Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PLANIFICACIÓN Y CONTROL
DE LAS OPERACIONES
UNIDAD I
PRODUCCION, OPERACIONES Y
PRODUCTIVIDAD
SESION 2
PRODUCTIVIDAD

WILTON LÓPEZ MIÑANO


wlopezm1@upao.edu.pe
948329505
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD
En 1766 se menciona en un artículo de Quesnay (Médico y economista
francés).
En 1883. Littré definió la productividad como la “facultad de producir”, es
decir, el deseo de producir.
A principios del siglo XX el término adquiere un significado más preciso
como una relación entre lo producido y los medios empleados para
hacerlo.
Década de 1990, Early: “Relación entre producción y los medios
empleados para lograrla”.
En 1950, la Organización de Cooperación Económica Europea (OCEE) ofreció una
definición más formal de productividad:
“Productividad es el cociente que se obtiene al dividir la producción por uno de
los factores de producción. De esta forma es posible hablar de la productividad
del capital, de la inversión o de la materia prima según si lo que se produjo se
toma en cuenta respecto al capital, a la inversión o a la cantidad de materia
prima, etc.”
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

1955, Davis: “Cambio en el producto obtenido por los recursos


gastados”.
1962, Frabricant: “Siempre una razón entre la producción y los
insumos”.
1965, Kendrick y Creamer: Definiciones funcionales para la
productividad parcial, de factor total y total.
1976, Siegel: “Una familia de razones entre la producción y los
insusmos)”.
1979, Sumanth: “Productividad total – la razón de producción tangible
entre insumos tangibles”.
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

La productividad es una medida que suele emplearse para


conocer qué tan bien están utilizando sus recursos
(o factores de producción) un país, una industria o una unidad
de negocios.
Dado que la administración de operaciones y suministro se
concentra en hacer el mejor uso posible de los recursos que
están a disposición de una empresa, resulta fundamental
medir la productividad para conocer el desempeño de las
operaciones.
La productividad se define como:
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

Para incrementar la productividad, se tratará que la razón


de salida a entrada sea lo más grande posible.
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

La productividad es lo que se conoce como una medida relativa; es decir,


para que tenga significado, se debe comparar con otra cosa. Por ejemplo,
¿qué diría el hecho de que la semana pasada al operar un restaurante su
productividad fue de 8.4 clientes por hora-hombre? ¡Absolutamente
nada!

Se puede comparar en dos sentidos:


 Una compañía se puede comparar con operaciones similares de su
mismo sector o, si existen, puede utilizar datos del sector (por
ejemplo, comparar la productividad de diferentes establecimientos de
una misma franquicia).

 Otro enfoque sería medir la productividad de una misma operación a


lo largo del tiempo. En este caso se compararía la productividad
registrada en un periodo determinado con la registrada en otro.
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

“Las operaciones desempeñan un papel clave en


la determinación de la productividad”

Nivel de
Renta
Productividad Vida de
bilidad
País

La productividad es a la larga, el determinante primordial del nivel


de vida de un país y del ingreso nacional por habitante.
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

Productividad parcial: Es la razón entre la cantidad producida y un


solo tipo de recurso.
Productividad multifactorial: Si se desea conocer la razón del
producto a un grupo de recursos (pero no todos).
Productividad total: Si se desea expresar la razón de todos los
productos a todos los recursos. Se utiliza para describir la
productividad de la organización entera o hasta de un país.
En el caso de la medida parcial y la multifactorial no es necesario
utilizar el total de productos como numerador. Muchas veces es
aconsejable crear medidas que representen a la productividad
en relación con un determinado producto que interese.
TIPOS DE MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

Medida parcial
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑜
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

Medida de múltiples factores


𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑜
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 + 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠

Medida Total
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑜
𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, ejemplos
PRODUCTO $ INSUMO $
Productos terminados 10 000 Humano 3 000
Productos en proceso 2 500 Material 153
Dividendos 1 000 Capital 10 000
Bonos Energía 540
Otros ingresos Otros egresos 1 500
Total 13 500 Total 15 193

