Está en la página 1de 45

TEMA:

FLOTACIÓN DEL ORO


Los minerales auríferos
conteniendo oro nativo poseen
algunas propiedades muy
características
que

Conducen al desarrollo de las tecnologías


ESTAS PROPIEDADES SON:

•La densidad del oro que generalmente varía de 13 a 19


lo hace separable por gravimetría.

•La densidad del mineral acompañante que varía de 2.6


a 8,5

•LA NATURALEZA HIDROFÓBICA DE LA SUPERFICIE DEL


ORO NATIVO LO HACE FLOTABLE

•El oro es humedecido por el mercurio, debido a que la


tensión superficial
entre el oro y el mercurio es baja.
COMO EN CUALQUIER PROCESO DE CONCENTRACIÓN, ES
IMPORTANTE CONOCER EL ESTADO NATURAL DE LAS MENAS
AURÍFERAS:

 Su composición mineralógica.
 Las asociaciones con otras especies
mineralógicas.
 Grado de mineralización. (presencia de
minerales)
 Grado de liberación.
 Contenido de oro fino y distribución
granulométrica.
 Composición mineralógica de la ganga.
ASOCIACIONES CON OTRAS ESPECIES
GRADO DE LIBERACIÓN
CONCENTRACIÓN DEL ORO
Es un tratamiento metalúrgico
para aumentar su pureza o ley
por tonelada del oro

Existen varios
tipos

Gravimetría Escogido o
pallaqueo
Flotación
Lixiviación del oro
FLOTACION DEL ORO
es un
proceso fisicoquímico de tres fases
(sólido-líquido-gas)
Su objetivo es
Separación de especies minerales de la
ganga
mediante la
adhesión selectiva de partículas
minerales a burbujas de aire
FLOTACION DEL ORO
Los principios básicos en que se
fundamenta son los siguientes

La hidrofobicidad
Para establecer
La formación de una estos principios se
espuma estable requiere la adición
sobre la superficie de reactivos
del agua. químicos al sistema.
FLOTACION DE MINERALES
LAS VARIABLES DE FLOTACIÓN
Son las siguientes
Menor a la malla 65(212um)
Granulometría del mineral
Reactivos de flotación
Densidad de pulpa
pH Aire
Temperatura de pulpa
Calidad de agua
REACTIVOS DE FLOTACIÓN

Los reactivos de flotación juegan


un papel muy importante en el
proceso de flotación

Al ser añadidos al sistema cumplen


determinadas funciones que hacen
posible la separación de los minerales
valiosos de la ganga
REACTIVOS DE FLOTACIÓN
Sin embargo la aplicación adecuada de estos
reactivos no siempre resulta una tarea fácil
debido a una seria de dificultades técnicas que
se presentan durante el proceso

En la flotación el Por eso cada planta


rendimiento de los de flotación del oro
reactivos, sean colectores, tiene un
espumantes y modificadores determinado
dependen mucho de la reactivos de
composición del mineral. flotación
REACTIVOS DE FLOTACIÓN
Para la recuperación de los minerales
siempre se tuvo presente los reactivos de
flotación
Usaban plumas
grasosas de aves para
Ejemplo hacerlos pasar atreves
Desde hace 2500 de las arenas
años atrás para auríferas, y una
recuperar las orientación de agua
partículas de oro recuperando las
partículas de oro
Para recuperar el oro de sus menas vía
flotación
sugiere una acertada elección de la
COMBINACIÓN DE REACTIVOS que
el mercado ofrece

a fin de lograr una recuperación óptima


Estos reactivos:
•Colectores
•espumantes
•modificadores.
REACTIVOS DE FLOTACIÓN

Tipos de reactivos

Colector Espumante Modificadores:

Reguladores activadores depresores


de pH
COLECTOR
Son compuestos químicos
orgánicos, cuyas moléculas
contienen un grupo polar y
uno no polar (heteropolar)
Orientada hacia el
mineral
Parte polar

Parte a polar
Orientada hacia el agua (reacciona
con dipolos del agua)
COLECTOR

Cuya función es la de proporcionar


propiedades hidrofobicas a la superficie
del mineral

Entonces, en una celda de flotación,


actúan primero sobre los sulfuros o
mineral nativo cubriéndolos con una
capa delgada
COLECTOR
COLECTOR
COLECTOR
se absorbe selectivamente sobre la
superficie de las partículas, haciendo que
estas se vuelvan hidrófobas (aerófilas)
Si no hubiera El exceso de Colector podemos
colectores, no colector hace decir que es el
habría quien flotar en corazón del proceso
“pegue” los cantidades de flotación
sulfuros a las excesivas a los (produce una
burbujas materiales película hidrofóbica
indeseables (pirita sobre el mineral)
y roca)
TIPOS DE COLECTORES PARA EL ORO

Xantatos
Ditiofosfatos
Xantato amilico sec de potacio (Z – 5)
Xantato amílico de potasio (Z – 6)

Se emplea generalmente en
flotación que requiere el mas alto
grado de colector

Flota sulfuros manchados u


oxidados de cobre, sulfuros que
contienen oro
Xantato butilico sec de potasio (Z – 8)
Xantato butílico secundario de sodio (Z -12)

