Está en la página 1de 5

DIARREA EN CONEJOS

Con el nombre de diarrea se engloban varias enfermedades provocadas por distintos agentes
infecciosos y no infecciosos. Si un conejo presenta diarrea, es muy importante pensar en los
factores más simples que pueden ocasionarla antes de entrar en pánico. Una de las mejores
maneras de mantener sana a tu mascota es darle un pienso de buena calidad. Un cambio
brusco de alimentación o cualquier fuente de estrés, como las vacaciones de los dueños, la
llegada de una nueva mascota a la casa, algún cambio en la rutina diaria, pueden hacer causar
la diarrea en conejos.
Una diarrea de origen alimentario puede mejorar sin necesidad de tratamiento, pero ten
cuidado, si tu conejo no está comiendo no dejes pasar más de un día sin recurrir a un
profesional, ya que esto puede agravar mucho su condición y desequilibrar aún más su flora
bacteriana intestinal.
No existen vacunas para prevenir ninguna de estas enfermedades infecciosas, por lo tanto lo
mejor es conocer bien las medidas preventivas y aplicarlas siempre, sobre todo si tienes varios
conejos.
Agentes infecciosos que causan diarrea en conejos
Parásitos
La manera de diagnosticar cualquier parasitosis es mediante un análisis de materia fecal, que
cualquier veterinario puede realizar. Los signos clínicos son casi siempre más graves en los
conejos más jóvenes, pudiendo provocar la muerte en casos severos. Los parásitos que se
encuentran más comúnmente son coccidios intestinales o hepáticos y tenias. Existen otros
tipos de parásitos en los conejos, pero no provocan síntomas clínicos y se eliminan
rápidamente con los antiparasitarios comunes. Para prevenir las enfermedades parasitarias es
esencial mantener limpio el piso de la jaula, sin restos de materia fecal y aislar a los conejos
bebés hasta después del destete y a los recién llegados hasta que hayan sido correctamente
desparasitados.
Enterotoxemia
Es una diarrea en conejos muy severa provocada por las toxinas que libera un tipo de
bacterias llamadas Clostridium. Estas son habitantes normales del tracto intestinal de los
conejos, pero proliferan y se vuelven patológicas ante factores que bajen las defensas o
provoquen anorexia, como el estrés, o por la administración de antibióticos de amplio
espectro (como ampicilina, clindamicina o lincomicina) que eliminan parte de la flora
bacteriana normal y dejan espacio para que los Clostridium se desarrollen.
Los signos que se observan son muerte repentina o una diarrea acuosa que dura 2 a 3 días
antes de provocar la muerte. Esta diarrea en conejos afecta a cualquier edad, pero los más
susceptibles son los gazapos recién destetados. Dado el curso tan agudo y agresivo de la
enfermedad, el tratamiento es muchas veces inútil; los antibióticos pueden matar a las
bacterias, pero no evitan que las toxinas sigan dañando el organismo. Se administra suero,
protectores de la mucosa y yogurt o algún otro producto que recomponga la flora bacteriana.
Para prevenir este tipo de diarrea es primordial evitar el uso de los antibióticos mencionados y
controlar factores que puedan ser estresantes para tu mascota.
Síntomas y lesiones
La enfermedad se caracteriza en su inicio por la atonía digestiva. Los enfermos tienen el
vientre abultado, dejan de alimentarse y se niegan a beber. No se mueven en su jaula y se
dejan coger fácilmente.
En general se trata de una coneja en gestación o de una madre con sus gazapos. En este caso
se detiene totalmente la secreción láctea. A menudo se encuentra al animal muerto por la
mañana, sin haber presentado la víspera más signo que la falta de apetito. A veces la
enfermedad evoluciona durante dos o tres días, hasta la muerte del animal que presenta una
diarrea líquida tras haber presentado una severa constipación.
La autopsia revela una abundancia de gases en el intestino delgado extremadamente dilatado y
vacío de todo alimento. Por el contrario el estómago y el intestino grueso están llenos de
materias alimenticias no digeridas. A menudo se encuentran una o varias zonas hemorrágicas
a nivel del intestino grueso.
El hígado está descolorido, amarillento, con este aspecto de hígado cocido que caracteriza la
acción de la toxina. Los otros órganos, el riñón, el páncreas, el corazón presentan igualmente
coloraciones anormalmente pálidas, en relación con la putrefacción intensa y acelerada desde
la muerte del sujeto.
Diagnóstico diferencial
Pese a la claridad de los síntomas y sobre todo de las lesiones, es necesario eliminar las
infecciones ligadas al parto, las pasteurelosis en su forma sobreaguda donde los órganos
internos están congestionados, los accidentes ligados a perturbaciones de la asimilación:
 La toxemia de gestación en conejas demasiado gordas.
 La hipocalcemia en hembras lactantes, a menudo muy buenas madres y que no se
ocupan de alimentarse. Es a menudo difícil hacer un diagnóstico real de estas últimas
afecciones, a veces asociadas a la enterotoxemia de la cual son causas favorecedoras.
La hipocalcemia sola no puede provocar la muerte, de frecuencia ataca a las madres lactantes
y produce una caída de la leche que perjudica a los gazapos. La toxemia de gestación ataca a
las conejas muy gordas que ya han gestado, al final de la gestación, al parecer asociada a un
régimen alimenticio a discreción. En la autopsia del hígado presenta una degeneración
grasosa, con un color amarillo anaranjado, pero el abdomen no está distendido como en la
enterotoxemia, de la cual es uno de los signos característicos.

