Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

ELT 3890 AUTOMÁTICA I


LABORATORIO No. 1
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN STEP 7 - MICRO/WIN 32 –SIEMENS
_________________________________________________________________________________

1.1. OBJETIVOS.
- Programar Controladores Lógico Programables de la línea SIEMENS, familia Micro-PLC
S7-200 mediante el software de programación STEP7 - MICRO/WIN 32 versión 4.0.
- Explotar todas las herramientas de programación y visualización del software STEP7 -
MICRO/WIN 32.
- Aplicación del software a los circuitos básicos de arranque de motores trifásicos.
- Aplicar el simulador S7-200 versión 2.0 para verificar el funcionamiento correcto de los
circuitos y automatizaciones realizadas.
- Realizar el montaje físico de los arranques directo e inversión de giro.

1.2 FUNDAMENTO TEORICO.

La familia o gama S7-200 comprende diversos sistemas de automatización pequeños (Micro-PLC’s)


que se pueden utilizar para numerosas tareas. La figura 3-1 muestra un Micro-PLC S7-200. Gracias a
su diseño compacto, su capacidad de ampliación, su bajo costo y su amplio juego de operaciones, los
Micro PLC’s S7-200 se adecuan para numerosas aplicaciones pequeñas de control. Además, los
diversos tamaños y fuentes de alimentación de las CPU’s ofrecen la flexibilidad necesaria para
solucionar las tareas de automatización.

Figura 1.1

_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
2
La figura 3-2 muestra la estructura básica de un Micro-PLC S7-200 que incluye una CPU S7-200,
una PC, el software de programación STEP 7-Micro/WIN y un cable de comunicación. Si desea
utilizar una PC, debe disponer de uno de los siguientes equipos adicionales:
_ Un cable PC/PPI.
_ Un procesador de comunicaciones (CP) y un cable de interface multipunto (MPI).
_ Una tarjeta de interface multipunto (MPI). El cable de comunicación se suministra junto
con la tarjeta MPI.

El software de programación STEP 7-Micro/WIN 32, que se aplicará para el desarrollo de este
laboratorio es la versión 4.0 para Windows 98 o superior.

Figura 3.2
Este software permite la programación en tres formas:
- IL Instruction List = Lista de instrucciones (AWL en alemán)
- LD Ladder Diagram = Diagramas en escalera (KOP en alemán)
- FBD Function Block Diagram = Diagramas de bloques de función = Diagramas lógicos (FUP
en alemán)
Instrucción de control, se constituye en la menor unidad dentro de un programa de usuario PLC. Una
instrucción consta de una operación y operando

I0.0 Operando

Operación
La operación de una instrucción determina que función debe ejecutarse a la hora de tratar una
instrucción de control.
El operando de un instrucción, incluye la información necesaria para una instrucción de control. El
operando consta de un identificador de operando y de un parámetro.
Parámetro (Byte y Bit)

I0.0
Indicador de operando

_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
3

Q0.1
Dirección de bit
Punto
Dirección de Byte
Identificador de operando
El simulador para la verificación del funcionamiento de la automatización, se constituye en una
herramienta muy útil. La clave del simulador S7-200 es:

1.3. DESARROLLO.
1.- Para el arranque directo de un motor trifásico de 0,5Kw, 380V, 50Hz; realice: a) el circuito de
fuerza, b) el circuito de mando, c) el diagrama en escalera de prueba, d) diagrama en escalera de
conexión real de los dispositivos de entrada y salida al PLC y e) el diagrama representativo de la
conexión real de los dispositivos de entrada y salida al PLC.
2.- Con la ayuda de contactores, relés térmicos, fusibles, pulsadores y otros, realice en forma física
(montaje) el circuito de fuerza y la lógica cableada para el arranque directo de un motor trifásico,
alternativamente puede utilizar el kit de arranque de motores.
3.- Realice un programa en el Micro/Win Step 7 V4.0 en diagramas en escalera para el arranque
directo de un motor trifásico de inducción.
Inicialmente ingrese mediante el icono de acceso directo al programa y se desplegará la siguiente
pantalla:

_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
4
Recurriendo a las barras de herramientas, realice el siguiente diagrama en escalera y grabe con el
nombre: ARRANQUE:

Verifique la correcta introducción del diagrama escalera, realizando la compilación del mismo,
siguiendo los pasos: en el menú principal elegir:
- PLC
- Compile All
O mediante los siguientes: íconos:

