Está en la página 1de 2

Comunicación Efectiva

Foro de la Unidad 1
En este espacio se abordan temas que generan discusión, no es una actividad de preguntas y
respuestas, más bien se concibe como un espacio para cuestionamientos y reflexión entre los
alumnos y el profesor-tutor sobre los temas estudiados en la unidad. Es fundamental tener en
consideración que el foro no es un espacio para textos muy extensos, ya que debe fomentar que
todos los participantes lean todas las intervenciones. consideración que el foro no es un espacio

1|Página
Comunicación Efectiva
para textos muy extensos, ya que debe fomentar que todos los participantes lean todas las
intervenciones.

Consideraciones:

Criterio Detalle
Tema o asunto Estrategias de comprensión de textos
Situación Existen diversos trabajos de investigación referidas a la aplicación de
problematizadora y estrategias de lectura. La mayoría de estos han demostrado su efectividad;
contextualizada sobre sin embargo, no hay resultados objetivos de mejorar el problema del bajo
el objeto de discusión o nivel de comprensión.
preguntas sobre las que ¿Es suficiente aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar
el estudiante realizará nuestra comprensión de textos?
un análisis y discusión.
¿Qué otros factores inciden en nuestra comprensión de textos? ¿Cuál es la
influencia de las variables afectivas y actitudinales en la comprensión de
textos?
Instrucciones para Para participar en el foro, lee las preguntas y revisa el material
participar en el foro complementario. Participa en el foro solo cuando hayas revisado el material
propuesto. En lo posible trata de leer todo material relacionándolo con el
desarrollo de los temas abordados en la unidad. Realiza tu aporte. Si vas a
incluir información textual, cita al autor.

Para valorar tu participación se tendrá en cuenta:

1. La calidad de tu aporte y la reflexión que realices respecto a las preguntas


planteadas.
2. La pertinencia del aporte, es decir, no salirse del tema propuesto.
3. La justificación de tu punto de vista con explicaciones y argumentos
(ejemplos, definiciones, citas, teorías, etc.). Evita usar únicamente frases
como: “estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”.
4. El comentario de la postura de por lo menos dos de tus compañeros.
5. El respeto y la tolerancia por la opinión de los demás.
Referencias Las actitudes de los estudiantes peruanos hacia la lectura, la escritura, la
matemática y las lenguas indígenas. (Leer mínimamente las páginas 11 y 12
/ 17 y 18 / 23 y 24)
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-
008/index/assoc/D662.dir/ddt44.pdf

2|Página

También podría gustarte