Está en la página 1de 62

SVE.

Especialización en Gerencia de
la Seguridad y Salud en el
trabajo
Docente: Md. Carlos Daniel
Mazabel Córdoba.
El profesiograma en el SG-SST
• Permite establecer y organizar las conexiones
técnicas y administrativas entre los diferentes
puestos de trabajo dentro de una empresa, de una
manera gráfica
• Una matriz de información que permite establecer:

1. Las medidas de control que se deben tomar para proteger la


seguridad y la salud de un trabajador, en función de los
riesgos a los cuales está expuesto por su cargo; y
2. El tipo y la periodicidad de exámenes médicos que se le
deben realizar al trabajador que ocupa un determinado
cargo.
Funciones
• En términos de salud y seguridad:

• Permite ajustar el perfil del cargo


• Sirve como soporte para tomar decisiones frente al personal
• Permite identificar los requerimientos de capacitación y
entrenamiento, a partir de fortalezas y debilidades
• Hace posible realizar una asignación de tareas acorde con las
condiciones físicas de cada trabajador
• Permite mejorar el diseño y suministro de dotaciones y
elementos de protección personal
• Contribuye a disminuir los casos de enfermedad laboral
• Incrementa el nivel de prevención de accidentes
Elaboración
• intervienen tres ámbitos de la organización: la
gerencia de talento humano, el responsable de
seguridad y salud en el trabajo, y el médico de la
empresa.

• incluye tres fases:

1. Fase inicial
2. Estructuración del profesiograma
3. Ejecución y revisión del profesiograma
1. Fase inicial
• Análisis de cada puesto de trabajo, que incluye:

• Descripción de las tareas (habituales, periódicas y ocasionales)


• Recursos utilizados en el puesto (tecnológicos, mecánicos,
materiales)
• Requisitos del puesto (físicos, intelectuales, psicosociales)
• Responsabilidades
• Formación y experiencia requeridas
• Requerimientos del puesto de trabajo (seguridad, higiene,
ergonomía, psicosocial)
• Exigencias individuales del puesto (postura, desplazamiento,
capacidades, habilidades, destrezas, tiempo, adiestramiento, etc.)
2. Estructuración
• descripción objetiva de las características del puesto de
trabajo y de los requerimientos que debe cumplir quien
lo ocupe. Los elementos de la descripción deben ser
precisos, concisos, concretos y medibles.

• Debe tener los siguientes componentes:


• Denominación del cargo o puesto de trabajo
• Objetivo del cargo o puesto de trabajo
• Funciones inherentes al cargo o puesto de trabajo
• Formación exigida por el cargo o puesto de trabajo
• Responsabilidades (¿A quién reporta? ¿A quién
supervisa?
Componentes
• Responsabilidades: económica, legal y en toma de
decisiones. Capacitación, proyección y evaluación del
desempeño).
• Experiencia previa requerida
• Condiciones de trabajo (exigencias físicas y mentales,
entorno ambiental, horario, riesgos ordinarios, equipos
de protección personal requeridos).
• Requerimientos físicos y psicosociales
• Condiciones de salud (tipo de exámenes médicos
requeridos)
• Perfil psicofisiológico (apariencia, vestimenta, expresión
corporal, inteligencia, estado sensorial).
Ejecución y revisión del Profesiograma

• Consulta a los trabajadores. Busca recoger


información nueva sobre los puestos de trabajo, en
términos de requerimientos y riesgos.

• Elaboración de la versión final del profesiograma

• Socialización del profesiograma

• Revisiones periódicas del profesiograma


Marco Legal
• El artículo 7 de la Resolución 2346 de 2007:

• Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, el


empleador deberá suministrar la siguiente información básica:

• 1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del


factor de riesgo y condiciones de salud de los trabajadores, en
relación con su exposición.
• 2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los
correspondientes factores de riesgo.
• 3. Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de
riesgo”.
Marco Legal

• Artículo 2.2.4.6.24 Decreto 1072 DE 2015

“desarrollar acciones de vigilancia de la salud de los


trabajadores mediante las evaluaciones médicas de
ingreso, periódicas, retiro y los programas de vigilancia
epidemiológica, con el propósito de identificar
precozmente efectos hacia la salud derivados de los
ambientes de trabajo y evaluar la eficacia de las
medidas de prevención y control”.
Evaluaciones Médicas Ocupacionales

• Resolución 2346 del 11 de Julio de 2007:


evaluación médica pre-ocupacional o de pre-ingreso,
evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o
por cambio de ocupación) y evaluación médica post-
ocupacional o de egreso.

