Está en la página 1de 14

2/04/20

EFICIENCIA ESTATICA Y
EFICIENCIA DINAMICA

Precio

• Señal que observamos en la operación del mercado y que


comunica información sobre la escasez relativa del bien o
servicio que se transa en un momento determinado.

• El Funcionamiento del mercado provee información (precios)


que permite coordinar decisiones económicas individuales en
un proceso descentralizado de toma de decisiones e
intercambio que resulta en una determinada asignación de
recursos

1
2/04/20

TEO REM A D E ECO NO M Í A D EL B I ENES TA R

1) Existe un conjunto completo de mercados con derechos de propiedad


bien definidos donde compradores y vendedores pueden intercambiar
activos libremente

2) Consumidores y productores actúan competitivamente maximizando


beneficios y minimizando costos;

3) Los precios de mercado son conocidos por todos los participantes; y

4) Los costos de transacción son nulos;


entonces la asignación de recursos es óptima (Pareto criteria)

E FICIE NCIA E STÁ TICA

• Criterio Normativo para escoger entre


varias asignaciones en el mismo punto en el
tiempo .
Q* EE: Si BN MAX con Q
BN = B - C

2
2/04/20

CÓ MO SE MIDE N B Y C?

Beneficios: Curva de demanda.

DAP: Para cada cantidad comprada hay una DAP


( Disposición a pagar)

DAPT = BT

3
2/04/20

A1 = (5*5) / 2 = 12.5
BT = 37.5
A2 = 5*5 = 25

• Costos = CF + CV
• CT = Σ CM, es decir, es el costo de producir la 1 + la 2 + la 3…….

• Se usa la curva de costo marginal.


• El CT = área bajo la curva del CM.

4
2/04/20

A1= (2.5*5)/2 = 6.25

CT= 12.5 +6.25 =18.75

A2= 2.5*5 = 12.5

BT = 37.5 CT= 18.75

BN(Q=5) = 18.75
Será 5 la cantidad que maximiza el beneficio neto?

5
2/04/20

Asignación eficiente pareto óptima ya que


el beneficio neto es maximizado por una
asignación eficiente, no es posible
incrementar los beneficios netos mediante
una reacomodación de la asignación.

Asignaciones ineficientes son


Vistas como inferiores porque no
Max. BN.
Al fallar en Max. BN dejan de hacer
A alguien mejor sin desmejorar a
otros

E FICIE NCIA DINA MICA

• B,C,…… TIEMPO.

• Comparar BN recibidos en diferentes


períodos.

• Valor presente.

6
2/04/20

VA LO R P RE SE NTE

• Incorpora el valor del dinero en el tiempo

Es el valor de la suma de todos los ingresos


o egresos, presentes y futuros del proyecto
de inversión, medidos en unidades
monetarias de hoy.

VP = Σ BT / (1+ r )n

E . DINA MICA

• Una asignación es eficiente dinámica/m a


través de n períodos, si ella maximiza el
valor presente de los beneficios netos
que podrían ser recibidos de todas las
posibles formas de colocar esos recursos
en los n períodos.

7
2/04/20

• Modelo:
2 períodos de tiempo
D = Fija en los dos períodos de tiempo
DMAP (curva de demanda) = P= 8- 0,4Q
CM = 2
Q = 20
8

2 CM

P
20
15

8 15 Unidades en el primer período.


BN = (6*15) /2
BN = 45

2 CM

P
20
15

8
2/04/20

5 Unidades en el segundo período:


8 = (5 * 2)/2 = 5
BN = 20 + 5 = 25 r= 10 %
VPBN = 25 / ( 1 + 0.1)1 = 22.73
= 4 * 5 = 20

BN

2 CM

P
5 20

VP = Σ BN / (1+ r )n

BN1 + BN2 = 45 + 22.73

• Cuál es la asignación eficiente con el criterio


dinámico?

AE dinámicamente tiene que satisfacer la condición que


VPBN1 = VPBN2

BN = (8 – 0.4Q) – 2
BN1 = 6 – 0.4Q1 BN2= (6 – 0.4Q2 )
1.1

Q1 + Q2 = 20

Calcular Q1 y Q2 de tal forma que VPBN1 = VPBN2

9
2/04/20

VPBN1= VPBN 2
Beneficio
Beneficio
Marginal
Marginal neto
neto en el
en el periodo2
periodo 1

Valor presente del Beneficio


Marginal Neto en el periodo 1

Valor presente del Beneficio


Marginal Neto en el periodo 2

Cantidad en
el periodo 1
Cantidad en
el periodo2

Q1 =10.238
Q1= 10.238 Q2 = 9.762
Q2= 9.762

BE NE FICIO NE TO

Oferta =CM

demanda

10
2/04/20

BENEFICIO DEL CONSUMIDOR

BENEFICIO DEL CONSUMIDOR

BENEFICIO DEL PRODUCTOR

CM

BENEFICIO DEL
PRODUCTOR

11
2/04/20

CM El nivel de precio que


enfrentan P Y C, se
ajustará
Hasta que la oferta
iguale la demanda.

Dado P* :
Consumidores Max. B
Productores Max. B.
Mercado alcanza Pto.
equilibrio
D

RE NTA P O R E SCA SE Z

• La escasez impone CO llamado CMU


• Cuando los recursos son escasos:
• Mayor Uso actual disminuye futuras oportunidades
• CMU = Valor presente de las oportunidades a las que se renuncia
• Sin Escasez P = CME (costo marg. Extracción)
• Con Escasez P = CME + CMU
CMU = P - CME

12
2/04/20

P = (8 – 0.4Q)
CMU = P – CME CMU= 1.905

RE NTA P O R E SCA SE Z

• El costo marginal de uso conlleva una renta


por escasez que es apropiada
por el dueño del recurso. Es un costo de
oportunidad

• Si la tasa r aumenta, se favorece el consumo


actual.

13
2/04/20

FALLAS DE MERCADO

• Cuando las señales de precio no incorporan en forma


acertada los beneficios y costos sociales implícitos a cada
decisión económica, los mercados fallan y las decisiones
económicas individuales producen una asignación no-eficiente
de recursos.

14

También podría gustarte