Articulo Dextrometrorfano

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Rev Cubana Farm 2004;38(1)

Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos

Estabilidad de una formulación de jarabe de dextrometorfano


Alfredo Fernández Serret,1 Yeni Aguilera Cabrera,2 Iván Morales Lacarrere3 y Esther Alonso
Jiménez4

RESUMEN

Se desarrolló el estudio de estabilidad de una formulación de jarabe de dextrometorfano y


se determinó su fecha de vencimiento. Este estudio se realizó por los métodos de vida de
estante y de estabilidad acelerada, mediante cromatografía líquida de alta eficiencia
reportada en la USP 23. La formulación de producción nacional cumplió con las
especificaciones de calidad descritas en la farmacopea. Los resultados del estudio de
estabilidad por vida de estante después de transcurridos los 24 meses indican que el
producto mantiene los parámetros que determinan su calidad. Se establece 2 años como
fecha de vencimiento en las condiciones de almacenamiento señaladas.

Palabras clave: dextrometorfano, estabilidad acelerada, vida de estante, cromatografía


líquida de alta eficiencia.

El dextrometorfano es un fármaco que tiene propiedades calmantes de la tos, ya que


posee acción inhibitoria pronunciada y específica del centro antitusígeno. Su prestigio
como medicamento se apoya en que combate eficazmente los accesos de tos, sin efectos
narcóticos ni analgésicos. No afecta la tos voluntaria ni interfiere con la expectoración
necesaria para mantener limpias las vías respiratorias; su propiedad antitusiva es superior
en relación con la codeína. Por todas estas razones es que alcanza gran aceptación en el
mercado. 1

En el mercado internacional se le conoce con diferentes nombres: pectobron, cosylan,


romilar, robidex, sedatuss, dexphan, entre otros. También es frecuente encontrarlo en
forma de tableta, cápsula o jarabe, combinado a otros principios activos de acción
analgésica, expectorante y descongestionante. 2,3

Su fórmula global es C H NO con una masa molecular de 271,41 g/mol que contiene
18 25

79,66 % de carbono; 9,28 % de hidrógeno; 5,16 % de nitrógeno y 5,9 % de oxígeno (fig.


1). Es un polvo cristalino blanco e inodoro, prácticamente insoluble en agua y soluble
libremente en cloroformo. 4
FIG. 1. Fórmula estructural del dextrometorfano.

El presente trabajo tuvo como objetivo realizar el estudio de estabilidad de una


formulación de jarabe de dextrometorfano y determinar su fecha de vencimiento.

MÉTODOS

Para el desarrollo de este estudio se empleó como materia prima el bromhidrato de


dextrometorfano (C H NO·HBr·H O), perteneciente al lote 910156 del fabricante La
18 25 2

Roche, la cual fue analizada siguiendo las especificaciones de calidad descritas en la


monografía de la USP XXII. 5

Se utilizó el método analítico previamente validado descrito en la Farmacopea para el


estudio de estabilidad. Este estudio se realizó por los métodos de vida de estante y
6

estabilidad acelerada. Se emplearon muestras de los lotes 31, 32 y 33 procedentes del


Laboratorio de Formas Terminadas del Centro de Investigación y Desarrollo de
Medicamentos (CIDEM), se almacenaron a temperatura ambiente (30 ºC) y se
protegieron de la luz, las que fueron valoradas al inicio y transcurridos 3, 6, 9, 12, 18 y 24
meses de fabricados. Los resultados se evaluaron con el empleo del programa ORIGIN
7

versión 5.0 para Windows. Simultáneamente se les determinó el pH y se analizaron las


características organolépticas.

Para realizar la valoración periódica de las muestras sometidas al estudio de estabilidad


acelerada, el lote 33 se distribuyó y se almacenó en hornos a 40, 50, 60 y 70 ºC.

Se realizó además, un estudio del efecto de la luz sobre la estabilidad del producto,
colocándose el lote 33 a la luz natural, en frascos ámbar e incoloro por 3 meses.
RESULTADOS

En la tabla 1 se presentan los resultados obtenidos del estudio de estabilidad al evaluar


los lotes correspondientes.

TABLA 1. Resultados analíticos del estudio de estabilidad por vida de estante

Especificaciones de
Ensayos Tiempo Lote 31 Lote 32 Lote 33
calidad
Inicial
3 meses R R R
6 meses E E E
9 meses S S S Líquido ligeramente
Características 12 P P P siruposo, incoloro, olor
organolépticas meses O O O característico y sabor
18 N N N dulce amargo
meses D D D
24 E E E
meses
Inicial
3 meses
3,88 3,88 3,90
6 meses
3,89 3,90 3,90
9 meses
3,88 3,86 3,88
12
pH 3,89 3,88 3,90 3,0-4,20
meses
3,80 3,80 3,80
18
3,94 3,95 3,96
meses
3,90 3,90 3,92
24
meses
Inicial
3 meses
102,3 % 103,1 % 103,4 %
6 meses
103,9 % 101,5 % 103,2 %
9 meses
103,1 % 101,7 % 103,0 %
12
Valoración 103,9 % 103,6 % 104,6 % 95,0-105,0 %
meses
101,5 % 101,6 % 102,3 %
18
102,8 % 102,1 % 102,8 %
meses
103,5 % 103,0 % 104,2 %
24
meses

Los resultados de las valoraciones en el tiempo fueron analizados estadísticamente. En la


figura 2 se observan los gráficos correspondientes. Al realizar el análisis de regresión
lineal con los resultados obtenidos, se encontraron valores de coeficientes de
determinación (r ) y de pendiente (b) muy cercanos a cero. Los valores de las pendientes
2

no fueron diferentes de cero ya que al aplicar la prueba de la t de Student, las t


experimentales fueron menores que la t tabulada.
FIG. 2. Estabilidad por vida de estante: a) lote 31, b) lote 32 y c) lote 33.

