Está en la página 1de 17

Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

Nombre: Alba luz Mejia Silverio_____________ Matrícula: __114-5547_


Sección: __002_

PULMÓN
Los pulmones o vías respiratorias inferiores, son los órganos esenciales de la respiración, se
inician desde la tráquea y se dividen en dos estructuras que van hacia cada lado, los bronquios
principales, derecho e izquierdo. Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está contenido
dentro de su propio saco pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el
corazón y otras estructuras del mediastino. La base de los pulmones apoya sobre el músculo
diafragma y el vértice llega a la altura de la primera costilla. La coloración es rosada en el niño,
grisácea en el adulto y gris oscuro en el anciano. Los pulmones tienen una consistencia blanda y
son muy elásticos; ceden a la presión fácilmente y rápidamente recobran su forma. En la
superficie de los pulmones se observan hendiduras profundas, llamadas cisuras, que separan los
lóbulos pulmonares.
El pulmón derecho es mayor y más pesado que el izquierdo y su diámetro vertical es menor
porque la cúpula derecha del diafragma es más alta, en cambio es más ancho que el izquierdo
porque el corazón se abomba más hacia el lado izquierdo. El pulmón izquierdo está dividido en
un lóbulo superior, que presenta la escotadura cardíaca en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo
inferior. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior. Cada
pulmón presenta un vértice, una base y dos caras.

La base o cara diafragmática es cóncava y en forma de semiluna y se apoya en la superficie


convexa del diafragma que separa al pulmón derecho del hígado y al pulmón izquierdo del
hígado, estómago y bazo. La cara costal es grande, lisa y convexa y se adapta a la pared torácica
y la cara interna tiene una parte vertebral que ocupa el canal a cada lado de la columna vertebral
y otra mediastínica que presenta depresiones debido al corazón y los grandes vasos.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

El hilio de cada pulmón se encuentra cerca del centro de la cara interna, está rodeado por pleura
y es la zona por donde pasan las estructuras que entran y salen de cada pulmón (arterias, venas,
bronquios, nervios, vasos y ganglios linfáticos) formando los pedículos pulmonares que también
están rodeados por pleura. De este modo los pedículos unen la cara interna de cada pulmón al
corazón y la tráquea.
Las ramas de la arteria pulmonar distribuyen sangre venosa en los pulmones para que éstos la
puedan oxigenar. Acompañan a los bronquios de tal modo que hay una rama para cada lóbulo,
cada segmento bronco-pulmonar y cada área funcional del pulmón. Las ramas terminales de las
arterias pulmonares se ramifican en capilares que se encuentran recubriendo las paredes de los
alvéolos. Por su parte, las arterias bronquiales son pequeñas y transportan sangre oxigenada para
irrigar los bronquios en todas sus ramificaciones. Las venas pulmonares recogen la sangre
oxigenada desde los pulmones y la transportan a la aurícula izquierda del corazón. Por su parte,
las venas bronquiales recogen la sangre venosa procedente de los bronquios y la llevan a la vena
ácigos (la derecha) y la vena hemiácigos (la izquierda).
Las pleuras son las membranas serosas que recubren los pulmones. Cada pleura está formada por
una hoja parietal, en contacto con la pared torácica, y una hoja visceral, adherida a la superficie
del pulmón. La hoja visceral se continúa con la parietal a la altura del hilio. Entre ambas hojas
hay un espacio virtual, la cavidad pleural, ocupada por una delgada película líquida. Las pleuras
facilitan el deslizamiento de los pulmones dentro de la cavidad torácica.

