Está en la página 1de 4

Planificador Diversificación de la Enseñanza

Curso: Neurodiversidad y el diseño universal para el aprendizaje


Docente:__HILDA GUERRERO CUEVA
I. Proporcionar múltiples formas de representación ACCIONES
1. Proporcionar diferentes opciones para la percepción
Elaborar un cartel en papelote que sea
1.1 Opciones que permitan la modificación y personalización de la presentación de la visible para cada uno de los
información estudiantes con letras grandes y
acompañadas de imágenes.
Utilizar los signos de interrogación,
1.2 Ofrecer alternativas para la información auditiva admiración o lo que sea necesario de
acuerdo al propósito de la actividad.
Describir los gráficos o imágenes y
1.3 Ofrecer alternativas para la información visual trabajar con material concreto para
que el aprendizaje sea significativo.
2. Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje, y los símbolos
Resaltar la palabra principal o idea
principal.
En un papelote copiar una palabra
que los estudiantes utilicen con
2.1 Definir el vocabulario y los símbolos
frecuencia e ir en forma paulatina
ampliando los sinónimos.
Debemos utilizar con frecuencia
palabras coloquiales.
Debemos tener coherencia entre los
términos.
Utilizar organizadores gráficos con
2.2 Clarificar la sintaxis y la estructura
coherencia.
Debemos utilizar sinónimos de menor
complejidad.
Tratar de utilizar signos conocidos por
2.3 Facilitar la decodificación de textos, notaciones matemáticas y símbolos
el estudiante para expresar una idea.
Presentar la importación principal
2.4 Promover la compresión entre diferentes idiomas como el título de la actividad en su
idioma o lengua materna.
Debemos aprender la lengua de señas
para poder interactuar con los
estudiantes que tienen otros idiomas.

Presentar material con textos e


2.5 Ilustrar las ideas principales a través de múltiples medios imágenes ilustrativas para una mejor
comprensión.
3. Proporcionar opciones para la compresión
Iniciar con los conocimientos que los
estudiantes traen de casa para que ellos
3.1 Proveer o activar los conocimientos previos
puedan relacionar la información y sea
significativo su aprendizaje.
Debemos resaltar y destacar las ideas
fuerzas o claves.
3.2 Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre
Podemos utilizar la técnica del
ellas
subrayado para una mejor
comprensión de la actividad.
Debemos monitorear el trabajo de los
3.3 Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación estudiantes y brindar soporte al que lo
requiera.
Debemos utilizar organizadores
gráficos.
Asociar los conceptos con ideas
3.4 Maximizar la memoria y la trasferencia de información
familiares para una mejor
comprensión del propósito.

II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión:


4. Proporcionar múltiples medios físicos de acción
De acuerdo a la necesidad del
estudiante brindarles las herramientas
4.1 Proporcionar modalidades de respuesta física.
necesarias para que no haya una
barrera en su aprendizaje.
Los estudiantes deben manipular
4.2. Proporcionar modalidades de navegación.
libremente los materiales.
Acá debemos emplear el software libre
con los estudiantes.
4.3 Integrar el acceso a las herramientas y las tecnologías que los ayuden, Utilizar las diferentes herramientas de
apoyo o las tics teniendo en cuenta la
necesidad del estudiante.
5. Proporcionar opciones para la expresión y la fluidez de la comunicación
Elaborar diferentes estrategias para
promover la expresión como comics,
historietas canciones, cuentos, etc.
Utilizar material concreto donde los
5.1 Usar múltiples opciones de medios de comunicación, estudiantes puedan expresar lo que
observan, sienten.
Debemos promover el teatro las
danzas para que los estudiantes se
expresen de forma libre.
Utilizaremos palabras como: Había
una vez….., con el fin de que los
estudiantes puedan crear nuevas
historias.
5.2 Usar múltiples herramientas para la construcción y la resolución de problemas. Utilizar material concreto y
estructurado del área de matemática.
Con ayuda de la computadora utilizar
correctores ortográficos, gramaticales,
tic.
Presentar diferentes modelos para la
simulación ósea que al final den el
5.3 Opciones del apoyo para la práctica y desempeño de las tareas.
mismo resultado pero con diferentes
estrategias de solución.
6. Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas
Establecemos metas y objetivos con los
estudiantes para lograr lo planificado.
Las metas tienen que ser reales.
6.1 Guiar el establecimiento de metas/ objetivos.
Debemos mostrarles ejemplos del
proceso y el producto de actividades
similares.
Elaborar un listado de pasos a seguir, es
decir la secuencia de acciones que se
deben realizar para cumplir nuestro
objetivo o meta.
En el aula debemos colocar avisos para
los estudiantes que sean llamativos
para ellos como para y pensar.
Debemos separar un espacio para
revisar juntamente con todos los
6.2 Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias estudiantes los trabajos de un
determinado tiempo.
Los trabajos de arte podemos hacer
una exposición y actuar de una manera
respetuosa ante los trabajos de los
demás.
Debemos emplear organizadores
visuales para una mejor comprensión
de nuestro objetivo teniendo en cuenta
siempre la jerarquía en las ideas.
6.3 Facilitar la gestión de información y de recursos Debemos ser precisos en cuanto a la
organización y procesamiento de la
información para una mejor
comprensión.

Debemos escribir en la pizarra


preguntas que ayuden a los estudiantes
a organizarse de una manera
autónoma.
Debemos ir pegando carteles para
6.4 Aumentar la capacidad para monitorear el proceso. ayudar a los estudiantes a guiarse en
qué momento se encuentran y que
tienen que pensar.
Elaborar un mural poniendo evidencias
de los estudiantes como iniciaron y
como están en la actualidad.

También podría gustarte