Está en la página 1de 30

1

14 de nov.

ESQUEMA PARA COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS.

Conviene que, al principio, sigas este orden. Más adelante podrás


combinar los datos de diferentes formas, atendiendo a los aspectos más
interesantes de cada texto. No es necesario comentar todos los apartados, eso
depende del género: Si es un texto en prosa, no tenemos que reparar en la
métrica; si es un poema lírico, probablemente no tengamos que hablar de
personajes; si es un ensayo y no hay ningún fragmento narrativo, no hay por
qué hablar de argumento, etc.

1. Localización. (Hay que situar el texto en su contexto y dentro de la obra,


si la conocemos). En ella debemos referirnos a:
a. época, autor, obra, y movimiento literario.
b. Parte de la obra donde se encuadra el texto. (Sólo en el caso de
fragmentos)

 Se pueden añadir algunos datos interesantes sobre el autor (alguna


otra obra importante, algún rasgo destacable de su personalidad o de su
vida...) y conviene incluir un resumen (muy breve) del argumento de la
obra, si es narrativa o dramática, o alguna referencia a los temas que
suele tratar el autor en sus obras, si el texto es un poema. A partir de
aquí, situamos el fragmento: a qué parte de la obra pertenece. Si no lo
sabemos con exactitud podemos aludir a lo que ocurre antes y después
del fragmento propuesto. De ser un poema, no será necesario.

 También podríamos mencionar alguna característica del movimiento


literario o de la época, pero esto podemos reservarlo para el último
punto: relación texto – contexto.

 La localización no debe ser más extensa que el comentario del texto,


porque parecería que estamos tomando éste como pretexto para contar
todo lo que sabemos.

2. Temas y tópicos
Puede haber uno solo o más.

Hay que explicarlos, no parafrasear el texto (es decir, no hay que repetir
literalmente las palabras del autor). Conviene citarlos con una frase
breve o un sintagma nominal, y luego hacer las aclaraciones oportunas.

Aquí se pueden incluir los tópicos literarios: motivos o ideas recurrentes


en la historia de la literatura: por ejemplo: el locus amoenus clásico.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


2

14 de nov.

3. Estructura (¿en qué partes se divide el texto?). “Desde dónde hasta


dónde”

 Externa: depende de si se trata de un fragmento de una novela o un


cuento (párrafos, diálogos, partes de una carta...), de una obra de teatro
(distinguiremos entre acotaciones e intervenciones de los personajes) o
de un poema (en este caso indicaremos su estructura métrica: en
estrofas, en series de versos...).

 Interna: depende de la disposición de los temas y puede coincidir o no


con la estructura externa. Aquí debemos señalar las ideas principales
y secundarias de cada parte.

 No tiene por qué darse la estructura “introducción, nudo y desenlace”.


Esto sólo ocurre en textos narrativos o dramáticos (un cuento, una obra
completa).

 Si el texto, siendo narrativo, presenta desorden cronológico (flash-back u


otras técnicas) podemos recogerlo aquí.

4. Personajes: clasificación y caracterización (en narrativa y teatro. Algunos


poemas tienen carácter narrativo y también aparecen personajes.

 No siempre aparecen personajes (no suele haberlos en un poema


lírico, por ejemplo). Si los hay, tendremos que decir si en la obra a que
pertenece el texto son principales, secundarios o simplemente aludidos.

 Cabe la posibilidad de que representen clases sociales (ésa es otra forma


de clasificarlos muy corriente).

 Nos referiremos a su caracterización aludiendo a su comportamiento y su


función en el texto y, si es necesario, en la obra.

 También hay que mencionar los procedimientos empleados para


caracterizarlos: descripción del narrador, las propias palabras y acciones
del personaje, lo que otros personajes dicen o piensan de él...

5. Aspectos formales. Estilo.


Formas de elocución: narración (tipos de narrador), descripción (de personas
–prosopografía, etopeya, retrato-, de objetos, sentimientos, lugares...),
diálogo, monólogo (interior, los apartes teatrales...).

 Dentro de éstas puede ocurrir que un personaje utilice la exposición o


la argumentación (por ejemplo, para convencer a otro personaje).

Tipos de discurso: Directo, indirecto, indirecto libre. Texto del narrador.

Niveles del lenguaje: culto, coloquial, coloquial-vulgar (sirve a menudo para


caracterizar a los personajes o para reflejar un tipo de sociedad)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


3

14 de nov.

Clases de palabras y estructuras oracionales empleadas: importancia de


los adjetivos, de los verbos, etc.; veremos si es un texto sencillo
(yuxtaposición, coordinación) o más complejo (subordinación)...

Figuras retóricas: hemos de comentarlas indicando cuál es su intención.


Más que una lista con todas las figuras, se trata de ver cómo le sirven al
autor para conseguir un efecto. No son sólo “adornos” aunque es cierto
que embellecen la expresión que, sin ellas, no sería literaria.

 Las figuras no son los únicos recursos con que cuenta un escritor para
hacer que su texto sea literario: con la propia métrica, en un poema,
se consigue ritmo e incluso determinadas sensaciones. Y no es lo
mismo el predominio de adjetivos (descripción, precisión de
emociones...) que de verbos (acciones, procesos), por poner un ejemplo.

6. Relación del texto con su contexto


Se trata de ver hasta qué punto el texto se corresponde con la época en que
está escrito, con el movimiento literario en que se sitúa o con la personalidad
o la biografía de su autor.
 Por ejemplo: en una Rima de Bécquer podemos relacionar el tema del
desengaño amoroso con sus propios fracasos y con el gusto por el intimismo
y por el desgarro emocional de los románticos, pero también podemos
ver hasta qué punto la métrica o los rasgos del estilo se corresponden
con el Romanticismo o con la concepción de la poesía del autor.

7. CONCLUSIÓN
Podemos recordar algún aspecto que nos haya parecido especialmente
interesante, apuntar alguna idea que consideremos original o pertinente, etc.
Nuestro comentario debe producir la impresión de quedar cerrado.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


4

14 de nov.

REALISMO-NATURALISMO
Leopoldo Alas, “Clarín. La Regenta. Argumento general de la
obra.
En una ciudad de provincias, Vetusta, vive Ana Ozores, de familia
noble venida a menos, casada con Don Víctor Quintanar, regente de la
Audiencia, del cual le venía el nombre de la Regenta. Ana se casó con Don
Víctor en un matrimonio de conveniencia. Bastante más joven que su
marido, al que le une más un sentimiento de amistad y agradecimiento que
de amor conyugal, su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Es
una mujer retraída, frustrada por no ser madre y que anhela algo mejor y
desconocido.
En esta situación, la religión es la única válvula de escape dentro de
la ciudad. Conoce a Don Fermín de Pas, Magistral de la catedral, el cual se
convierte en su confesor. Ana siente una gran atracción y admiración por él.
Pero la religión no le basta. Conoce a Don Álvaro Misael Don Juan de
Vetusta, el cual está enamorado de la Regenta. Ésta, desde que lo conoce
ya no se siente tan triste. El Magistral está celoso. Ana y Álvaro se hacen
amantes. El Magistral se acuesta con Petra, la criada de Ana, a la que le
dice que espíe a Ana y a cambio la convertirá en su nueva criada. Petra, un
día, le cuenta que ha visto cómo Ana se acuesta con Don Álvaro, el cual
trepa por el balcón de la habitación de la Regenta. El Magistral urde un
plan. Le pide a Petra que adelante una hora el reloj de Don Víctor, el marido
de Ana. Éste ve a Don Álvaro saltar del balcón de su mujer. Lo reta a duelo y,
en el mismo, Don Álvaro mata a Don Víctor y huye. Ana se entera de todo
cuando Álvaro le escribe una carta contándole lo ocurrido. Cae enferma
durante un mes. Al cabo de un largo tiempo se decide a salir para dirigirse a
la catedral para ver si de nuevo encontraba el consuelo en la religión. El
Magistral la observa con cara de asesino. Ana siente miedo y cae
desmayada. El Magistral se marcha dejándola tirada en el suelo. Celedonio,
al encontrarse a la Regenta desmayada, la besó en los labios y ésta sintió
que la besaba un frío y asqueroso sapo.