Internamente, los pulmones están recorridos por el árbol bronquial, cuyas ramificaciones más
delgadas, los bronquíolos respiratorios, terminan en los sacos alveolares. Cada saco alveolar
tiene el aspecto de un racimo de uvas, y está formado por varios alvéolos.
Los alvéolos son las unidades anatómicas y funcionales del pulmón. Son pequeños sacos, de 0,1
mm de diámetro. Presentan paredes muy delgadas, formadas por una sola capa de células
epiteliales aplanadas, y se hallan rodeados por una gran red capilar. Entre ambos pulmones
poseen unos 300 millones de alvéolos, cuya área superficial equivale a 70 metros cuadrados. La
delgadez de la membrana alveolar, la cercanía a los capilares y su amplia superficie son las
características que facilitan el intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

VENTILACIÓN
La ventilación es la renovación del aire pulmonar que se logra por medio de una mecánica
respiratoria, un conjunto de movimientos que producen la entrada del aire a los pulmones – la
inspiración- y la salida del aire de los mismos – la espiración- a través de la vía respiratoria. El
principal músculo respiratorio es el diafragma.
Cuando el diafragma se contrae, se hace más plano y se desplaza hacia abajo. El descenso del
diafragma aumenta el diámetro longitudinal del tórax. Normalmente, entre la pared torácica y los
pulmones existe tan solo una delgada capa de líquido. Cuando aumenta el volumen del tórax y
solidariamente el volumen pulmonar, la presión intrapulmonar desciende, haciéndose menor que
la presión atmosférica. Ya que el aire se mueve desde la zona de mayor a la de menor presión,
esta diferencia de presión hace que el aire ingrese a la vía respiratoria, causando el movimiento
de inspiración.
La espiración normal es un fenómeno pasivo, que ocurre cuando el diafragma se relaja. La
relajación del diafragma provoca su ascenso, con la consecuente disminución de los volúmenes
torácico y pulmonar. Así, la presión dentro del tórax aumenta, hasta que supera a la presión
exterior. Como resultado, el aire abandona los pulmones y es expulsado al exterior. Los
pulmones realizan de 12-16 movimientos inspiratorios y espiratorios en el término de un minuto.
Esta cifra es la frecuencia respiratoria normal o eupnea. Se denomina taquipnea al aumento de la
frecuencia respiratoria y bradipnea a la disminución de la misma.

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES


El volumen corriente es la entrada y salida de aire en cada ciclo respiratorio, que es alrededor de
500cc de aire. Cuando después de una expiración normal, hay una inspiración forzada se llama
volumen de reserva inspiratoria, si es lo contrario se llama volumen de reserva espiratoria. El
aire que queda en el pulmón cuando espiramos se llama volumen residual.
La suma de varios volúmenes forma capacidades:
-La suma del volumen corriente más volumen de reserva inspiratoria = capacidad inspiratoria.
-La suma del volumen de reserva inspiratoria más volumen de reserva espiratoria= capacidad
vital.
-El aire espirado luego de una espiración normal es el volumen de reserva espiratorio.
-La suma del aire espirado más volumen residual = capacidad residual funcional.
-La suma de todos los volúmenes y las capacidades es la capacidad pulmonar total. Esto
determina la función normal o anormal del pulmón.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

CONTESTE:

1. ¿Qué es la espirometría, como se realiza y qué datos obtenemos a través de ella?

La espirometría es una prueba diagnóstica que nos ayuda al conocimiento de la ventilación


pulmonar. Se engloba dentro de las llamadas pruebas de función pulmonar. En ella se miden
los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de algunas
patologías respiratorias como la EPOC o el asma. Dicha espirometría puede ser simple o
forzada.

¿Cómo se realiza la espirometría?

El espirómetro necesita calibración (temperatura, humedad, presión atmosférica) y se hace


antes de que el paciente entre en la sala. Después se pesa y se mide al niño. Estos datos se
meten en el espirómetro para poder comparar los valores que salen en la espirometría y los
que serían normales para el paciente según sus características personales.

Antes de realizar la espirometría se explica y se demuestra cómo se hace, con palabras y


gestos que le ayuden a hacer la prueba de la mejor forma posible:

- El niño está sentado con la espalda recta. Habitualmente se coloca una pinza que tapa su
nariz.