• Examen Médico Ocupacional: Incluye anamnesis, examen


físico con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de
pruebas clínicas y paraclínicas: de laboratorio, imágenes
diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre
ellos para emitir diagnóstico y recomendaciones.

Evaluaciones Médicas Ocupacionales
• Examen de Ingreso: determinar las condiciones de salud
física, mental y social del trabajador antes de su contratación
• Examen Periódico: monitorear la exposición a factores de
riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones
temporales, permanentes o agravadas del estado de salud
del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición
al medio ambiente de trabajo. Para detectar enfermedades
de origen común, con el fin de establecer un manejo
preventivo.
• Examen de Egreso (retiro): Su objetivo es valorar y registrar
las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de
las tareas o funciones asignadas.


Evaluaciones Médicas Ocupacionales
• Evaluación médica por cambio de ocupación: Cada vez que
el trabajador cambie de ocupación e implique cambio de
medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a
nuevos o diferentes factores de riesgo, en los que detecte
un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
• Examen médico por reubicación: Trabajadores con cambios
de su condición de salud como consecuencia de un
ATEL, o de una EG, que le impide desempeñarse en el cargo
u oficio que desempeñaba previamente. Evaluar condiciones
de riesgo del oficio y de otros oficios en los cuales el
trabajador pudiera laborar sin riesgo de agravar su estado
de salud. Identificar el más apropiado a sus actuales
condiciones físicas y psicológicas.
Evaluaciones Médicas Ocupacionales
• Examen médico Pos incapacidad o de reintegro
laboral:

Trabajadores que por algún motivo han estado ausentes de su


trabajo por un periodo prolongado (se sugiere más de 30
días) a causa de un Accidente de Trabajo, Enfermedad
Laboral, Accidente Común u otros problemas relacionados con
la salud y debe reintegrarse laboralmente, también se le
realizará al trabajador que independientemente del tiempo de
incapacidad haya sido atendido por eventos que requirieren
hospitalizaciones o cirugías complejas.
Marco Legal

• Ley 1562 de 2012.


• Resolución 2578 de 2012: Trabajo en alturas, y se
dictan otras disposiciones.
• Resolución 1409 del 2012 y 1903 de 2013:
establecen el Reglamento de Seguridad para
protección contra caídas en trabajo en alturas.
• Resolución 1918 de 2009: disposiciones respecto a
las evaluaciones médicas ocupacionales y pruebas
complementarias.
Marco Legal
• Resolución 2346 de 2007, “regula la práctica de evaluaciones
médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las
historias clínicas ocupacionales”.
• Resolución 2646 de 2008: exposición a los factores de
riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y
determinación de origen de patologías presuntamente
causadas por el estrés ocupacional
• Resolución 2844 de 2007 y 1013 de 2008, uso de las Guías de
Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la
evidencia – GATISO.
• Decreto 1295 de 1994: Contempla la realización de exámenes
médicos (Art. 21 y 56).
Requisitos
• Médicos especialistas, con licencia vigente en SST.
• Seleccionado el proveedor, se deberá informar sobre los
perfiles del cargo - profesiograma
• Suministrar los indicadores epidemiológicos existentes sobre
el comportamiento del factor de riesgo y condiciones de
salud de los trabajadores, en relación con su
exposición, los estudios de higiene industrial y los
indicadores biológicos específicos con respecto al factor de
riesgo.
• Informar a los trabajadores sobre el trámite para la
realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de
forma verificable. Consentimiento informado.
Requisitos
• Garantizar la remisión del trabajador a la EPS respectiva.
• Entregar al trabajador copia de cada una de las evaluaciones
practicadas, dejando constancia de su recibo.
• Generar el certificado de aptitud individual, indicando las
restricciones existentes y las recomendaciones o condiciones
que se requiere.
• Los hallazgos específicos y resultados de los exámenes
ocupacionales y pruebas complementarias se consignarán en
los formatos necesarios para alimentar los Sistemas de
vigilancia Epidemiológica y programas de Prevención y
Promoción que tenga implementada la empresa.
Requisitos
• Asegurar el cumplimiento del manejo, reserva y
confidencialidad de la historia clínica ocupacional y de los
documentos, exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas,
garantizando el archivo adecuado y su custodia en las IPS
de Salud ocupacional respectivas.

