a la catequesis para la difusión de la religión.

JESÚS ALBERTO GÓMEZ RAMOS 2-733-747

También podría gustarte