- El niño mete aire en los pulmones (inspirar) hasta llegar a la capacidad pulmonar total.

- A continuación, introducirá la boquilla en la boca cerrando los labios en torno a ella y


expulsará (espirar) todo el aire de los pulmones con el máximo esfuerzo y rapidez, el mayor
tiempo posible.

- Se puede completar la prueba volviendo a coger aire hasta alcanzar la capacidad pulmonar
total. 

¿Que se detecta en una espirometría?


El espirómetro es una herramienta de diagnóstico empleada para detectar la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), término que engloba la bronquitis
crónica y el enfisema pulmonar

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

2. Grafique la curva de una espirometría estática normal.

3. Defina: Inspiración, espiración, apnea, taquipnea, ventilación, frénico.


 La inspiración, es una de las fases de la respiración, específicamente en la que se inhala aire del
ambiente exterior hacia el interior del organismo, con el fin de obtener el oxígeno necesario
para llevar a cabo procesos metabólicos.

  La espiración el organismo deshecha gases residuales, específicamente el dióxido de carbono.

 Apnea a una enfermedad del aparato respiratorio cuyo síntoma es la interrupción de la


respiración por, al menos, diez segundos.

 Taquipnea es el nombre que recibe el incremento de la frecuencia o ritmo respiratorio.


Esta frecuencia alude a la cantidad de respiraciones (inhalaciones y exhalaciones) que
una persona realiza en un cierto periodo temporal.

 Ventilación al intercambio de aire entre el medio ambiente y los pulmones por medio de
la inhalación y exhalación

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

RIÑONES
 ANATOMÍA: Son órganos retroperitoneales, en número de dos, ubicados a la altura de
las vértebras T12-L3, siendo el izquierdo es más voluminoso. Tienen dos caras, dos
bordes y dos polos; las caras, anterior y posterior, un borde externo convexo, un borde
interno cóncavo y los polos superior e inferior.
 FISIOLOGÍA: Los riñones son los órganos primordiales para la elaboración de la orina.
Dentro de sus muchas funciones, caben mencionar:
o Formación de la orina en los glomérulos
o Regulación del pH en el medio interno
o Excreción de los productos finales del catabolismo proteico y de sustancias
extrañas.
o Entre otras muchas.
 ORINA: Líquido acuoso generalmente amarillo, producido en los riñones. Un litro de
orina contiene normalmente agua, cloruro de sodio y dos productos tóxicos: la urea y el
ácido úrico. La concentración de orina depende de la ingesta de líquidos y fármacos que
hacen que cambie de color. Su olor característico se debe a los hidrogeniones que hay en
la orina; cambia dependiendo del pH y por la presencia o no de bacterias.
EXAMEN DE ORINA
-Análisis Físico:
1. Apariencia: Se refiere a la claridad o grado de turbidez de la orina. Normalmente es clara,
puede ser turbia en casos de precipitaciones de cristales, presencia de células o proteinuria
masiva. La presencia de espuma residual orienta a proteinuria importante.
2. Color: Es normal de cristalino a amarillo, es dado por el pigmento urocromo.
3. Olor: Es sui generis. Dulzón (Cetonas), Amoniacal (presencia de gérmenes).
4. Gravedad o densidad: Refleja la capacidad del riñón de concentrar o diluir la orina, indica la
cantidad relativa de solutos que contiene un volumen definido de orina. Es normal de 1,010-
1,030.