BENITO PÉREZ GALDÓS. FORTUNATA Y JACINTA


Fortunata y Jacinta se subtitula Dos historias de casadas, y esto
resume bien la esencia de la obra, ya que esta refleja el modo de actuar y
pensar de dos mujeres enfrentadas: Fortunata, perteneciente a la clase
popular, y Jacinta, de la burguesía media. Entre las dos mujeres hay una
rivalidad, pues Fortunata está enamorada de Juanito Santa Cruz, también
llamado El Delfín, y este, por ser de la misma posición social que Jacinta –
quien, de hecho, es su prima –, accede a casarse con ella por inducción de
su madre, doña Barbarita, que quiere dirigir las acciones de su hijo para
evitar que este se siga relacionando con personas de una posición social
inferior.
El matrimonio entre Juan y su prima Jacinta no impide, sin embargo, que
él siga viendo a Fortunata, con quien le es infiel a su mujer en numerosas
ocasiones.
Fortunata, por su parte, es acogida por el joven aprendiz de
farmacéutico Maximiliano Rubín, quien le enseña a leer y a escribir, ya que está
enamorado de ella desde el momento en que la ve por vez primera. El
sentimiento, sin embargo, no es mutuo, pues Fortunata sigue enamorada
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS
5

14 de nov.

del Delfín, no sintiendo por Maximiliano nada más que aprecio y gratitud.
Maximiliano, que no desiste en su intento de casarse con Fortunata, termina
consiguiendo que esta acepte, aunque sintiéndose insatisfecha y
desdichada.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


6

14 de nov.

La novela nos narra de manera detallada un trío amoroso durante un


largo período de tiempo. Por una parte, tenemos al matrimonia Santa Cruz
formado por la dulce y comprensiva Jacinta y el vil y embustero de Juanito
Santa Cruz, pertenecientes ambos a la burguesía rica y acomodada de
Madrid. El tercer miembro de este trío es la amante de Juanito Santa Cruz,
Fortunata, perteneciente a la clase baja y obrera, donde vivían en auténtico
suburbios.
Jacinta conoce los múltiples deslices de su marido (no sólo con Fortunata), pero
es cauta y por más que lo intenta no consigue nada debido a la sociedad del
momento ya que hay que recordar la precaria situación de la mujer dentro
del marco del matrimonia y la sociedad.
Jacinta odia a con todas sus fuerzas a Fortunata, y viceversa, ya que
luchan por el amor de el mismo hombre y las dos se creen mujeres legítimas.
Lo que hace Benito Pérez Galdós en esta novela es una crítica aplastante de la
sociedad del momento, de sus costumbres, de su ceguedad con la religión, etc.
A lo largo de la novela van apareciendo numerosos personajes, todos
muy distintos unos de otros, con personalidades muy marcadas. Galdós lo que
hace es describirnos la sociedad a través de todos ellos. Hay personajes
burgueses, es decir, de buena vida, y hay personajes que viven en la
miseria. También critica la personalidad de los burgueses tachándolos de
hipócritas y de hacer las cosas solamente para aparentar.
Fortunata y Jacinta son dos polos opuestos: la sociedad paralizada y
atrasada contra la rebeldía de Fortunata, que la tacha de mujer indecente
por su empeño en querer al hombre de otra, de la santa Jacinta que goza
de una reputación de altura.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


7

14 de nov.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Principales diferencias entre Modernismo y Generación del 98

DIFERENCIAS SEMEJANZAS
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98 MODERNISMO

Y GENERACIÓN DEL
98
Universalista, cosmopolita Españolista y de pueblo Reacción contra la
y aristocrático llano crisis
Base literaria Base social e ideológica Espíritu de rebeldía
Visión estética Visión ética
(buscan crear belleza). (buscan regenerar,
Se refugian en lo místico, solucionar problemas) Deseo de cambio
fantástico y romántico Critica la sociedad en la
que vive
Tema personal Tema social
Escrita en poesía. Escrita en prosa. Algunos cultivan
Predominio del verso Predominio de la novela ambos estilos
(retoricismo) y el ensayo (Machado, Valle-
(antirretoricismo) Inclán)
Formas y ritmos nuevos Géneros literarios nuevos
como novela y ensayos
Predomina la forma Predomina el contenido
sobre el contenido sobre la forma Renuevan y
Léxico variado Léxico directo modernizan la
y connotativo y denotativo literatura
Musicaliza el lenguaje Funcionalizan el lenguaje
Utilizan neologismos Utilizan localismos
y cultismos y arcaísmos
Alcance minoritario Alcance mayoritario
Lengua minoritaria Lenguaje para todos
(Lenguaje artificial) (Lenguaje natural)
Precursores: José Martí y Precursores: Giner delos
Salvador Rueda Ríos, Costa y Ganivet

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


8

14 de nov.

CONCEPTO DE GENERACIÓN:
Según la teoría de las generaciones de Pettersen definimos generación
desde dos puntos de vista:
a) Punto de vista histórico: Conjunto de personas que tienen casi la misma
edad y que comparten ideas, inquietudes, problemas y hechos históricos
comunes.
b) Punto de vista literario. Son necesarias las siguientes condiciones
a. Coetaneidad. Son escritores nacidos en fechas cercanas. Su
diferencia de edad no supera los 15 años (Unamuno nace en 1864
y Antonio Machado en 1875)
b. Formación intelectual semejante. Son autodidactas y universitarios
c. Relaciones personales entre ellos (tertulias, revistas…)
d. Participan en actos colectivos comunes y hay un
acontecimiento generacional que los aúna. En este caso la
pérdida de las últimas colonias
e. Presencia de un jefe o guía. Aunque no es aceptado por todos,
se considera a Unamuno como guía de la generación
f. Presentan rasgos comunes de estilo y un lenguaje generacional. A
pesas de que cada autor presenta un estilo distinto y personal,
existe una voluntad común de romper con la estética del
Realismo y buscar una nueva forma de describir la realidad.

Es evidente – en conclusión- que todos los escritores nacidos en la misma época


comparten estas técnicas. Pero en sentido estricto -según Lázaro Carreter- no
podemos hablar de “Generación del 98” sino de “Grupo del 98”

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ “AZORÍN”


José Martínez Ruiz, más conocido por su pseudónimo, "Azorín", nace
en Monóvar del Campo (Alicante) en 1873. Tras una juventud
revolucionaria, evoluciona hacia una actitud conservadora y un catolicismo
firme. Su actividad principal es el periodismo, aunque ha pasado a la historia
de la literatura por sus aportaciones al ensayo y, sobre todo, a la novela. Su
obra La voluntad (1902) constituye un hito en la Literatura del siglo XX
Su tema principal es el paso del tiempo, que parece querer detener
con una prosa lenta, de frases cortas y especial atención por el detalle. Las
descripciones cobran a menudo mayor importancia que el propio
argumento.
El otro gran tema de "Azorín" es el paisaje de Castilla. Desde la
mencionada preocupación por el paso del tiempo, intentará apresar en sus
páginas la esencia española que pervive a los cambios, es decir, lo intemporal.
Destaca su ensayo Castilla (1912), en el que intenta revivir una época pasada,
con sus hidalgos, sus castillos, sus místicos…

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


9

14 de nov.

DEL 14
NOVECENTISMO O GENERACIÓN
En torno a 1910 los poetas modernistas y los
hombres del 98 han dado ya sus mejores
frutos. Una nueva promoción de escritores se
dispone a entrar en escena: son los llamados
novecentistas. Con este nombre englobamos a
ciertos escritores que tanto por su edad como
por las fechas claves se hallan entre las
generaciones del 98 y del 27. Proponían nuevos
enfoques estéticos y literarios y desarrollaban
nuevas actitudes ante la realidad española.
Estos escritores conformaron la generación del
14 o Novecentismo
Algunas de las características de este
grupo son:
- Sus miembros solían ser intelectuales
con formación universitaria
- Promulgaban un acercamiento a
Europa, pues consideraban que muchos de los males que padecía España en aquel
momento provenían de haber vivido a espaldas de Europa
- Ante el problema de España, adoptan posturas más serenas sin basarse en los
sentimientos que distorsionan la historia
- Su método de trabajo estaba basado en el rigor, lo racional y la selección.
- Consideraban que la modernización de nuestro país debía estar dirigida por una
minoría intelectual.
- Abandonaban la expresión pomposa propia del modernismo.

Algunas de las figuras más importantes del movimiento Novecentista son filósofos
y ensayistas como José Ortega y Gasset Y Eugenio D’Ors, poetas como
Juan Ramón Jiménez, novelistas como Ramón Pérez de Ayala (Belarmino y
Apolonio) y dramaturgos como los hermanos Álvarez Quintero (Malvaloca,
Puebla de mujeres…).
Hay que incluir también a, a Gabriel Miró (El obispo leproso, Figuras de la Pasión del
Señor) y a Ramón Gómez de la Serna, aunque a estos dos como figuras de excepción
dentro del novecentismo, pues no participaron en general de las mismas
preocupaciones. La revista España fue el órgano de expresión en el que pudieron
publicar y difundir sus escritos. Fue fundada por Ortega en 1915.

