Está en la página 1de 8

LICENCIATURA EN DERECHO

Módulo 2
Estado, Constitución y gobierno

UNIDAD 3.

Los mecanismos de protección los Derechos Humanos

Sesión 7
DERECHOS HUMANOS EN PARTICULAR Y LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

ACTIVIDAD 1. LOS DERECHOS HUMANOS

ACTIVIDAD 2. INTERPRETACIÒN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA


ACTIVIDAD INTEGRADORA.EXIGENCIA DE DERECHOS ANTE LA AUTORIDAD

ALUMNO: MARIA ELENA MOLINA ACOSTA

Docente. Beatriz Hernández Navarro

GRUPO: DE-DEECG-1901-M2-013 PERIODO ESCOLAR 2019-1.

Fecha: ABRIL 2019


Actividad 1. Los derechos humanos.

Señala los siguientes elementos de cada uno:

RESOLUCIONES SUJETO SUJETO CONTRA OBJETO CONTRA EL QUE FUNDAMENTO DERECHOS


ACCIONANT EL QUE SE PROCEDE ES DECIR, CONSTITUCIONAL
E PROMUEVE OBJETO QUE SE PUEDE
COMBATIR (ACTO, NORMA
U OMISION)
ACCIÓN DE La Comisión Asamblea Violan la obligación de las Artículo 102, apartado Libertad Jurídica
INCONSTITUCIONALIDAD Nacional de Constituyente como autoridades de respetar los B, párrafo tercero, de
19/2017 los Derechos el Jefe de Gobierno derechos humanos, su la Constitución
Humanos. de la Ciudad de garantía, tutela efectiva y el Federal.
México. derecho de acceso al sistema Artículos 48, numeral
constitucional no jurisdiccional 4, inciso e), y 36,
para su protección. apartado B, numeral
4531, de la
a) Porque impiden que los Constitución de la
ciudadanos interpongan Ciudad de México.
recurso de inconformidad ante
la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos.
b) Porque se desvirtúa la
naturaleza de las
comisiones. (SCJN, 2017)

Jurisprudencia (Civil) J/12 cónyuge Suprema Corte de El Estado debe garantizar la Artículo 4o. De Igualdad jurídica
Justicia de la igualdad y la adecuada la Constitución
Nación. equivalencia de Política de los Estados
responsabilidades. Unidos Mexicanos.
Artículo 17, numeral 4,
de la Convención
Americana sobre
Derechos Humanos.

JUICIO DE Servicio Autoridad Estatal del Existencia de la concesión Artículo 68 del Código Derecho al
AMPARO 19/2013 público de Estado de Nuevo como origen de la expedición Fiscal del Estado de debido proceso
taxis. León. de placas, tarjetas de Nuevo León.
circulación y recibos de pago Artículo 138 de la Ley
a un particular.(SCJN, 2017) de Amparo, es
procedente conceder
la suspensión con
fundamento en el
artículo 128, fracción
II, de la Ley de
Amparo.

Jurisprudencia(Administra Personal Instituto Mexicano Alta por riesgo de trabajo; ST- Artículo 16 de la Fundamentación
tiva) 25/2018 médico del del Seguro Social. 3, incapacidad permanente o Constitución Política y motivación de
IMSS defunción por riesgo de de los Estados Unidos los actos de
trabajo; ST-7, aviso de Mexicanos. autoridad
atención médica inicial y Artículos 50, 71, 72 y
calificación de probable riesgo 74 de la Ley del
de trabajo; y ST-9 Seguro Social.

Amparo directo en Pensionados Estado Mexicano. Derecho al incremento de Artículo 217, último Irretroactividad
revisión 7/2015 las prestaciones. párrafo, de la Ley
de Amparo.
Artículo 103. De la
Constitución política
de los Estados
Unidos de México.
Referencias
H.Congreso. (2017). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Obtenido de http://www.congresobc.gob.mx/w22/legislacion/ConstitucionPolitica.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_150618.pdf

SCJN. (2017). Suprema Corte de Justicia de la Nación. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD


19/2017. Obtenido de
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/proyectos_resolucion_scjn/documento/2018
08/Acci%C3%B3n%20de%20inconstitucionalidad%2015.2017%20y%20sus%20acumuladas%20DEFI
NITIVA.pdf

SCJN. (junio de 2018). Obtenido de


https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=
1000000000000&Expresion=derecho%2520al%2520debido%2520proceso&Dominio=Rubro,Texto&TA
_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=484&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Inde

