Está en la página 1de 4

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

SISTEMÁTICA TÉCNICA DEL TEST DE SUSTITUCIÓN PONDERACIÓN


FINALÍSTICA PRECEDENTE
CARACTERÍSTICAS  Un mayor número de  Procedimiento para la  Es un juicio sobre la  Establece bases
derechos se hicieran resolución de competencia del racionales para la
tutelables. conflictos a partir de la órgano encargado de resolución de los
 Menos trabas regla establecida para adelantar la reforma; supuestos de
meramente casos anteriores. es un juicio autónomo conflictos de
procesales.  Procura la de competencias. derechos.
 Primacía más clara materialización del  Requiere enunciar los
del derecho principio de igualdad: aspectos definitorios  Dar cuenta del hecho
constitucional sobre el acceso a la justicia y de la identidad de la efectuado por los
derecho común. solución de conflicto, Constitución que se tribunales
sin desconocer supone han sido ordinariamente, según
autonomía judicial. sustituidos por el acto el cual en un caso
 Criterio de autoridad: reformatorio. determinado tiene
horizontal / vertical.  Debe ser un preferencia un
 Criterio analógico: enunciado específico, derecho fundamental
tratar dos casos un elemento definitorio sobre otro, y en uno
iguales de forma igual. que ha sido nuevo, el derecho
 Valor de precedente: configurado en la fundamental preterido
ratio decidendi: Constitución Política pueda resultar
- Regla para saber si colombiana y que vencedor.
norma se ajusta a CP. configura su identidad.
- Responde al problema  Herramienta para la
jurídico. solución de conflictos
- Fija sentido normas entre principios.
constitucionales.
SEMEJANZAS Generaron la técnica del  Lograr que los jueces  No puede sustituir la  Práctica interpretativa
precedente y los test de de instancia tengan
igualdad y racionalidad, una comprensión constitución. del derecho.
éstos para guiar a los finalista y sistemática  Se debe tener en  Presenta el objeto en
jueces en la labor de de la Constitución por cuenta principios y cuestión como el
ponderación o balanceo oposición a lecturas valores del mejor ejemplo posible
en aquellos casos. literalistas del sistema ordenamiento de la práctica.
jurídico. constitucional que le  Siempre hay una
 Lograr que los jueces dan su identidad. respuesta o decisión
de instancia apliquen, por parte del juez.
no sólo las reglas
constitucionales, sino
igualmente las
“subreglas”
jurisprudenciales en
que dichas reglas se
especifican.
DIFERENCIAS Su diferencia se basa en Su diferencia se basa en Su diferencia se basa en Su diferencia se basa en
la forma de interpretación: las implicaciones del los criterios básicos: los medios que utiliza la
precedente: ponderación:
 Argumento  Tiene la facultad de
teleológico: La  Análisis estático de derogar, subvertir o  Juicio de
interpretación se jurisprudencia: Juez sustituir en su proporcionalidad:
realiza atendiendo a la no tiene la obligación integridad la Establecido en 3
finalidad de la norma. de tomar la decisión Constitución. subprincipios
 Argumento basada en la misma - Adecuación o
sistemático: Sería formulación de regla  Sólo el Constituyente idoneidad: aplicación
aquel que justifica de derecho al juez primario tendría la de X medida que
atribuir a una anterior, sino que su posibilidad de producir persigue concretar un
disposición el decisión debe ser una tal sustitución. derecho afectando
significado sugerido igual en los casos que otro
por el contexto del que sean iguales sin  El examen del acto - Necesidad: Revisión
forma parte, ya que el importar los acusado establece de la existencia de
derecho es un sistema argumentos sobre los otras medidas
y como tal, coherente cuales decida. cuál es el alcance diferentes.
y ordenado  Análisis dinámico de jurídico respecto a los - Proporcionalidad en
la jurisprudencia: elementos definitorios sentido estricto:
Línea jurisprudencial. que identifican la Relación directa de
Corte utiliza y Constitución y proporcionalidad entre
proyecta en el tiempo requiere que se afectación y
la regla de decisión, o contrasten las satisfacción.
la cambia. Usos: premisas citadas con  Juicio de
- Legítimos: Sigue el criterio de armonización: Impide
línea o fallo unificador. juzgamiento que la que se busque la
Cambio debe ser Corte señala. efectividad de un
explícito. derecho mediante el
- Ilegítimos: uso  Verifica si la reforma sacrificio o restricción
aleatorio. Uso obiter reemplaza un de otro.
dicta. elemento definitorio  Test de
que identifica la razonabilidad: Un
Constitución por otro método para la
integralmente determinación de
diferente. vulneraciones del
principio de igualdad.
Se predica de la
identidad de los
iguales y de la
diferencia entre los
desiguales.
 Juicio de
especificación:
Delimitar el ámbito del
problema normativo
que nos ocupa:
especificar el ámbito
de acciones humanas.

INTERPRETACIÓN X X
APLICACIÓN X
SALVAGUARDA X
CONSTITUCIÓN

También podría gustarte