José Ortega y Gasset


En él tiene gran importancia el género periodístico y la enseñanza universitaria, donde
gana la cátedra en 1910. Discípulos de Ortega: Zambrano, Julián Marías, Morente.
Dicotomía en Ortega: ¿Literato o filósofo? Pues ambas cualidades se combinan y
dan lugar al fenómeno de la cultura española. La metáfora es imprescindible.
Trayectoria:
- Idealismo: etapa de juventud, influencia de Kant. La realidad la crea el sujeto con
el espacio y el tiempo. Esto va a dar lugar a su socialismo.
- Realista. Coincide con Meditaciones del Quijote. La vida prima sobre la razón.
- Perspectivismo: no hay una visión única de la realidad. Etapa que aparece tratada
en el Tema de nuestro tiempo. La razón pura tiene que ceder a la razón vital.
- España como problema. El tema se refleja en la España invertebrada y Rebelión
de las masas. Para él, Castilla fue la que aglutinó el concepto de España y no ha
sabido cuál es su misión: “Castilla ha hecho España y Castilla la ha deshecho”.
También falta una clase dirigente capaz de poner esto en marcha. Destaca también,
La rebelión de las masas

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


10

14 de nov.

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE VANGUARDIAS O “ISMOS”


Durante los primeros años del siglo XX surgieron en Europa e
Hispanoamérica una serie de movimientos artísticos cuyo principal objetivo era
la renovación del arte de manera radical (pintura, música, etc...) Se
oponían totalmente a todas las corrientes, tanto del pasado como las de su
tiempo. Alcanzaron su esplendor a partir de la Primera Guerra Mundial (1914)
Estos movimientos, algunos de los cuales coincidieron en el tiempo,
se sucedieron de manera vertiginosa. Recibieron el nombre de Vanguardias,
aunque se les conoce también con el nombre de “ismos”, se trata de
movimientos de ruptura que buscaban una nueva estética basada en la
experimentación.
El iniciador de las vanguardias en España es RAMÓN GÓMEZ DE LA
SERNA, quien en 1909 dio a conocer el futurismo en la revista Prometeo.

Futurismo: Fundado por Marinetti en 1909, exalta los avances


tecnológicos del momento. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza en
el riesgo, la velocidad y la acción; por la veneración por la
tecnología –las máquinas- frente al “arte de museo”; por la ruptura de las
normas tipográficas. La literatura prescinde de sintaxis, el adjetivo y el
adverbio, utiliza verbos en infinitivo y la puntuación se sustituye por signos
matemáticos. Futurista en arte es quien piensa y se expresa con originalidad,
vivacidad y claridad. Futurista es también quien odia los museos, las
bibliotecas, el academicismo (ya que eso suponía una diferenciación de las
clases sociales), el profesoratismo, etc.

Cubismo: Hacia 1910 aparece el cubismo literario de la mano de


Apollinaire. Distorsiona y presenta las imágenes geométricamente
descompuestas. Por ello, las composiciones cubistas presentan la realidad
de forma fragmentada. Exaltan los elementos de la modernidad sin llegar a
los extremos del futurismo, exaltan el cosmopolitismo. Incorporan el humor
como algo en sí mismo, se concibe la literatura como un juego y los poemas
cubistas suelen ser alegres y festivos. Rechazan las actitudes poéticas y
sentimentales. Son especialmente significativos los caligramas (poemas en
los que la disposición tipográfica también tiene un valor expresivo). Rompen
la puntuación, el orden de las palabras, desaparece la rima y el poema se
convierte en una representación gráfica de lo que expresa, y se los
denomina caligramas.

Dadaísmo: Iniciado por Tristán Tzara en 1915 surge como respuesta a la


brutalidad de la I Guerra Mundial. Pretende combatir lo racional mediante lo
absurdo y lo ilógico, mediante la producción de textos incoherentes
producidos al azar. Es totalmente contrario a la lógica y a los
convencionalismos estéticos y sociales, incluso al sentido común. Propugna la
creación de un lenguaje incoherente.

Surrealismo: Nace en Francia con André Bretón, quien publica en 1924 el


Manifiesto del Surrealismo. Se basó en los estudios de Freud sobre el
subconsciente y propuso que el arte debía explorar en los estados inconscientes
o subconscientes del hombre, normalmente en los sueños, para descubrir
su total personalidad. Esto genera una mayor libertad en el arte.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


11

14 de nov.

La obra surrealista puede obedecer entonces a un intento deliberado


de transmitir un estado caótico (nuestro poetas se adhieren a este intento a
veces). Su objetivo era lograr que el escritor se liberara de las ataduras que le
impiden expresarse libremente, por lo que defiende la escritura automática.
Defiende la liberación del ser humano y de su capacidad creadora, para
ellos, la creación debe partir del propio subconsciente. En el lenguaje
también debe darse esa libertad con metáforas inesperadas, imágenes
insólitas, etc. de manera que un escritor surrealista puede no ser comprendido,
pero produce grandes impactos emocionales en los lectores.

Creacionismo y Ultraísmo (vanguardias de origen hispánico)

Creacionismo: Iniciado por el chileno Vicente Huidobro, pretende crear


poemas como objetos nuevos e independientes de la realidad que nos
rodea. El poeta, al crear algo distinto a la realidad conocida, es considerado
“un pequeño dios”. El poeta rompe entonces con la tradición realista. Esta
vanguardia influyó sobre todo en el poeta español de la Generación del 27
llamado Gerardo Diego.

Ultraísmo: Integra varias vanguardias españolas de principios de siglo XX. Sus


principios básicos son la primacía de la metáfora, el arte como juego, la
supresión de los signos de puntuación y de la rima, las formas
especiales: poemas visuales…
Estas dos vanguardias prepararon el camino a la Generación del 27.
Pretende alejar la poesía de la realidad y crear una nueva, no
copiarla.

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA


Fue el gran precursor de las vanguardias en España. Escribió novelas, teatro
y ensayos; pero fue realmente famoso por sus GREGUERÍAS: se trata de
composiciones de una sola frase en las que se combinan la metáfora, el humor
y la agudeza conceptual. Son juegos del lenguaje ingeniosísimos (descripciones
insólitas, pensamientos inesperados).

Ramón definió la greguería por medio de la siguiente fórmula: METÁFORA +


HUMOR = GREGUERÍA

Los que matan a una mujer y después se suicidan debían variar el sistema: suicidarse antes y
matarla después.
Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo.
El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?
La gallina está cansada de denunciar en la comisaría que le roban los
huevos. Lo peor del loro es que quiera hablar por teléfono.
El sueño es un depósito de objetos extraviados.
Los recuerdos encogen como las camisetas.
No hay que tirarse desde demasiado alto para no arrepentirse por el
camino. El más sorprendido por la herencia es el que tiene que dejarla.
Nos sorprende ver en la tienda de antigüedades la taza en que tomábamos el café con leche cuando
éramos niños.
La medicina ofrece curar dentro de cien años a los que se están muriendo ahora mismo.
Extraído de "Greguerías". Ramón Gómez de la Serna. Colección Clásicos del Siglo XX, nº 15. Ed. El País, 2003.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


12

14 de nov.

Generación del 27

Características básicas de Generación del 27:


El acto cultural que dio origen al nombre de
Generación del 27 fue la conmemoración en el año
1927 del tercer centenario de la muerte de Góngora.
Con este acto realizado en Sevilla, el grupo se
acercaba al poeta del Siglo de Oro (s. XVII),
especialmente porque veían en él
a) un maestro del vanguardismo y de la poesía
ingeniosa
b) un maestro de la poesía culta;
c) un maestro en el uso de una lengua poética distinta a la usual y
con un gusto especial en el uso de la metáfora.
Fueron poetas unidos por la amistad. Muchos de ellos recibieron
formación en la Residencia de Estudiantes de Madrid, foco estudiantil en el que
recibían todas las novedades artísticas de Europa.
Se ha llamado también Edad de Plata de las letras españolas. La
literatura española adquiere con estos escritores un nivel altísimo,
equiparándose a cualquier grupo europeo.
Se designa Generación del 27 a un grupo de POETAS que publicaron
sus primeros escritos en torno a 1920. Los principales son: Pedro Salinas,
Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Vicente
Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Fuera del grupo y trabajando en otras manifestaciones artísticas, aunque
relacionados con ellos, hubo una serie de personajes, casi todos
relacionados con los poetas de la Generación del 27:
Novelistas: Ramón J. Sénder y Max Aub.
Autores de teatro: Alejandro Casona.
Pintores: Salvador Dalí.
Cineastas: Luis Buñuel.
Músicos: Manuel de Falla.