Los resultados de las valoraciones periódicas de las muestras sometidas al estudio de


estabilidad acelerada se muestran en la tabla 2. En la tabla 3 aparece la evaluación del
lote 33 expuesto a la luz natural.

TABLA 2. Resultados analíticos del estudio de estabilidad acelerada. Ensayo 33

Conc %/T ºC Conc %/T ºC Conc %/T ºC Conc %/T ºC


Tiempo (días)
40 50 60 70
0 103,4 103,4 103,4 103,4
7 - - 102,3 100,9
19 102,9 102,6 101,9 101,6
26 102,8 101,9 101,5 101,3
38 102,4 101,9 101,5 101,3
63 103,6 102,5 104,0 103,6
75 103,0 102,9 102,7 102,8
112 101,8 101,4 101,5 101,6

TABLA 3. Estudio del efecto de la luz sobre la estabilidad del producto

Tiempo Concentración (%)


0 103,4
3 meses (frasco ámbar) 103,2
3 meses (frasco incoloro) 65,2

DISCUSIÓN

De los resultados mostrados en la tabla 1 se infiere que el producto mantiene los


parámetros que determinan su calidad, tanto en su etapa inicial como transcurridos 3, 6,
9, 12 18 y 24 meses. Además, no se observan cambios en los aspectos organolépticos ni
en el pH durante el tiempo de almacenamiento estudiado.

La evaluación estadística permitió comprobar que no existió correlación lineal entre los
niveles de concentración en el tiempo evaluado, con la muestra de rectas paralelas al eje
x, lo cual da el criterio para afirmar que existe una estabilidad adecuada.
Los resultados presentados en la tabla 2 confirman que el producto presentó una gran
estabilidad térmica, ya que después de transcurridos 112 días se mantuvo la
concentración conforme a los límites establecidos.

Por otra parte, los resultados obtenidos de la valoración de las muestras sometidas al
efecto de la luz probaron que el tratamiento alteró el contenido de principio activo en el
jarabe a los 3 meses de realizado el estudio, ya que como se observa en la tabla 3, hubo
una disminución considerable del contenido del principio activo en el frasco incoloro, no
así en el frasco ámbar, por lo que el medicamento deber ser protegido de la luz. Además
se observaron cambios en las características organolépticas.

En conclusión, se comprobó la estabilidad química de la formulación por un período de


24 meses en las condiciones de almacenamiento señaladas. Dada la estabilidad térmica
del producto, se propone 2 años como fecha de vencimiento almacenado en frasco ámbar
a temperatura ambiente y protegido de la luz.

SUMMARY

The stability study of a formulation of dextrometorphan syrup was conducted and its
expiration date was determined. This study was carried out by the shelf life and
accelerated stability methods through high efficiency liquid chromatography reported in
the USP 23. The formulation of national production fulfilled the quality specifications
described in the pharmacopoeia. The results of the stability study by shelf life after 24
months show that the product keeps the parameters determining its quality. A period of 2
years was established for its expiration under the above-mentioned storage conditions.

Key words: dextrometorphan, accelerated stability, shelf life, high efficiency liquid
chromatography.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Goodman A, Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica. V. 1. La


Habana: Editorial Científico-Técnica; 1982. p.527-8. (Edición Revolucionaria).
2. Martindale W. The extra farmacopoeia. 30 ed. London: The Pharmaceutical
Press; 1993. p.746.
3. Physicians Desk Reference. New Jersey. Medical Economics Company; 1990.
p.725-6.
4. The Merck Index. An Encyclopedia of Chemicals, Drugs and Biologicals. 11 ed.
New York: Merck; 1989. p.1289.
5. United States Pharmacopoeial Convection. USP XXII. Dextrometorphan
Hydrobromide. 22 ed. Rockville: Mack Printing; 1990:482-3.
6. United States Pharmacopoeial Convention. USP 23. Dextrometorphan
Hydrobromide Syrup. 23 ed. Rockville: Mack Printing; 1995. p.482-3.
7. Food and Drug Administration Center of drugs and biologics. Guideline for
submitting documentation for the stability of human drugs an biologics. Feb,
1987.
Recibido: 3 de noviembre de 2003. Aprobado: 28 de noviembre de 2003.
MSc. Alfredo Fernández Serret. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos.
Ave. 26 No. 1605, entre Boyeros y Puentes Grandes, municipio Plaza de la Revolución,
CP 10 600, Ciudad de La Habana, Cuba.
1
Master en Ciencias. Investigador Auxiliar. Centro de Investigación y Desarrollo de
Medicamentos (CIDEM).
2
Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Hospital Clinicoquirúrgico "Enrique Cabrera".
3
Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Investigador Agregado. CIDEM.
4
Técnica en Tecnología Farmacéutica. CIDEM

También podría gustarte