Está en la página 1de 5

LA IMPORTANCIA DE GIARDIA LAMBLIA, PROTOZOO PARÁSITO INTESTINAL

Menandro S. Ortiz1

SUMARIO

La giardiasis está diseminada en todo el mundo, es decir es cosmopolita. El agente etiológico se


presenta en dos estadios evolutivos, el trofozoito y el quiste. La primera forma citada es la que
realiza las necesidades metabólicas y reproducción. La ingestión accidental de los quistes produce
varios tipos de manifestaciones en el tracto intestinal, hasta también causar malestar general en el
cuerpo. Son muchos los autores que han estudiado a este parásito en varios aspectos. Los
trofozoitos se ubican en el intestino delgado, en donde pueden fijarse a la correspondiente
mucosa. Son protozoarios de simetría bilateral, con flagelos a lo largo del axostilo.

Palabra clave: Giardia, Giardiasis, parasitismo, intestino delgado

SUMMARY

Giardiasis is spread throughout the world, which means it is cosmopolitan. The etiologic agent
occurs in two evolutionary stages, the trophozoite and the cyst. The first form mentioned is the
one that performs the metabolic needs and reproduction. The accidental ingestion of the cysts
produces various types of manifestations in the intestinal tract, to also cause general discomfort in
the body. Many authors have studied this parasite in several aspects. The trophozoites are located
in the small intestine, where they can be attached to the mucosa. They are protozoa of bilateral
symmetry, with flagella along the axostyle.

Keywords: Giardia, Giardiasis, parasitism, small intestine

Introducción

La giardiasis se trata de un parasitismo, predominantemente en niños inmunocomprometidos y


caracterizada por la producción de cuadros diarreicos agudos y crónicos, de intensidad variable,
pudiendo complicarse, originando un síndrome de mal absorción intestinal. En el adulto
inmunocompetente suele ser asintomático.

Objetivo

Efectuar un estudio que confirme los aspectos de nomenclatura y morfológicos, así como también
los aspectos bio-ecológicos o de epidemiología, de la especie Giardia lamblia, cuyos formas
activas, los trofozoitos causan diversos tipos de malestares, en cuanto a su comportamiento
patogénico en el ser humano.

_________
1 Facultad de Medicina Humana . Universidad Ricardo Palma, Av. Benavides 5440, Surco; Lima-
Perú, mortiz@urp.edu.pe
Aspectos de Nomenclatura y Morfología de Giardia lamblia

La especie Giardia lamblia es un protozoo parásito intestinal, que fue hallada por Antonio van
Leeuwenhoek, en ocasión de hallarse trabajando con sus propias heces. Fue descrito en una de sus
comunicaciones a la Royal Society of London, el 4 de noviembre de 1681. Inclusive hace referencia
de los síntomas que el mismo presentaba, en la comunicación dirigida al secretario de la sociedad,
relatando pormenorizadamente los hechos inherentes (Vásquez y Campos, 2009).

La primera descripción, al observarse en evacuaciones de un niño con enteritis, cuando se


investigaba la presencia de proglótidos de Taenia, la denominaron Cercomonas intestinalis.
Posteriormente la denominaron Lamblia intestinalis (Campos y Vázquez, 1999a y Campos y
Vázquez, 1999b).

A través del tiempo han aparecido muchas descripciones, predominando en la literatura


parasitológica el nombre de Giardia lamblia. Sin embargo, sobre este asunto de la nomenclatura,
esta controversia aún persiste, porque en ella se le cita como Giardia lamblia en América del Norte
y América del Sur; parte de los europeos la llaman Lamblia intestinalis, Giardia intestinalis o
Giardia duodenalis (Tay et al. 1996, Botero y Restrepo, 1998). Apt (2013) las considera sinónimas
estas últimas citas.

Por lo que se observa, este protozoo está considerado dentro del género Giardia, cuyas especies
presentan axostilo, dos núcleos en la parte anterior y simetría bilateral. Sin embargo algunos
investigadores señalan que las especies de este protozoo han presentado un problema en su
clasificación; así que, tomando una serie de caracteres, citan a esta especie como Giardia lamblia
en Latinoamérica, Lamblia intestinalis por los europeos orientales y Giardia duodenalis o Giardia
intestinalis por los europeos occidentalis (Tay et al. (1996), Botero y Restrepo (1998), Noemí y
Atías (1991), Biagi (1980), Martínez (1982), Campos y Vásquez (1999).

Lujan (2006) refiere que la especie es Giardia lamblia, y que los sinónimos son G. duodenalis y G.
intestinalis.

Esta especie se encuentra clasificada dentro de la Clase Zoomastigophora, por lo que posee
flagelos para su locomoción; incluido dentro del Orden Diplomaida y Familia Hexamitidae, dado
que presentan axostilo, dos núcleos y simetría bilateral (Salazar y de Haro, 1960).