Medidas parciales
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 13 500
= = 25
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 540
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 10 000
= = 18.52
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 540
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, ejemplos
PRODUCTO $ INSUMO $
Productos terminados 10 000 Humano 3 000
Productos en proceso 2 500 Material 153
Dividendos 1 000 Capital 10 000
Bonos Energía 540
Otros ingresos Otros egresos 1 500
Total 13 500 Total 15 193

Medidas multifactoriales
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 13 500
= = 4.28
𝐻𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 153
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 10 000
= = 3.17
𝐻𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 153
Medida totales
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 13 500
= = 0.89
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 15 193
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, medidas parciales

NEGOCIO MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD


Restaurante Clientes(comida) por hora-hombre
Establecimiento
Ventas por metro cuadrado
minorista
Granja avicola Kilos de carne por kilo de alimento
Planta de energía
Kilowatts por galón de diesel
eléctrica
Toneladas de papel por toneladas de
Fábrica de papel
pulpa de madera
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, problema
Una compañía que fabrica muebles ha proporcionado los datos siguientes.
Compare la mano de obra, las materias primas y los suministros, y la productividad
total de 2018 y 2019.

PRODUCTO/INSUMO 2018 2019


Valor de la producción vendida $22 000 $35 000
Mano de obra 10 000 15 000
Materias primas y suministros 8 000 12 500
Depreciación de activo fijo 700 1 200
Otros 2 200 4 800

PRODUCTIVIDAD PARCIAL/TOTAL 2018 2019


Mano de obra 2.20 2.33
Materias primas y suministros 2.75 2.80
Total 1.05 1.04
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, problema
En Modern Lumber, Inc., Art Binley, presidente de esta
compañía productora de cajas de madera para manzanas que
vende a los agricultores, ha sido capaz, con su equipo actual,
de producir 240 cajas/día por cada 100 troncos utilizados. En
la actualidad, compra 100 troncos al día y cada tronco
requiere 3 horas de mano de obra para procesarse. Binley cree
que puede contratar a un comprador profesional que pueda
adquirir troncos de mejor calidad por el mismo costo. En ese
caso, puede aumentar su producción a 260 cajas/día por cada
100 troncos. Sus horas de mano de obra aumentarían en 8 por
día.
¿Cuál será el impacto en la productividad (medida en cajas por
hora de trabajo) si contrata al comprador?
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, problema

a)
240 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎
Productividad laboral actual = =
100 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 𝑥 3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠
0.8 ℎ𝑜𝑟𝑎−ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒

b)
260 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎
Productividad laboral propuesto = =
100 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 𝑥 3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 +8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠
0.844 ℎ𝑜𝑟𝑎−ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒

En base a la productividad actual el incremento será de


5.5% (0.844-0.8)/0.8)
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, problema

Art Binley ha decidido observar su productividad desde una


perspectiva de múltiples factores (productividad de factor
total). Para ello, ha determinado el uso de su mano de obra,
capital, energía y material, y decidió emplear dólares como
el común denominador. Sus horas totales de trabajo
actuales son de 300 por día y aumentarán a 308 diarias. Sus
costos de capital y energía permanecerán constantes en
$350 y $150 al día, respectivamente.
El costo del material por los 100 troncos diarios es de
$1,000 y permanecerá igual. Debido a que paga un
promedio de $10 por hora (con márgenes), se pide
determinar el incremento de su productividad total:
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD, problema

SISTEMA
SISTEMA
RECURSOS CALCULO COMPRADOR
ACTUAL
PROFESIONAL
Mano de obra 300 h x 10 (308 h x 10) 3,000.00 3,080.00
Material 100 troncos por día 1,000.00 1,000.00
Capital 350.00 350.00
Energía 150.00 150.00
Costo total 4,500.00 4,580.00

240 cajas/4,500 260 cajas/4,580 =


Productividad de Múltiples factores =0.0533 cajas 0.0568 cajas por
por dólar dólar

