Está en la página 1de 2

Proyecto de cimentaciones superficiales

Como se ha visto, para estar correctamente diseñada una cimentación debe cumplir unas
determinadas condiciones (transmitir al terreno las cargas con deformaciones tolerables
garantizando una seguridad suficiente frente a rotura y hundimiento, poseer resistencia como
elemento estructural, no resultar afectada por la eventual agresividad del terreno, estar
suficientemente protegida frente a las modificaciones naturales o artificiales del entorno, entre
otras).

Habitualmente el diseño se realiza por tanteos ya que no se dispone de métodos para obtener
directamente una presión de trabajo Padm, con un coeficiente de seguridad preestablecido
respecto a la presión de hundimiento Ph que al mismo tiempo dé asientos admisibles. El
procedimiento tradicional comprende:

 Determinación de la presión hundimiento del terreno (para unas dimensiones de


cimentación aproximadas).
 Obtención de la presión de trabajo o admisible introduciendo coeficientes de seguridad
adecuados.
 Reajuste si es necesario de las dimensiones de la cimentación.
 Cálculo de los asientos.
 Modificación de las dimensiones si los asientos no son admisibles.

Además de la comprobación o cálculo de las dimensiones de la base de la zapata, será aconsejable


realizar las comprobaciones, verificaciones y recomendaciones que se describen en las normativas
que contemplan esta materia, como por ejemplo CTE y la Guía de cimentaciones de obras de
carretera. El Documento Básico SE-C Cimientos del CTE 2006 recoge las comprobaciones para
verificar que una cimentación superficial cumple los requisitos necesarios que se basan en el
método de los estados límite.

Para ELU (estados límites últimos) establece:

 Hundimiento.
 Deslizamiento.
 Vuelco.
 Estabilidad global.
 Capacidad estructural del cimiento.

Para ELS (estados límites de servicio):

 Deformaciones (asientos).
 Movimientos máximos.

A su vez establece otras comprobaciones adicionales:


 Las condiciones que aseguren el buen comportamiento de la cimentación que habrán de
mantenerse durante su vida útil.
 Tomar en consideración que la seguridad de la cimentación puede verse comprometida
por problemas como: estabilidad de excavaciones durante la ejecución de la cimentación;
asientos por mala calidad en la construcción (falta de limpieza del fondo de las
excavaciones, por ejemplo); problemas de impermeabilización en sótanos y soleras;
posibles excavaciones futuras junto a la cimentación a realizar; efectos sísmicos sobre el
propio terreno de cimentación (licuefacción).
 Los problemas diversos debidos a la estructura orientación de diaclasas, anisotropía, etc.
del macizo para el caso de cimentaciones en roca.

En cuanto a las condiciones constructivas de zapatas, losas y pozos de cimentación contempla:

 Precauciones contra defectos del terreno.


 Soleras de asiento.
 Indicaciones en excavaciones y drenaje y saneamiento del terreno.

Se establecen también unas pautas de control para este tipo de cimentaciones:

 Las comprobaciones a realizar sobre el terreno de cimentación.


 Las comprobaciones a realizar sobre los materiales de construcción.
 Las comprobaciones durante la ejecución.
 Las comprobaciones finales.

En la Guía de cimentaciones de obras de carretera se recogen también las siguientes


consideraciones acerca de las cimentaciones superficiales:

 Las comprobaciones a realizar (ELU, ELS, Otros problemas de las cimentaciones


superficiales).
 La definición de las situaciones de proyecto:
 Configuración geométrica
 Características geotécnicas (resistencia, deformabilidad, permeabilidad, y otros
parámetros)
 Acciones
 Clasificación de las situaciones de proyecto
 Cimentación rectangular equivalente
 Presiones verticales o presión de servicio
 Estabilidad global.
 Seguridad frente al hundimiento.
 Seguridad frente al deslizamiento.
 Seguridad frente al vuelco.
 Estimación de movimientos.
 Esfuerzos de los elementos de cimentación

También podría gustarte