Innovación y tradición:

o Innovación y tradición. Es quizá una de las características más


importantes de estos poetas. Se explica a través de las influencias
que recibieron:
o Influencias extranjeras modernas. Por ejemplo, las influencias
vanguardistas europeas e hispanoamericanas..
o Las influencias españolas modernas: sobre todo de los poetas
Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Unamuno, y los
escritores Ortega y Gasset y R. Gómez de la Serna.
o Influencias de los clásicos españoles: Góngora, Bécquer y la lírica
popular y tradicional. También de los clásicos
o Integración de lo nuevo, lo culto y lo popular. Estos poetas supieron
integrar lo NUEVO, lo CULTO y lo POPULAR. Esto quiere decir que no
rechazaron la tradición (a pesar de que eran vanguardistas) y
lograron renovarla.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


13

14 de nov.

ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27


Pueden señalarse tres etapas comunes a los integrantes de la Generación
del 27:

a) Primera etapa: Hasta 1927 aproximadamente. Predomina la POESÍA PURA, es


decir, sin retórica, sin elementos narrativos y sentimentales, siguiendo el
modelo de Juan Ramón Jiménez en Diario de un poeta recién casado.
Recuperación de la POESÍA CLÁSICA (Góngora) y de las formas de la POESÍA
POPULAR.

b) Segunda etapa: De 1927 a la Guerra Civil (1936).Tras la recuperación de


Góngora en 1927, en la segunda fase se produce la HUMANIZACIÓN de la
poesía. Este hecho coincide con la aparición en estos poetas del SURREALISMO
FRANCÉS. El surrealismo, por otro lado, permitía que surgieran en la poesía de
la Generación del 27 los problemas humanos y existenciales, junto a la
protesta social y política, sobre todo en los años de la Segunda República
Española (1931-1936).

c) Tercera etapa: Después de la Guerra Civil. Tras la Guerra Civil (1936-1939),


el grupo del 27 se dispersó. Todos se exiliaron excepto Dámaso Alonso,
Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. Por tanto, esta dispersión del grupo
provocó que cada uno siguiese una evolución poética más personal.

BERNARDA: ¡Silencio!

CRIADA: ¡Bernarda!

BERNARDA: Menos gritos y más obras. Debías haber procurado que todo
esto estuviera más limpio para recibir el duelo. Vete. No es éste tu lugar. (La
CRIADA se va sollozando). Los pobres son como los animales. Parece como si
estuvieran hechos de otras sustancias.

MUJER PRIMERA: Los pobres también sienten sus penas.

BERNARDA: Pero las olvidan delante de un plato de garbanzos.

MUCHACHA PRIMERA: Comer es necesario para vivir.

BERNARDA: A tu edad no se habla delante de las personas mayores.

MUJER PRIMERA: Niña, cállate.

BERNARDA: No he dejado que nadie me dé lecciones. Sentarse (Se sientan.


Pausa. Fuerte). Magdalena, no llores. Si quieres llorar te metes debajo de la
cama. ¿Me has oído?..........................................

La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


14

14 de nov.

POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 27


FEDERICO GARCÍA LORCA
(Fuente Vaqueros, Granada, 1898 – 1936, Granada)Biografía:
Desde muy joven fue aficionado a la música y a la pintura. En
1919 fue a Madrid y se instaló en la Residencia de
Estudiantes, donde trabó amistad con los principales escritores y
artistas de la época (Dalí, Buñuel, etc.). Un viaje a Nueva York y
Cuba (1929- 1930) le supuso una gran experiencia y el
comienzo de una nueva etapa en su creación literaria. A
su vuelta fundó La Barraca, un grupo teatral universitario,
con el que recorrió muchos pueblos de España
representando obras de autores clásicos y modernos. En
agosto de 1936, al poco de iniciarse la Guerra Civil, y a
causa de su adhesión a la República, fue asesinado en
Granada a los 38 años.

A) LORCA, Poesía:
PRIMERA ETAPA (1918-1928)
Además de unos poemas juveniles iniciales (Libro de poemas, 1921,
Primeras canciones, 1922, y Canciones, 1924, ambos de influencia
juanramoniana), los primeros libros de poesía que Lorca publica son Poema del
cante jondo (1927) y Romancero gitano (1928). Estos libros muestran a un Lorca
popular. Hace en ellos una gran síntesis de la forma poética más querida por el
pueblo, el romance, pero unido a algo muy moderno, la vanguardia.
En estos libros hay un especial protagonista: el gitano. A Lorca le
interesa el gitano como pueblo marginado, y Lorca utiliza al gitano como
correlato de él mismo, como Lorca marginado. Encuentra así una metáfora
de sus propias represiones.
Funde en ellos realidad y ensueño, tradición y audacia metafórica,
ofreciendo una interpretación lírica del fondo misterioso y trágico del mundo
andaluz.
SEGUNDA ETAPA (1929-1936
En 1929, Lorca sufre una crisis personal y sentimental. Esto provoca su viaje
a Nueva York (se le acusaba de estar demasiado enraizado en España). Este
viaje cambia su poesía posterior, sobre todo porque le permite crear un
maravilloso poemario: Poeta en Nueva York (1929-30):
En Poeta en Nueva York hay cambios muy profundos. Lorca abandona
casi por completo el tono popular y aparecen formas vanguardistas plenas.
Se olvida del romance y aparece el verso libre. Lorca transmite una visión
negativa de Nueva York en la que el gitano es sustituido por el negro
americano, el nuevo marginado. Igual que en sus obras anteriores, introduce
el gran tema de la muerte, la cual siempre presintió, y otro de sus grandes
temas generales: la frustración del deseo.
Después de 1930, la producción poética de Lorca decayó, pues se
dedicó más al teatro. De esta época quedan, sin embargo, el famoso poema
de Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) -elegía hecha al
torero muerto- y el libro de poemas Diván del Tamarit (1936), escrito bajo la
sugestión de la poesía oriental.
Su libro Sonetos del amor oscuro, en cuyos poemas Lorca muestra
abiertamente su homosexualidad, no fue publicado hasta 1986. Aquí pasa a
la forma clásica del soneto, que es la mejor forma para hablar del tema del
amor. Ya no afirma la muerte, sino el placer y el deseo liberado de
culpabilidad. También debemos incluir en esta etapa Seis poemas galegos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS
15

14 de nov.

B) LORCA, AUTOR DE TEATRO

Lorca es importantísimo en el teatro español del siglo XX. Es un excelente


dramaturgo, con una producción dramática muy variada. En algunas obras
un humor satírico o una leve emoción matizada de ironía dan lugar a
escenas deliciosas, mientras que otras (quizá las más densas y logradas)
ofrecen un choque de pasiones elementales en un ambiente rústico,
fundiéndose lo lírico con lo trágico en un conjunto de intensa belleza.
Atribuye al teatro una función didáctica (“es una escuela de llanto y
de risa” y de todo tipo de enseñanzas, viejas y nuevas) y social (refleja el
drama de las gentes de una época).
Además de autor teatral, fue también director y actor y, desde el otro
lado, crítico teatral, haciendo varias declaraciones en las que explicaba su
concepción del teatro. Escribió:
 DRAMA HISTÓRICO: Mariana Pineda. Recoge una historia que corría en
romances durante el siglo XIX: Mariana Pineda, heroína liberal,
muere ajusticiada en tiempos de Fernando VII por bordar una bandera
para los liberales
 FARSAS Y DE TEATRO EXPERIMENTAL
o Farsas para guiñol o teatro de títeres: Tragicomedia de don
Cristóbal y la señá Rosita, Retablillo de don Cristóbal, El amor de
Perlimplín con Belisa en su jardín
o Farsas para personas: La zapatera prodigiosa.
o Teatro experimental vanguardista: El público y Así que pasen cinco
años.
 COMEDIAS, Doña Rosita o el lenguaje de las flores. Es calificada por
su autor como “el drama de la cursilería española”
 TRAGEDIAS. Las tragedias fundamentales son las que se incluyen en
la trilogía Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda
Alba (1936). En ellas, el tema central surge siempre de un conflicto: el
amor imposible o la oposición entre realidad y deseo, con la
frustración como resultado. Los personajes sufren por la opresión del
círculo familiar y social, y su lucha contra las normas o restricciones
impuestas (desde dentro de sí mismos o desde fuera) constituye su
auténtico drama, su vida. Sus argumentos son los siguientes:
o La casa de Bernarda Alba: Bernarda decreta 8 años de luto por
la muerte de su madre. Esto choca con el deseo de libertad de
sus cinco hijas.
o Yerma: Cuenta la tragedia de una mujer estéril cuya única
felicidad era tener hijos.
Bodas de Sangre Narra el amor de dos jóvenes que se ven separados por
el odio entre dos familias
-¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Aparta! Pero montaba a caballo que estar contigo no quiera,
Que si matarte pudiera, y el caballo iba a tu puerta.
te pondría una mortaja Con alfileres de plata
con los filos de mi sangre se puso negra,
violetas. y el sueño me fue llenando
¡Ay, qué lamento, qué fuego las carnes de mala hierba.
me sube por la cabeza! Que yo no tengo la culpa,
-¡Qué vidrios se me clavan en la que la culpa es de la
lengua! tierra y de ese olor que te
Porque yo quise olvidar sale de los pechos y las
y puse un muro de piedra trenzas.
entre tu casa y la mía. -¡Ay qué sinrazón! No
Es verdad. ¿No lo recuerdas? quiero contigo cama ni
Y cuando te vi de lejos cena,
me eché en los ojos arena. y no hay minuto del día

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


16

14 de nov.

porque me
arrastras y
voy, y me
dices que
me vuelva
y te sigo
por el aire
como una
brizna de
hierba. He
dejado a un
hombre duro
ya toda su
descendenci
a
en la
mitad
de la
boda y
con la
corona
puesta.
Para ti
será el
castigo
y no
quiero
que lo
sea.
¡Déjame sola! ¡Huye tú!
No hay nadie que te defienda.