Son mejores colectores


para la flotación de
sulfuros conteniendo oro
AEROFLOAT

Los arefloat Por eso hay que Se pueden


son usarlos en usar en la
colectores cantidades flotacion
de menor ligeramente primaria
potencial mas altas que
que los los xantatos
xantatos
LOS XANTATOS
•etílicos (Z-3)
acompañados
•butílico (Z-12)
con los
•amílico (Z-6) ditiofosfatos

AEROFLOATS 25 y 31, como colectores


auxiliares.(colector y espumante)
Minerales auríferas
Aerofloat 208
Xantato AERO 301
Aerofloat 25

25 a 50g/ton de Aerofloat
208 y el Xantato
25 a 75g/ton de Aerofloat 25
Espumante
Son sustancias tenso activas heteropolares
que pueden adsorberse en la superficie de
separación agua-aire
Espumante
Efectos de los espumantes

1. Estabilizar la espuma
2. Disminuir la tensión superficial del agua

3. Mejorar la cinética de interacción


burbuja – partícula

4. Disminuir el fenómeno de unión


de dos o más burbujas
Tipos de Espumante

Aceite de pino Acido Cresílico Alcoholes


Aceite de pino

El aceite de
pino
proporciona
una espuma
fina, Se usa
fundamentalmente en
fácilmente sulfuros de cobre y en
quebrable y menor intensidad en la
flotación de GALENA y
manipulable BLENDA.
Acido Cresílico:

Es producto por la
dilatación del El ácido cresílico
alquitrán del proporciona espumas
carbón, donde el menos finas, pero
componente mas tiene las mismas
activo es le meta- propiedades que las
cresol del aceite de pino.

Se usa muy ampliamente en la flotación de la


GALENA, de PIRITA y en la flotación bulk de
SULFUROS
Alcoholes:
Son
ligeramente
solubles en Uno de los
agua, pero se alcoholes mas
dispersan muy usados es el
fácilmente y Metil Isobutil
pueden usarse
sin diluir
Se usa en la flotación bulk de
sulfuros, de piritas auríferas y
de minerales cupríferos
simples.
Alcoholes:
Los mas usados :
Espumantes propilen glicoles(alcohol)

Dow Froth 1012 y 250(Dow Chemical)


ER-400(renasa)
Aerofroth65(American Cyananid)
 MIBC(Metil Isobutil carbinol)

Caracterizan por dar una espuma mas dura


Modificadores:
Generalmente influye todos los reactivos
cuya función no es colector ni espumante

Los modificadores pueden ser de 3 tipos

REGULADORES
DE PH depresores

activador
REGULADORES DE pH
En la flotación del oro el pH es
neutro o un valor de 10

Regulados por :
•carbonato de sodio Na2CO3
•Silicato de sodio Na2SiO3
•sosa cáustica NaOH

La cal es un reactivo apropiado para regular el pH, pero no


es generalmente utilizados porque deprime el oro y la
pirita
ACTIVADORES
Sulfato de cobre
(cuso4): el cuso4,
Son reactivos sulfato de
químicos Es un activador
orgánicos o cuando el oro esta
Inorgánicos que libre
ayudan al colector
a adsorberse en la
Superficie del •Sulfuro de sodio
•Nitrato de sodio
mineral a flotar •Nitrato de plomo
•Hiposulfito de sodio
DEPRESORES
ALMIDÓN
evita la
Pequeña cantidad de arcilla
contaminación de
concentrados por
Alta cantidad de arcilla se usa el
lamas estériles
Silicato de sodio
Que son usados NA2SIO3
como Na2CO3
depresores de para un pH alcalino

las arcillas modificando la carga


eléctricas de las arcillas
y así deprimen la arcilla
ORFOM-C-0800
Es un reactivo nuevo que el uso de
este reactivo ha subido la
producción en un 14%
Reemplaza a los Xantatos y
ditiofosfatos

Tiene una elevada eficiencia y el


consumo es menor y es menos
costoso
Oro ecológico
Sistema ECO-100V en Operaciones
Aluviales

Reactivos

ER-350 (renasa)
COL-1200
motor
AGLOMERACIÓN DEL ORO CON CARBÓN - PETRÓLEO

Es bien conocida la afinidad del oro


por el aceite (petróleo).

como lo evidencia la adición de kerosene a


los circuitos de flotación para mejorar la
recuperación o la ley de oro
AGLOMERACIÓN DEL ORO CON CARBÓN – PETRÓLEO(CGA)

La aglomeración carbón-oro es un proceso, que utiliza la


característica de la superficie de las partículas de oro
natural, de ser hidrófobo y oleófilo (en estado limpio).

Su superficie por esto se puede cubrir fácilmente con una capa


de aceite (p. ej. diesel) y aglomerarlo con otro material oleófilo,
en este caso carbón, para luego separar ambos de los otros
minerales por flotación
AGLOMERACIÓN DEL ORO CON CARBÓN – PETRÓLEO(CGA)

Se utiliza para minerales de placeres


Concentraciones gravimétricos
Ventajas:
Alta recuperación del oro
independiente del tamaño ( 1 a 1000
um)

También podría gustarte