Está en la página 1de 2

JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL

Miércoles 7 de agosto de 2013 12:00 AM

En siete edificios de Ciudad Tiuna hubo errores en el vaciado de concreto de


pisos y columnas que han generado fallas estructurales. En cuatro de ellos la
Fundación Rusa para la Construcción de Viviendas -organismo binacional
encargado por el Gobierno nacional de la construcción del desarrollo, junto con
organismos homólogos de Bielorusia y China- hizo reparaciones que ya
culminaron, y se estima que en tres semanas estarán repotenciadas los tres
restantes, reconocen los ingenieros Vitaly Kryuchkov y Ricardo Rodríguez,
director y gerente de construcción respectivamente de esa institución.

"Se instalaron planchas de metal de dos centímetros y hubo refuerzo


externo de las columnas con vigas de hierro tras descubrir, luego de estudios de
resistencia del concreto realizados en el Instituto de Materiales y Modelos
Estructurales (IMME) de la Universidad Central de Venezuela que el vaciado no
estaba acorde con los normas Covenin (280 kilogramos sobre centímetros
cuadrados)", precisó Rodríguez.

Kryuchkov señaló que los problemas de los siete edificios se deben a la


mala construcción que hicieron los obreros de las empresas contratistas Tresinca
y Maquivial. "En 2012 ellos mismos cometieron los errores que trajeron las fallas
estructurales en siete edificios y por eso los retiramos del proyecto (2.700
personas) junto con las dos empresas. En ese momento sin dinero ni eficiencia, y
nos tocó asumir la liquidación del personal".

Aclaró que con los problemas financieros reportados por Tresinca y


Maquivial hubo inconvenientes laborales en la obra y fue el ministro de Vivienda y
Hábitat, Ricardo Molina, quien les pidió resolver la situación con los trabajadores.
"Pagamos con nuestro dinero, conforme a la Ley de los Trabajadores, aunque
esas empresas no están quebradas y las demandamos", contó.

Kryuchkov reconoció que en el país no hay suficientes materiales de


construcción. "El cemento y el anime escasean. Los errores en los siete edificios
de Ciudad Tiuna son del 1% en cada uno. Son 11.500 m3 de concreto en un
edificio y determinamos, con estudios de la UCV, que debían cambiarse 120 m3
de concreto por edificación".

Las aclaratorias de Kryuchkov se hacen luego de que en El Universal


publicara la semana pasada denuncias de los voceros de la Unión Bolivariana de
Trabajadores, José Zegarra y Germán Pacheco, quienes advirtieron sobre las
fallas estructurales en cinco edificios de Ciudad Tiuna, deficiencias en la
seguridad industrial, violación de la Ley de los Trabajadores y falta de obreros
para culminar las obras. Ambos voceros dijeron que la FRCV los amenazó con
demandarlos por denunciarlos.

Las viviendas que construye la FRCV en Fuerte Tiuna miden de 68 m2 y


58 m2. Estos trabajos, iniciados en junio de 2011, debieron culminarse a finales
de 2012. A la fecha en Ciudad Tiuna solo se han entregado tres de 42 edificios de
la primera etapa. Solo 450 viviendas de 6.102 apartamentos.

Seguridad y movilidad

El desarrollo de Ciudad Tiuna presenta varios inconvenientes cuyas


consecuencias apenas comienzan a verse. Eduardo Páez Pumar, ingeniero civil y
director de la Asociación Integral de Políticas Públicas, asegura que antes de la
construcción de edificios, en otros gobiernos, se hacían primero vías y se preveían
las acometidas de servicio. "Las viviendas de Ciudad Tiuna tienen espacios
equivalentes a las que se construyeron en Coche, 23 de Enero y Catia. Un grupo
familiar de cinco personas pudiera cumplir sus necesidades en 70 m2. Pero en
Ciudad Tiuna no se previeron más servicios públicos, cloacas y buen transporte.
Además, las viviendas colindan con la planta de transferencia de basura que
opera mal en Las Mayas. La única salida es la vía de Fuerte Tiuna y eso afectará
la movilidad y seguridad en la zona militar".

Subrayado subrayado

También podría gustarte