• Las entidades o los médicos contratados por el empleador,


deberán guardar su custodia después de su realización (Res.
1918/09). En caso de cambiar de gestor de los exámenes
ocupacionales, se gestionará el traslado de las historias,
garantizando siempre la confidencialidad en el proceso.
Requisitos
• Las excepciones al acceso a esta información de
acuerdo con la ley son:

• Por orden de autoridad judicial


• Mediante autorización escrita del trabajador interesado,
cuando éste la requiera con fines estrictamente médicos
• Por solicitud del médico o prestador de servicios en salud
ocupacional, durante la realización de cualquier tipo de
evaluación médica, previo consentimiento del trabajador,
para seguimiento y análisis de la historia clínica ocupacional.
• Por la entidad o persona competente para determinar el
origen o calificar PCL, previo consentimiento del trabajador.
Diagnostico en Salud.
• Resolución 2346 de 2007:

• Información sociodemográfica (sexo, grupos etáreos,


composición familiar, estrato socioeconómico)
• Información de antecedentes de exposición laboral a
diferentes factores de riesgos ocupacionales especialmente
Información de exposición laboral actual a riesgos
ocupacionales según la manifestación de los trabajadores y
los resultados objetivos analizados durante la evaluación
médica. Tal información deberá estar diferenciada según
áreas u oficios.
• Sintomatología reportada por los trabajadores .
Diagnostico en Salud.

• Resultados generales de las pruebas clínicas


o paraclínicas complementarias a los exámenes
físicos realizados.
• Impresiones diagnósticas encontradas en la
población trabajadora.
• Análisis y conclusiones de la evaluación.
• Recomendaciones.
Calificación de origen
Consideraciones.
• Para calificación de origen de enfermedad laboral se solicitará
APT. Para calificación de origen de accidente laboral no es
necesario.
• La solicitud para realizar el análisis de puesto de trabajo (APT)
es hecha por la EPS cuando hacen parte del proceso de
calificación de origen de una patología.

a) Sospecha de enfermedad laboral o secuela de accidente de


trabajo,
b) Diagnóstico definido y confirmado,
c) El diagnóstico o sintomatología tiene relación causa efecto
Consideraciones.
• La pérdida de capacidad laboral será determinada únicamente
cuando haya finalizado el proceso de rehabilitación integral.
• la calificación de la pérdida de capacidad laboral, le
corresponde a la EPS, ARL o fondo de pensiones según
corresponda al origen o tipología de la enfermedad o
accidente.
• si la persona afectada no está afiliada al sistema de seguridad
social, la solicitud debe ser presentada por intermedio del
inspector de trabajo a las juntas regionales de calificación de
invalidez, de acuerdo al numeral 8 del artículo 2.2.5.1.24 del
decreto 1072 de 2015.
Pasos.
1. Solicitud por parte de la EPS de la calificación de
origen de una enfermedad.
2. Solicitud de Análisis de Puesto de Trabajo (APT):
Es responsabilidad del empleador. Si es con un proveedor
externo, se debe enviar junto con la solicitud de visita para
realizar el APT, la solicitud realizada por la EPS a la que se
encuentre afiliada la persona (cuando exista).
3. Realización del APT:
Se realiza la visita y entrevista con la persona que presenta la
patología y con su jefe inmediato / interventor / supervisor;
además de lo anterior, se pueden requerir fotografías, videos,
planos, mediciones ocupacionales , entre otros.
Pasos.
4. Elaboración del informe de APT:
es verificado y aprobado por la Jefatura del Área de SST. En él
incluirá recomendaciones de tipo laboral, que mejoren las
condiciones de trabajo o de salud que aumenten la
sintomatología o agraven la patología presente en la persona.

5. Remisión del informe de APT a los involucrados:


Copia a la EPS. Se remite oficio con las recomendaciones al Jefe
de la dependencia, al servidor público visitado y a la oficina de
personal respectiva. Para los casos de contratistas, se le da copia
al contratista y al supervisor/ interventor
Pasos.
6. Concepto de calificación del origen del accidente o la
enfermedad:
Con el informe APT y los documentos soporte, la EPS emite el
concepto sobre el origen de la enfermedad. Para la calificación
de origen de los accidentes, emite concepto inicial la ARL.
Accidente o enfermedad de origen común.

• Si la persona no está de acuerdo con la calificación


tiene las siguientes instancias para apelar:

• Primera instancia: Junta Regional de Calificación.


• Segunda instancia: Junta Nacional de Calificación
• Tercera instancia: Justicia ordinaria, quien emite el
concepto final.
• artículo 41 de la ley 100 de 1993.
Calificación ATEL.
• Si la enfermedad es calificada por la EPS como de
origen laboral, el Área de SST, envía el FUREP a la ARL
con los soportes que ella solicite; la EPS o la persona
a quien se realizó el APT debe anexar copia de la
Historia Clínica.