SCJN. (2014). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. JURISPRUDENCIA 19/2013. Obtenido
de
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=10
00000000000&Expresion=irretroactividad%2520derechos%2520humanos&Dominio=Rubro,Texto&TA
_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=13&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&I

SCJN. (2017). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. JUICIO DE AMPARO


19/2013. Obtenido de
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=10
00000000000&Expresion=amparo.%2520debido%2520proceso%2520&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ
=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=259&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=

SCJN. (abril de 2018). Obtenido de


https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=
1000000000000&Expresion=Irretroactividad&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=Detall
eTesisBL&NumTE=293&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=0&InstanciasSelecci

SCJN. (marzo de 2018). Obtenido de


https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=
1000000000000&Expresion=Igualdad%2520jur%25C3%25ADdica.%2520derechos%2520humanos&D
ominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=88&Epp=20&Desde=-1
Actividad 2. INTERPRETACIÒN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

***Revisa las indicaciones y propósito de esta actividad en el documento de Planeación docente.


Preguntas guía:

1.-¿Cómo define Kelsen la interpretación jurídica?


La define como una operación del espíritu que acompaña al proceso de creación del Derecho al pasar de la norma superior a una
norma inferior. En el caso normal, el de la interpretación de una ley, se trata de saber cómo, aplicando una norma general a un
hecho concreto, el órgano judicial o administrativo obtiene la norma individual que le incumbe establecer.

2.-Desde tu punto de vista, cuál es la diferencia entre la interpretación jurídica y la interpretación constitucional?
(Puedes apoyar tu respuesta en los conceptos compartidos por Kelsen y Velázquez)

En que la interpretación jurídica La interpreta cualquiera, por eso el conocimiento de la ley es para todos y la interpretación
constitucional la aplican interpretes especializados (SCJ).

3.-¿De acuerdo al texto, porqué debe interpretarse la constitución (norma suprema) de una manera diferente que las
normas ordinarias?
La Constitución al ser la norma suprema que contiene los principios esenciales del orden jurídico, puede ser interpretada, pero no
como a las otras normas jurídicas, debido a su rango, contenido y finalidad, lo que hace necesario que existan reglas especiales
para su interpretación.

4.-¿De acuerdo al comentario de Díaz Revorio, ¿Por qué es importante utilizar un método para interpretar la
constitución?
La constitución es una norma peculiar desde varios puntos de vista (por su rango, contenido, y finalidad) y estas
peculiaridades afectan al método de su interpretación, de lo que se desprende que no solo se trata de interpretar
por interpretar sino que existen métodos para llevar a cabo la interpretación constitucional, lo cual será objeto de
investigación de los estudiantes.

5. ¿Cuáles son las reglas de interpretación constitucional que propone Linares Quintana?

Debe de garantizar la libertad y la dignidad humana.

Se debe de usar un criterio liberal, amplio y práctico.

Debe ser interpretada en su sentido general y común, a menos que se refiera a un sentido técnico-legal.

La interpretación será como un conjunto armónico.

 Tomar en cuenta las situaciones sociales, económicas y políticas que prevalezcan en el momento en que se realice
la interpretación.

 Las excepciones y privilegios serán interpretadas con criterio restrictivo.

 Los actos públicos se creen constitucionales si con la interpretación llegan a ser armonizados con la constitución

6.De las reglas de interpretación que propone Linares Quintana, ¿Qué tan importante consideras que es la regla de
“Tomar en cuenta las situaciones sociales, económicas y políticas que prevalezcan en el momento en que se realice
la interpretación”?
Es importante para garantizar que esta sea integral y sustentable.

7. De acuerdo a Carpizo, cuáles son los dos aspectos principales que deben tomarse en cuenta para hacer una
interpretación constitucional y que opinión tienes en relación a su mención de que debe considerarse el Diario de los
debates del constituyente para interpretar la constitución.
Quien la realiza – Legislativa, administrativa, judicial, doctrinal y popular.
Por contenido de la misma – Gramatical, histórica, política y económica.

8. Lee el siguiente documento y con base a ello explica desde tu punto de vista que diferencia existe entre interpretación
y argumentación jurídica:
Guadarrama, R. (S. f.). Argumentación, interpretación y raciocinio jurídico. (pp. 1-5). Recuperado de:
http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/argumentacion.pdf
 Interpretación jurídica, objetivo de interpretar y presentar como la realidad objetiva el caso concreto en orden a una
finalidad: defender al acusado para excluirlo o incluirlo dentro del ámbito en que se aplica la ley general.
 Argumentación significa ofrecer un conjunto de razones o pruebas en poyo a una conclusión.