-Análisis Químico:
1. pH: Debe ser ácido. Los valores de pH oscilan entre 5 y 6 con un rango de 4,5 a 8,5.
2. Leucocitos: Su presencia es normal hasta 3 p/c, mayor de ahí traduce infección urinaria.
3. Glucosa: Menos de 0.1% aparece en orina, si la glicemia basal supera el umbral renal de
reabsorción tubular de glucosa (160-180mg/dl) aparece en elevadas cantidades en orina.
4. Cetonas: Su presencia refleja una alteración en el uso de hidratos de carbono como principal
fuente de energía.
5. Proteínas/albúmina: No debe existir más de 10mg/ml de proteína en orina.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

6. Bilirrubina: Se detecta de bilirrubina conjugada y puede ser el primer indicador de enfermedad


hepática.
7. Urobilinógeno: Es un pigmento biliar producto de la degradación de bilirrubina conjugada en
el intestino. Es normal menos de 1mg/dl.
8. Nitritos: Cuando está presente es sinónimo de presencia de gérmenes en la orina. Los nitratos
en la orina son convertidos a nitritos por reducción enzimática de bacterias, esencialmente Gram
(-).
-Análisis Microscópico:
1. Células: Normalmente se observan varios tipos de células, provenientes del sistema excretor;
poca cantidad de células epiteliares, leucocitos y hematíes.
2. Glóbulos rojos: Pueden provenir de cualquier lugar del sistema urinario o genitales. Se
consideran normales de 0-5 p/c.
3. Piocitos: Son leucocitos modificados e indican infección en cualquier lugar del sistema
urinario.
4. Células tubulares: Más de 15 de éstas por campo, indican lesión tubular aguda.
5. Células escamosas: Aparecen cuando la muestra se contamina con secreciones vaginales o
prepuciales.
6. Bacterias: Su presencia con sedimento normal indica bacteriuria asintomática o
contaminación.
7. Cilindros: Se originan en los túbulos renales. Los hialinos se forman por la precipitación de las
proteínas en la luz del túbulo renal y normalmente no se encuentran en el examen microscópico
Se observan en las glomerulopatías y en forma transitoria en deshidratación y fiebre. Los tipo
celulares, compuestos por células epiteliares tubulares se transforman en granulares por el
trayecto que realizan a través del túbulo. Se ven en la mayoría de enfermedades renales.
8. Cristales: El tipo de cristales dependerá del pH urinario. En las orinas ácidas se ven cristales
de oxalato cálcico, ácido úrico o uratos. En las alcalinas de fosfatos y de carbonato cálcico. Los
cristales que indican patologías son los de cistina, leucina, tirosina y colesterol.

PRÁCTICA DEL EXAMEN DE ORINA

Materiales:
-Envase plástico
-Guantes
-Frasco con tirillas para
orina

Método:
1. Tomar una muestra
de orina en el
envase plástico.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 1er Parcial

2. Colocarse los guantes.


3. Proceder a introducir una tirilla dentro de la muestra de orina, verificando que todas las
marcas estén humedecidas y esperar unos 15 segundos.
4. Sacar la tirilla de la muestra y compararla con el patrón incluído en el envase de las
tirillas, anotando lo reportado.

Anotar los resultados obtenidos:

PREGUNTAS:
-¿Cuáles son todas las funciones de los riñones?

 Filtrar y limpiar la sangre de productos de desecho como la urea y la creatinina,


procedentes de los alimentos que comemos.
 Regular la cantidad de agua y electrolitos (sodio y potasio) eliminándolos por la orina
cuando hay un exceso de todos ellos en nuestro organismo.
 Contribuir de manera decisiva en el control de la presión arterial y son los responsables
del metabolismo del Calcio y Fósforo, así como de la vitamina D.
 Producir hormonas como la eritropoyetina, esencial para la formación de los glóbulos
rojos.

-¿Cómo ocurre el proceso de formación de la orina?