Usando la productividad actual (0.0533) como base, el incremento será


de 0.0035. Es decir, 0.0035/0.0533 = 0,06566, o un 6.56% de incremento

12/05/2020 10 Piura
VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD
Los incrementos en la productividad dependen de tres variables de la
producción:
1. Mano de obra, que contribuye en casi el 10% al incremento anual.
2. Capital, que contribuye en casi un 38% al incremento anual.
3. El arte y la ciencia de la administración, que contribuye en alrededor del
52% del incremento anual.
Mano de obra (trabajo) La mejora en la contribución de la mano de obra a
la productividad es resultado de una fuerza de trabajo más saludable,
mejor educada y más motivada.
Tres factores clave para mejorar la productividad laboral son:
1. Educación básica apropiada para una fuerza de trabajo efectiva.
2. La alimentación de la fuerza de trabajo.
3. El gasto social que hace posible el trabajo, como transporte y salubridad.
VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD
Capital Los seres humanos son animales que usan herramientas. La
inversión de capital proporciona dichas herramientas.
Los intercambios entre capital y mano de obra están siempre en flujo.
Los ingenieros industriales ajustan sus planes de inversión a los
cambios en los costos.
Administración.- Es un factor de la producción y un recurso económico.
La administración es responsable de asegurar que la mano de obra y el
capital se usen de manera efectiva para aumentar la productividad.
Este aumento incluye las mejoras realizadas mediante la aplicación de
tecnología y la utilización del conocimiento.
Las sociedades del conocimiento son aquellas en que gran parte de la
fuerza laboral ha pasado del trabajo manual a tareas técnicas y de
procesamiento de información que requieren educación y
conocimientos.
LA PRODUCTIVIDAD Y EL SECTOR SERVICIOS

El sector servicios proporciona un reto especial para la


medición precisa de la productividad y de su mejora. El
marco analítico tradicional de la teoría económica se
basa principalmente en actividades relacionadas con la
producción de bienes.

En consecuencia, la mayor parte de los datos


económicos publicados se relaciona con la producción
de bienes. Pero los datos indican que a medida que
nuestra economía de servicios contemporánea ha
aumentado en tamaño, hemos tenido un crecimiento
más lento de la productividad.
LA PRODUCTIVIDAD Y EL SECTOR SERVICIOS

Factores que influyen en la baja mejora de la


productividad:

1. Influencia notoria del recurso humano.


2. Con frecuencia las necesidades o deseos son
personalizados.
3. A menudo es una tarea intelectual hecho por
profesionales.
4. No se presta para automatizar el proceso
productivo.
5. Dificultad para evaluar su calidad.
LA PRODUCTIVIDAD Y EL SECTOR SERVICIOS

Entre más intelectual y personal es la tarea, resulta


más difícil lograr incrementos en la productividad. Las
bajas mejoras en la productividad del sector servicios
también se atribuyen al crecimiento de las actividades
de baja productividad en este mismo sector. Éstas
incluyen actividades que antes no formaban parte de
la economía medida, como el cuidado de niños, la
preparación de alimentos, la limpieza de casas y el
servicio de lavandería. Estas actividades se han
desplazado del hogar a la economía que se mide
conforme más y más mujeres se unen a la fuerza de
trabajo.
LA PRODUCTIVIDAD Y EL SECTOR SERVICIOS

Es probable que la inclusión de tales actividades haya


dado como resultado una medición más baja de la
productividad en el sector servicios, aunque, de
hecho, probablemente la productividad real haya
aumentado porque estas actividades ahora se
producen de manera más eficiente que antes.
LA PRODUCTIVIDAD Y EL SECTOR SERVICIOS