Si se tiene 0 errores, el programa puede transferirse al PLC, pero es recomendable grabar el


programa antes de transferir.
4.- Realice nuevamente el arranque directo de un motor trifásico, pero utilizando la tabla de
símbolos, como se aprecia en la siguiente pantalla:

El diagrama en escalera se visualizará:


_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
5

5.- Posteriormente ingrese al simulador del S7-200 y verifique el funcionamiento del arranque
directo:

6.- Conecte el PLC con el computador personal (PC), mediante el cable de conexión (interfaz)
PC/PPI o USB/PPI (USB/RS 485), como se aprecia en la siguiente figura:

Transfiera el programa al PLC, de las barras de herramientas, elija:


_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
6

Se despliega la siguiente pantalla:

7.- Una vez transferido el programa en la memoria del PLC, se puede realizar la operación ON LINE
del arranque directo, para el efecto presione el icono:

Para la visualización del estado de las entradas y salidas que se encuentran en ON y/o OFF, presione
el icono:

Verifique el funcionamiento:

_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
7
8.- Realice y verifique el funcionamiento del arranque directo de un motor trifásico, mediante el
programa y el PLC CPU 214 conectado al circuito de fuerza real.

Diagrama de conexión o cableado del CPU 214 AC/DC/Relay:

9.- Realice un nuevo programa en el Micro/Win 32 V4.0, para la inversión de giro de un motor
trifásico de inducción de 4HP, 380V, 50Hz, utilice el simulador del S7-200 para verificar el
funcionamiento del circuito desarrollado y finalmente conecte al circuito de fuerza para el
funcionamiento real.

1.4. CUESTIONARIO

1.- Realice los circuitos de fuerza y de mando de los dos arranques estudiados en el desarrollo,
utilizando exclusivamente termomagnéticos o guardamotores.
2.- Realice en el Micro/Win 32 V4.0, la automatización del siguiente sistema: Una cinta
transportadora, alimenta sólidos al silo 1 hasta que el interruptor de nivel máximo, detiene el motor
de la cinta, el motor instantáneamente empieza a alimentar sólidos al silo 2 hasta que el interruptor
de nivel máximo detiene el motor de la cinta por completo. El sistema se puede parar en cualquier
instante y se inicia mediante un pulsador de marcha. El motor es trifásico de 2 HP, 380V. y 50 Hz.
_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION
8
Para este sistema realice: a) El circuito de fuerza, b) circuito de mando y señalización c) El diagrama
en escalera en el Micro/Win 32 V4.0 de conexión real de los dispositivos de entrada y de salida; d) el
diagrama de conexión real de los dispositivos de entrada y salida al PLC CPU 222 y e) Imprima la
simulación del circuito y f) Todos los estudiantes deben realizar la implementación física (real) y en
forma individual mediante los PLC’s S7-200 que se tiene en el laboratorio, el mismo tiene una
clasificación de 30 puntos del informe.

SOLIDOS

MOTOTAMBOR

CINTA DE
TRANSPORTE

SILO 1
SILO 2
SENSOR DE NIVEL SENSOR DE NIVEL

3.- Investigue en Internet artículos referentes al Step 7 Micro/Win 32 V4.1 y superior e imprima lo
más relevante.
4.- Imprima los diagramas de conexión o cableado de los micro PLC’s de la Siemens CPU 214,
CPU 212 y CPU 222 para alterna (220V.a.c.) y continua (24V.c.c.), para la conexión de los
dispositivos de entrada (relé térmico, pusadores, fines de carrera, etc) y los dispositivos de salida
(bobinas del contactor, electroválvulas, luces piloto, etc.

Nota: El informe deberá estar compuesto por la carátula, los diagramas en escalera en el Micro/Win
32 V4.0 de los arranques realizados en el desarrollo del laboratorio, el cuestionario, la defensa y las
conclusiones.

1.5. CONCLUSIONES.

Indique las conclusiones del laboratorio realizado.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Microsystem SIMATIC S7-200, El S7 - 200 en una hora, SIEMENS, edición 1999
[2] Microsistema SIMATIC S7-200, El S7 - 200 en dos horas, SIEMENS, edición 01/2000
[3] Manual del sistema, Sistema de automatización S7-200 SIMATIC, SIEMENS AG 1998
[4] www.siemens.com/s7-200.
[5] Texto Automatismos industriales Ing. Xelier Tapia Gómez. ELT 3932, 2010

_____________________________________________________________________________________________
LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION

También podría gustarte