 Los tres procesos básicos de formación de orina son:


 Filtración. Permite el paso de líquido desde el glomérulo hacia la cápsula de
Bowman. ...
 Reabsorción. Muchos de los componentes del plasma que son filtrados en el
glomérulo, regresan de nuevo a la sangre. ...
 Secreción.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 2do Parcial

EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO

La dieta normal produce continuamente radicales ácidos volátiles (CO2), derivados del
metabolismo de carbohidratos, y ácidos no volátiles (H+) producto del metabolismo de las
proteínas, con carga neta de alrededor 1 mmol de H+/kg de peso/día. Tanto el pulmón como el
riñon son los encargados del mantenimiento de la homeostasia ácidobásica excretando estos
ácidos.
Diversos mecanismos contribuyen a regular de manera precisa la concentración del ión
hidrógeno (expresada como pH) tanto en el espacio extracelular como intracelular. En primer
término, se encuentran los mecanismos amortiguadores que operan en los dos espacios
mencionados y que minimizan las modificaciones del pH en respuesta al ingreso de ácidos o
bases. En segundo lugar, los pulmones protegen el pH modificando la concentración del dióxido
de carbono (CO2) en la sangre y finalmente, los riñones excretan el exceso de ácidos o bases con
el fin de retornar el pH del líquido extracelular a niveles normales.
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA: La respiración regula indirectamente la concentración de
ácido del organismo manteniendo la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en sangre
arterial. La concentración de ácido carbónico es proporcional a la PCO2 sanguínea, que a su vez
va a depender de la presión parcial de dicho gas a nivel del alveolo pulmonar.
Al ser la PCO2 de la sangre mayor que la alveolar, en condiciones normales se va a producir una
difusión neta de CO2 hacia el interior del alveolo desde donde será eliminado. La respuesta
ventilatoria ante los cambios de pH es una respuesta rápida y está mediada por los
quimiorreceptores de los corpúsculos carotideos y aórticos y del centro respiratorio bulbar.
Dichos receptores son sensibles a los cambios de la concentración de H+ del líquido extracelular,
de manera que ante un descenso de pH, el aumento en la concentración de hidrogeniones
estimula a los quimiorreceptores provocando una hiperventilación, aumentando de este modo la
eliminación de CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial. Por el contrario, si el pH se
eleva el descenso de la concentración de hidrogeniones inhibe los quimiorreceptores provocando
un descenso rápido de la ventilación, una reducción de la eliminación de CO2, y por tanto una
elevación de la PCO2 arterial.
COMPENSACIÓN RENAL: El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del
equilibrio ácido-base por dos motivos fundamentales:
-Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica normal y de los metabolitos
ácidos patológicos.
-Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un valor
constante, gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo variable en
función del pH de las células tubulares renales.
Por tanto, en una situación de acidosis se producirá un aumento en la excreción de ácidos y se
reabsorberá más bicarbonato, mientras que en una situación de alcalosis ocurrirá lo contrario, es
decir, se retendrá más ácido y se eliminará más bicarbonato. Por este motivo, el pH urinario va a
experimentar cambios, pudiendo oscilar entre 4.5 y 8.2.
Dra. Alexandra Castillo
Laboratorio de Fisiología II 2do Parcial