• Si la ARL está en desacuerdo con la calificación del


origen de la enfermedad, remitirá el caso
directamente a la Junta Regional de Calificación y
notificará a la persona y a la Empresa, sobre la
decisión
Calificación ATEL.

• Reporte FURAT

• SST, solicita los probatorios del accidente al Jefe


Inmediato o supervisor/interventor para verificar
que el accidentado se encontraba en cumplimiento
de sus funciones o actividades.

• Basados en dicha información la ARL califica el


evento como laboral o común, y comunica la
decisión a la empresa.
Fecha de estructuración

• Es relevante, porque las prestaciones económica


pueden ser reconocidas desde esa fecha. está
regulada por el decreto 1507 de 2014, artículo 2:

• “Se entiende como la fecha en que una persona pierde un
grado o porcentaje de su capacidad laboral u ocupacional, de
cualquier origen, como consecuencia de una enfermedad o
accidente, y que se determina con base en la evolución de las
secuelas que han dejado estos. Para el estado de invalidez,
esta fecha debe ser determinada en el momento en el que la
persona evaluada alcanza el cincuenta por ciento (50%) de
pérdida de la capacidad laboral u ocupacional”.
pérdida de capacidad laboral
• Ley 776 de 2002
• Incapacidad permanente parcial: Es la disminución
definitiva, igual o superior al cinco por ciento (5%) e
inferior al cincuenta por ciento (50%) de la capacidad
laboral u ocupacional de una persona, como
consecuencia de un accidente o de una enfermedad
de cualquier origen.

• Invalidez: Es la pérdida de la capacidad laboral u


ocupacional igual o superior al cincuenta por ciento
(50%).
Cuando procede la calificación

• Si luego de 180 días de incapacidad temporal no


existe un concepto de favorable de rehabilitación.

• Si existiera ese concepto favorable de rehabilitación,


la calificación de la pérdida de capacidad laboral se
puede retrasar hasta por 360 días.

• artículo 142 del decreto ley 0019 de 2012, que modificó el


artículo 41 de la ley 100 de 1993.
Efectos de la pérdida de capacidad laboral

• Si el grado es inferior al 50%, el trabajador puede ser


reubicado, y en caso de no poderse la reubicación,
eventualmente el contrato de trabajo puede ser terminado.

• Si supera es igual o superior al 50%: invalidez, y en tal caso se


puede solicitar el reconocimiento de la pensión por invalidez.

• la posibilidad de que el trabajador reclame a su empleador


una indemnización por perjuicios materiales y morales, y para
ello se debe probar la culpa del empleador, y naturalmente se
deben probar y cuantificar los perjuicios causados.
REHABILITACIÓN

• el conjunto de acciones sociales, terapéuticas,


educativas y de formación, de tiempo
limitado, articuladas, definidas y conducidas
por un equipo interdisciplinario en el que se
involucra todo el entorno social del trabajador
que apunten a lograr cambios y que lleven a
una reincorporación al desarrollo de una
actividad ocupacional satisfactoria.
Rehabilitación funcional

• las acciones desarrolladas para recuperar la máxima


función posible o compensación de habilidades
perdidas, basándose en los principios de la
biomecánica, fisiología y neuropsicología.

Incluye:
• Programa terapéutico específico.
• Servicios especializados por el médico rehabilitador.
• Prescripción o elaboración de productos de apoyo.
Rehabilitación profesional
• Es el proceso por el cual una persona logra
compensar el mayor grado posible las habilidades y
destrezas afectadas por una condición de
discapacidad
• Programa terapéutico específico de rehabilitación funcional.
• Programa de entrenamiento de habilidades y destrezas, que
promuevan el reintegro a la vida laboral y al desempeño de
sus demás roles.
• Actividades de inducción o reinducción a su puesto de
trabajo.
• Actividades seguimiento y retroalimentación al reingreso al
trabajo.
Documentación
• “Manual sobre procedimientos para la rehabilitación
y reincorporación ocupacional y laboral de los
trabajadores en el Sistema General de Riesgos
Laborales”
• literal g del artículo 5 del Decreto Ley 1295 de 1994.
• Guía de Rehabilitación Integral para Desórdenes
Músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo.
• Guía de Rehabilitación Integral para Hipoacusia
Neurosensorial inducida por ruido.
• Guía de Rehabilitación Integral para alteraciones de
la visión.
CRÍTERIOS DE INGRESO
• Todo trabajador quien haya sufrido un ATEL, o que por la
evolución de una condición limitante de base presente
alteraciones en su capacidad de ejecución de actividades, en
forma temporal o permanente.
• Trabajadores lesionados con incapacidad médica superior a 15
días.
• Trabajadores con secuelas permanentes por lesiones graves a
consecuencia de un ATEL que interfieran con su desempeño
ocupacional.
• Deficiencias que comprometan la función mental, física o
sensorial del trabajador, que puedan limitar su capacidad de
ejecución de actividades de acuerdo con el criterio del equipo
interdisciplinario de rehabilitación de las ARL, propio o
contratado.
CARACTERÍSTICAS DE LA REHABILITACIÓN

