Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
disminuir y eliminar la violencia y acoso escolar de los estudiantes del colegio Jorge Eliecer Gaitán
sede B ubicado en Soacha –Cundinamarca.
Por tal motivo se pretende implementar actividades lúdico-pedagógicas donde todos los
estudiantes desde grado preescolar hasta grado octavo estén involucrados y puedan conocer
sobre dicho tema y aplicarlo en su vida cotidiana.
PALABRAS CLAVES:
Bullying es una palabra de la lengua inglesa ampliamente utilizada para referirse al acoso entre
iguales (compañeros) se traduce también como intimidación, acoso, maltrato, matonaje,
hostigamiento o victimización entre iguales.
Este proyecto escolar pretende que los estudiantes desde grado preescolar hasta grado octavo del
colegio Jorge Eliecer Gaitán sede B ubicado en Soacha Cundinamarca, se concienticen sobre este
tema, las consecuencias que traen y como lo podemos prevenir.
Concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre el acoso escolar
Explicar e indagar con los estudiantes el concepto de bullying, tipos de acoso escolar,
consecuencias y como combatirlo.
Implementar estrategias lúdico-pedagógicas con el fin de prevenir, disminuir y eliminar la
violencia y acoso escolar en los estudiantes del colegio Jorge Eliecer Gaitán
1. Presentar videos explicativos sobre el tema a tratar (bullying)
(Transición a quinto)
https://www.youtube.com/watch?v=YPy2La2THM4
https://www.youtube.com/watch?v=5cxVp9W3sP8
(Bachillerato)
https://www.youtube.com/watch?v=aE36pYqqD4M concepto
https://www.youtube.com/watch?v=I0RZvBUYgnQ
https://www.youtube.com/watch?v=fdMKi64AKYs
2. Realizar guías:
3. ACTIVIDADES:
PRIMARIA:
La enseñanza de estos cuentos sobre bullying es lograr que tanto espectadores como víctimas puedan reconocer un
caso de bullying y actuar en consecuencia.
Relato
Era un día soleado y la selva se regocijaba de buen clima. Luego de una intensa e interminable lluvia, todos los animales
de la selva parecían volver a sus actividades cotidianas: el mono, saltaba de rama en rama, los leones iban a cazar y
cuidaban de sus crías, el ratón dormía dentro de su madriguera, la jirafa parecía feliz de poder comer aquellos brotes
frescos de las copas de los árboles.
Pero la calma de la que el mono se alegraba, no duraría por mucho tiempo… Esa tarde el mono escuchó una
conversación entre dos leones: ambos pensaban atacar al ratón. No querían devorarlo, sólo querían demostrar su
poder.
Al mono esta actitud no sólo le molestó, también le dolió y pronto comenzó a sentir una gran injusticia que lo invadía. Él
no era amigo del ratón, pero tampoco quería que le sucediera nada malo…
El mono comenzó a pensar en una estrategia que pudiera, inteligentemente, ayudar al ratón. Pero debía actuar con
mucha cautela para que los leones no se dieran cuenta.
En primer momento, al mono se le ocurrió que a los leones les costaría trabajo atacar al ratón si éste no se
encontraba solo. Por esta razón pensó que, lo mejor era hacerse amigo del ratón.
Al principio el ratón lo miró acercarse y, con cierta indiferencia, se dirigió hacia su madriguera. Pero el mono lo alcanzó
y comenzó a hablar con él. Luego recordó que el tamaño pequeño del ratón podía ser de mucha utilidad para muchas
cosas. Por ejemplo, rescatar unos plátanos que el mono había ocultado dentro de un tronco hueco y que no podía sacar
de allí.
El siguiente paso era conseguir que el ratón les perdiera miedo a los leones. Así que el mono comenzó a mostrarle
dibujos y fotos de otros leones, hasta que poco a poco el ratón dejó de sentir miedo por las fotografías.
Luego, se acercaron a animales de gran tamaño pero inofensivos (como la jirafa y el rinoceronte). Al comenzar a hablar
con estos animales pronto descubrieron que el león, el antiguo rey de la selva, les producía miedo y hasta pánico a varios
de los animales de la selva.
Entonces entendieron que juntos podían hacer frente al rey de la selva y vencerlo para que éste dejara de intimidarlos
con sus rugidos y uñas…
Una mañana, mientras el león dormía, se acercaron a él todos los animales de la selva: el ratón, el mono, la jirafa, varios
pájaros, el rinoceronte y una nutria, entre otros. Y comenzaron a atacar al león. No querían hacerle daño, sólo querían
dejar de sentirse intimidados por aquél.
Cuando el león se dio cuenta de lo sucedido, se encontraba encerrado tras las rejas.
En este momento todos los animales de la selva hablaron con él y le hicieron jurar que nunca jamás debería intentar
acosarlos otra vez.
Sólo después de ver la firma (con su pata) en el tratado de paz, los animales de la selva soltaron al feroz león quien se
dirigió hacia su casa obligado a respetar de aquel trato.
Los animales de la selva se dieron cuenta que juntos podían lograr todo lo que se propusieran y que, por sobre todas
las cosas, nadie nunca más los iba a acosar.
1. ¿Existen animales buenos y malos en este cuento? ¿Por qué? ¿Quiénes son?
3. ¿Te has encontrado en alguna situación donde te sintieras como el león, el ratón o el mono? ¿Cuándo?
Materiales:
Un escenario
Apestas, Tienes mal olor, Nadie te quiere ,Eres horroroso ,Nadie te respeta ,No me importa
lo que te ocurre ,A nadie le importa lo que te ocurre
Puedes agregar frases adaptándolas al grupo de niños con el que vayas a trabajar.
Debes pedirle a uno de los niños (el agresor o el que realiza bullying) que prenda su micrófono, mientras
que el niño que agredido verbalmente deberá tener micrófono en silencio y con la cámara prendida.
La docente da a cada niño una palabra y este debe leerla en voz alta. No sólo debe elevar el tono de la voz
sino que debe expresar la misma con fuerza. Es probable que, en el niño (victima) que se encuentra en el
escenario, esto despierte sentimientos de bronca y dolor, por lo que esta actividad debe estar
contemplada en un marco con asistencia pedagógica.
Por otra parte, el niño que recibe las amenazas se sentirá ofuscado hasta tal punto que podrá sentir ira.
En ese momento, se deberá detener el juego para que cada niño pueda reflexionar sobre lo sucedido. Es
necesario hacer énfasis en el daño que este tipo de comportamientos le producen a otro niño para que
ellos lo puedan evitar. Generalmente los niños que hacen bullying no tienen empatía. Así no saben lo que es
sentirse agredidos o humillados.
A continuación háblales del amor y de las similitudes que tienen ambos niños. Explícales que con la
agresión no se llega más que a un punto sin salida (como en el juego) donde solo logran lastimarse (al otro
y a ellos mismos).