TRASTORNOS ACIDOBÁSICOS
ACIDOSIS METABOLICA:
Trastorno clínico caracterizado por descenso del pH arterial y de la concentración de HCO3-,
acompañado de hiperventilación compensadora que se traduce en la caída secundaria de la
PCO2.
 Causas más frecuentes:
- Acidosis metabólica con anión gap elevado (normoclorémica): Insuficiencia renal, Acidosis
láctica (Schock -Nutrición parenteral -Alcohol etílico -Acetaldehído -Fenformina -Leucemias y
tumores sólidos –SIDA) Cetoacidosis (Diabética -Alcohólica -Ayuno prolongado) Drogas y
fármacos (Salicilatos -Metanol -Paraldhído –Etilenglicol) Rabdomiólisis masiva.
- Acidosis metabólica con anión gap normal (hiperclorémica): Pérdidas gastrointestinales de
bicarbonato (Diarreas -Fístulas pancreáticas biliares e intestinales -Ureteroenterostomía –
Colestiramina) Administración de ácidos (Cloruro amónico -Clorhidrato de lisina o arginina)
Pérdidas renales (Acetazolamida -Hiperparatiroidismo primario -Acidosis tubulares renales).
 Manifestaciones clínicas:
Hiperventilación compensadora, hipotensión, arritmias ventriculares, deterioro del nivel de
consciencia, confusión y cefalea.
 Tratamiento:
Se basa en corregir la causa de la acidosis (ejemplo, tratamiento y control de la diabetes) y aporte
del déficit de bases (aporte de bicarbonato sobre todo si el pH es inferior a 7,2). En todo caso la
corrección debe ser lenta, a lo largo de más de 12 horas, para evitar complicaciones.
ALCALOSIS METABÓLICA
Se caracteriza por el incremento del pH sanguíneo causado por el aumento primario de la
concentración de bicarbonato en el plasma. A consecuencia de lo anterior hay hipoventilación
pulmonar con retención de CO2 e incremento de la presión parcial de CO2 (PCO2). Además el
estado de alcalosis se acompaña de reducción de la concentración plasmática de cloro en
proporción al incremento de la concentración de bicarbonato, con hipopotasemia concomitante.
 Causas más frecuentes:
Vómitos, aspiración gástrica, tratamiento (Diuréticos, ingestión de bicarbonato, tratamiento de
ulcera péptica con antiácidos alcalinos), hipermineralcorticismos.
 Manifestaciones clínicas:
Tetania secundaria a hipocalcemia, hiperirritabilidad, convulsiones, trastornos mentales,
depresión respiratoria, cambios en el EKG, semejantes a la hipokalemia.
 Tratamiento:
Administrar NaCl o KCl dependiendo de la severidad de la hipokaliemia; ante casos de alcalosis
severa o persistente puede requerirse cloruro amónico.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 2do Parcial

ACIDOSIS RESPIRATORIA
Trastorno clínico caracterizado por pH arterial bajo, incremento de la PCO2 (hipercapnia) y
aumento variable en la concentración plasmática de HCO3-.
 Causas más frecuentes:
Insuficiente eliminación de Co2 por los pulmones (hipoventilación) consecuencia de: Depresion
del SNC (fármacos), trastornos neuromusculares (miopatía, síndrome de Guillain-Barré),
enfermedades pulmonares (asma, cifoescoliosis, neumotórax).
 Manifestaciones clínicas:
Dependen del nivel de PCO2 y la rapidez de su instauración; predominan los síntomas
neurológicos (asterixis, cefalea, somnolencia, confusión y coma), ingurgitación de los vasos
retinianos y papiledema.
 Tratamiento:
El tratamiento de la forma aguda debe dirigirse a la enfermedad causal, pudiendo ser necesaria la
ventilación mecánica en las formas graves y/o acompañadas de hipoxemia. La ventilación
asistida ante una hipercapnia crónica está indicada sólo si existe un aumento agudo de la PCO2 ,
con la precaución de que la oxigenoterapia puede disminuir o anular el estímulo respiratorio en
éstos pacientes.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Trastorno clínico caracterizado por pH alto, PCO2 baja (hipocapnia) y reducción variable del
HCO3- plasmático. Se debe diferenciar de la acidosis metabólica en que la PCO2, el HCO3- y el
pH arterial sufren un descenso paralelo.
 Causas más frecuentes:
Histeria y llanto prolongado, estados de ansiedad, intoxicación por salicilatos, insuficiencia
hepática, trastornos del control por parte del SNC del sistema respiratorio, asma, fiebre, ejercicio,
embolismo pulmonar, uso de respiradores mecánicos.
 Manifestaciones clínicas:
Síntomas de hipocalcemia, deterioro del nivel de conciencia, síncope y arritmias.
 Tratamiento:
El tratamiento es causal. Se trata la hiperventilación con fármacos (sedantes) o haciendo respirar
al paciente en una bolsa de papel.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 2do Parcial

PRINCIPALES PARAMETROS IMPLICADOS EN EL EQUILIBRIO ACIDOBASE.