Bodas de sangre

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


17

14 de nov.

ARBOLÉ, ARBOLÉ Canciones (1921-1924) en la boca un raro gusto


de hiel, de menta y de albahaca.
Arbolé, arbolé ROMANCE SONÁMBULO ¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
seco y verde. ¿Dónde está mi niña amarga?
A Gloria Giner
y a Fernando de los ¡Cuántas veces te esperó!
La niña del bello rostro
Ríos ¡Cuántas veces te esperara,
está cogiendo aceituna.
Verde que te quiero verde. cara fresca, negro pelo,
El viento, galán de
Verde viento. Verdes en esta verde baranda!
torres, la prende por la
cintura. Pasaron cuatro ramas. *
jinetes sobre jacas El barco sobre la mar Sobre el rostro del
andaluzas y el caballo en la montaña. aljibe se mecía la
con trajes de azul y verde, Con la sombra en la gitana.
con largas capas oscuras. cintura ella sueña en su Verde carne, pelo verde,
«Vente a Córdoba, muchacha». baranda, verde carne, pelo con ojos de fría plata.
La niña no los escucha. verde, con ojos de fría Un carámbano de luna
Pasaron tres torerillos plata. la sostiene sobre el agua.
delgaditos de cintura, Verde que te quiero verde. La noche su puso íntima
con trajes color naranja Bajo la luna gitana, como una pequeña plaza.
y espadas de plata antigua. las cosas le están mirando Guardias civiles
«Vente a Sevilla, y ella no puede mirarlas. borrachos, en la puerta
muchacha». La niña no los * golpeaban. Verde que te
escucha. Verde que te quiero verde. quiero verde.
Cuando la tarde se puso Grandes estrellas de escarcha, Verde viento. Verdes ramas.
morada, con luz difusa, vienen con el pez de sombra El barco sobre la mar.
pasó un joven que llevaba que abre el camino del alba. Y el caballo en la montaña.
rosas y mirtos de luna. La higuera frota su
«Vente a Granada, muchacha». viento con la lija de sus
Y la niña no lo escucha. ramas,
La niña del bello rostro y el monte, gato garduño,
sigue cogiendo aceituna, eriza sus pitas agrias.
con el brazo gris del ¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...?
viento ceñido por la Ella sigue en su baranda,
cintura. verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.
Arbolé arbolé *
seco y verdé. Compadre, quiero cambiar
Canciones (1921-1924) mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
Canción de jinete mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
En la luna negra desde los montes de Cabra.
de los bandoleros, Si yo pudiera, mocito,
cantan las espuelas. ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy
Caballito negro. yo,
¿Dónde llevas tu jinete muerto? ni mi casa es ya mi casa.
Compadre, quiero morir
...Las duras espuelas decentemente en mi cama.
del bandido inmóvil De acero, si puede ser,
que perdió las riendas. con las sábanas de Holanda.
¿No ves la herida que tengo
Caballito frío. desde el pecho a la garganta?
¡Qué perfume de flor de Trescientas rosas morenas
cuchillo! lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y
En la luna negra, huele alrededor de tu
sangraba el costado faja.
de Sierra Morena. Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
Caballito negro. Dejadme subir al menos
¿Dónde llevas tu jinete muerto? hasta las altas barandas,
dejadme subir, dejadme,
La noche espolea hasta las verdes barandas.
sus negros ijares Barandales de la luna
clavándose estrellas. por donde retumba el agua.
*
Caballito frío. Ya suben los dos
¡Qué perfume de flor de compadres hacia las altas
cuchillo! barandas.
Dejando un rastro de sangre.
En la luna negra, Dejando un rastro de lágrimas.
¡un grito! y el Temblaban en los tejados
cuerno largo de la farolillos de hojalata.
hoguera. Mil panderos de
cristal, herían la
Caballito negro. madrugada.
¿Dónde llevas tu jinete muerto? *
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento, dejaba
2 de agosto de 1924

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


18

14 de nov.

Federico García Lorca


LA AURORA

La aurora de Nueva York


tiene cuatro columnas de
cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean en las aguas
podridas.

La aurora de Nueva York


gime por las inmensas
escaleras buscando entre las
aristas nardos de angustia
dibujada.

La aurora llega y nadie la


recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni
esperanza posible.
A veces las monedas en
enjambres furiosos
taladran y devoran
abandonados niños.

Los primeros que salen


comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni
amores deshojados;
saben que van al cieno de
números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores
sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas


y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin
raíces.
Por los barrios hay gentes que
vacilan insomnes
como recién salidas de un
naufragio de sangre.

Poeta en Nueva York (1929-30)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


19

14 de nov.

GERARDO DIEGO
(1896-1987)
Biografía:
Nace en Santander en 1896. Fue el autor de la Antología en honor
a Góngora, primera antología del grupo del 27. Tras la Guerra Civil
permanece en España, siendo profesor de Bachillerato en distintos
institutos. Finalmente, muere en Madrid en 1987. Premio Nacional
de literatura y Premio Cervantes

Obra:
En su obra, se advierten fundamentalmente dos líneas: la tradicional y la
de las novedades de última hora (vanguardista)
 POESÍA DE EXPRESIÓN O CLASICISTA: Son un conjunto de obras escritas
sobre moldes clásicos –sonetos, romances, décimas…- en las que
trató temas diversos: el amor, religión, música, toros… Su obra más
destacada es Alondra de verdad (1941), libro de 42 sonetos, donde
la emoción poética está expresada con un extraordinario dominio del
verso. También Ángeles de Compostela (1948), escrita como
homenaje a Galicia.
POESÍA DE CREACIÓN O VANGUARDISTA: Sus primeras obras lo muestran
incorporados al ultraísmo. Son Imagen y Manual de espumas (1922),
Poemas adrede (1941), Biografía incompleta (1953-1967), Biografía
continuada (1974). También hay que considerar como poesía vanguardista la
Fábula de Equis y Zeda, escrito en homenaje a Góngora utilizando los
recursos del poeta cordobés
Columpio (Imagen) ejemplo de delirios verticales,
Tú, viejo Duero, sonríes mudo ciprés en el fervor de Silos.
A caballo en el quicio del mundo entre tus barbas de plata, Versos humanos (1918-1924)
un soñador jugaba al sí y al no moliendo con tus romances
Las lluvias de colores las cosechas mal logradas.
emigraban al país de los amores
Bandadas de flores Y entre los santos de piedra
Flores de sí Flores de no y los álamos de magia
Cuchillos en el aire pasas llevando en tus ondas
que le rasgan las carnes palabras de amor,
forman un puente palabras.
Sí No
Cabalgaba el soñador Quién pudiera como tú,
Pájaros arlequines a la vez quieto y en marcha,
cantan el sí cantan el no cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
ESPERANZA (Biografía incompleta)
Río Duero, río Duero,
¿Quién dijo que se agotan la curva nadie a estar contigo
el oro el deseo baja, ya nadie quiere
el legítimo sonido de la luna sobre el atender
tu eterna estrofa olvidada,
mármol
y el perfecto plisado de los élitros
del cine cuando ejerce su tierno sino los enamorados
protectorado? que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
Registrad mi bolsillo palabras de amor, palabras.
Encontraréis en él plumas en virtud EL CIPRÉS DE SILOS
de pájaro A Ángel del Río
migas en busca de pan
dioses apolillados Enhiesto surtidor de sombra y sueño
palabras de amor eterno sin que acongojas el cielo con tu lanza.
carta de aterrizaje Chorro que a las estrellas casi alcanza
y la escondida senda de las olas. devanado a sí mismo en loco
empeño.
ROMANCE DEL DUERO
Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Río Duero, río Duero,
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
nadie a acompañarte baja;
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Cuando te vi señero, dulce, firme,
Indiferente o cobarde,
qué ansiedades sentí de diluirme
la ciudad vuelve la
y ascender como tú, vuelto en cristales,
espalda. No quiere ver en
tu espejo su muralla
como tú, negra torre de arduos filos,
desdentada.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


20

14 de nov.