En el joven conviene investigar la coccidiosis intestinal (o vientre gordo) por examen


microscópico y eliminar la enteritis mucoide, en la que la diarrea viscosa y el adelgazamiento
rápido constituyen los síntomas predominantes.
Tratamiento
Varios métodos de tratamiento han sido indicados. Tienen relativamente poco interés,
teniendo en cuenta la rapidez de evolución de la enfermedad.
La antibioterapia ha sido ampliamente utilizada. Daremos preferencia a los antibióticos de
amplio espectro, a aquel los particularmente activos contra los gram-positivos, o a las
asociaciones que permiten una amplia difusión en el organismo (cloranfenicol,tetraciclina). Se
ha recomendado asociarla sueroterapia específica o polivalente. En la incertidumbre de
"Clostridium perfringens", aconsejamos un suero que reúna los anticuerpos, anti-A, B, e, D,
insistiendo sobre la necesidad de la antitoxina A (suero holo-perfringens).
Motivo para ensayar el tratamiento de la enterotoxemia por inyecciones de tripsina asociadas
a los antibióticos (penicilina, cloranfenicol, tetraciclina) para neutralizar la toxina extendida
por el organismo.
PREVENCION
Vacunación
La vacunación sistemática constituye el medio más seguro de evitar la enfermedad. Los
resultados inconstantes atribuidos al método son con seguridad debidos a la ausencia del tipo
causal en la vacuna utilizada.
Se produce por la acción conjunta de Clostridium perfringens y C. spiroforme, presentes de
forma natural en el intestino y que aprovechan épocas de estrés, falta de fibra en la dieta, altos
consumos de proteínas y almidón, la falta de higiene para manifestarse. Producen diarrea,
timpanismo, postración, anorexia, y pueden terminar con la muerte del animal.
Diarrea en conejos por Escherichia coli
Los conejos pueden ser afectados por una variedad de esta bacteria que no produce toxinas.
Los conejos enferman a partir de los 21 días de edad, y el estrés del destete puede ser un
factor desencadenante. Los signos clínicos son diarrea, fiebre, falta de apetito y aumento del
consumo de agua. La parte posterior aparece manchada con unas deposiciones líquidas y
amarronadas. El tratamiento consiste en recurrir a un Veterinario para que le administre
fluidos y terapias de sostén similares las mencionadas en el caso de la enterotoxemia.
PREVENCIO:
El gran problema que presenta este tipo de cuadros es el comportamiento portador de las
madres o hembras reproductoras. La mayoría de los procesos colobacilares tienen su origen
en los progenitores que al ser adultos presentan mayor resistencia de dichas bacterias, no
presentando enfermedad, pero en cambio, si son capaces de transmitirla a su progenie.
Por eso es necesario implementar planes vacúnales que mejoren el estado sanitario de la
explotación y poner en marcha todas las buenas prácticas de manejo como sean: suplementar
las dietas con probioticos que estabilicen la microflora intestinal, ajustar mejor los niveles de
proteína y fibra en la dieta, controlar las partidas de cereales para que estén libres de
patógenos y no se comporten como vectores de la enfermedad, mantener una buena higiene de
las jaulas asi como controlar la temperatura en explotación.
TRATAMIENTO:
Por lo general suele ser difícil debido a asu cara ter multifloria, en el cualquier pequeño
cambio de manejo o en la dieta puede reproducir en una seria adeccion intestinal. Además,
tamien hemos de tener en cuenta la variabilidad de cepas que afectan y el poder patógeno de
las misma.
Los conejos son muy sencibles por naturaleza y a veces, la terapia antimicrobiana puede
comportarse de manera contraria a la que se pretende cuando se instaura el tratamiento, puesto
que la administración de antibióticos de ampio espectro pueden dar lugar a alteraciones del
equilibrio entre Gram positivos y Gram negativo a nivel de flora intestinal.
No obstante, antibióticos como aminoglucosidos y aminocitosoles, quinolonas y polimixinas,
pueden ser buenos consejeros a la hora de tartar una colibacilosis en conejos.
ABSCESOS EN CONEJOS
Frecuentemente están involucrados agentes bacterianos como Pasteurella multocida,
Streptococcus sp, Staphylococcus sp, Pseudomona sp. y algunos anaerobios como
Actinomyces sp., Clostridium sp., Bacterioides sp. y Fusobacterium sp. La literatura describe
los abscesos como acumulaciones de pus localizado, resultado de la colonización de
organismos piógenos y respuesta celular a nivel subcutáneo, con necrosis de licuefacción
ubicada en el espacio subcutáneo e inflamación crónica del tejido adyacente, la cual es
encapsulada por tejido conectivo que lo aísla del tejido circundante.
Lesiones:
Problemas dentarios como sobrecrecimiento de la raíz dentaria o maloclusión, historia de
problemas respiratorios y epifora. A menudo la causa desencadenante no puede identificarse.
En los conejos, suelen ser gruesos y presentar exudado caseoso, usualmente en ausencia de
otros signos clínicos, sin embargo puede presentarse inapetencia cuando los abscesos son
orales. Los animales afectados presentan alta reabsorción de agua dentro del absceso, lo que
le otorga sus características de densidad y baja penetración de los antibióticos.
Síntomas:
Presencia de masa o masas, usualmente en la cabeza o en los miembros, aunque pueden
encontrarse en cualquier parte del cuerpo, por lo regular no dolorosas. A la palpación pueden
ser duras o blandas, pero esto depende de la cronicidad. Adicionalmente puede presentarse
anorexia cuando hay afección bucal, y como consecuencia pérdida de peso. En muy pocos
casos hay evidencia de signos sistémicos.