VALORES DE REFERENCIA.
1. pH: es un parámetro indicador de la acidez o alcalinidad de una muestra de sangre. Por su
relación con la pCO2, el pH se considera que tiene un componente respiratorio, y por su relación
con la concentración de bicarbonato plasmático y el exceso de base estándar se considera que
tiene un componente metabólico, pudiendo así distinguirse entre desequilibrios respiratorios y
metabólicos. Rango de referencia del pH en el adulto: 7.35-7.45.
2. pCO2: es la presión parcial de dióxido de carbono en la fase gaseosa en equilibrio con la
sangre. El dióxido de carbono difunde rápidamente a través de las membranas celulares y puede
considerarse igual a cero en el aire inspirado normal. Por tanto su determinación es una medida
directa de la idoneidad de la ventilación alveolar en relación con el índice metabólico. Los
valores altos y bajos de pCO2 en sangre arterial indican hipercapnia e hipocapnia
respectivamente. Rango de referencia de pCO2 en adultos: varones: 35-48 mmHg; mujeres: 32-
45 mmHg.
3. pO2: Es la presión parcial de extracción del oxígeno de la sangre arterial. Este parámetro
refleja los cambios producidos en la pO2 arterial, la concentración de oxígeno y la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno sobre la capacidad de la sangre arterial para suministrar oxígeno a
los tejidos. Rango de referencia de pO2 en el adulto: 83-108 mmHg.
4. HCO3-real: Es la concentración de bicarbonato en el plasma de la muestra. Se calcula
utilizando los valores de pH y pCO2 en la ecuación de Henderson-Hasselbalch. Encontramos
valores elevados en la alcalosis metabólica y como mecanismo de compensación en la acidosis
respiratoria. Los niveles bajos se detectan en la acidosis metabólica y como mecanismo
compensatorio en la alcalosis respiratoria. Rango de referencia en el adulto de la HCO3-real: 22-
26 mmol/L.
5. HCO3-estándar: es la concentración de carbonato de hidrógeno en el plasma de sangre
equilibrada con una mezcla de gases con una pCO2 de 40 mmHg y una pO2 mayor o igual a 100
mmHg. Un bicarbonato estandar bajo indicaría una una acidosis metabólica y si por el contrario
fuera alto, sería indicativo de una alcalosis metabólica. Rango de referencia en el adulto del
HCO3 estándar: 22-26 mmol/L.
6. SO2: Es la saturación de oxígeno. Hace referencia al porcentaje de la hemoglobina oxigenada
en relación con la cantidad de hemoglobina capaz de transportar oxígeno. Rango de referencia de
SO2 en el adulto: 95-99%.
7. FiO2: es la concentración de oxígeno inspirado fraccional. Representa la concentración
calculable de oxígeno que se administra al paciente. Se utiliza para adecuar la oxigenoterapia en
función de la clínica y del análisis de los gases sanguíneos.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 2do Parcial

HALLAZGOS DE LABORATORIO
ALTERACION PRIMARIA pH PCO2 BICARBONATO

ACIDOSIS METABOLICA N

ACIDOSIS RESPIRATORIA N

ALCALOSIS METABOLICA N

ALCALOSIS RESPIRATORIA N

CONTESTE:
1. Cómo se definen una sustancia ácida y una base.

 Se considera a una sustancia acida cuando su rango de acides esta debajo de 7 en la


escala de ph, estas pueden llegar a cortar tejidos como la piel.

 Una base es sustancia que al estar en una disolución acuosa libera iones hidroxilo
aumentando sus propiedades alcalinas

2. Diferencias entre academia y alcalemia.

3. Diferencias entre acidosis y alcalosis.

4. Qué es el anion gap.

La brecha aniónica o anion gap, es la diferencia entre los cationes y aniones medidos en suero,
plasma u orina. La magnitud de esta diferencia en el suero es frecuentemente usada en
medicina para tratar de identificar la causa de acidosis metabólica.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 2do Parcial

5. ¿Qué son las sustancias buffer?

