Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD DE COSTOS II

Registro Métodos tanteo


en registros auxiliares

PRESENTADO POR:
HENRY OSCAR VALENCIA GAMARRA PUNO, PERÚ
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
CASO PRÁCTICO N° 6
La empresa comercial Los Andes Sur SAA estudia la posibilidad de comercializar tres
tipos de productos de características similar (cera para distinto tipos de piso), para lo
cual se hace necesario contar con una inversión significativa con sus recursos propios
que ascienden a S/ 30000,00 seria insuficiente cubrir, por ello tendrá que acceder a un
crédito de S/ 20000,00 pagadero en 2 años.
El proyecto solo seria beneficiosos si alcanza una utilidad después del impuesto a la
renta del 20% de la inversión la tasa del referido impuesto es del 30%.
Asimismo la empresa cuenta con la siguiente información:
CERA CERA CERA
PRODUCTOS
"EL ESPEJO" "AS DE LUZ" "LUZ CLARITA"
Precio 0,60 1,00 0,40
Costos Variables 0,24 0,35 0,20
Margen de Contribución 0,36 0,65 0,20

Los dos primeros productos alcanzarían el 50% de las ventas, distribuyéndose en 20%para el
“espejo” y 30% para “As de luz”.
Además se estima que los costos fijos serán de S/ 41000,00.
Se pregunta. ¿Qué cantidad se deberá vender de cada producto para logra lo planificado?
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO N° 6
a) Determinación del Margen de Contribución promedio.
M.C. PROMEDIO (S/ 0,36 X 20%) (S/ 0,65 X 30%) (S/ 0,20 X 50%)
0,072 0,195 0,10
M.C. PROMEDIO S/ 0,37

b) Determinación del Punto de Equilibrio y utilidad.

C.F.T. 41000,00
P.E. Margen de Contribución 0,37
110811 unidades

INVERSIÓN S/ 50000,00
UTILIDAD s/ 10000,00 (S/50000,00 X 20%)

c) Determinación de la cantidad optima a vender


C.F.T. + UTILIDAD / (1-t)
Cant. Optima Margen de Contribución Promedio
41000,00 + 10000,00 /(1-0,30)
Cant. Optima S/ 0,37
Cant. Optima S/ 149420,85
t = Tasa del Impuesto a la Renta
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
CASO PRÁCTICO N° 7
a) Distribuidora del sur S. A. tiene ventas actuales por S/5,000,000.00, el costo
de ventas variable fue de S/2,500,000.00 y los gastos de venta fueron de
S/1,200,000.00. Éste es un costo semivariable. La parte variable es de 10% sobre las
ventas y los gastos de administración son fijos por S/1,000,000.00.
¿A cuánto ascenderá la utilidad al aumentar las ventas a S/8,000,000.00?

b) Distribuidora del sur S. A. vende un artículo a S/80.00 cada uno, los costos variables
por unidad son de S/48.00. El mes pasado vendió 8,000 unidades e incurrió en
S/28,000.00 de costos fijos.
Determina lo siguiente:
a) Margen de contribución total.
b) Margen de contribución unitario.
c) Margen de contribución en porcentaje.

c) El costo variable de Distribuidora del sur S. A. es igual a 50% de las ventas.


En el mes actual las ventas fueron S/300,000.00, los costos fijos S/80,000.00 y el precio
de ventas S/50,00.
Determina lo siguiente:
a) ¿Cuántas unidades se vendieron?
b) Margen de contribución en porcentaje.
c) Margen de contribución unitario.
d) Margen de contribución total.
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO N° 7
a) Determinación de la Utilidad.

Ventas 8.000.000,00
(-) Costos Variable
Producción 4.000.000,00
Ventas 800.000,00 4.800.000,00
Margen de contribución 3.200.000,00
(-) Costo Fijo
Producción
Ventas 700.000,00
Administración 1.000.000,00 1.700.000,00
Utilidad 1.500.000,00
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO N° 7
b) Determinación del Margen de Contribución Total, Unitario y Porcentual.
MARGEN CONTRIBUCIÓN Precio Venta Total Costo Variable Total
MARGEN CONTRIBUCIÓN 640000,00 384000,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN 256000,00

MARGEN CONTRIBUCIÓN Precio Venta Unitario Costo Variable Unitario


MARGEN CONTRIBUCIÓN 80,00 48,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN 32,00

M.C.U.
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 100
P.V.U.
32,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 100
80,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 40%
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO N° 7
c) Determinación unidades vendidas, Margen de Contribución Porcentual, Unitario y
Total.