Romance del Júcar

A mi primo Rosendo

Agua verde,
verde, verde,
agua encantada
del Júcar, verde
del pinar serrano
que casi te vio en la cuna

bosques de san
sebastianes en la
serranía oscura,
que por el
costado
herido resinas
de oro
rezuman?;
verde de
corpiños
verdes, ojos
verdes, verdes
lunas, de las
colmenas,
palacios
menores de la
dulzura,

y verde ?rubor temprano


que te asoma a
las espumas? de
soñar, soñar ?tan
niña? con
mediterráneas
nupcias.

Álamos, y
cuántos álamos
se suicidan por
tu culpa,
rompiendo
cristales verdes
de tu verde,
verde urna.

Cuenca, toda
de plata, quiere
en ti verse
desnuda, y se
estira, de
puntillas, sobre
sus treinta
columnas.

No pienses tanto en
tus bodas, no
pienses, agua del
Júcar, que de tan
verde te añilas,
te amoratas y te azulas.

No te pintes ya
tan pronto
colores que no
son tuyas. Tus
labios sabrán a
sal,
tus pechos sabrán
a azúcar cuando
de tan verde,
verde,
¿dónde corpiños
y lunas, pinos,
álamos y torres
y sueños del alto Júcar

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


21

14 de nov.

RAFAEL ALBERTI (1902-1999)


Biografía:
Nace en el Puerto de Santa María (Cádiz), aunque en
su juventud se traslada a Madrid, donde echa de
menos el mar de su infancia. Tras la Guerra Civil se
exilia de España y vive en Buenos Aires y Roma, con
gran nostalgia de su patria. En 1977 regresa a
España, donde participa activamente en la vida
política y cultural, hasta su muerte. Aunque lo más
destacado es su trabajo como escritor, también es
importante, igual que en el caso de Lorca, su
faceta de pintor.

Obra:
1) POESÍA NEOPOPULAR. (hasta 1927) En 1925 publicó Marinero en Tierra,
con el que ganó el Premio Nacional de literatura. En esta obra, cuyo
tema central es la nostalgia que le inspira la lejanía de su tierra natal, el
poeta utiliza formas y ritmos de tradición popular. Marinero en tierra
(1924) representa la fusión entre tradicionalismo y vanguardia, también
llamado “neopopularismo”. Utiliza los temas y formas populares de la
tradición literaria con una expresión culta, combinando la gracia
ligera y la musicalidad del verso con la ágil interpretación de los
temas tradicionales. Se incluyen en esta etapa La amante y El alba del
alhelí
2) POESÍA VANGUARDISTA (1927-1929) Se abre con Cal y Canto (1929), libro
donde combina versos y estrofas clásicas con versos libres. Mezcla el
estilo gongorino (neogongorismo) con el humor futurista, hablando de
la vida moderna. En Sobre los Ángeles (1929) recurre a la técnica
surrealista y presenta unos ángeles que simbolizan diferentes
sentimientos como la tristeza, el olvido, la realidad, la bondad, la ira, la
fealdad, la muerte…
3) POESIA SOCIAL (1930-1939) En los años 30 publica varios libros de
carácter revolucionario y compromiso social como De un momento a
otro. De carácter social y político son Consignas y El poeta en la
calle. En ellos, Alberti utiliza la poesía para dar a conocer sus ideas e
incluso como elemento de propaganda.
4) ÉPOCA DEL EXILIO (A partir de 1939). Ya en el destierro, su obra
muestra la experiencia del exilio y la nostalgia con Retornos de lo
vivo lejano, Baladas, Canciones del Paraná o Las coplas de Juan
Panadero). Destaca también A la pintura, donde evoca su
descubrimiento del Museo del Prado y algunas obras de teatro como
Noche en el Museo del Prado. Finalmente, escribe un libro de memorias,
La arboleda perdida.
Estilo:
Oscila siempre entre lo irónico y lo emotivo, entre lo popular y lo culto.
Es el gran virtuoso de la forma, capaz de realizar los más difíciles juegos con la
mayor espontaneidad.
Mientras que sus primeras obras equivalen a un delicioso juego
poético, las últimas se caracterizan por su densidad lírica y humana.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


22

14 de nov.

Balada del que nunca fue


Se le llenó de
a Granada
Del mejor amigo, por caballos la sombra
¡Qué lejos por mares, los arrayanes. que proyectaba.
campos y montañas! Sangre por el Darro, por Yo, a caballo, por
Ya otros soles miran mi el Genil sangre. su sombra
cabeza cana. Nunca fui a Nunca vi Granada. busqué mi pueblo y mi
Granada. casa.
Mi cabeza cana, los años Si altas son las torres,
perdidos. el valor es alto. Entré en el patio que un
Quiero hallar los viejos, Venid por montañas, por día
borrados caminos. mares y campos. fuera una fuente
Nunca vi Granada. Entraré en Granada. con agua.
Aunque no estaba la
Dadle un ramo verde A. LA PALOMA fuente,
de luz a mi mano. Se equivocó la la fuente siempre sonaba.
Una rienda corta y un paloma, se Y el agua que no corría
galope largo. equivocaba. volvió para darme agua
Nunca entré en Granada. Por ir al norte fue al sur,
¿Qué gente enemiga creyó que el trigo era el Si mi voz muriera en tierra
puebla sus adarves? agua.
¿Quién los claros ecos Creyó que el mar era Si mi voz muriera en tierra
libres de sus aires? el cielo llevadla al nivel del mar
Nunca fui a Granada. que la noche la mañana. y dejadla en la ribera.
Que las estrellas rocío, Llevadla al nivel del mar
¿Quién hoy sus jardines que la calor la nevada. y nombradla capitana
aprisiona y pone Que tu falda era tu blusa, de un blanco bajel de
cadenas al habla de que tu corazón su casa. guerra.
sus surtidores? (Ella se durmió en la orilla, ¡Oh mi voz
Nunca vi Granada. tú en la cumbre de una condecorada
rama.) ¡Oh mi voz condecorada
Venid los que nunca con la insignia marinera:
fuisteis a Granada. sobre el corazón un ancla
Hay sangre caída, CANCIÓN 8 y sobre el ancla una
sangre que me llama. estrella
Nunca entré en Granada. Hoy las nubes me y sobre la estrella el
trajeron, volando, el viento y sobre el viento la
Hay sangre caída mapa de España. vela!
del mejor hermano. ¡Qué pequeño sobre el río,
Sangre por los mirtos y y qué grande sobre el
aguas de los patios. pasto
Nunca fui a Granada. la sombra que
proyectaba!

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


23

14 de nov.

PEDRO SALINAS (1892-1951)

Nace en Madrid y muere en el exilio en Boston (Estados


Unidos).
Fue catedrático de Literatura (incluso fue profesor de alguno
de los miembros de la Generación del 27).
Al finalizar la Guerra Civil sufrió exilio por su ideología liberal.

Además de poeta, fue autor teatral y, sobre todo, un destacado crítico


literario (El defensor, La responsabilidad del escritor y otros ensayos). Sus
estudios, escritos en nítida prosa, denotan una fina percepción de los valores
estéticos y humanos. Es uno de los más grandes poetas amorosos del s. XX.

Su producción poética puede dividirse en tres etapas:


a) ETAPA INICIAL. Al principio de sus periodos poéticos pertenece el
libro Presagios (1923), Seguro Azar (1929) y Fábula y signo (1931) en el
que cultiva la poesía pura y también los temas futuristas: la técnica, el
cine…
b) ÉPOCA DE PLENITUD. En la segunda parte, surge el gran poeta amoroso
que es Salinas. El poeta entiende el amor como una experiencia
trascendente que nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
Destaca La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936). El título
del primero está tomado de la Égloga III de Garcilaso. En ambas
obras se concibe el amor como entrega y como fuente de alegría. Los
amantes aparecen despojados de toda identidad y siempre son
designado mediante pronombres: yo y tú.
ETAPA DE POSGUERRA. A la etapa del exilio pertenece su obra El
contemplado (1946), Todo más claro (1949) y Confianza (publicada
póstumamente en 1955), libro en el que el poeta muestra su
preocupación y su angustia en un mundo amenazado y lleno de tensiones
sociales. Es más existencial y reflexiona sobre las personas y su destino. De
esta época trata su poema “Cero”, sobre los efectos de la bomba atómica