Las Soluciones Amortiguadoras, Buffer o Tampón son aquellas que tienen la capacidad
de mantener constante el pH al añadir cantidades pequeñas de ácidos o bases.

Están formadas por ejemplo por una mezcla de un ácido débil y alguna de sus bases
conjugadas (Buffer Ácido o Tampón Ácido) o una base débil con alguna de sus ácidos
conjugados (Buffer o Tampón Básico). Al añadir pequeñas cantidades de ácido fuerte o
base fuerte se irán neutralizando hasta consumir la base débil o el ácido débil
respectivamente manteniendo estable el pH.

6. ¿Cuáles son todos los parámetros que se reportan en unos gases arteriales?

Los parámetros que se miden en la gasometría arterial y sus respectivasoo


interpretaciones son la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2), la presión
parcial de oxígeno (PO2), el poH y una serie de valores derivados como el
bicarbonato real y estándar, la diferencia alveoloarterial de oxígeno o la P50.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 3er Parcial

COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS

La Diabetes Mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el


fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM resultado de una interacción
compleja entre genética y factores ambientales.
Presenta como tal muchas complicaciones o efectos secundarios a su padecimiento, divididos
según el tiempo de su presentación en:
Cetoacidosis diabética
AGUDAS Estado hiperosmolar hiperglucémico
Hipoglicemia

Retinopatía diabética
Nefropatía
Microvasculares Neuropatía
Disfunción eréctil

CRÓNICAS
Coronariopatías
Cardiopatía isquémica
Macrovasculares Ictus
Enfermedad vascular periférica
Pie diabético
INVESTIGUE:
1. ¿Cuáles datos de laboratorio identifican una cetoacidosis diabética?
En los pacientes en los que se sospecha una cetoacidosis diabética hay que medir las
concentraciones séricas de electolitos, el nitrógeno ureico en sangre y la creatininemia, la
glucemia, la cetonemia y la osmoridad del plasma. Debe evaluarse la cetonuria.

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 3er Parcial

2. Defina las manifestaciones clínicas y forma de presentación de la cetoacidosis diabética.


Las personas pueden manisfestar:
Áreas de dolor: abdomen
Todo el cuerpo: debilidad, deshidratación, fatiga, malestar, pérdida de apetito o sed excesiva
Gastrointestinales: náusea o vómitos
Boca: aliento con olor frutal o sequedad
Respiratorios: dificultad para respirar o respiración corta
Urinarios: micción excesiva o micción frecuente
También comunes: confusión, pérdida de peso, somnolencia o visión borrosa

3. ¿Cómo identificamos el síndrome hiperosmolar hipergluccémico?

El síndrome de hiperglucemia hiperosmolar (SHH) se define como un síndrome hiperglucémico


con elevada osmolalidad sérica y deshidratación.
La hiperglucemia aislada se presenta si la glucemia en sangre es mayor de 200 mg/dl y sus
síntomas más frecuentes son el aumento de sed, la necesidad frecuente de orinar y la sequedad de
piel y mucosas. En primer lugar, habrá que valorar si la diabetes es conocida o no. Cuando el
paciente tiene menos de 40 años y la hiperglucemia es de aparición brusca, es probable que nos
encontremos ante una DM tipo 1. Por el contrario, si el paciente es mayor de 40 años y con
sobrepeso, probablemente se tratará de una DM tipo 2.

4. ¿Existe cetoacidosis en el SHH? ¿Por qué?

5. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del SHH?

Dra. Alexandra Castillo


Laboratorio de Fisiología II 3er Parcial

6. ¿Cuáles factores se describen como precipitantes de ambos trastornos?

Dra. Alexandra Castillo

También podría gustarte