Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Asignatura
Sexualidad humana

Actividad 5

Participante:
Ana Martínez
10-3945

Facilitador:
Licdo. Aneudy de Jesús rapozo

Fecha
07 de abril del año 2020
1. La madre de un niño de 5 años le cuenta a usted que su hijo se ha
estado masturbando mientras ve televisión en la sala de la familia. Le
pregunta qué debería hacer en cuanto a esta conducta. Haz una lista con
sugerencias para esta madre.

 No lo detengas

Acéptalo como parte natural de su desarrollo y utilízalo como una oportunidad


de aprendizaje. Regañarlo o reprimirlo hará que interprete que es algo
incorrecto y podría llegar a sentirse culpable sin entender la razón.

 Explícale

Con un lenguaje apropiado para su edad, dile que se trata de una actividad
privada –al igual que ir al baño– y que éstas se realizan en espacios
reservados; así él podrá elegir un lugar donde se sienta cómodo. Si tú estás
presente, actúa con indiferencia para que comprenda que se trata de algo
íntimo.

Oriéntalo

Si notas que pasa mucho tiempo tocándose, intenta distraerlo con otro
pasatiempo sin prohibirle que lo haga. Muchos niños la hacen para
tranquilizarse antes de dormir; en este caso, procura limitar que sólo sea en su
recámara.

Mantén una comunicación abierta y respetuosa

Recuerda que una de tus principales responsabilidades como mamá es


ayudarlo a vivir una sexualidad saludable, enseñándole que el sexo no es algo
sucio ni vulgar.
2. Elabora un cuadro sinóptico sobre los cambios (físicos, de actitud, etc.)
en la sexualidad en la adultez y vejez. 
Cambios físicos en la adultez Las personas empiezan a
experimentar pérdida de la agudeza
visual necesitando anteojos para leer.

También se produce una disminución


de la capacidad auditiva, en especial
los sonidos de frecuencia más alta.

Esto se presenta mayormente en los


hombres que en las mujeres.

Las papilas gustativas y el sentido del


olfato pierde sensibilidad durante la
edad adulta intermedia pudiendo
sentir insípidos los alimentos que
pueden aparecer apetitoso a
una persona joven.

La fuerza y la coordinación
disminuyen de modo gradual en esta
etapa. La disminución no es sinónimo
de desempeño deficiente.
Cambios físicos en la vejez Problemas de visión

Menor control sobre
nuestras emociones

Menor energía física 

Menor flexibilidad o capacidad física

Problemas auditivos

Menor capacidad de desplazarse con


facilidad

Problemas de memoria

También podría gustarte