Está en la página 1de 5

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela Académico Profesional de Administración

Nulidad de los actos administrativos


Oportunidad del actuar jurídicamente
Convalidación del acto administrativo

Estudiante:
Saavedra Valencia, Jheen Kenson
Docente:

Dios Valladolid, John Piero

Ciclo:

IV

Curso:
Derecho administrativo y laboral

Tumbes, Perú
2019
NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Definición:

La nulidad absoluta de pleno derecho, se da cuando el acto administrativo


adolece de cualquiera de sus requisitos esenciales o requisitos de validez:
autoridad competente, objeto o contenido legal finalidad pública, motivación
adecuada y procedimiento regular previsto por la ley, y además haber incurrido
en cualquiera de los supuestos que están establecidos en el Art. 10° de la Ley
de Procedimiento Administrativo General.

Opinión:

En lo que me concierne, entiendo que la nulidad del acto administrativo se


originará cuando este ha sido emitido o anunciado, sin tener en cuenta cual es
el ordenamiento jurídico, este puede haber sido emitido por la autoridad
administrativa o jurisdiccional no competente, dicho caso de nulidad este será
declarado por resolución de la misma autoridad.

Caso de aplicación:

Infracción penal (Delito contra la propiedad intelectual)

Un supuesto delincuente facilita la descarga del software a los usuarios que


accedan con cuenta premium a la web, observándose así el ánimo de lucro del
interesado y el perjuicio a su desarrollador.

La comisión de un delito contra la propiedad intelectual puede cometerse en


este caso en varios actos:

1. Fabricación o importación de un sistema dirigido a facilitar la anulación


no consentida de cualquier dispositivo de protección que tuviera el
software.
2. Reproducción de copias ilegales.
3. Distribución y puesta en circulación.

Si para ello, el supuesto delincuente ha utilizado a menores de 18 años, su


distribución origina un grave perjuicio al afectado, pertenece a una organización
con fines delictivos o se obtiene un beneficio con especial trascendencia
económica, los hechos cometidos implicarán una pena superior.
OPORTUNIDAD DE ACTUAR JURÍDICAMENTE

Definición:

Al hablar de la oportunidad de actuar jurídicamente nos referimos a una


creación del Derecho y alude al “individuo o entidad que ostenta derechos y
obligaciones”. Cada ordenamiento jurídico establece quiénes son los
destinatarios de las normas y, en consecuencia, quiénes pueden ser titulares
de los derechos y deberes que esas normas establecen. Las normas que
establecen quiénes pueden actuar jurídicamente pueden ser consideradas
como un tipo de normas ónticas, pues aunque no siempre utilicen el verbo “ser”
siempre pueden ser reducidas a expresiones de ese tipo.

Opinión:

Cuando nos hablan de la oportunidad de acturar jurídicamente, al toque se nos


viene la idea que tenemos la capacidad para ser titular del conjunto de
derechos y obligaciones atribuidos a un mismo ente, y poder determinar la
capacidad de cada uno de relacionarse jurídicamente.

Caso práctico:

Organismo autónomo

Este supuesto gira en torno a la distinta problemática jurídica que se plantea


respecto al ajuste a derecho de la creación de un organismo autónomo –contra
cuya decisión y estatutos una asociación presentó recurso por diversas
razones– y su posterior transformación en sociedad mercantil debido a la
insuficiencia para la gestión encomendada con la primitiva forma.
Paralelamente, se examina la estimación o no de una acción de
responsabilidad patrimonial contra el mismo, por los efectos secundarios
producidos por el tratamiento a un interno y el ajuste a derecho de una
expropiación forzosa decretada por el mismo. Finalmente, se examina la
legalidad de las cláusulas establecidas en un convenio interadministrativo
realizado por el mismo con una comunidad autónoma y unos laboratorios
farmacéuticos.
CONVALIDACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Definición:

La convalidación del acto administrativo es la subsanación de los defectos de


los que adolece un acto anulable. El instituto de la convalidación, que
constituye una excepción a la declaración de anulabilidad de los actos
administrativos, pretende la subsanación de los defectos de los que adolezca
aquel acto que no incurra en causa de nulidad de pleno derecho mediante la
emisión de un acto convalidatorio que depure los vicios de anulabilidad

Opinión:

Si bien sabemos los actos pueden ser saneados por la voluntad de la parte
jurídica causada por una informalidad, toda nulidad se convalida por el
consentimiento dado, pero los actos anulables también pueden convalidarse
mediante el mejoramiento de los defectos. Dicha convalidación es factible solo
para los actos anulables, lo que tenemos en cuenta es que si no es posible
convalidar los actos nulos del pleno derecho

Caso práctico:

Convalidación de vicio de incompetencia jerárquica

La incompetencia jerárquica, es un nombramiento de personal funcionario de


carrera, que corresponda al titular de la Consejería de Hacienda y
Administración Pública, realizado por el titular de la Dirección General de
Función Pública, presuponiendo que no existe ninguna delegación para este
ejemplo, se trataría de un vicio de incompetencia jerárquica, al ser dictado por
un órgano inferior al que tiene la competencia atribuida. Este defecto se puede
subsanar, mediante la convalidación del acto de nombramiento por el titular de
la Consejería.

También podría gustarte