Las especies de este protozoo han representado un problema en su clasificación (Vásquez y


Campos, 2009). Tomando en cuenta la variación morfológica, la posición de los cuerpos mediales,
la forma del parásito y la relación del disco suctor con el tamaño total del trofozoito, ha sido
dividido el género en tres grupos: Giardia agilis en roedores, Giardia lamblia en mamíferos como
el perro, gato, ganado y el hombre; y Giardia muris en roedores y aves (Salazar y de Haro, 1960).

En el citoplasma presenta una gran cantidad de gránulos, al parecer constituidos por glucógeno y
otros como ribosomas. Presenta retículo endoplasmático rugoso y no presenta aparato de Golgi ni
mitocondrias, razón por lo cual no realiza el Ciclo de Krebs (Sherffild y Bjorvatn, 1977).

En la parte anterior y ventral se encuentra el disco suctor, que mediante complejos mecanismos
de hidroadhesión le confieren al parásito su capacidad de adherencia a la mucosa intestinal. Este
mide de 8 a 10 µ y no es simétrico (Sherffild y Bjorvatn. 1977). Una pestaña o flanco ventro-lateral
se localiza en el borde del disco suctor, que al parecer la fuerza del disco sería controlada por la
pestaña (Sherffild y Bjorvatn. 1977).

Los cuerpos mediales, por su naturaleza citointraplasmática y que pueden estar presentes o no, se
les asocia con la división celular, reserva de lipoproteínas y soporte de la región terminal (Ackers,
1980)

Aspectos Bio-Ecológicos de Giardia lamblia

Este es un protozoo muy común en el ser humano, presentando una distribución mundial, que va
desde los trópicos hasta el ártico (Vásquez y Campos, 2009).

Las transmisión de Giardia lamblia, es a través de la ingestión de quistes. Los niveles de sanidad
ambiental son inversamente proporcionales a la prevalencia de la enfermedad; por ello las
infecciones más altas se observan en países en vías de desarrollo (Vásquez y Campos, 2009). Los
quistes constituyen la forma de resistencia y diseminación del parásito, pudiendo sobrevivir en el
agua hasta tres meses (Jones, 1988). La enfermedad puede adquirirse directamente por contagio
interpersonal, fecalismo, o bien indirectamente a través del agua y más frecuentemente a través
de los alimentos (Korman, Deckelbaum, 1993; Petersen, Carter y Hadler, 1988).

Giardia lamblia tiene características aeróbicas y anaeróbicas, respira en presencia de oxígeno y se


considera un organismo aerotolerante o microaerofílico (Vásquez y Campos, 2009). Cataboliza la
asparagina y es incapaz de sintetizar farnesilo y genilgeranilo. De igual manera no sintetiza purinas
o pirimidinas y tiene necesidad de recuperarlas del lumen intestinal (Farthing, 1983).

Esta especie, es el protozoo que con mayor frecuencia se encuentra en exámenes coprológicos. A
escala mundial se estima una frecuencia de doscientos millones de personas infectadas, de las
cuales una cuarta parte sufre abiertamente la parasitosis. En América Latina, se calculó que veinte
millones de personas se encontraban infectadas, en el estrato económico bajo (Vásquez y Campos,
2009). Otros autores informan mayor frecuencia para el grupo de lactantes; ello, acentúa, que
depende mucho de la población estudiada o del método empleado, señalando finalmente, que la
infección es más común en grupos escolares de poblaciones rurales en relación a los de la urbana.

Así mismo, la infección ha sido encontrada con mayor frecuencia en instituciones dedicadas al
cuidado de niños, en prácticas de homosexualismo, en familias numerosas con malos hábitos
higiénicos (Blam y Alim, 1977; Quinn, 1986). Estos mismos autores agregan que la transmisión
mediante alimentos se ha reportado en restaurantes, hospitales psiquiátricos, casas de reposo e
iglesias, producido por la ingestión de alimentos crudos como ensaladas, pescado y carnes frías.

Salazar y de Haro (1980) señalan que cada trofozoito se multiplica de manera activa por medio de
un proceso de división longitudinal, surgiendo un gran número de elementos en poco tiempo.
Agregan que este proceso puede durar de 7 minutos a 5 horas, después de lo cual los parásitos se
establecen en su hábitat.

Vásquez y Campos (2009) señalan que Giardia lamblia, en su hábitat se fija a la mucosa mediante
su disco suctor e inicia su proceso de división binaria. Indica además que se le puede encontrar en
la luz intestinal o bien fijado a células intestinales, aunque en ocasiones se le ha encontrado
invadiendo glándulas intestinales y colonizando submucosa.

Losick (1984) señalan que una particular característica de los organismos parásitos es su gran
capacidad de adaptación a cambios del ambiente. Adiciona que la mayoría e parásitos, ya sean
unicelulares como los protozoos o multicelulares como los helmintos, ocupan diferentes nichos
durante su travesía por vectores y hospederos, por lo que han desarrollado extraordinarios
mecanismos de adaptación que les permiten sobrevivir en condiciones ambientales que de otro
modo los destruirían.