9.- Lee el siguiente documento:


Atienza, M. (s. f.). Argumentación y constitución, (pp.17-23). Recuperado de: http://www3.uah.es/filder/manuel_atienza.pdf
Con base a tu lectura señala, ¿Cuáles son las tres maneras de realizar una argumentación jurídica?

Formal, material y pragmática.

10. ¿Por qué Atienza menciona que no existen “Tipos puros” de argumentación jurídica?
Porque las argumentaciones realmente existentes no obedecen, en general, a uno solo de esos “tipos puros” , sino que consisten
más bien en una combinación de elementos provenientes de esos tres enfoques.

REFERENCIAS:
Linares Quintana Segundo V. Voz “interpretación constitucional”. En enciclopedia Jurídica OMEBA, TOMO XVI. Edit. DISKILL,
S.A.
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-iuris/article/view/17326/15535
http://www.teem.gob.mx/PDF/dimensiones%20de%20argumentacion.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1516/1.pdf

http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/argumentacion.pdf

http://www3.uah.es/filder/manuel_atienza.pdf
ACTIVIDAD INTEGRADORA.EXIGENCIA DE DERECHOS ANTE LA AUTORIDAD

1. Analiza la sentencia emitida en un caso real, la cual te será enviada a tu correo institucional y también estará publicada en
el foro de planeación docente.

2. Responde las preguntas planteadas en el caso que te fue asignado, considera en tus respuestas preceptos jurídicos, los
análisis doctrinarios de las lecturas que hiciste, los argumentos emitidos por la autoridad jurisdiccional al resolver y tu
propio punto de vista.

3. Explica en un párrafo de al menos 8 renglones, cuál fue el método utilizado para interpretar la
constitución en la resolución que analizaste. Argumenta tu respuesta en la doctrina, la ley y tu propio
punto de vista

INTRODUCCIÓN.

El propósito del presente trabajo es analizar argumentos vertidos las sentencias e introducción y bases
a la argumentación jurídica para su debida aplicación.

Caso práctico.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN ESTE CASO. Una vez que fueron agotados todos los
recursos ordinarios ante el Juzgado Penal de Baja California y la Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia de
Baja California, se promueve un Juicio de Amparo que fue negado por el Quinto Tribunal Colegiado del
Decimoquinto Circuito. Por lo anterior el quejoso interpone recurso de revisión ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el caso es turnado a la Primera Sala de la SCJN, para que se avocara a su estudio La
ministra OLGA MARIA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS.

PREGUNTAS: 1. De acuerdo a los argumentos de la Primera Sala de la SCJN, qué le faltó considerar al Tribunal
colegiado, al negar el amparo (Revisa páginas 5, 6 y 7)

