Está en la página 1de 1

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO.

PRÁCTICA 4

1. Actividad sobre la evaluación del modelo interno.


1) La entrevista consta del siguiente procedimiento: el entrevistador narra una breve historia al
niño sobre una situación cotidiana, en este caso hay tres escenarios; la historia del zumo, la
historia de la herida y el monstruo debajo de la cama. Terminada la narración el niño debe
terminar la historia describiendo qué sucede con los personajes, que siempre son papá,
mamá, el niño protagonista y su hermano. En función de las respuestas obtenidas, se
sacarán conclusiones sobre el tipo de apego del niño, que puede ser seguro, evitativo o
desordenado.
2)
Ramón: modelo interno desorganizado, ya que observamos violencia por parte de la madre.
En las tres historias se observa la puntuación 3 lo que supone un apego desorganizado.
Pedro: modelo interno seguro, la madre y el padre le apoyan y le ayudan en todo lo que
necesita y le hacen superar los problemas. En las tres historias se puntúa con un 1 y se
concluye que tienen un apego seguro.

2. Actividad sobre cómo afrontar situaciones traumáticas en la infancia.


1) Es mejor que se lo diga la abuela, con ayuda del psicólogo, porque la abuela es una figura
cercana y familiar al niño, y con ayuda del psicólogo porque su trabajo es lidiar con este tipo
de situaciones y va a poder ayudar a la abuela a sobrellevar la situación.
2) Decírselo con mucha calma y delicadeza, con tacto. En la menor brevedad posible, porque
los niños fantasean mucho.
Por ejemplo: Papá y mamá ya no están, pero no estás solo, la abuela te va a cuidar, tus
amigos te quieren y tus profes también.
3) Con la mayor naturalidad posible, puesto que irremediablemente su vida a sufrir muchos
cambios, pero evitar que esos cambios sean muy bruscos, sino que vayan poco a poco
adaptándose a su nueva situación.

También podría gustarte