Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En este proceso, las partículas del metal relativamente puro, como el oro o
plata se incorporan al mercurio y son separados así de sus gangas minerales.
Con excepción de su uso por mineros informales en, Rusia, China, Brasil
y otros países de América Latina, el proceso es prácticamente obsoleto.
Debido a que tiende a concentrarse junto con el oro, el mercurio puede ser una
impureza significativa en los productos intermedios de los procesos de extracción
del oro.
Tiene tendencia a combinarse fácilmente con muchos metales, por ejemplo, sodio,
zinc, potasio, oro y plata, para producir las amalgamas.
Varios metales de transición por ejemplo, el hierro, no se amalgama.
Bloqueo de oro dentro de las partículas de ganga, puede significar que las
superficies de oro no están lo suficientemente expuestos para la recuperación
eficiente.
Factores que afectan a la amalgamación
Empañamiento o recubrimiento de superficies de oro reduce la humectación
por el mercurio, mediante la adición de bolas de acero a un tambor de
amalgamación, a menudo se emplean para limpiar y liberar las superficies
recubiertas de oro.
Por otra parte cada vez más, los minerales y concentrados de placeres pueden
ser tratados por modernos equipos de concentración centrífuga, seguido de
fundición directa o cianuración intensiva.
Esto ha demostrado ser una separación muy selectiva, calidades de productos de varios
kilogramos por tonelada, se puede lograr mediante el reciclaje de los aglomerados.
Los aglomerados cargados son quemados para producir ceniza de oro, que aumenta el
grado de oro, en un factor de 10 a 20. Un diagrama de flujo CGA, muestra en la figura
9.14.
Aglomeración de oro con carbón y aceite
Se ha demostrado que, mediante el uso de partículas de carbón entre 38 a
106 μm y un aceite pesado, el oro libre con tamaños de partículas que
varían desde 1 hasta 500 μm se pueden recuperar de manera efectiva.
Varios procesos han sido desarrollados teniendo como base el proceso original
CGA desarrollada por BP minerales.
Principios de hidrometalurgia del oro
Las reacciones químicas más importantes son aquellas que implican en si el oro
mismo y otros metales, y reacciones secundarias con minerales de ganga.
Otros agentes oxidantes como los ácidos: nítrico, sulfúrico y perclórico no son
efectivos para la disolución del oro, en ausencia de complejos ligantes.
Complejos de oro
El oro forma complejos estables con los iones cloruro, el ácido clorhídrico solo, no
es un oxidante lo suficientemente fuerte para disolver el oro.
Las mezclas de ácido clorhídrico y ácido nítrico (agua regia), o ácido clorhídrico y
cloro, son requeridos para proporcionar tanto un oxidante fuerte y compuestos
acomplejantes.
Las especies que forman complejos estables con el oro son: cianuro, cloruros,
tiourea, tiocianato y los iones tiosulfatos, estos reactivos también muestran que
algunos de ellos, forman complejos más estables con el Au(I) y otros con el Au
(III). El estado de oxidación preferido es afín a la configuración del electrón del
ligante donante.