Está en la página 1de 1

Un niño no sentía nada en particular por los ratones, pero luego le surgieron varias

situaciones. La primera es que su mamá le contó que un primo de ella (que vivía en el
campo), cuando era bebe, fue atacado por ratones y le comieron la nariz. La segunda es
que leyó un libro donde los ratones se comían vivo a una persona. Finalmente vio una
película dónde los ratones salían de todas partes y atacaban a la gente. Después de todo
esto, este niño sentía pavor frente a los ratones, incluso frente a una foto de estos.

Lo interesante de este caso es que él nunca sufrió directamente daño por un ratón.

¿Cómo se explica que haya adquirido ese miedo?

La motivación cumple un papel fundamental en el comportamiento de las personas,


según Kurt Lewin los patrones de conducta son el resultado de interacciones e influyen
en los estados individuales y su relación con el entorno, lo que indica que cada
individuo actúa autónomamente con base en experiencias con el medio ambiente y
como el comportamiento es el resultado de un conjunto de hechos coexistentes y
eventos en situación dada, en este caso el niño dirige su comportamiento según las
experiencias de las personas que le rodeaban y eventos relacionados como el caso donde
lee el libro, ve la película en la que los ratones atacaban a los humanos, es de ahí que su
conducta hacia los ratones fue de temor teniendo en cuenta los hechos que los
relacionaban y que lo motivaron a sentir pavor, aunque no haya tenido experiencias
propias, la interrelación entre los hechos y acontecimientos crean un campo dinámico el
cual genera patrones de comportamientos y percepciones de los individuos en sus
relaciones entre si y su entorno

También podría gustarte