Está en la página 1de 3

La musicoterapia está considerada como la terapia basada en la producción y audición de la

música, escogida ésta por sus resonancias afectivas, por las posibilidades que da al
individuo para expresarse a nivel individual y de grupo, y de reaccionar a la vez según su
sensibilidad, y también al unísono con los otros.
La música enriquece la vida, y por este motivo es necesario que rodee al niño, un ambiente
musical rico y controlado en estímulos, puesto que ésta experiencia sensorial es lo que le va
a proporcionar un desarrollo emocional, psicofisiológico y social equilibrado.
La falta de estímulos sensoriales impiden el normal desarrollo de la inteligencia, ocasiona
perturbaciones de conducta, psíquicas y biológicas. Una estimulación de los sentidos (oído,
vista, kinestésico, tacto, etc.), proporcionará la posibilidad de reeducación y recuperación
que pretendemos con los niños que tienen problemas y deficiencias de diversa índole.
A medida que evoluciona su sensibilidad estética, debe elaborar y hacer más complejas su
conducta sensorial, motora y de integración social, ya que la música proporciona un
conjunto estructurado en el que intervienen aspectos y componentes sensoriales, motores,
emocionales y sociales.
En musicoterapia no sólo se utiliza la música, sino que también el sonido, en su vertiente
más variada de actividades relacionadas con la producción de sonidos: discriminación,
asociación, realización de juegos sonoros, descripción sonora de instrumentos, voces,
naturaleza, cuerpo humano, representación gráfica, a través del color, instrumentos
electrónicos, representación corporal.
El movimiento también es un elemento imprescindible, puesto que la música es
movimiento. Siendo una de las artes dinámicas, es inevitable que el movimiento sea
protagonista. La necesidad que siente el niño de expresarse, de moverse constantemente,
puede y debe ser aprovechada para abrir canales de comunicación que den lugar a un
proceso de entrenamiento y recuperación, llegando así a un desarrollo físico, emocional y
mental equilibrado e integrado.
Edgar Willems (introduzca aquí la cita), nos habla de la musicoterapia relacionándola con
los tres elementos fundamentales de la música. La música tiene unas connotaciones según
su naturaleza, que son paralelas a la vida humana:
Vida Humana Musica
Materia: vida fisiológica………………….Sonido: vida rítmica
Vida afectiva: emoción…………..……… Sonido: vida melódica
Vida mental: conocimiento………………Arte: vida armónica
Principios de la musicoterapia
Principios básicos:
Thayer Gaton expone tres principios fundamentales para la práctica microterapéutica:
1.-El establecimiento o restablecimiento de las relaciones interpersonales
Se refiere a la propiedad que posee la música de establecer relaciones interpersonales
deseables a través de actividades grupales, ya que lo que predomina es la comunicación no
verbal, y esto conlleva la expresión de emociones y de acciones que no precisan de una
organización lingüística ni de explicaciones, ya sean explicitas o implícitas a través de
códigos más o menos restrictivos o complicados. Los niños que participan en grupo se ven
beneficiados por la influencia de éste, a la vez que quedan implicados en la colaboración
para un buen funcionamiento y organización de los objetivos y prácticas que proponen
dentro del mismo. El niño se siente útil en la dinámica grupal. Siente al grupo algo suyo,
con lo cual potenciamos la integración social a la vez que reforzamos el reconocimiento de
los demás.
2.- El logro de autoestima mediante la autorrealización
La autorrealización y autosatisfacción que siente un niño al conseguir una meta propuesta
como puede ser cantar, tocar un instrumento, realizar una danza correctamente sin tener que
comparar ni competir es una de las metas de la musicoterapia.
3.- El empleo del poder singular el ritmo para dotar de energía y organizar
El ritmo es orden, ya que ordena los sonidos en el tiempo. Sin él no existe periodicidad. Es
el elemento más estimulante generalmente entre los niños con problemas psíquicos y
físicos. Vivenciando de manera espontánea, y mediante ejercicios corporales, canciones
rítmicas y manejo instrumental, podemos conseguir que ese mismo orden pase a formar
parte de la experiencia del niño, mejorando las deficiencias que pudiera presentar tanto a
nivel de lenguaje, como psicomotriz o de personalidad.
La musicoterapia como instrumento para dotar al niño de unas vivencias musicales
enriquecedoras que estimulen su actividad psíquica, física y emocional.
Involucra al niño en la vivencia del fenómeno musical en sus manifestaciones rítmicas,
melódicas, armónicas e instrumentales.
- Acercamiento al mundo sonoro, estimulando intereses.
- Reforzamiento del autoestima y personalidad mediante la autorrealización. Mejora
del mundo afectivo y emocional, creando sentimientos de aceptación e integración
del propio “yo”.
- Elaboración de pautas de conducta idóneas que faciliten la interacción y adaptación
personal y social.
- Desarrollo de las capacidades intelectivas: imaginación, inteligencia creadora,
atención, memoria, comprensión de conceptos, observación, concentración, agilidad
mental, vivacidad, fantasía, reacción.
- Desarrollo de la atención y observación de la realidad circundante, que le llevará a
integrarla dentro de su propia experiencia e intereses.
- Aumentar la confianza en sí mismo y el autoestima, para conseguir la adaptación a
su incapacidad física, para conseguir la adaptación a su incapacidad física.
- Liberación de las pulsiones y energía reprimida, a través del ritmo, para lograr un
equilibrio personal. Activación de las potencias latentes.
Sociales:
- Establecer o reestablecer las relaciones interpersonales. La musicoterapia debe
orientar al niño en sus relaciones con los demás y le abra un cauce de comunicación.
- Integrar grupal y socialmente al niño para que pueda establecer una relación
adecuada con el grupo, y hacer a la vez que se sienta aceptado.

MORENO, Josefa Lacárcel. Musicoterapia en educación especial. Editum, 1990.

Gaston, E. T. (1982). Tratado de musicoterapia. Paidós.


Edgar, W. (1963). Las bases psicológicas de la educación musical. Buenos Aires, Eudeba.

También podría gustarte