2. ¿Cuáles son los agravios y derechos humanos que invoca el quejoso? (Tercer Considerando página 16)
A) El recurrente aduce que incorrectamente, el Tribunal Colegiado consideró que el artículo 106 del Código
de Procedimiento Penales de Baja California al extender de cuarenta y ocho a setenta y dos horas el
término para considerar que se actualiza la flagrancia en un delito grave cumple con el artículo 16
constitucional, ya que este no limita el tiempo en que puede operar la flagrancia delictiva; cuando que
lo dispuesto en el numeral impugnado contraviene el derecho humano consagrado en dicho dispositivo
consiste en la “puesta inmediata del inculpado”, es decir, este supuesto se refiere única y
exclusivamente cuando se sorprende a una persona en el momento mismo del hecho o bien durante su
persecución material inmediata posterior.
B) Asimismo, alega que el Órgano Colegiado en forma incorrecta aplicó el artículo 106 del Código de
Procedimientos Penales del Estado de Baja California, pues el término que medio entre la puesta a
disposición ante el Agente del Ministerio Público y su detención fue de nueve horas con doce minutos
sin que existiera razón que justificara esa dilación. Aunado a lo expuesto, señaló que la dilación
indebida, existe cuando sin existir motivos razonables que imposibiliten la puesta a disposición
inmediata, la persona continua a disposición de sus aprehensores y no sea entregada a la autoridad
competente para definir su situación jurídica; además de que tales motivos razonables únicamente
pueden tener como origen impedimentos fácticos reales y comprobables (como la distancia que existe
entre el lugar de la detención y el lugar de la puesta a disposición), y estos motivos deben ser
compatibles con las facultades estrictamente concedidas a las autoridades. En concepto del recurrente,
lo anterior implica que los Agentes de Policía no pueden retener a una persona por más tiempo del
estrictamente necesario para trasladarla ante el Ministerio Público, a fin de ponerlo a disposición,
donde deben desarrollarse las diligencias e investigación pertinentes e inmediatas, que permitan definir
su situación jurídica de la cual depende su restricción temporal de la libertad personal, de ahí que
manifiesta que no pueden simplemente retener a un individuo con la finalidad de obtener su confesión
o información relacionada con la investigación que realiza, para inculparlo a él o a otras personas,
alegando que no son las horas ni los minutos los elementos que se deben tomar en cuenta a fin de tener
por consumada la violación, sino la justificación o motivos por los que la autoridad retiene al detenido.
C) Por otra parte, el recurrente aduce que el órgano judicial debió realizar un examen estricto de las
circunstancias que acompañan al caso, desechando cualquier justificación que pueda estar basada en la
búsqueda de la verdad o en la debida integración del material probatorio y, más aún, aquéllas que
resultan inadmisibles a los valores subyacentes en un sistema democrática, como serían la presión física
o psicológica al detenido a fin de que acepte su responsabilidad o la manipulación de las circunstancias y
hechos objeto de la investigación.
D) También, aduce que no se acreditó que las razones en que se basó la detención fueran verdaderas,
toda vez que no se demostró que se tratara de un caso urgente o que hubiera riesgo fundado de que se
pudiera sustraer de la acción de la justicia, por lo que manifestó que la facultad de detención cuando se
trate de delitos graves, es únicamente del Ministerio público y no de las policías locales, aunado que no
se precisó momento a momento la persecución que efectuaron los agentes, sin que se hubiera perdido
de vista a los participantes del robo, para poder justificar alguna hipótesis de flagrancia, de ahí que
estimó que es evidente que se le haya vulnerado la garantía de libertad personal.
3. ¿Qué distinciones hace la primera Sala de la SCJN, entre flagrancia, cuasiflagrancia y flagrancia equiparada?

a) Flagrancia: Durante de la comisión del delito.

b) Cuasiflagrancia: Momento inmediato posterior al en que se cometió el delito, cuando se genera una
persecución material del sujeto, es decir, en su huida física u ocultamiento inmediato.

c) Flagrancia equiparada: Durante un plazo de cuarenta y ocho o hasta setenta y dos horas siguientes a la
comisión de un delito calificado como grave por la ley, y una vez que formalmente se ha iniciado la investigación
del mismo, cuando por señalamiento de la víctima, algún testigo o participante del delito, se ubica a algún
sujeto señalado como participante en el ilícito penal, o se encuentran en su rango de disposición objetos
materiales del delito u otros indicios o huellas de éste.

4. ¿Cuáles son los dos conceptos de flagrancia que integra la Constitución, de acuerdo a los argumentos de la
SCJN? (Revisa página 25)

Comisión del delito y el inmediato posterior, entendiendo por este último al que se genera con la persecución
material del sujeto, es decir, durante su huida física u ocultamiento cuando se acaba de cometer el ilícito penal.

5 ¿Por qué la Primera Sala de la SCJN, determina que el artículo 106 del Código de Procedimientos Penales para
el Estado de Baja California violenta el artículo 16 constitucional? (Revisa página 28).

Es fundado el agravio analizado, ya que el tercer párrafo del artículo 106 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de Baja California, reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial del Estado de Baja
California el tres de noviembre de dos mil seis y vigente en la fecha en que ocurrió la detención del quejoso,
viola lo previsto por el artículo 16 de nuestra Carta Magna, al establecer el término de setenta y dos horas como
el periodo en el cual puede considerarse flagrancia después de que tuvo lugar un delito, pues no cumple con el
precepto constitucional citado el cual establece el concepto de flagrancia como al instante de la comisión del
delito y al de la huida u ocultamiento del sujeto que se generan inmediatamente después de la realización de los
hechos delictivos sin que establezca término.

REFERENCIAS.

Atienza, M. (2007). El derecho como argumentación. Concepciones de la argumentación. Barcelona: Ariel.


Atienza, M. (2007). El Derecho como argumentación. Concepciones de la argumentación. Barcelona: Ariel.
Recuperado de:http://lkservicios.com/maestria-2013- 1/descargas/512_Atienza.pdf Atienza, M. (s. f.).
Argumentación y constitución. Recuperado de: http://www3.uah.es/filder/manuel_atienza.pdf Carpizo, J.
(1974). La interpretación constitucional en México. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. (12), 381-402-
Recuperado de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/859/1119

También podría gustarte