Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

DISEÑO EXPERIMENTAL

Fase 3- Aplicación del diseño cuadrado latino y el experimento factorial

NOMBRES:

JESSICA RODRIGUEZ LEON

CC. 1120500280

DOCENTE:

JULIETH CRISTINA MENDOZA

GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

JULIO 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. El estudiante debe revisar la presentación cuadrado latino y diseño factorial y


desarrollar un resumen de los conceptos básicos de cada uno de los diseños cada
diseño aparte, donde registre organización en campo, hipótesis del análisis de
varianza, hipótesis de test de validación de los supuestos del modelo y forma de
desarrollo de las pruebas de comparación de medias, si el estudiante remite
conceptos tomados de textos en punto no se califica.
Diseño cuadrado Latino:
Diseño Factorial:
2. Del texto indicado ubique el capítulo de Diseño cuadrado latino y registre:
 Modelo.

El modelo matemático de este diseño es el siguiente:

Yijk    Ti  Fj  CK  ijk
Donde:
µ=media general
Ti= es el efecto del i-ésimo tratamiento
Fj=es el efecto del j-ésima fila.
Ck= es el efecto de la K-ésima columna.

ijk  es la variación aleatoria del i-ésimo tratamiento, la j-ésima fila y la k-ésima columna
(error experimental).

 La fórmula de Suma de Cuadrados de todos los componentes del análisis


de varianza

−(∑ X ) 2
2
SDC total=∑ X
N

∑(∑ trat .)2 (∑ X ) 2


SDC Trat .= −
¿ dedatospor tratamiento . N

∑( ∑Fila .)2 (∑ X ) 2
SDC fila .= −
¿ dedatospor fila . N
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

∑(∑ Columna .)2 (∑ X ) 2


SDC Columna .= −
¿ dedatospor columna . N

 El estudiante debe descargar el código latino y archivo de datos que para


este punto es cuadro, este archivo debe abrirse en Excel y verificar su
estructura, estos archivos los guardará en su carpeta de trabajo.

 Alistar datos en Excel para proceso en el programa R. (en este caso es


revisar la estructura del archi cuadro verificar el formato dando la opción
guardar como tipo csv delimitado por comas.). Se debe remitir pantallazos
de la verificación de archivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

 Desarrollar en el programa R análisis de varianza, validación de supuestos


del modelo y prueba de comparación de medias. Se deben remitir
pantallazos de los resultados en el programa R. Se debe desarrollar
interpretación de los resultados sin interpretación no se califica el punto.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

3. Del texto indicado ubique el capítulo de Diseño bifactorial bloques al azar, y


registre:
 Modelo.

Modelo matemático.

Yijk    Ai  B j   AB ij  eijk

Donde:

Yijk= es el K ésimo elemento perteneciente al j ésimo nivel del factor B y al i


ésimo tratamiento del nivel del factor A.
µ=es la media general.
Ai= es el efecto dibido al i ésimo nivel del factor A.
Bj= es el efecto debido al j ésimo nivel del factor B.
(AB)ij= efecto de la interacción entre el j ésimo nivel del factor B y el i ésimo del factor B.

 La fórmula de Suma de Cuadrados de todos los componentes del análisis


de varianza

−(∑ X ) 2
S DC total=∑ X 2
N

2
∑trat .2 (∑ X)
SDC Trat .= −
¿ de Obs . en cada tratamiento. N

2
∑nivelesdeA 2 (∑ X)
S DC Factor A( Clon)= −
¿ de observ . en cada nivel A . N

2
∑ nivelesde B2 (∑ X )
S DC Factor B(Riego)= −
¿ de observ . en cada nivel B . N

S DC interAxB=S DC tratamiento−(S DC factorA + S DC factorB)

S DC error=S DC total−S DC tratamiento


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

 El estudiante debe descargar el código factorial y archivo de datos que


para este punto es factorial, este archivo debe abrirse en Excel y verificar
su estructura, estos archivos los guardará en su carpeta de trabajo.

 Alistar datos en Excel para proceso en el programa R. (en este caso es


revisar la estructura del archivo factorial verificar el formato dando la opción
guardar como tipo csv delimitado por comas.). Se debe remitir pantallazos
de la verificación de archivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio ambiente

 Desarrollar en el programa R análisis de varianza, validación de supuestos


del modelo y prueba de comparación de medias. Se deben remitir
pantallazos de los resultados en el programa R. Se debe desarrollar
interpretación de los resultados sin interpretación no se califica el punto.

También podría gustarte