1. Tener duración limitada.


2. Objetivos claramente definidos.
3. Contar con la activa participación y compromiso de la
persona con discapacidad, la familia y los actores de la
comunidad laboral y social necesarios en el proceso.
4. Su resultado debe medirse, de acuerdo con los
objetivos y metas planteadas inicialmente en el Plan de
Rehabilitación, de acuerdo con las disposiciones del
Programa de Rehabilitación integral y Reincorporación
Ocupacional y Laboral.
CARACTERÍSTICAS DE LA REHABILITACIÓN

5. El Equipo de Rehabilitación Funcional debe estar conformado


por las especialidades médicas y terapéuticas de acuerdo con
los diagnósticos reconocidos por este Programa.
6. Para la calificación de pérdida de capacidad laboral se deberá
contar con valoraciones integrales previas que involucren el
concepto de equipos multidisciplinarios en los aspectos físico,
mental, social y ocupacional.
7. El programa debe ser liderado y coordinado por el equipo de
rehabilitación de las ARL, con profesionales en salud:
fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, o los
profesionales que según los riesgos identificados sean
pertinentes.
Sistema de vigilancia epidemiológica
(SVE)

• Recolección sistemática y permanente de datos


esenciales de salud, su análisis y su interpretación
para la planeación, implementación y evaluación de
estrategias de prevención.

• En síntesis, la Vigilancia de la Salud es un sistema que


produce Información para la Acción.
Documentos de referencia
• Marco legal relacionado: Resolución 2346 de 2007 –1918/09
• Guías técnicas de salud ocupacional basadas en la evidencia
(GATISO). Resolución 2844 de 2007
• Guía y formato único del RUC 2011–NTC-OHSAS 18001
• Documentos organizacionales: política, objetivos…
• Matriz de Peligros –Panorama de riesgos
• Análisis del ausentismo y de la accidentalidad laboral
• Mediciones ambientales y evaluaciones de puesto de trabajo
• Diagnóstico de salud
• Encuestas o análisis de morbilidad
• Evaluaciones biológicas o paraclínicos
CATEGORIAS DE LA POBLACION
• Trabajador sano

• Sintomático

• Sospechoso o probable

• Caso: Presenta el cuadro clínico comprobado de


afección por el agente de riesgo
Elementos de un S.V.E.
SVE


Etapas de un S.V.E.
Etapas de un S.V.E.
Etapas de un S.V.E.
Etapas de un S.V.E.
ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR
P.V.E
IDENTIFICACIÓN DE LA MORBILIDAD
(CIE – 10)

• DETECCIÓN PRECOZ DE SINTOMAS:

•ENCUESTA DE SINTOMAS

•REPORTE DE SIGNOS DE ALERTA.

•ENCUESTAS, REPORTE DE EVENTO DE SALUD


.
IDENTIFICACIÓN DE LA MORBILIDAD
(CIE – 10)
INFORMACIÓN. PLAN DE
CAPACITACIÓN
• Efectos físicos y psicológicos por la exposición al
riesgo crítico.
• Roles y responsabilidades de los empleadores y de
los trabajadores en la prevención y promoción de la
salud.
• Medidas protectores a cumplir por parte de los
trabajadores para controlar la exposición al riesgo.
• Signos de alarma de los problemas de salud
INDICADORES
• Se establecen fácilmente, a partir de la definición del
o los eventos a vigilar.

• deben proporcionar información sobre la evolución y


resultados de las intervenciones programadas.

• Deben indicar el impacto que sobre el factor de


riesgo o la patología, producen las intervenciones de
promoción, prevención y protección que se estén
implementando.
INDICADORES
• Grado de riesgo de la condiciones de riesgo en
vigilancia.

• Incidencia de la Patología específica.

• Prevalencia de la Patología específica.

• Proporción de expuestos al factor de riesgo.


INDICADORES
INDICADORES DE RESULTADO
DOCUMENTACION S.V.E

• Justificación (antecedentes)
• Marco teórico
• Diagnóstico condiciones salud y trabajo
• Plan de trabajo y/o cronograma
• Flujogramas de decisión
• Indicadores definidos

También podría gustarte