Deitsch y Wellems (1997) indican que durante una infección, la supervivencia de los organismos
patógenos depende no sólo de su habilidad para colonizar un individuo, sino también de su
capacidad para contrarrestar los mecanismos de defensa que el hospedero genera. Concluyen que
la patogenicidad o virulencia de los parásitos refleja la interacción dinámica entre ellos y el
hospedero y su capacidad de respuesta a los síntomas defensivos, condición necesaria para la
supervivencia parasitaria y el mantenimiento y/o transmisión de la infección

Carus (2001) y Braden y Duchin (2002) consideran a Giardia lamblia un posible agente de
bioterrorismo por su capacidad de ser transmitido por el agua, por su potencial de ser
genéticamente manipulado y por la posibilidad de reproducir totalmente su ciclo vital en el
laboratorio.

Conclusiones

1. Giardia lamblia es un protozoario flagelado, de simetría bilateral, parásito del intestino


delgado a través de su estado vegetativo, los trofozoitos, presentando una forma
resistente e infectantes, el quiste, el cual se transmite de diversas maneras, siendo la más
frecuente, a través de los alimentos.
2. Presenta un disco suctor, que cuando se haya en el duodeno en grande cantidades,
produce alteración en la mucosa.
3. Es de distribución mundial, es decir es cosmopolita, teniendo mayor presencia en los
países en vías de desarrollo.
4. Es la especie que con mayor frecuencia se encuentra en los exámenes coprológicos.

LITERATURA CITADA

Ackers, J.P. 1980. Giardiasis: basic parasitology. Trans. Royal. Soc. of Trp. Med. and Hygiene, IL-
AJTMH, 26(1): 23.

Botero, D. y Restrepo, M. 1998. Giardiasis. Parasitosis Humana, 3ª. Ed. Medellín, Colombia.
Corporación para Investigaciones Biológicas, pp. 61-67.

Blam, M. y Alim, G. 1977. Enteric disease in San Francisco. The Lancet Medican J. UK: Elsevier, 8:
306-309.

Braden, JB. y Duchin JS. 2002. Preparing for and reponding boterrorism. Information for the
Public Health Workforce Northwest Center for Public Health Practice. University of Wasington-
Campos, T. y Vásquez, O. 1999a. Reseña histórica del descubrimiento de los intrusos del Arca y de
su cazadores (1° parte). Acta Pediátrica Mexicana N° 20: 55-60.

Campos, T. y Vásquez, O. 1999b. Reseña histórica del descubrimiento de los intrusos del Arca y de
su cazadores (2° parte). Acta Pediátrica Mexicana N° 20: 97-102.

Carus S. 2001. Bioterrorism and biocrimes. Working paper. Center for Counter proliferation
Research, Washington D.C.:National Defense University

Deitsch, M. y Wellems T. 1997. Shared themes of antigenic variation and virulence in bacterial,
protozoal, and fungal infections. Microb. Mol. Biol. Rev. 61: 281-293.

Farthing, J. 1983. Giardia lamblia: Mecanismos de colonización y patogénesis en la enfermedad


diarreica. Rev. Infec. Mexicana, México, 2: 427-430.

Jones JE. 1988. Giardiasis. En Balows A., Hausler WJ, Ohashi M, Turano A. Laboratory diagnosis of
infections disease, 1: 872-882.

Korman DH. Decklbaum JR. Enteric Parasites. En Wyllie R., Hyams J. Pediatric gastrointestinal
disease. Philadelphia, 652-669.

Losick R. 1984. Microbial development. Cold Spring Harbor Laboratory. N. Y.

Lujan, H- 2006. Giardia y Giardiasis. Medicina (Bs. As.), 66: 70-74.

Noemí, I. 2013. Giardiais in: App, W.L., 2013 Parasitología Humana, Mc Graw Hill Ed. México, 145 -
151.

Petersen LR, Cartes ML y Hadler JL. 1988. A food-borne outbreak of Giardia lamblia. J Infect. Dis-
157: 846-848.

Quinn, C. 1986. Síndrme intestinal del homosexual. Tribuna Médica, 41: 7-10.

Salazar, P. y de Haro, I. 1960. Giardia lamblia. Morfología de los parásitos más comunes de México.
Manual de técnicas para el diagnóstico de las parasitosis. México. Méndez Cervantes, pp. 1-23.

Sherffild, H.G. y Bjorvatn. 1977. Ultraestruture of de cyst of Giardia lamblia. The Amer. Soc. of
Tropical Medicine and Hygiene, UK. Elsevier, 74(4): 427-430.

Tay, J. Velasco, O. Lara, R. y Gutiérrez, M 1996. Giardiasis. Parasitología Médica. 6° Ed., México:
Méndez y Cervantes, pp.73-79.

Vásquez, O. y Campos, T. 2009. Giardiasis. La parasitosis más frecuente a nivel mundial. Rev . Cent.
Inv., Univ. La Salle 8(31): 75-90.

También podría gustarte