UNDERWOOD GIRLS las señas, los retratos; yo no te quiero así,


Que se crean que es la
Quietas, dormidas están,
carta, la fórmula, como
las treinta, redondas, blancas.
siempre.
Entre todas
Tú alócate
sostienen el mundo.
bien los dedos, y
Míralas, aquí en su
las raptas y las
sueño, como nubes,
lanzas,
redondas, blancas, y dentro
a las treinta, eternas ninfas
destinos de trueno y rayo,
contra el gran mundo
destinos de lluvia lenta,
vacío, blanco a blanco.
de nieve, de viento, signos.
Por fin a la hazaña pura,
Despiértalas,
sin palabras, sin sentido,
con contactos saltarines
ese, zeda, jota, i...
de dedos rápidos, leves,
como a músicas antiguas.
Ellas suenan otra música:
Para vivir no
fantasías de metal
quiero... Para vivir
valses duros, al dictado.
no quiero islas,
Que se alcen desde
palacios, torres.
siglos todas iguales,
¡Qué alegría más alta:
distintas como las olas
vivir en los pronombres!
del mar
y una gran alma secreta.
Quítate ya los trajes,

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


24

14 de nov.

disfrazada de
otra, hija
siempre de
algo. Te
quiero pura,
libre,
irreductible:
tú.
Sé que cuando
te llame entre
todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me
preguntes quién
es el que te
llama, el que te
quiere suya,
enterraré los
nombres, los
rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me
echaron desde
antes de nacer.
Y vuelto ya al
anónimo eterno
del desnudo,
de la piedra, del
mundo, te diré:
«Yo te quiero, soy yo».

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


25

14 de nov.

JORGE GUILLÉN (1893-1984)

Biografía:
Nace en Valladolid y muere en Málaga. Al igual que
Salinas, fue catedrático de Literatura hasta su exilio
voluntario en Estados Unidos, donde también fue profesor
de Literatura. Regresa a España en 1976 y ese mismo año
le fue concedido el Premio Cervantes. Su libro más
importante es Cántico, publicado en 1928, pero
continuamente ampliado y elaborado hasta 1959, como
consecuencia de su idea de libro total, que diera cuenta
de su proceso evolutivo.

Características literarias:
Guillén escribió tres ciclos poéticos que se fueron completando a lo largo de
los años: Cántico, Clamor y Homenaje. Los tres ciclos se complementan entre sí,
de modo que el autor los consideró parte de una obra única titulada Aire
nuestro, en la que se ofrece un universo poético completo y cerrado. Esta
obra se completa con Y otros poemas y Final.
- Cántico. Fe de vida (1928). Se caracteriza por el entusiasmo y el rigor. Su
poesía es un grito entusiasta ante el maravilloso espectáculo de los
seres, ante su mera presencia. Su expresión es rigurosa, precisa,
exacta, mostrando el júbilo de existir y de contemplar la vibración
luminosa de las cosas. Para él, perfección es sinónimo de existencia, y
el contacto con la realidad se resuelve en plenitud y gozo. La forma,
ceñida al contenido, llega a su máxima desnudez y exactitud.
- Clamor. Tiempo de historia. (1957-63) Queda patente el impacto
doloroso de la guerra. Se desarrollan las fuerzas negativas que
ensombrecen la vida: el mal, el desorden, el azar, el paso destructor del
tiempo, el dolor, la muerte… Hay un esfuerzo por ser una lucha contra el
mal, una protesta contra la injusticia, contra la negación de la vida…
- Homenaje. Reunión de vidas. (1967) Está dedicado a gran parte de las
figuras de la tradición literaria española. Es un homenaje de amor,
amistad y admiración a un conjunto de personalidades de todas las
épocas en el mundo de las artes y las letras
Beato sillón Perfección Los verdes eran grises,
¡Beato sillón! La casa Queda curvo el firmamento, El amor era sol.
corrobora su presencia Compacto azul, sobre el Entonces, mediodía,
con la vaga día. Es el redondeamiento Un pájaro sumió
intermitencia Del esplendor: mediodía. Su cantar en el viento
de su invocación en Todo es cúpula. Reposa, Con tal adoración
masa Central sin querer, la Que se sintió
a la memoria. No rosa, A un sol en cénit cantada Bajo el
pasa nada. Los ojos no sujeta. viento la flor
ven, saben. El mundo Y tanto se da el presente Crecida entre las mieses,
está bien Que al pie caminante Más altas. Era yo,
hecho. El instante lo siente La integridad del Centro en aquel
exalta planeta. instante De tanto
a marea, de tan alta, Las Doce En El Reloj alrededor, Quien lo veía
de tan alta, sin vaivén. Dije: Todo ya todo Completo para un
pleno. Un álamo dios. Dije: Todo,
vibró. completo.
Las hojas plateadas ¡Las doce en el reloj!
Sonaron con amor.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


26

14 de nov.

MIGUEL HERNÁNDEZ
Vida:
Nació en Alicante. Por su edad no pertenece a la Generación
del 27 pero la amistad que mantuvo con sus miembros,
hacen de él un extraordinario seguidor del grupo.
De origen humilde, se dedicó desde muy joven a la poesía.
Durante la Guerra Civil luchó en el bando republicano.
Se casó en 1937 con Josefina Manresa. Sus últimos años fueron
muy dolorosos: en 1939 fue encarcelado, su primer hijo falleció
y él murió de tuberculosis en la cárcel.

Obra:
En su poseía Miguel combina la nariz popular con la técnica culta.
Destaca Perito en lunas que recoge 42 octavas reales al estilo de
Góngora. Finalmente, y escrito casi íntegro en la cárcel, destaca
Cancionero y Romancero de ausencias

los tres dieron la hermosura


Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma quién, quién levantó los olivos.
de sus troncos retorcidos.
Andaluces de Jaén. Jaén levántate brava
sobre tus piedras lunares.
Andaluces de Jaén,
No los levantó la nada, ni el dinero, ni aceituneros
el señor, sino la tierra callada, No vayas a ser esclava
altivos,
el trabajo y el sudor. con todos tus olivares.
decidme en el alma
quién, quién levantó los
Andaluces de Jaén,
Unidos al agua pura, olivos.
aceituneros altivos.
y a los planetas unidos, Andaluces de Jaén.
Pregunta mi alma de
quién, de quién son estos
Cuántos siglos de aceituna,
olivos.
los pies y las manos presos,
Sol a sol y luna a luna, Miguel Hernández
pesan sobre nuestros huesos.

LUIS CERNUDA (1902-1963)


Biografía:
Nace en Sevilla, se exilia tras la Guerra Civil,
viviendo en Inglaterra y Estados Unidos, y
finalmente muere en
México.
Su obra se caracteriza por la expresión grave,
profunda y sincera de su apasionada intimidad.
Su poesía, a menudo elegíaca, da la impresión de
plena autenticidad.
Sus versos son líricamente densos y ofrecen el
desolado sentir del poeta de un modo
violentamente encrespado o contenido y nostálgico.
Obra:
La realidad y el deseo (1936) comprende toda su obra hasta esa fecha,
incluyendo Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido se enmarca en la
poesía pura y el surrealismo. Sus temas (el amor y la muerte, la soledad,
la melancolía, el hastío…) son tratados con ímpetu romántico. Finalmente,
incorpora dentro de este título prácticamente toda su obra posterior
(Invocaciones, Las nubes…) En Ocnos (1942) son poemas en prosa en los
que evoca su niñez y primera juventud. En Desolación de la quimera (1962) trata
el tema del desamparo del exiliado que ha perdido sus señas de identidad.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS
27

14 de nov.