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza por palpación y examen oral, aspirado por aguja fina para citología,
tinción de Gram y cultivos bacterianos para aerobios y anaerobios. Son de gran utilidad para
definir la extensión y afección esquelética las radiografías, así como radiografía de cabeza o
tórax para observar si hay afección pulmonar. La tomografía axial computarizada (TAC) se
utiliza para observar abscesos retrobulbares. Cuando se sospecha enfermedad sistémica se
recomienda la realización de cuadro hemático, bioquímica sanguínea y urianálisis. Las
muestras para cultivo usualmente son negativas para crecimiento bacteriano, sin embargo se
recomienda enviar muestras para cultivo y prueba de sensibilidad, incluso después de
tratamiento antibiótico de los abscesos recurrentes. En casos avanzados, hay que investigar si
el absceso se ha diseminado por órganos internos.
Tratamiento
El tratamiento depende de la localización y la extensión del absceso. La extracción completa
del absceso es el tratamiento de elección; seguido por lo menos de dos semanas de
antibioterapia, de acuerdo al cultivo y antibiograma realizados. Si las articulaciones están
afectadas, la amputación del miembro puede ser necesaria. En caso de abscesos retrobulbares
la enucleación es un procedimiento recomendado. Corregir la causa es lo principal en caso de
que no se pueda realizar la extracción completa del absceso. Adicionalmente se deberá
realizar debridamiento del absceso, del tejido blando y estructuras que estén involucradas. Los
espacios de los abscesos debridados deben impregnarse con antibiótico o metilmetacrilato con
antibiótico ya que esto permite la liberación lenta de antibiótico por muchas semanas para
alcanzar concentraciones altas localmente y evitar concentraciones sistémicas que puedan
causar problema.
Los abscesos mandibulares son particularmente difíciles de tratar, estos generalmente tienen
fístulas que conectan los abscesos a las raíces dentarias. Los abscesos pueden resultar de
enfermedades periapicales causando crecimiento anormal de las raíces dentarias y destrucción
del hueso que lo rodea. En estos casos, el tratamiento se realiza haciendo curetaje y lavado;
los dientes infectados deben extraerse, aplicando metacrilato en los espacios, así como
administración de antibióticos por 2 a 6 semanas.

También podría gustarte