Tosdos los países industrializados tienen el mismo problema


con la productividad de los servicios, Estados Unidos sigue
siendo el líder mundial en productividad general y
productividad en los servicios.
En Estados Unidos, la venta al menudeo duplica la
productividad que existe en Japón, donde las leyes protegen
a los dueños de tiendas contra las cadenas de descuento.
La industria telefónica estadounidense es cuando menos el
doble de productiva que la alemana. El sistema bancario
estadounidense también es un 33% más eficiente que los
oligopolios bancarios alemanes.
CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
1. Falta de habilidad para medir, evaluar y administrar
la productividad de los empleados de oficina. Esto
causa una extraordinaria pérdida de recursos.
2. Premios y beneficios dados sin requerir el
equivalente en productividad y contabilidad. Esto
causas una espiral inflacionaria.
3. Autoridad difusa e ineficiencia en organizaciones
complejas, que causan retrasos y tiempos perdidos.
4. Expansión organizacional que aminora el
crecimiento de la productividad: Esto da por
resultado un aumento en los costos.
CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
5. Poca motivación entre un número creciente de
empleados nuevos con nuevas actitudes.
6. Reparto tardío causado por programas que no se
han cumplido por escasez de materiales.
7. Conflictos humanos no resueltos en el trabajo de
equipo, que da por resultado ineficiencia de la
empresa.
8. Intromisiones legales crecientes y leyes
anticuadas cuyo resultado es las restricciones de
opciones y prerrogativas de la administración.
9. Procesos de trabajo muy especializados que
implican monotonía y aburrimiento.
CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
10.Cambios tecnológicos rápidos y altos costos que
ocasionan en una disminución de nuevas
oportunidades e innovaciones.
11.Aumento en demanda de tiempo de descanso que
causa incumplimiento de los tiempos programados.
12.Falta de habilidad por parte de los profesionistas
para estar al día con las últimas novedades y
conocimientos.
Es interesante hacer notar que la ausencia de medición
de la productividad de los empleados fuera de
producción es la primer causa de la disminución de la
productividad en las empresas.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA TECNOLOGIA

1. Diseño asistido por computadora (CAD)


2. Manufactura asistida por computadora CIM
3. Robótica
4. Tecnología láser
5. Tecnología de energía
6. Tecnología de grupos
7. Gráficas por computadora
8. Administración del mantenimiento
9. Reconstrucción de maquinaria
10.Tecnología para la conservación de la energía
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN MATERIALES

1. Control de inventarios

2. Planeación de requerimiento de materiales (MRP)

3. Administración de materiales

4. Control de calidad

5. Materiales reusables y reciclables


MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN RECURSOS HUMANOS

1. Incentivos financieros
2. Prestaciones
3. Promoción de empleados
4. Rotación del trabajo
5. Participación del trabajador
6. Administración por objetivos
7. Curvas de aprendizaje
8. Comunicación
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN RECURSOS HUMANOS

9. Mejoramiento de las condiciones de trabajo


10. Capacitación
11. Semana de trabajo comprimida
12. Educación
13. Percepción de funciones
14. Calidad de supervisión
15. Reconocimiento
16. Penalización
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN EL PRODUCTO

1. Análisis del valor /ingeniería del


valor
2. Diversificación del producto
3. Simplificación del producto
4. Estandarización del producto
5. Investigación y desarrollo
6. Mejoramiento de la confiabilidad
7. Emulación (imitación)
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN EL PRODUCTO

8. Publicidad y promoción
9. Círculos de calidad
10.Equipos de productividad y
calidad
11.Cero defectuosos
12.Administración del tiempo
13.Tiempo flexible
14.Armonización
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN EL PROCESO

1. Ingeniería de métodos /simplificación del trabajo


2. Medición del trabajo
3. Diseño del trabajo
4. Evaluación del trabajo
5. Diseño de seguridad en el trabajo
6. Ingeniería de factores humanos (ergonomía)
7. Programación de la producción
PRODUCTIVIDAD – EFICIENCIA - EFICACIA
Mano de obra requerida: 5 trabajadores por turno
Objetivo de Producción
Tasa de prod.
programación útil: 235
real: 250 piezas
(estándar): 250 piezas
diarias
piezas diarias diarias

Capacidad:
350 piezas Defectos: 15
diarias piezas diarias

Eficiencia = 235/250 = 0.94 = 94%


Eficacia = 235/350 = 0.6714 = 67.1%
Productividad = 235 piezas/5 h*8hr = 5.875 piezas/hr-h

TRABAJO 4: 5 indicadores de productividad de cinco empresas

También podría gustarte