Te quiero
En el sur tan distante No esconda como acero
quiero estar confundido. En mi pecho su ala,
Te quiero.
La lluvia allí no es más Sonriendo lleno de gracia
que una rosa aérea mientras crece el
Te lo he dicho con el viento,
entreabierta; tormento.
jugueteando como
su niebla misma ríe, risa
animalillo en la arena
blanca en el viento. Allí donde termine este afán
o iracundo como órgano
Su oscuridad, su luz son que exige un dueño a
impetuoso;
bellezas iguales. imagen suya,
Sometiendo a otra vida su
Te lo he dicho con el sol,
Qué Ruido Tan Triste vida,
que dora desnudos
Qué ruido tan triste el que Sin más horizonte que
cuerpos juveniles
hacen dos cuerpos cuando otros ojos frente a frente.
y sonríe en todas las
se aman,
cosas inocentes;
parece como el viento que se Donde penas y dichas no
mece en otoño sean más que nombres,
Te lo he dicho con las
sobre adolescentes mutilados, Cielo y tierra nativos en torno
nubes, frentes melancólicas
mientras las manos llueven, de un recuerdo;
que sostienen el cielo,
manos ligeras, manos Donde al fin quede libre sin
tristezas fugitivas;
egoístas, manos obscenas, saberlo yo mismo,
cataratas de manos que Disuelto en niebla, ausencia,
Te lo he dicho con las
fueron un día Ausencia leve como carne
plantas,
flores en el jardín de de niño.
leves criaturas
un diminuto bolsillo.
transparentes que se
Las flores son arena y los niños Allá, allá lejos;
cubren de rubor repentino;
son hojas, Donde habite el olvido.
y su leve ruido es amable al No decía palabras
Te lo he dicho con el agua,
oído
vida luminosa que vela un
cuando ríen, cuando aman, No decía palabras,
fondo de sombra;
cuando besan, acercaba tan sólo un cuerpo
te lo he dicho con el miedo,
cuando besan el fondo interrogante,
te lo he dicho con la
de un hombre joven y porque ignoraba que el
alegría, con el hastío, con las
cansado deseo es una pregunta
terribles palabras.
porque antaño soñó mucho cuya respuesta no existe,
día y noche. una hoja cuya rama no
Pero así no me basta:
Mas los niños no saben, existe,
más allá de la vida,
ni tampoco las manos un mundo cuyo cielo
quiero decírtelo con
llueven como dicen; no existe.
la muerte;
así el hombre, cansado de
más allá del amor,
estar solo con sus sueños, La angustia se abre
quiero decírtelo con el
invoca los bolsillos que paso entre los huesos,
olvido.
abandonan arena, remonta por las venas
arena de las flores, hasta abrirse en la piel,
QUISIERA ESTAR SOLO EN EL
para que un día decoren surtidores de sueño
SUR
su semblante de muerto. hechos carne en
interrogación vuelta a las
Quizá mis lentos ojos no
Donde habite el olvido nubes.
verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos
Donde habite el Un roce al paso,
en el aire,
olvido, En los vastos una mirada fugaz entre las
con cuerpos a la sombra de
jardines sin aurora; sombras,
ramas como flores
Donde yo sólo sea bastan para que el cuerpo
o huyendo en un galope de
Memoria de una piedra se abra en dos,
caballos furiosos.
sepultada entre ortigas ávido de recibir en sí mismo
Sobre la cual el viento otro cuerpo que sueñe;
El sur es un desierto que llora
escapa a sus insomnios. mitad y mitad, sueño y
mientras canta,
sueño, carne y carne,
y esa voz no se extingue
Donde mi nombre deje iguales en figura, iguales en
como pájaro muerto;
Al cuerpo que designa en amor, iguales en deseo.
hacia el mar encamina
brazos de los siglos, Aunque sólo sea
sus deseos amargos
Donde el deseo no exista. una esperanza
abriendo un eco débil que
porque el deseo es
vive lentamente.
En esa gran región donde pregunta cuya respuesta
el amor, ángel terrible, nadie

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (4 ESO) LUIS


28

14 de nov.

DÁMASO ALONSO (1898-1990)

Biografía:
Nace y muere en Madrid. Toda su vida estuvo dedicada a
los estudios filológicos. De hecho, a él se debe en gran
parte el redescubrimiento de Góngora. Fue director de la
Real Academia Española. Inicialmente escribe en la línea
de la “poesía pura”, para dar, tras la guerra, un giro
radical que influyó decisivamente en la poesía social.

OBRA POÉTICA:
- Poemas puros: poemillas de la ciudad: Poemas delicados escritos bajo la
influencia de Juan Ramón Jiménez.
- Hijos de la ira (1944): Su contenido equivale a un estallido de rabia
impotente ante la propia miseria y el dolor del mundo circundante. Está escrito
en versículos de gran tensión y originales imágenes. Por su sinceridad y
dramatismo, influye decisivamente en toda la poesía española de posguerra.
- Hombre y Dios (1955): Se caracteriza por la gran densidad de sus temas.
ESTUDIOS CRÍTICOS:
Sus estudios filológicos, como investigador y crítico, han abierto nuevos cauces
de estudio y comprensión de la poesía española desde sus orígenes. En
estos estudios muestra, a la vez que rigor y erudición, una gran sensibilidad
estética.

INSOMNIO

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años
que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la
luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo
como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?
29

14 de nov.

VICENTE ALEIXANDRE (1898-1984)

Biografía:
Nace en Sevilla y muere en Madrid.
Aunque permanece en España tras la guerra, se
mantuvo alejado de la cultura oficial, en un
“exilio interior”.
En su trayectoria literaria va desde el surrealismo
hasta la preocupación social, con un estilo
sencillo y directo.
Recibe el premio Nobel en 1977, considerado
como tributo a toda la Generación del 27.

1. PRIMERA ÉPOCA: EL SURREALISMO


 Pasión de la tierra (1928): Se caracteriza por el surrealismo.
 Espadas como labios (1932): Tiene un tono borrascoso y apasionado,
muy marcado también por el surrealismo.
 La destrucción o el amor (1933): En él se advierte un panteísmo
pesimista que hace del impulso amoroso una vía para la
destrucción del individuo y para la fusión con la gran fuerza
cósmica, meta anhelada por el poeta, para quien la vida del
hombre es solo imperfección, dolor y angustia.
 Mundo a solas
2. SEGUNDA ÉPOCA: LA SOLIDARIDAD
 Sombra del Paraíso (1944): Con serena melancolía evoca, entre el
dolor y la impureza humanos, un mundo perfecto de belleza no
hallada.
 En Historia del corazón (1954) o En un vasto dominio (1962) centra su
atención en las más inmediatas realidades humanas, con un lenguaje
sencillo y directo.
3. TERCERA ÉPOCA: LA MEDITACIÓN
 Sus últimos libros son Poemas de laconsumación (1968) y Diálogos del
conocimiento (1974). En ellos, presenta una grave y desolada
actitud meditativa.En cierto modo, parte de las notas más
originales de la lírica española contemporánea tienen su origen en
la romántica y dinámica visión del mundo de Aleixandre y en la
exuberante belleza del lenguaje poético de sus primeros libros.

Unidad en Ella brillo de un sol que entre mis manos


Cuerpo feliz que fluye entre mis deslumbra,
manos, rostro amado donde cráter que me convoca con su música
contemplo el mundo, íntima, con esa
donde graciosos pájaros se indescifrable llamada de tus dientes.
copian fugitivos,
volando a la región donde nada se Muero porque me arrojo, porque quiero
olvida. morir,
porque quiero vivir en el fuego, porque
Tu forma externa, diamante o rubí este aire de fuera
duro,
30

14 de nov.

no es mío, sino el caliente aliento Se querían de noche, cuando los perros


que si me acerco quema y dora hondos
mis labios desde un fondo. laten bajo la tierra y los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten
Deja, deja que mire, teñido del amor, repasados:
enrojecido el rostro por tu purpúrea caricia, seda, mano, luna que llega y
vida, toca.
deja que mire el hondo clamor de tus
entrañas Se querían de amor entre la
donde muero y renuncio a vivir para madrugada,
siempre. entre las duras piedras cerradas de la
noche,
Quiero amor o la muerte, quiero duras como los cuerpos helados por las
morir del todo, horas,
quiero ser tú, tu sangre, esa lava duras como los besos de diente a
rugiente diente solo.
que regando encerrada bellos
miembros extremos Se querían de día, playa que va
siente así los hermosos límites de la vida. creciendo,
ondas que por los pies acarician los
Este beso en tus labios como una lenta muslos,
espina, cuerpos que se levantan de la tierra y
como un mar que voló hecho flotando...
un espejo, Se querían de día, sobre el mar, bajo el
como el brillo de un ala, cielo.
es todavía unas manos, un repasar de
tu crujiente pelo, Mediodía perfecto, se querían
un crepitar de la luz vengadora, tan íntimos,
luz o espada mortal que sobre mi cuello mar altísimo y joven, intimidad extensa,
amenaza, soledad de lo vivo, horizontes remotos
pero que nunca podrá destruir la ligados como cuerpos en soledad
unidad de este mundo cantando.

SE QUERÍAN Amando. Se querían como la luna


Se querían. lúcida,
Sufrían por la luz, labios azules en la como ese mar redondo que se aplica a
madrugada, ese rostro,
labios saliendo de la noche dura, dulce eclipse de agua, mejilla
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde? oscurecida,
Se querían en un lecho navío, mitad donde los peces rojos van y vienen sin
noche, mitad luz. música.

Se querían como las flores a las espinas Día, noche, ponientes, madrugadas,
hondas, espacios,
a esa amorosa gema del ondas nuevas, antiguas, fugitivas,
amarillo nuevo, perpetuas,
cuando los rostros mar o tierra, navío, lecho, pluma,
giran cristal, metal, música, labio, silencio,
melancólicamente, vegetal, mundo, quietud, su forma. Se
giralunas que brillan recibiendo aquel querían, sabedlo
beso.

También podría gustarte