Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EVALUACIÓN PARCIAL DEL CURSO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Apellidos y nombres: VARA CHÁVEZ SN-1


1.- ¿Cuál es la importancia de la planeación estratégica en la gestión
pública?
La planeación estratégica es importante en el sector público porque implica
tomar decisiones respecto de cursos alternativos de acción con los recursos
presupuestarios asignados por el Estado. Si bien en la mayor parte de los
países los grados de discreción para el uso de recursos están predefinidos o
condicionados por los límites de gasto anuales, la perspectiva estratégica
permite identificar las mejores alternativas respecto de cómo se asignarán los
recursos y que consecuencias generará en términos de la entrega de los
bienes y servicios y el impacto en lo social.
Es importante señalar que cuando se culmina el periodo de duración de la
planificación, se realiza otra pero sin tomar en cuenta que aspectos u objetivos
no se lograron o aquellos que requieren retroalimentación, tampoco se estudian
que estrategias no fueron adecuadas y que otros aspectos se deberían mejorar
en la nueva planificación estratégica de la institución pública.

2.- ¿Qué herramienta emplearía para hacer el análisis externo de la


Municipalidad provincial de Huánuco?
ANÁLISIS DAFO
Emplearía esta herramienta de estudio de las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas en la Municipalidad provincial de Huánuco con el
propósito de identificar las estrategias que alineen mejor sus recursos y
capacidades para satisfacer las demandas internas y del entorno.
Implementarlo resultaría útil para evaluar el potencial y las limitaciones de la
Municipalidad provincial de Huánuco, porque:
Es una fuente de información para la planificación estratégica.
Desarrolla fortalezas y permite revertir debilidades.
Mejora la respuesta a oportunidades y supera amenazas.
Proyecta el pasado, el presente y el futuro de la organización.
3.- Teniendo en consideración las estrategias para la formulación
estratégica (E. competitivas, E. Corporativas, E. de Internacionalización y
E de Internet), cuál o cuáles de ellas desplegaría en una Pyme del sector
de industrias alimenticias de la región Huánuco, explique por qué.
Estrategias Corporativas desplegaría en una Pyme del sector de industrias
alimenticias de la región Huánuco por qué, se puede crear más valor
trabajando juntos que haciéndolo por separado, una empresa también puede
disfrutar de mayores ingresos si dos negocios alcanzan niveles más altos de
crecimiento de ventas cuando actúan conjuntamente que cuando lo hacen
independientemente.
Las corporaciones pueden también alcanzar sinergias si comparten actividades
tangibles a través de sus unidades de negocio. Éstas incluyen actividades
creadoras de valor como las facilidades de producción, canales de distribución y
fuerzas de ventas

4.- Determine cualitativamente su capital intelectual.

tanto, de la destreza, experiencia y eficiencia de los trabajadores producir


bienes y servicios para el mercado.

También podría gustarte