UNIDADES VENDIDAS TOTAL VENTAS / PRECIO DE VENTA S/ 300000,00 / S/ 50,00 6000 unidades

M.C.U.
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 100
P.V.U.
25,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 100
50,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 50%

MARGEN CONTRIBUCIÓN Precio Venta Unitario Costo Variable Unitario


MARGEN CONTRIBUCIÓN 50,00 25,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN 25,00

MARGEN CONTRIBUCIÓN Precio Venta Total Costo Variable Total


MARGEN CONTRIBUCIÓN 300000,00 150000,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN 150000,00
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
CASO PRÁCTICO N° 8
La empresa industrial Chick SAA dedicada a la fabricación de detergentes en sus diferentes
variedades, para el mes de junio, plantea que la participación de sus ventas totales esta
compuesta de la siguiente manera en relación con el margen de contribución obtenido.

PRODUCTOS
ACE ARIEL INVICTO MARSELLA TOTAL
20% 20% 30% 30% 100%

Además, sus costos fijos totales son: S/ 200000,00 y el valor de venta de cada producto y
sus costos variables son:
PRODUCTOS
DETALLE
ACE ARIEL INVICTO MARSELLA
VALOR DE VENTA 4,00 4,50 3,50 3,00
COSTO VARIABLE 2,20 3,10 1,90 1,30
MARGEN DE CONTRIBUCIÒN 1,80 1,40 1,60 1,70
PARTICIPACIÒN 20% 20% 30% 30%

Con los datos proporcionados, se pide a usted como contador de costos que determine el
punto de equilibrio en unidades y por cada clase, así como su análisis y la determinación de
su utilidad.
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO N° 8
a) Determinar el Margen de Contribución promedio unitario y ponderado.

PRODUCTO MARGEN C. PARTICIPACIÓN


Producto ACE 1,80 0,20 0,36
Producto ARIEL 1,40 0,20 0,28
Producto INVICTO 1,60 0,30 0,48
Producto MARSELLA 1,70 0,30 0,51
TOTAL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PROMEDIO PONDERADO 1,63
b) Determinamos el Punto de Equilibrio en Unidades.

C.F.T. 200.000,00
P.E. Margen de Contribución Promedio 1,63
122699 Unidades

c) Determinamos unidades a vender por cada producto según porcentajes de participación.


PRODUCTO UNIDADES PARTICIPACIÓN UNIDADES
Producto ACE 122.699 0,20 24.539,80
Producto ARIEL 122.699 0,20 24.539,80
Producto INVICTO 122.699 0,30 36.809,70
Producto MARSELLA 122.699 0,30 36.809,70
TOTAL 122.699,00
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO N° 8
d) Realizamos análisis y determinamos la utilidad por cada producto.

Cálculo de ventas por producto.


PRODUCTO COSTO UNIT. CANTIDADES VENTAS S/
Producto ACE 4,00 24.540 98.160,00
Producto ARIEL 4,50 24.540 110.430,00
Producto INVICTO 3,50 36.809 128.831,50
Producto MARSELLA 3,00 36.810 110.430,00

Cálculo de costo variable por producto.


PRODUCTO VARIABLE UNIT. CANTIDADES C. VARIABLE S/
Producto ACE 2,20 24.540 53.988,00
Producto ARIEL 3,10 24.540 76.074,00
Producto INVICTO 1,90 36.809 69.937,10
Producto MARSELLA 1,30 36.810 47.853,00

PRODUCTOS IMPORTE
DETALLE
ACE ARIEL INVICTO MARSELLA TOTAL
VENTAS 98.160,00 110.430,00 128.832,00 110.430,00 447.852,00
( - ) COSTOS VARIABLES -53.988,00 -76.074,00 -69.937,00 -47.853,00 -247.852,00
= MARGEN DE CONTRIBUCION 44.172,00 34.356,00 58.895,00 62.577,00 200.000,00
( - ) COSTOS FIJOS (según dato) -200.000,00
= UTILIDAD 0,00
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
CASO PRÁCTICO N° 9
Los costos fijos de la compañía industrial Los Pinos SAC son de S/ 30000,00. Cuando las
ventas aumentaron de S/ 125000,00 a S/ 200000,00, la utilidad neta aumentó en S/
45000,00.

Se requiere:
a) Determinar el Punto de Equilibrio para la compañía Los Pino SAC
b) Calcule el efecto sobre las utilidades, si las ventas aumentaron a S/ 300000,00
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO N° 9
a) Determinamos el Margen de Contribución en porcentaje.

C.V.u.
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 100
P.V.u.
45000,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 100
200000,00 - 125000,00
MARGEN CONTRIBUCIÓN % 60%

C.F.T. 30.000,00
P.E. Margen de Contribución 0,60
50000 unidades

b) Calculamos el efecto sobre las utilidades, si la venta aumenta.

El efecto sobre la utilidad neta es igual al volumen incremental multiplicado por el


margen de contribución porcentual.

Utilidad = (S/ 300000,00 – S/ 200000,00) x 0,60

Utilidad = S/ 60000,00
El conocimiento es la mejor
inversión que se puede hacer.
ABRAHAM LINCOLN
(1809-1865)

Gracias por su
atención…

También podría gustarte